 |
| Castillo de Zupny |
Castillo de Zupny o Castillo de las Salinas. Es la antigua sede administrativa y centro de producción de las minas de sal de Wieliczka y Bochnia, que operaron desde el siglo XIII hasta 1945. Hoy en día, alberga el Museo de las Salinas de Cracovia, con exposiciones sobre la historia de la minería de sal, la minería, y una colección de saleros.
 |
| Entrada al castillo |
Fue creado en el siglo XIII. En el castillo había una cocina, capilla, tribunal y prisión. A los mineros se los llamaba al trabajo desde una de las torres del castillo. Cuando venían a trabajar, tenían que recoger sus herramientas de los almacenes situados en el sótano del edificio.
 |
| Patio del castillo |
Desde el siglo XIII y hasta 1945 que se cierra la extracción de sal fue la sede de los directivos de la mina y el almacén de este mineral. Es de destacar la sala de representación que conserva el estilo gótico, con una bóveda nervada apoyada sobre un pilar.
 |
| Sala gótica |
En el patio se encuentra el pozo de excavación más antiguo, que data del siglo XIII, así como una torre y muralla del siglo XVI- los únicos fragmentos conservados de la fortificación medieval de la población.
 |
| Torre del siglo XVI |
En el patio del palacio se reconstruyeron las edificaciones del primer "centro de alimentación colectiva" en Polonia, en el que los empleados de la administración de las salinas, los mineros y los compradores de sal que venían a la mina recibían su comida gratuita.
La iglesia de estilo clásico se encuentra junto al castillo.
 |
| Castillo e iglesia de San Clemente |
La iglesia se levantó hace más de 200 años en el lugar en el que originariamente se encontraba un templo románico y posteriormente uno gótico.
 |
| Iglesia de San Clemente |
El aspecto actual de la iglesia procede del siglo XIX.
 |
| Cabecera |
En el interior se encuentran más de 10 altares antiguos con cuadros y esculturas.
 |
| Naves hacia los pies |
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El castillo de la Sal, se remonta al siglo XIII, siendo construido para albergar el centro administrativo de las minas de sal de Wieliczka y de Bochnia.