 |
Narbona |
Es una ciudad del departamento de Aude, al Sur del país. Está atravesada por el canal de la Robine.
Narbona es una ciudad pequeña, con apenas 53.000 habitantes, pero con un gran atractivo turístico, centrado en la Cathedral de Saint Just y el Palais de Archeveques. Es pequeña y tranquila, te sorprenderá, mostrándote una cara muy auténtica del sur de Francia.
 |
Casco histórico de Narbona |
Entras a la ciudad por Quai Victor Hugo. Una calle amplia paralela al canal de la Robine, con gran cantidad de arbolado en la parte izquierda y algunas casas peculiares en la derecha. |
Quai Victor Hugo |
____________________________________
1.- Canal de la Robine
2.- Mercado, Les Halles
3.- Place de L'Hotel de Ville
- Palais des Archevéques
- Cathedrale Saint-Just et Saint-
Pasteur
- Jardin de L'Archeveché
____________________________________
En la Quai Victor Hugo encuentras gran cantidad de aparcamientos, algunos de pago. Junto a ellos hay una zona de paseo, paralela al Canal de la Robine.
 |
Quai Victor Hugo. Ramblas Les Barques |
Al final de la Calle Víctor Hugo, encuentras un pequeño tiovivo algo peculiar. |
Quai Victor Hugo. Tiovivo |
A la derecha puedes ver la calle Boulevard Gambetta. |
Boulevard Gambetta |
1.- Canal de la Robine. No es más que una rama lateral del Canal du Midi, considerados ambos como Patrimonio Mundial de la Unesco. El Canal de la Robine es el antiguo paso del Río Aude que los romanos utilizaban para navegar, convirtiendo a Narbona en uno de los puertos más importantes de la zona.
 |
Canal de la Robine |
El canal cruza el centro de Narbona. Es ideal para pasear por sus orillas. Durante el camino te irás encontrando con varios puentes. Crúzalos para cambiar el lado de la ribera, y tener bonitas vistas del centro histórico. El más peculiar es la Passarelle des Barques.
 |
Canal de la Robine, hacia el centro histórico |
 |
Canal de la Robine. Passarelle des Barques |
 |
Canal de la Robine |
Al fondo hacia el casco histórico, encuentras un puente. Es un puente algo especial. Pons des Marchands (Puente de los Mercaderes), único puente habitado de Francia, cuya apariencia se dice que recuerda al mítico Puente Vecchio de Florencia, pero algo más pequeño.Un arco de piedra bajo los edificios, que es el único que sobrevivió de los 7 que formaban el puente original. Su origen se remonta a la época romana, pues estaba situado en el trazado de la Vía Domitia. |
Puente de los mercaderes |
 |
Puente de los Mercaderes |
Al otro lado del puente se encuentra una zona de aparcamiento de embarcaciones y las esclusas del canal. Este canal es navegable, está lleno de barcos vivienda y también se pueden contratar paseos.
 |
Vista hacia el otro lado del puente |
 |
Vista hacia la exclusa |
Los Jueves y Domingos se monta un mercadillo en las orillas del canal de la Robine.
 |
Mercadillo en las orillas del canal de la Robine |
2.- Mercado. Les Halles. Antes de adentrarte en el casco histórico, tienes que visitar Les Halles. Es más que un mercado, es el centro neurálgico de Narbona. Aquí se reúnen todas las mañanas lo narbonenses para reencontrarse con sus amigos, hablar de la actualidad, hacer sus compras...
 |
Les Halles |
 |
Les Halles |
 |
Les Halles |
Este mercado se inauguró en 1.901 y cuenta con una bonita fachada al estilo Baltard, formada de hierro y vidrio.
 |
Les Halle. Parte de la fachada |
Les Halles alberga más de 70 tiendas gastronómicas: carnicerías, panaderías, pescaderos, pastelerías, tiendas de verduras, bodegueros, bares, etc. Está abierto los 365 días del año de 7-13 horas.
 |
Les Halles. Interior |
 |
Les Halles. Embutidos |
 |
Les Halles. Quesos |
Les Halles cuenta con varios bares en los que sentarse a comer o tomar una copa (incluso algunos de ellos te permiten comprar comida en algún puesto del mercado y sentarte allí a tomarte la bebida).
 |
Bar. Chez Bebelle |
Uno de los bares-restaurantes del mercado, es el Bar Chez Bebelle. Este bar-restaurante se encuentra en el centro del mercado Les Halles.
 |
Les Halle. Bar Chez Bebelle |
Durante el servicio, Chez Bebelle garantiza el espectáculo anunciando los pedidos a los carniceros de Les Halles con un megáfono. Como respuesta, los trozos bien empaquetados se cogen al aire, como si de un partido de rugby se tratase. El motivo es que el exjugador de rugby GUILLES BELZONS, hijo del exjugador de rugby Andre Belzons y padre del jugador de rugby Paul Belzons, los tres ex flancos actuales del Racing Club de Narbonne, es el propietario de este local.
 |
Guilles Belzons, dialogando con sus paisanos |
Junto a Les Halles encuentras la Iglesie Notre Dame de Lamourguier. Antigua iglesia del Siglo XIII.
 |
Iglesia de Nuestra Sra de Lamourguier. Lado del Evangelio |
 |
Iglesia de Ntra Sra de Lamourguier. Cabecera |
En el interior de esta iglesia desacralizada, se exponen antiguos bloques de piedra, tallados y esculpidos. Proceden de monumentos públicos y funerarios de las antiguas fortificaciones del S- X-VI.
 |
Portada lado del Evangelio |
 |
Museo lapidario |
Cruzas el canal de la Robine por cualquiera de los puentes y llegas a la Cours de la République.
 |
Cours de la République, junto al canal de la Robine |
Continúa por ella para enlazar con Rue Jean Jaurés. A tu izquierda encuentras la Office de Tourisme de Narbona.
 |
Rue Jean Jaurés. Plaza y oficina de turismo |
Vuelves tus pasos para entrar en la Plaza del Ayuntamiento.
3.- Place de L'Hotel de Ville. En ella encuentras un edificio modernista. Hoy alberga el supermercado Monoprix. Es el edificio Aux Dames de France. En el centro de la plaza se encuentra un fragmento de la Vía Domitia. Fue una calzada romana que unía Italia y España en un camino paralelo a la costa mediterránea, que llevaba hasta Cádiz convertida en la Vía Augusta. No puedo ofrecerla, por ser navidad y estaba cubierta de adornos.
 |
Aux Dames de France. Vía Domita bajo los adornos de la derecha |
En un costado de la plaza se encuentra el conjunto monumental formado por el Palacio viejo, las torres de la Magdalena y San Marcial, el Palacio Nuevo y la Catedral de San Justo y San Pastor.
- Palais des Archevéques. Está compuesto por el Palacio Viejo, con la torre de La Magdalena, el Palacio Nuevo, la Casa de la Villa y la torre de Gil Aicelin.
 |
Palacio de los Obispos. Fachada principal |
El Palacio Viejo, queda superado por la catedral. Fue construido al lado de la antigua catedral de Teobaldo. La torre de la Magdalena fue una edificación de defensa construida en el S-XIII que protegía la capilla de Santa Magdalena.
El Palacio Nuevo. El palacio se sitúa a la derecha del pasaje del áncora. El palacio sufrió reformas a lo largo de los siglos, sobre todo en el S-XIV, XVII y XVIII.
 |
Palacio Nuevo. Vista desde los jardines del Obispo |
 |
Palacio Nuevo. Murallas y torres |
 |
Palacio nuevo. Zona exterior
|
En la esquina izquierda de la fachada principal hay una poderosa torre cuadrada. Es el torreón de Gil Aicelion, el cual se construyó para afirmar la autoridad del arzobispo sobre los vizcondes que tenían su residencia enfrente. Tiene 41 metro de altura, y tras subir sus 160 escalones, se tiene unas bonitas vistas de la ciudad.
 |
Torreón de Gil Aicelion |
También sirvió para vigilar el puente y el puerto.
 |
Vista del torreón Gil Aicelión desde el canal y el puente |
En su fachada principal en 1.846, Viollet-le-Duc edificó el ala Este que corresponde al Ayuntamiento. El conjunto pasó a ser propiedad nacional durante la Revolución Francesa y fue comprado por la villa, a los arzobispos, en 1840.
 |
Palacio del Arzobispo. Ayuntamiento |
El palacio gira alrededor de un patio rectangular con formo irregular. Patio de la Magdalena
 |
Palacio del arzobispo. Patio |
 |
Palacio del arzobispo. Patio |
En el segundo piso se encuentra el museo arqueológico, que se accede por una escalera monumental. En la entrada se encuentra la Loba Capitolina, regalo de Roma en el aniversario de los 2.100 años de la fundación de Narbona.
 |
Loba Capitolina y escalera |
Entre los dos palacios y como entrada al claustro y la catedral se encuentra el Passage de L'Ancre. Este pasaje une las torres de San Marcial (Izquierda), perteneciente al Palacio Nuevo y la Torre de la Magdalena (Derecha), perteneciente al Palacio Viejo.
 |
Pasaje del ancla. Entrada desde la plaza del Ayuntamiento |
El nombre hace referencia a los derechos de navegación y atraque que los obispos alguna vez percibieron.
 |
Pasaje del Ancla |
Al final del pasaje encuentras el claustro de la catedral y por tanto la entrada a la Catedral.
 |
Catedral de San Justo y Pastor |
El Claustro, tampoco fue terminado.
 |
Entrada al claustro |
 |
Claustro |
El claustro tiene unas bonitas gárgolas.
 |
Gárgolas |
 |
Gárgola |
La catedral tiene la entrada desde el claustro y frente a esta puerta se encuentra un bonito relieve de la Virgen.
 |
Claustro |
 |
Bóveda del claustro |
 |
Claustro. Relieve frente a la entrada de la catedral |
La catedral cuenta con tres naves. Sorprende su escasa profundidad al faltarle más de la mitad de la catedral que no fue terminada. Su gran altura acrecienta esta sensación. La catedral es considerada una de las iglesias más altas de Europa.
 |
Nave central hacia la cabecera |
El altar principal, con baldaquino, es de mármol de Caunes y bronce dorado, fue una donación del cardenal de Bonzo, arzobispo de 1.673 a 1.703.
 |
Capilla Mayor desde el coro |
Toda la nave central la ocupa el coro.
 |
Coro |
A la espalda del coro, en los pies de la nave central, se sitúa el Órgano. Obra del artesano Moucherel (1.741).
 |
Nave central hacia los pies |
 |
Órgano |
Las naves laterales son de menor anchura que la principal.
 |
Nave del Evangelio |
 |
Bóvedas. Nave de la Epístola |
Las vidrieras son de los siglos XIV y XV.
 |
Vidrieras. Lado del Evangelio |
 |
Vidrieras |
Las dos naves laterales tienen capillas entre los contrafuertes. Tienen igualmente grandes vidrieras.
 |
Capillas laterales |
 |
Vidrieras de una de las capillas |
A la izquierda del Altar Mayor bajo la torre llamada del Tesoro, se encuentra la Capilla de Ntra Sra de Belén, gótica. En ella se encuentra una talla de Ntra Sra realizada en alabastro del principio del S-XV.
 |
Capilla de Ntra Sra de Belén |
Terminada tu visita, vuelves a salir al claustro. Encontrarás una puerta que pasa sobre las murallas y sale a un jardín.
 |
Vista del jardín, restos de la muralla y la catedral |
Nada más salir a la derecha se encuentran los restos construidos de la catedral sin terminar. Cuenta la historia que para terminar la catedral, debían demoler parte de la muralla, lo cual dejaría a Narbona expuesta. Por lo que se desechó terminarla.
 |
Construcción sin terminar |
 |
Portada en los pies. Patio Saint-Europe |
A la izquierda de la puerta encuentras el jardín que te nombré anteriormente, es el Jardín de L'Archeveché. Este jardín perteneciente al palacio del Arzobispo, fue el primer jardín ornamental de la ciudad, de principios del S-XVIII.
 |
Jardín del Arzobispo |
Se construyó sobre el antiguo foso de la muralla. En el centro hay un gran reloj de sol.
 |
Jardín del Arzobispo, Palacio Nuevo y reloj de sol |
Subiendo por una pasarela metálica, subes al balcón del jardín, donde encuentras un banco gigante, realizado por un artista contemporáneo.
 |
Subida a la terraza Jardín |
 |
Pasarela metálica |
 |
Terraza Jardín. Banco gigante |
Y como siempre termino diciéndote. Pasea con tranquilidad, recorre cada rincón de esta bonita ciudad, descubre sus rincones escondidos. Esta publicación solo es una pequeña guía. Disfruta.
Es una ciudad pequeña, pero con un gran atractivo turístico. Su monumento principal es el Palacio del Arzobispo y su Catedral, que forman un complejo defensivo enorme, y el Canal de la Robine con paseos tranquilos en sus riberas.