RUTA BARRANCOS DE GEBAS
 |
Barrancos de Gebas. Embalse de Algeciras |
Los Barrancos de Gebas, son un espacio natural protegido, que se ha ido formando por la erosión fluvial y el viento. Creando los llamados Bad Lands o paisaje lunar.
 |
Barrancos de Gebas. Bad Lands o paisaje lunar |
El terreno, en su mayoría arcilloso, se ha ido modelando hasta dar forma a una serie de cárcavas y barrancos, formando un paisaje espectacular, con el embalse de Algeciras al fondo. |
Barrancos de Gebas. Barrancos y embalse de Algeciras
|
Como llegar. Se encuentra a los pies de Sierra Espuña y muy cerca de Alhama de Murcia. En la Oficina de Turismo (Plaza de la Constitución) de la Ciudad te proporcionarán, si lo necesitas, información y mapas de la ruta.
Para llegar a Alhama, la forma más fácil es por la A7. Toma la salida 631. Recorre Alhama por la antigua N 340a, con dirección hacia Totana, hasta casi al final de la ciudad, en una rotonda encuentras la dirección de Pliego y Gebas, entre otros. Esta calle te llevará a la RM-515, y siempre dirección Gebas. La sigues hasta pasar el pueblo de Gebas. Al cabo de algo mas de un kilómetro, encuentras otra señal a la derecha que te indica a Los Barrancos de Gebas, junto al letrero de Restaurante El Mirador de Gebas, con una fuerte subida de muy corto recorrido (entre 5 o 10 m) y girando hacia la derecha. Pasarás por delante del citado restaurante y al final de esta pequeña carretera se llega a Casas de la Ermita (1 Km), lugar de inicio de la ruta. Tienes un gran Parking a la espalda de la Ermita, donde dejar el vehículo.
 |
Casas de la Ermita. Parking |
En esta zona podemos realizar varias rutas. La de Los Barrancos de Gebas hasta el embalse de Algeciras, tiene un recorrido de 15 o 16 Km. Se realiza por la Senda de los Azagadores, PR MU-92. Personalmente la realicé saliendo de la Ermita de Gebas, para llegar a Casa Alta. Después la bajada a la cola del embalse de Algeciras. Y la vuelta por el Mirador de los Barrancos de Gebas, el alto del Cementerio, para llegar nuevamente a la Ermita de Gebas y el Parking.
 |
Barrancos de Gebas. Camino de Casa Alta. Vista de Sierra Espuña |
La parte desde la Ermita de Gebas hasta pasar Casa Alta, es un trayecto que se realiza por un camino muy ancho, sin dificultad. Las vistas son amplias, pudiéndose ver la Sierra de Ricote, la Sierra de la Pila y todo el horizonte. Pero creo que le falta algo de emoción. Tal vez sea demasiado monótona. Por lo que recomiendo realizarla por el otro sendero (Ermita de Gebas, alto del Cementerio, Mirador de Gebas, Cola del Embalse y vuelta), aunque sea el mismo de ida y vuelta.
 |
Barrancos de Gebas. Camino de Casa Alta. Sierra de Ricote (izquierda) y Sierra de la Pila (derecha) |
Comienzo de Ruta. Inicias la ruta en la Ermita de Gebas. Edificio de 1.893, con planta de cruz latina. El recorrido es de unos 15 Km, como ya te he comentado, con una dificultad baja, salvo algunas subidas algo duras. Pero siempre por una camino en perfecto estado y ancho.
 |
Casas de la Ermita. Ermita de Gebas |
A los pocos metros del Parking giras a la derecha, donde un letrero te señala "El Mirador 2,5"
 |
Letrero del primer cruce a la derecha |
Al cabo de unos pocos cientos de metros, encuentras un poste indicador con dos direcciones. A la izquierda, Cola del embalse por Casa Alta 6,250 Km (es el que personalmente seguí) y a la derecha, a embalse por la vereda 6,650 Km. Seguir por esta dirección.
 |
Poste indicador. Izquierda por Casa Alta y a la derecha por Mirador de Gebas |
El recorrido continúa por una pista en perfecto estado y franqueada por pinos. En poco más de 500 m estarás en la entrada del cementerio.
 |
Camino de la loma del cementerio
|
Al llegar a la entrada del cementerio, la dejarás bordeando la cima por la izquierda. La loma del cementerio es el punto más alto del recorrido con 428 m de altitud. Este es el primer punto para observar los Barrancos a lo lejos.
 |
Loma del cementerio. Camino de entrada al cementerio |
 |
Cruce en la entrada al acceso del cementerio |
La senda comienza a bajar y ya empiezas a divisar los barrancos a la izquierda y al fondo.
 |
Camino hacia el Mirador de Gebas desde la loma del cementerio |
 |
Camino hacia el Mirador. Cárcavas a la izquierda del camino, después del cementerio |
El camino continúa ancho y en perfecto estado. Tienes un recorrido con largas bajadas y subidas, sin ninguna dificultad.
 |
Camino hacia el Mirador. Vista del camino hacia atrás. El cementerio, situado en el centro y Sierra Espuña detrás |
 |
Llegada al Mirador de Gebas |
Al llegar al Mirador de los Barrancos de Gebas, tienes que detenerte un tiempo largo. Disfruta de las vistas. Son impresionantes. Tienes 360º para deleitarte.
 |
Mirador de los Barrancos de Gebas |
En el horizonte puedes contemplar a la izquierda la Sierra de Ricote y de la Pila. Al frente la Sierra de Crevillente. En el centro derecha, la Sierra de la Fuensanta con la Cresta del Gallo. A la derecha la Sierra de Carrascoy. Y finalmente a la derecha total la Sierra de la Muela. Y por la espalda Sierra Espuña.
 |
Mirador de Gebas. Sierra de la Fuensanta y Cresta del Gallo, al fondo |
 |
Mirador de Gebas. Panel explicativo |
 |
Mirador de Gebas. Barrancos, embalse de Algeciras y monte de El Castellar |
Comienza la bajada del mirador. Ahora te adentras en el corazón de los Barrancos de Gebas.
 |
Vista de los Barrancos y cárcavas, al fondo el embalse de Algeciras, Sierra de Carrascoy y a la derecha el comienzo de la sierra de la Muela |
 |
Mirador de Gebas. Visto desde el cruce de caminos bajo el monte |
 |
Cruce de caminos. A la izquierda te diriges a la Cola del Embalse, después de 4,2 Km |
Conforme vas bajando, te vas introduciendo en el corazón de los Barrancos.
 |
Camino de la cola del Embalse. Cárcava |
 |
Camino de la cola del Embalse. Cárcava |
Bajadas y subidas son las constantes de este trayecto. Es la parte más difícil del recorrido, por las pendientes algo más pronunciadas.
 |
Camino de la cola del Embalse. Bajadas y subidas |
 |
Curva del camino en el fondo del barranco |
En el fondo de uno de los barrancos por el que discurre el camino, hay una curva de giro total. Los elementos, como los arrastres de agua, están tragándose el camino.
 |
Surco junto a la curva del camino |
Ahora comienzas un tramo de subida hasta el próximo cruce de caminos. Es de dificultad media por la pendiente y la longitud.
 |
Continuamos metidos en las cárcavas
|
 |
Sigue el camino |
 |
El terreno es totalmente árido |
 |
Nuevo cruce de caminos |
Al final de esta subida, llegas a otro cruce de caminos. Llevas recorridos algo más de 4 Km. A tu izquierda, si decides desistir de la ruta y no llegar al embalse de Algeciras, después de una subida llegarías a Casa Alta, para dirigirte a la Ermita de Gebas y poner fin a la ruta. Pero si aun tienes más fuerzas, al frente continúas hasta la cola del Embalse de Algeciras Te quedan unos 2,7 Km.
 |
Vista del cruce desde el comienzo del camino de la cola del embalse |
Una vez que coges a la derecha, el camino comienza de nuevo a subir. En una roca se indica las marcas del PR (pequeño recorrido) y junto a ellas una reseña, no se si para animarte o todo lo contrario " OJO QUE AUN QUEDA ".
 |
Señalización horizontal PR y reseña |
El camino continúa su ascenso con pequeñas bajadas. Las cárcavas te acompañan a derecha e izquierda.
 |
Camino de la cola del embalse. Planta de esparto
 | Camino de la cola del embalse. Cárcavas a la izquierda del camino |
|
 |
Camino de la cola del embalse. Cárcavas |
 |
Camino de la cola del embalse. Última subida antes de comenzar la bajada al embalse |
Si echas la vista atrás, contemplarás a lo lejos Sierra Espuña con el pico de El Morrón
 |
Sierra Espuña y el Morrón |
Finalmente comienzas una lenta bajada hacia la cola del Embalse de Algeciras. Sus aguas color turquesa, empiezan a divisarse al final del camino.
 |
Camino de la cola del Embalse de Algeciras |
 |
Camino de la cola del embalse, con el Monte del Castellar en el centro y la Sierra de Carrascoy a la derecha |
Por fin llegas sobre la cola del Embalse de Algeciras. Si aun tienes fuerzas, puedes rodear el embalse por una pequeña senda, y disfrutar de forma mas cercana, de sus aguas turquesas, de las aves acuáticas, y pequeñas rapaces que habitan por estos entornos. |
Embalse de Algeciras desde la cola del pantano
|
 |
Embalse de Algeciras. Cola del pantano |
El embalse de Algeciras fue construido en 1995, sobre la Rambla de Algeciras. Forma parte del Plan General de Defensas contra avenidas de la cuenca del Río Segura. Además se utiliza como almacenamiento del trasvase Tajo-Segura.
 |
Embalse de Algeciras. Monte de El Castellar (arriba izquierda), Sierra de Carrascoy (al fondo), en el centro la presa |
Comenzamos la vuelta. Pero si decides terminar, puedes comenzar la vuelta por el mismo camino que ya conoces o elegir en el cruce de caminos anterior, el retorno por Casa Alta.
Si decides volver por Casa Alta, cuando llegas al primer cruce sigue la flecha direccional que marca " a Gebas por Casa Alta 4,340 Km ".
 |
Cruce de camino. Flecha direccional |
Desde este punto si diriges la vista al frente del camino, podrás ver unas plantaciones de naranjos al fondo y un pequeño caserío en la parte más alta. Es Casa Alta.
 |
Vista del camino hacia Casa Alta. Casa Alta se puede ver en el centro sobre la loma |
Aun seguirás viendo a tu derecha e izquierda algunos barrancos y cárcavas.
 |
Cárcavas a la derecha del camino |
 |
Cárcava a la izquierda del camino. Planta de Cañaeja |
 |
Planta de Cañaeja |
Tras la bajada, comienzas el ascenso a Casa Alta. A tu izquierda y derecha, encontrarás unas plantaciones de naranjos. A mitad de subida, a la derecha, unos invernaderos con mandarinos.