Haz click aquí para acceder
Fotografía y viajes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
Praktica TL1000. Mi primera cámara réflex, con objetivos de rosca |
¿Qué fue antes, la fotografía o los viajes ?. La respuesta es difícil, pues se pierde en mis recuerdos. No tengo ni idea de donde me viene el gusto por los viajes. Más allá de las salidas a la playa de niño con mis padres, no tuve nada más. Pero sí recuerdo que quería visitar todos los monumentos que aparecían en mis libros, mientras estudiaba en el colegio.
La fotografía me vino en la época de adolescente. Pude comprarme una pequeña cámara compacta muy económica y con ella empecé a experimentar y tomarle el gustillo a este mundo de imágenes.
Cuando pude empezar a viajar por mi cuenta, está claro que, deseaba fotografiar esos monumentos y lugares que tenía clavados en mis recuerdos de estudiante.
El día que adquirí mi primera réflex, estaba como un niño con zapatos nuevos. No era gran cosa, una Praktica TL1000 con dos objetivos. Pero el mundo se veía de forma distinta, ahora lo contemplaba a través del visor de mi nueva cámara. Por cierto, aun conservo esa cámara, al igual que otras posteriores.
Hoy en día la verdad es que no sabría separar estas dos aficiones.
Viajando cerca de Mourao (Portugal) |
Personalmente no viajo para fotografiar, sino que fotografío porque viajo, no sé si me explico. Si viajo tengo la necesidad de fotografiar aquello que estoy viendo.
De acuerdo, una parte del mundo la veo de otra manera, a través del visor. Pero por ello no dejo de disfrutar cada ciudad, cada pueblo o paisaje.
Playa de Faro. (Algarve-Portugal) |
Muchas veces me han dicho que estoy tan centrado en fotografiar algo, que no lo disfruto. No estoy de acuerdo. Aunque puedes no compartir conmigo esta opinión, y te lo comento.
Lo cierto es que no sólo disfruto ese momento. Si lo inmortalizo en una fotografía, lo disfruto más. Porque me fijo en cada detalle, le busco distintas posiciones de ver ese monumento o paisaje, buscando el encuadre bonito o distinto. Gran parte de mi fotografía es, de recuerdo, no artística, pero sin negar del todo esta parte.
Aunque mi tiempo hoy en día no es ilimitado, al realizar el viaje, procuro conocer cada rincón (dentro de lo que te permiten) de ese monumento, calle, plaza o cualquier otra cosa. Por tanto lo vivo más.
Palais du Louvre (París) |
Todo esto me hace vivir el momento de forma más interesante, que si me hubiera limitado a observarlo sin más. Las personas por lo general llegan a un monumento y buscan el lado que ya conocen de fotografías que han visto, el lado más fotogénico. Lo observan, se hacen la foto de rigor y poco mas.
Yo me acerco para ver sus viejas heridas, tocar con suavidad sus piedras, escuchar su lamento, intentar sentir a las personas que han vivido, amado, sufrido o simplemente pasado por ese mismo lugar para contemplar su belleza. Aunque no siempre lo consigo. Solo en momentos de ánimo muy especial, pero al menos lo intento.
Y además esa fotografía, junto a la búsqueda del detalle, me hace recordarlo mucho mejor en el futuro. Pero no creas que rechazo la fotografía clásica de todo el mundo, esa también suma.
![]() |
Mezquita de Córdoba. Fuste de acanaladuras del antiguo oratorio de Abd Al-Rahman II |
Monsaraz. Portugal |
![]() |
Universidad de Salamanca |
Un ejemplo de que las personas no disfrutan todo el esplendor de un monumento lo tienes
en la ciudad de Salamanca, por ejemplo.
En Octubre del 2020 estuve una vez más en ella, tres días, y llama la atención que los visitantes de la fachada principal de las Escuelas Mayores, sólo se limitaban a observarla desde la distancia y sobre todo, los comentarios eran "has visto la rana", "¿dónde está la rana?" " sí, mira allí".
Ante la magnífica fachada plateresca con infinitos detalles, sólo se fijan en algo diminuto y casi insignificante, LA RANA (por cierto, no es una rana es un sapo), sólo es un simbolismo que los escultores quisieron plasmar para trasmitir un mensaje. Lo colocaron para que te fijes en su significado, pero no para que te olvides del resto.
Don Miguel de Unamuno ya comentaba a sus alumnos en las aulas interiores de esa Universidad " Lo malo no es que vean la rana, sino que no vean más que la rana ". Cuando la encuentran se sienten satisfechos.
![]() |
Plaza de las Escuelas. Fachada Escuelas Mayores |
Uno de los momentos que más disfruto es cuando me levanto muy temprano (casi siempre) y salgo a tomar el pulso a la ciudad o pueblo donde estoy. Ver cómo se desperezan sus calles, cómo despiertan. Comienzan a abrir sus comercios, las gentes van con prisa o sin ella. La luz, el silencio, las personas. Todo es más cálido, más cercano. Todo es distinto al recorrido normal, con la ciudad a pleno rendimiento.
![]() |
Lago Nest. Escocia |
![]() |
Saint Andrews. Catedral. Escocia |
![]() |
Lagos. Punta de Piedade (Algarbe-Portugal) |
Por lo tanto pienso y creo que el fijarme tanto en un lugar y fotografiarlo me hace recordarlo mucho mejor en el futuro. Además de volver a vivir mi viaje al completo cuantas veces quiera.
![]() |
Brescia. Piazza del Foro. Il Capitolium |
Por tanto te comento, vive, disfruta y absorbe cada detalle del lugar que visitas, esto te aportará algo nuevo a tu vida y si es posible no tengas prisa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones