Castril, pequeño pueblo granadino de unos 2.000 habitantes, localizado en el altiplano de la provincia. Situado a los pies de una escarpada peña, con la silueta de su castillo en lo alto. Es una población de pequeñas casas, de fachadas blancas y tejas rosadas. Apiñándose a lo largo de sus estrechas y empinadas calles.
 |
Castril |
________________________________
1.- Calles y plazas.
2.- Iglesia Ntra Sra de los Ángeles
3.- Jardín de la Lonja
4.- Castillo
5.- El Plantío
________________________________
Lo primero que debes visitar es su Centro de Visitantes. Situado en la carretera A-326 a menos de un kilómetro, después de pasado el pueblo, con dirección a Pozo Alcón. En su oficina de información te ofrecerán mapas y todo lo necesario para visitar el pueblo y las distintas actividades que puedes realizar, como rutas de senderismo.
 |
Centro de visitantes |
Vuelves al pueblo y un buen lugar para aparcar es la Avda Doctor Fernández Morales. |
Avda Doctor Fernández Morales |
1.- Calles y plazas. Empiezas la visita siguiendo esta calle hacia abajo. Enseguida encuentras a tu derecha, una fuente realizada con una piedra de almazara. Sigue y pocos metros después te encuentras otra fuente con el nombre de la localidad y unos artículos antiguos, de labores agrícolas.Nada mas pasar esta fuente, entras en la Plaza Hernando de Zafra.
 |
Plaza Hernando de Zafra |
 |
Plaza Hernando de Zafra, en la otra dirección |
El edificio más significativo de la plaza, es el Ayuntamiento.
 |
Ayuntamiento |
 |
Ayuntamiento. Parte alta |
Casi pegado al ayuntamiento, se encuentra el inicio de la Calle Perea. Es un pequeño pasaje muy peculiar. |
Inicio Calle Perea desde Plaza Hernando de Zafra |
La calle es de bajada muy pronunciada. Nada más empezar a la derecha se encuentra otra fuente muy peculiar. |
Calle Perea. |
 |
Calle Perea. Fuente |
Vuelves a la Plaza Hernando de Zafra y continuas por la Calle del Carmen. |
Calle del Carmen |
Enseguida desembocas en la Plaza del Cantón.
 |
Plaza del Cantón |
La plaza está abierta en uno de sus lado, sirviendo de mirador.
 |
Plaza del Cantón. Mirador |
En la plaza se encuentra el Café Emilio. Establecimiento de 1.957. Sitio agradable para tomar algo, con una decoración muy peculiar. |
Café Emilio
|
 |
Plaza Cantón. Café Emilio |
 |
Café Emilio |
 |
Plaza Cantón. Café Emilio |
 |
Café Emilio |
A la izquierda de la Plaza, en lo que es la Calle del Carmen, encuentras otro de los bares de la localidad, el Mesón Romero. Estuve cenando una de las noches y solo puedo decir, cosas agradables, sobre todo de su propietario que estuvo super atento a nosotros. Nos ofreció productos de la zona. Estupendos.
 |
Mesón Romero |
Continua subiendo la calle y a tu izquierda encuentras un arco. Es la Calle Villa Alta. En el inicio de la calle tienes el Arco de la Villa
 |
Calle Villa Alta y Arco de la Villa |
Finalmente llegas a la Calle Puerta del Sol. En ella encuentras la oficina de Información y turismo y la entrada a la Iglesia de Ntra Sra de los Ángeles.
 |
Calle Puerta del Sol. Reloj de Sol |
2.- Iglesia Ntra Sra de los Ángeles. Posiblemente sea el edificio más interesante de Castril. Posee dos portadas de los S-XVI y XVII y un bonito jardín que sirve como mirador sobre el pueblo.
 |
Iglesia Ntra Sra de los Ángeles y castillo |
Iglesia del S-XVI, de una gran sencillez tanto en el exterior como en el interior, limitándose la decoración a sus dos portadas. En la Calle del Sol, se encuentra la "Portada del Sol" (lado de la Epístola).
 |
Iglesia Ntra Sra de los Ángeles. Lado de la Epístola |
Ésta portada, es de estilo renacentista del S-XVI.
 |
Portada del Sol. Parte alta |
 |
Portada del Sol. Parte central izquierda |
 |
Portada del Sol. Detalle |
El interior es muy sencillo, con tres naves. Coro del S-XIX.
6.- Sendero de la Cerrada del Río Castril. Cañón excavado por el río Castril. Es una garganta en la que puedes adentrarte a través de las pasarelas colgantes hechas con travesías de madera, de una antigua vía de ferrocarril. |
Sendero de la Cerrada del Río Castril |
Para llegar a la Cerrada, hay que atravesar la Arboleda Perdida. Esta es una zona boscosa junto al río Castril. Es un lugar dedicado al Premio Nobel de Literatura, José Saramago. A la entrada hay un texto del autor dedicado a sus abuelos. |
La arboleda perdida. Letrero |
El Premio Novel, José Saramago, se casó en Castril por lo civil en una ceremonia discreta e íntima con Pilar del Río, natural de la localidad. |
La Arboleda Perdida |
 |
La Arboleda Perdida |
Continuas el recorrido por la orilla del río Castril. Pasarás la antigua central eléctrica... |
Antigua central eléctrica |
para llegar, a la zona central de la Cerrada. Zona que se recorre por pasarelas colgadas, de las paredes rocosa. |
La Cerrada. Zona central |
 |
La Cerrada. Pasarelas y central eléctrica |
 |
La Cerrada. Pasarelas |
 |
La Cerrada. Sauce |
 |
La Cerrada. Pasarelas |
Finalmente se sale de las Pasarelas y se continua por un sendero pegado al río.
 |
Pasarelas. Llegando al final |
 |
Sendero |
Hasta desembocar en un puente colgante de metal. Es muy seguro, pero se balancea. Cuidado con el vértigo.
 |
Pasarela metálica |
 |
Pasarela metálica |
A continuación te adentras en una zona de túneles, con un balcón sobre el río en el centro.
 |
Entrada al primer tramo del túnel |
 |
Salida del primer tramo del túnel |
 |
Balcón sobre el río Castril |
 |
Caídas de agua, desde el balcón |
Después de un segundo tramo de túnel, se sale nuevamente al bosque y al cortado. El sendero continua hasta atravesar un puente. |
Salida del segundo tramo del túnel |
 |
Bajada al puente |
Para desembocar en un antiguo molino de agua, reconvertido en casas rurales y restaurante.
 |
El Molino de la Cerrada |
 |
El Molino de la Cerrada. Jardines |
Puedes ver la maquinaria del Molino en el interior. Está totalmente restaurada y tomar un aperitivo para recuperar fuerzas. Además del aperitivo nosotros volvimos a comer en el sitio. Merece la pena. |
Antiguo molino de agua |
 |
Aperitivo en la terraza |
Y ya, te queda, o continuar la ruta hasta el pueblo, con una pendiente entre los olivos y caquileros, bastante fuerte o volver por el mismo sitio. Yo continué la ruta hasta el pueblo.
Espero que te haya gustado el pueblo, el cual tiene otras grandes rutas en el parque natural, como la Cerrada de la Magdalena o la ruta del nacimiento del Río Castril. Haz un pequeño hueco en tu tiempo y ven a verlo personalmente. |
Vista desde la subida al pueblo, desde la Cerrada |
Y como siempre te recuerdo camina por sus calles a tu aire y absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en esta ciudad. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
CASTRIL. Granada. Pueblo situado a los pies de una escarpada peña, con la silueta del castillo en lo alto. Y el río Castril rodea el pueblo creando la Cerrada del río Castril.