ÚBEDA. Jaén.

Plaza Vázquez de Molina

Tercer y último ángulo del triángulo mágico del renacimiento en Jaén. La ciudad ocupa una posición preeminente entre los enclaves renacentistas nacionales. España cuenta con pocos Centros Históricos de tanta calidad y extensión. Su riqueza patrimonial se refleja en cada piedra de sus palacios, plazas, iglesias y conventos. Es asombroso el conjunto de palacios que reflejan el poder y la riqueza de una burguesía y nobleza ubetense que no dudó en contar con los más afamados arquitectos para la construcción de sus residencias, muy al gusto de las nuevas tendencias que empezaban a imperar en la Italia del Siglo XVI. 

Está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el 3 de julio del 2.003, junto a la Ciudad de Baeza.

Turismo divide la ciudad en una ruta básica para poder conocer lo imprescindible y cuatro rutas opcionales. El itinerario básico contempla lo más relevante del amplio patrimonio artístico de la ciudad. Es el itinerario que te voy a presentar como central y los otros cuatro recorridos opcionales de forma más sencilla ya que sería interminable la descripción al completo de todos sus monumentos con una descripción más pormenorizada. Pero hay que visitar algunos espacios esenciales fuera de esta ruta principal que los verás con más detalle en las rutas opcionales.

Plano del Itinerario básico
____________________________________

1.- Plaza Vázquez de Molina (ruta básica)

     Palacio de Vázquez de Molina

     Palacio del Deán Ortega

     Capilla del Salvador

     Colegiata de Santa María

2.- Ruta 1ª Opcional

     Casa de las Torres

3.- Plaza del Ayuntamiento (ruta básica)

      Palacio de Vela de los Cobos

      Real Monasterio de Santa Clara

4.- Ruta 2ª Opcional

     Hospital de Santiago

     Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad

5.- Calle Real (ruta básica)

     Casa Mudéjar

6.- Ruta 3ª Opcional

     Iglesia de San Nicolás de Bari

7.- Plaza Primero de Mayo (ruta básica)

     Iglesia de San Pablo

8.- Ruta 4ª Opcional

     Iglesia de San Millán

____________________________________

Úbeda cuenta con un buen área de Autocaravanas. Está localizada en la Travesía Comendador Messias, s/n. Situada junto a las piscinas Municipales y la Academia de  la Guardia Civil. Un sitio muy tranquilo. A una distancia aceptable del área monumental. Cuenta con 10 plazas libres y con buenos servicios.

Área de AC

1.- Plaza Vázquez de Molina (ruta básica). Es el inicio de la ruta básica. Esta plaza es considerada entre las más hermosas plazas de Europa, presentándose como uno de los mejores ejemplos del urbanismo renacentista.

Plaza Vázquez de Molina

1- Palacio de Vázquez de Molina o de las Cadenas. Fue mandado construir por Juan Vázquez de Molina en el Siglo XVI en estilo renacentista. En la actualidad alberga el Ayuntamiento de Úbeda.

Palacio de Vázquez de Molina. Fachada principal

Fue proyectado por el arquitecto Andrés de Vandelvira, que se tomó la libertad de plantear este palacio a modo de casa romana, totalmente exenta, creando toda su estructura alrededor de un gran patio.

Fachada principal y lateral derecho

Su impresionante fachada está dividida en tres cuerpos horizontales y siete calles verticales de diferente anchura apenas perceptible para lograr cierto efecto óptico de solidez. La segunda planta está formada por balcones con frontones y en la tercera ojos de buey. Este cuerpo está coronado por una cornisa muy volada y dos bellas linternas en los ángulos y unos atlantes y cariátides que separan las siete calles.

Fachada lado izquierdo y central

Fachada lado derecho

Al cruzar la entrada principal te adentras en un amplio vestíbulo el cual te da paso al patio.

Portada principal

Puerta de entrada


Vestíbulo y salida al patio

El interior se estructura alrededor de una gran patio con una fuente en su centro al modo clásico mediterráneo. El patio estructura la distribución interna de las dependencias.

Patio, al fondo la puerta de entrada


Patio y fuente

Patio



2- Fuente Renacentista. Situada en los jardines de la plaza hacia su centro. Se trata de una fuente del Siglo XVI, original de la casa-palacio de Don Francisco de los Cobos. Fue un regalo del senado veneciano al secretario del Emperador Carlos V

Fuente Renacentista

El pilón tiene estructura octogonal, con decoración de grutescos en cada una de sus caras, y la pileta superior cuenta con minuciosos relieves de ranas, lagartos y serpientes de agua.


Decoración de grutescos

Parte superior

3- Palacio del Deán Ortega. o Palacio del Marqués del Donadío. Fue mandado levantar por Fernando Ortega Salido, deán de la catedral de Málaga y Chantre de la Iglesia Colegial de Santa María de los Reales Alcázares. Se construye en el Siglo XVI. Su trazado corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira. Desde 1.929 es el Parador Nacional de Turismo de Úbeda y uno de los más antiguos de nuestra red de paradores.

Palacio del Deán Ortega

Está edificado en una planta prácticamente rectangular. La fachada principal se divide horizontalmente en dos cuerpos. Destacan los balcones esquinados, y las anillas para atar los caballos.

Fachada principal

La portada principal, se sitúa sobre escalinata, adintelada, y algo desplazada en línea de fachada. Aparece custodiada por dos columnas dóricas sobre pedestales y rematada por dos ángeles que sostienen sobre filacteria las armas del I Marqués de Liencres y Pando de Castañeda, cuya familia fue propietaria durante casi 100 años hasta su conversión en Parador de Turismo.

Portada principal

Escalinata

El patio central de forma cuadrangular, sirve como elemento que articula todo el edificio y está porticado a dos alturas. Muestra de la influencia granadina, éste patio alberga unas esbeltas columnas de gran belleza que son prueba de la unión del arte nazarí y renacentista.

Patio interior

Vista de los dos pisos

Columnas


Patio. Esquina interior

El centro del patio lo ocupa una pequeña fuente de un solo caño.

Centro del patio

Fuente

Fuente y caño



4- Sacra Capilla Funeraria del Salvador del Mundo. Mandada construir en 1.536 por Francisco de los Cobos como panteón anexo a su palacio. Recurrió a los grandes artistas del momento, siendo Diego de Siloé quien diseñó el proyecto inicial, mientras que la realización corrió a cargo de Andrés de Vandelvira a partir de 1.540. Su primer capellán fue el Deán Ortega, para quien se construyó el gran palacio que hay a la izquierda de la fachada principal (Parador Nacional).

Fuente Renacentista, Palacio del Deán Ortega y Capilla del Salvador

Su portada plateresca, cuya labra es de Esteban Jamete, ha sido ponderada, en especial por la forma en que destacan sus tonos dorados con la luz del sol de poniente. Presenta tres cuerpos, entre contrafuertes, rematados con frontón triangular y dos torres pequeñas a los lados.

Fachada principal

En la fachada principal se representan los escudos de los Cobos (cinco leones rampantes sostenido por majestuosos atlantes) y los Mendoza (por María Hurtado de Mendoza, su mujer). En la parte alta de los contrafuertes se repite nuevamente los escudos. En la parte baja de los contrafuertes (el de la izquierda), se representa la lucha de Hércules y Gerión y, a la derecha, Hércules, y los toros de Gerión. En la fecha de sus esponsales ella tenía 14 años y él superaba los 40; tras la muerte del marido, ella continuó impulsando las obras de la Capilla hasta su inauguración en 1.555.

Escudo de los Cobos

Escudo de los Mendoza


La portada principal, está planteada como un arco de Triunfo simbolizando las victorias de Carlos V. Entre las columnas corintias, hay cuatro hornacinas vacías. Y, en las enjutas del arco se sitúan la Fe y la justicia acompañadas de ángeles. En la clave del arco se ubica Cupido como símbolo del Amor.



En el intradós del arco de medio punto de la portada tiene una serie de dioses clásicos: Eolo, Neptuno, Vulcano, Anteo, Diana, Mercurio, Venus, Febo, Marte, Júpiter y Saturno.

Anteo, Eolo, Dana, Mercurio, Marte, Saturno y Júpiter (arriba)

El friso está decorado con escenas del Éxodo.

Friso. Lado izquierdo

En el segundo cuerpo, en el punto central, un relieve de la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor. En el tercer cuerpo, una triple ventana serliana que alude a la Santísima Trinidad, rematado con un frontón triangular.

Segundo cuerpo. Relieve, Transfiguración de Jesús

En los lados de la Capilla del Evangelio y de la Epístola, otras dos portadas triunfales, diseñadas por Vandelvira y esculpidas por Esteban Jamete. La portada norte (Evangelio) está dedicada a Santiago (el mecenas era caballero de Santiago) y la Portada sur (Epístola), a la Caridad.

Portada de Santiago

Portada de la Caridad

La capilla cuenta con una sola torre rematada en forma de cebolla, al estilo centroeuropeo.

Torre

Torre

El interior fue diseñado en su mayor parte por Diego de Siloé como templo funerario, con una gran rotonda y una nave añadida, quedando la rotonda para los nobles, y la nave para el pueblo.

Nave hacia la cabecera

La nave longitudinal recuerda a las basílicas romanas. Esta nave está dividida en tres tramos cubiertos por bóvedas vaídas y decoradas con falsos nervios. 

Bóveda hacia la cabecera

Bóvedas hacia los pies


Cada tramo está delimitado por columnas corintias de orden gigante sobre pedestales que albergan capillas-hornacinas entre sus contrafuertes.

Columnas y capilla. Lado del Evangelio

En las capillas había esculturas, reliquias, orfebrería y pinturas en su mayoría procedentes de Italia donadas por su fundador que, o bien fueron destruidas en la Guerra Civil o trasladadas a otros lugares. El más conocido es el  San Giovannino (San Juanito), obra atribuida a Miguel Ángel, destruida en la Guerra Civil y reconstruida con los fragmentos que quedaron en Florencia. Hoy tiene algunas réplicas de estas obras como la Piedad, obra del S-XVI de Sebastiano Luciano "DEL PIOMBO" que se conserva en el Museo del Prado y la Sagrada Familia obra de EL GRECO.

La Piedad

Sagrada familia y Santa Ana

A los pies del templo se encontraba un doble coro, el coro bajo tallado por Antonio Medina y el coro alto obra de Blas de Briño. Solo se conservan parcialmente.

Coro bajo y coro alto

Coro bajo. Bóveda


La tribuna del coro alberga el órgano neoclásico de Francisco Javier Fernández.

Órgano

Órgano

Coro alto y Órgano



La Reja que separa la rotonda y la nave es de Francisco de Villalpando, fundida en 1555, con dos tramos y tres cuerpos, el central más elevado.

Reja

En la crestería hay cuatro medallones con las Virtudes y en el centro el escudo nobiliario de los Cobos, cerrándola una cruz.

Crestería lado izquierdo. Dos Virtudes

Crestería lado derecho. Dos Virtudes


Escudo de los Cobos y la cruz

En la parte alta del marco de la puerta se encuentra grabado el lema de los Cobo.

Lema de los Cobos

Columna-marco


La rotonda, símbolo de la muerte y la eternidad, alberga tres capillas.

Reja y Rotonda

Capilla lado izquierdo
Imagen central


Capilla de la Derecha
Imagen central


Sobre estas tres capillas destaca la central donde se conserva la parte central del retablo de la Transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, atribuida a Alonso Berruguete (1559) y restaurado por Juan Luis Vasallo. 

Retablo central


Retablo. Lado izquierdo
Retablo. Lado derecho


transfiguración de Cristo en el Monte Tabor

El baldaquino barroco es una obra del Siglo XVIII de García Pantaleón.

Baldaquino

Una cúpula de casetones con pinturas de ángeles de estilo rococó y decoración en rocalla cubre la rotonda y la remata en una pequeña linterna central.

Cúpula


Cúpula

Piso de la rotonda


 La sacristía está considerada como una de las principales obras del Renacimiento español, con una decoración escultórica que simboliza vicios y virtudes, de Esteban Jamete, sobre un diseño realizado completamente por Vandelvira. En la sacristía hay restos de tablas del coro alto y sillerías del coro bajo.

Sacristía hacia la entrada. Restos de la sillería

Destaca su original puerta, realizada en una esquina, como una de las soluciones arquitectónicas más atrevidas y bellas de Vandelvira., Se dice que representa la Puerta del Edén.

Portada de la Sacristía

En lugar de columnas, hay cariátides con cestos de flores en la cabeza, que sostienen un doble entablamento separado por grutescos, sobre el cual, bajo dosel de piedra, está la Virgen de la Paz proclamando la concordia entre el poder y el pueblo, personificados por un emperador y un siervo que se arrodillan a su lado, completándose la decoración con dos angelotes.

Cariátida

Parte alta de la puerta



Este pequeño espacio de entrada está cubierto con una pequeña bóveda vaída.  Esta puerta en esquina y rincón demuestra el alto grado de conocimiento arquitectónico por parte de Andrés de Valdelvira.

Bóveda

Interior de la puerta


El interior tiene planta rectangular y se estructura en tres tramos cubiertos por bóvedas vaídas. Con arcos que dejan hornacinas para alojar las cajoneras donde se guardaran los ternos del culto, está decorada con toda clase de figuras, bustos y alegorías.

Arcos, hornacinas y cajoneras

Tres tramos y bóvedas vaídas

Bóveda vaída

El entablamento está sostenido por cariátides (mujeres) y atlantes (hombres) que, a su vez, descansan en cabezas humanas de hombres y mujeres. Las figuras que están en las enjutas de los arcos son las Sibilas (profetisas en la mitología griega y romana).

Vista general

Atlante sobre busto femenino

Cariátida sobre busto masculino



Vista general

5- Hospital de los Honrados Viejos del Salvador. Está situado a espaldas de la Capilla del Salvador, en la Calle Baja del Salvador. Fue fundada en 1.392 para amparar a ancianos cristianos desvalidos.

Hospital de los Honrados Viejos del Salvador. Fachada

La portada diseñada por Andrés de Vandelvira, es lo más destacado. Fue comenzada en 1.567 por los cantero Martín López de Alcaraz, Diego de Alcaraz y Pedro Hernández de Cantabrana.

Portada

Entre 1.552 y 1.581 se realiza el patio y las galerías. El patio tiene planta rectangular y en la actualidad únicamente se conservan dos galerías divididas en una doble arquería.

Patio y galería

La galería inferior tiene un módulo de columnas toscanas con modillones y escudos encima de los capiteles. La superior está compuesta por columnas igualmente toscanas y coronado por una sencilla cornisa de listeles. 

Galería

6- Casas de la Calle Alta del Salvador. Ubicada en el Nº 2, hace esquina con la Calle Almenas. Es una casa de piedra vista compuesta por mampostería regular de los Siglos XV-XVII. La portada principal es adintelada con dintel compuesto por dovelas.


Casas de la Calle Alta del Salvador

La casa cuenta con rejería de la época en sus vanos. La reja de la ventana principal situada sobre la portada cuenta con cartela para el escudo.

Fachada principal

Lateral Calle Almenas

7.- Antiguo Pósito. Situado en la Plaza Vázquez de Molina. Es una antigua institución cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitados. Lo que queda de la construcción primera es la fachada del Siglo XVIII. Hoy es la sede de la Policía Nacional.

Antiguo Pósito

La fachada está realizada en piedra de sillería labrada, consta de tres plantas: la baja tiene puerta central y dos grandes ventanales a los lados. La segunda con cinco balcones, entre ellos el presidencial con un escudo, y la tercera con pequeños vanos adintelados.


 
Frente a la fachada lateral del edificio en una pequeña zona ajardinada se encuentra el monumento al arquitecto Andrés de Valdelvira.

Monumento Andrés de Vandelvira

8- Palacio del Marqués de Mancera. Situado a continuación en la misma plaza. Es una Casa-palacio torreado del Siglo XVI-XVII. El palacio presenta una única y horizontal fachada, rematada en uno de sus extremos por una torre.

 

Palacio del Marqués de Mancera

Dividida en dos pisos por una sencilla cornisa. En el primer piso se sitúa la portada. En el segundo piso, en su extremo sur, una bella ventana con rejería, de columnas y retropilastras toscanas, coronadas por entablamento y frontón partido.

Portada

Ventana con rejería



El elemento decorativo del edificio está centrado sobre todo en la torre. En el segundo piso, de esta torre siguiendo la línea de la fachada, se encuentran dos ventanas adinteladas con rejería, rematadas por cornisa apeada sobre ménsulas de decoración geométrica. En el tercer cuerpo, la ornamentación de una de sus ventanas la situada en el lateral izquierdo, se realiza con estípites antropomórficas.

Torre, fachada principal

Torre, lateral izquierdo

Sobre la ventana del segundo piso de la fachada principal, hay un relieve con la figura de un Niño Jesús abrazado a su cruz acompañado por ángeles recostados sobre una calavera.


Figura Niño Jesús

El último cuerpo de la torre contiene la decoración de arcos ciegos con unos óculos en sus centros.


El palacio se estructura alrededor de un pequeño patio adintelado de dos plantas, con balaustres de madera y zapatas de tipo alcarreño. La parte posterior del palacio se desarrolla en un patio con una galería de dos alturas. Contiene un pilón de agua. Durante la visita estaba de obras.

Patio trasero
 
8- Cárcel del Obispo. Es el edificio que sigue la línea de la plaza. Fue fundada a finales del Siglo XV para la comunidad de mujeres "arrecogidas". Desde el S-XVIII se destinó a prisión de religiosos, de lo que le viene el nombre. Actualmente es la sede del juzgado.

Cárcel del Obispo

Es una construcción en piedra muy transformada. De la original solo queda la fachada, muy sencilla, solamente alterada por  la apertura de vanos hoy cubiertos con celosías de madera.

Fachada lado derecho

La fachada ostenta el escudo episcopal. 

Escudo de la fachada

10- Portada de la Casa del Regidor Luis de Medina. Es una sencilla fachada plateresca, del Siglo XVI. Fue trasladada a mediados del Siglo XX desde su emplazamiento original y ubicándola entre la antigua Cárcel del Obispo y la Colegiata de Santa María.

Portada. Cárcel del Obispo (izquierda) y Santa María (derecha)

La portada, con una entrada en arco de medio punto de grandes dovelas, está flanqueada por dos medallones con rostros de perfil, y queda enmarcada por un friso en la parte superior y por columnas adosadas, que desde las impostas a "candelieri".

Portada

11- Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. La iglesia se asienta sobre los restos de la mezquita mayor. La fase de construcción gótico florida se levanta sobre restos arqueológicos neolíticos, íberos, romanos y godos y se enriquece con elementos musulmanes, románicos, góticos, renacentistas, barrocos, neoclásicos, etc. Esta mezcla de diferentes estilos es fruto de una construcción que se extiende desde el Siglo XIII al XX Fue gravemente dañada en la Guerra Civil.

Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares

La fachada principal responde a un esquema de arco de triunfo, en un estilo clasicista siguiendo modelos netamente renacentistas de Andrés de Vandelvira.  La portada está enmarcada por dos espadañas, construidas en el Siglo XIX, tras la demolición de la maltrecha torre de la antigua mezquita aljama, dañada de muerte desde el terremoto de Lisboa de 1.755. El torreón desmochado que se observa en el extremo, es lo que queda de este antiguo alminar árabe.

Fachada principal

Restos antiguo alminar

La portada responde al estilo de arco de triunfo como ya se comentó con columnas pareadas. El motivo central es la adoración de los Pastores, obra de Luis de Zayas.
 
Portada principal


Cabe destacar la puerta de la Consolada, en la fachada Este del templo, de estilo renacentista, obra realizada por Pedro de Cobo y con imágenes de Luis de Zayas. Es de carácter clasicista estando enmarcada por columnas exentas, escudo obispal de don Sancho Dávila y hornacina central con la imagen de la Virgen.  Ésta portada tiene un gran valor sentimental para la mayoría de los ubetenses, ya que en ella se produce la más bella estampa de la Semana Santa de Úbeda, la salida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.

Portada de la Consolada


El interior de la iglesia es de estilo gótico-mudéjar y de cinco naves de igual altura, separadas por pilares y arcos ojivales, tres espaciosas y dos laterales más estrechas. Sin una tipología de planta unitaria, lo que domina es una sensación de añadidos que le han dado un aspecto de conjunto desigual, resultado de su larguísimo proceso de construcción.

Naves hacia los pies

La entrada la realizas por la cabecera teniendo a la izquierda tres capillas (zona de la cabecera).

Vista de la cabecera desde la entrada


La primera capilla que te encuentras a la izquierda en la cabecera es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Contiene el tan venerado Jesús Nazareno, llamado "de las Aguas" obra de Jacinto Higueras de 1.941. En la capilla se pueden ver a sus costados La Verónica y San Juan y en una pared lateral derecha La Virgen de los Dolores.

Capilla de Jesús

La siguiente sería la Capilla Mayor. Situada en el centro de la cabecera. El retablo es una antigua portada de una de las capillas del claustro. En su centro se encuentra un Cristo de cuatro clavos del Siglo XV. Está cubierta con una cúpula barroca.

Capilla Mayor

Retablo

La tercera capilla de la cabecera del lado de la Epístola es la Capilla de los Sabater. Tiene una clásica portada renacentista del Siglo XVII con reja.

Capilla de los Sabater

Interior

Desde la cabecera se puede apreciar la techumbre de madera instalada después de quitar las pesadas bóvedas de cañón instaladas en el Siglo XVIII, que casi derriban la iglesia.

Nave central

Techumbre nave central

A continuación empiezas la visita a las capillas de la nave de la Epístola.

Nave de la Epístola

La primera capilla junto a la cabecera es la Capilla de San Antonio. Con portada gótica en arco apuntado y bóveda de crucería, es una capilla profusamente decorada.

Capilla de San Antonio. Portada
Interior

La capilla está cerrada con una reja en la que se representa la Asunción de María rodeada de ángeles y en un extremo un escudo con las armas del fundador y pájaros exóticos enfrentados. En la parte alta se representa el Paraíso.

Reja parte alta


La Asunción
Representación del Paraiso

A continuación se encuentra la Capilla del Cristo Yacente. Con bóveda de crucería y portada semejante al de la Capilla Mayor, probablemente del Siglo XVI.

Capilla del Cristo Yacente

Interior



Nave Epístola. Capilla Cristo Yacente, San Antonio, Sabater y Capilla Mayor

En el tercer lugar del lado de la Epístola se encuentra una antigua capilla que se denominaba de los Mercaderes. Su portada es lo único que se ha conservado, hoy sirve como portada para la Sala capitular y la Sacristía.

Portada antigua capilla

Sala Capitular





Sacristía

Le sigue la Capilla del Cristo de la 1ª Caída. Hoy está reducida a su estructura arquitectónica, es ejemplo del gótico final con un arco apuntado y abocinado en la entrada y en el interior bóveda de nervaduras estrellada. El Cristo Caído es obra del valenciano Mariano Benlliure de 1.942

Capilla del Cristo de la 1ª Caida

Interior

Capilla del Cristo de Medinaceli. Última del lado de la Epístola. De la obra primitiva solamente se conserva la portada de arco de medio punto. La reja fue realizada por artesanos locales a principios de los años sesenta del Siglo XX.

Capilla del Cristo de
Medinaceli

Interior


Nave de la Epístola
hacia la cabecera

Nave de la Epístola. Cubierta





Pasas a recorrer los pies del templo, donde se sitúan tres capillas.

Vista de los pies del templo desde la nave central

La primera capilla de los pies del lado de la Epístola es la Capilla Bautismal. De portada con arco apuntado abocinado, se cubre con bóveda de terceletes de florones lisos. Alberga
 una pila bautismal de mármol blanco del siglo XVI. Además tiene la imagen de María Santísima de la Salud.

Capilla Bautismal


Interior. Pila bautismal
 y María de la Salud


 La parte central de los pies de la Colegiata lo ocupa la Capilla de la Yedra. Tiene una entrada en arco ojival y columnas espirales adosadas. La reja, es obra del maestro Bartolomé, del Siglo XVI. 

Capilla de la Yedra

Interior


La reja bien conservada en su policromía, sobresale la crestería y el abrazo de San Joaquín y Santa Ana de la sobrepuerta.

 
Detalle de la reja

Capilla del Santo Entierro. Última capilla de la zona de los pies, en el lado del Evangelio. Es una construcción del Siglo XVI, que ha sido conocida como cuarto del tesorero y capilla de los Carvajales.

Capilla del Santo Entierro

Interior





Naves hacia los pies

Pasas a la nave del Evangelio. La primera capilla es la Capilla Bautismal o del Canónigo Magaña de principios del Siglo XVI. Es la única capilla del templo que presenta dos portadas una al interior y otra al claustro. En el interior conserva una excelente pila bautismal, obra gótico-mudéjar del siglo XV en piedra caliza.

Capilla Bautismal

Interior. Pila bautismal

La segunda capilla de los pies es la Capilla de San Sebastián obra del Siglo XVI. Tiene una sencilla portada con arco apuntado y está cerrada por reja de madera. Está presidida por la imagen de Nuestra Sra de Gracia, obra de Ramón Cuadra Moreno de 1.986.

Capilla de San Sebastian

Nuestra Sra de Gracia




La tercera y última capilla del lado del Evangelio es la Capilla de Ntra Sra de Guadalupe. En nuestro siglo a quedado unida a la capilla de las "Bolas" y a la de Cameros, formando un espacio diferenciado por la altura y traza de las bóvedas. La portada se cierra con una sencilla reja del maestro Bartolomé.


Capilla Ntra Sra de Guadalupe

Interior

Nave del Evangelio y salida al claustro

El claustro es una obra gótica de finales del Siglo XV y ocupa el lugar donde estuvo el patio de la mezquita de la que se aprovecharon sus cimientos para realizar este claustro de planta irregular. 

Claustro

Bajo una serie de bóvedas de crucería, es el lugar de enterramiento de obispos y de las familias nobiliarias de la ciudad. 

Claustro

Claustro


Claustro


Claustro. Imagen de la Virgen





Sorprendentes son las capillas que lo rodean, de relativamente bajas y cobijadoras bóvedas de crucería, como la de Nuestra Señora de las Nieves, también llamada de las Bolas por esta decoración del arco del altar o la de los Toreros.

Capilla del Cristo de los Toreros

Cristo de los Toreros



2.- Ruta 1ª OpcionalDesde este punto Puedes seguir la Ruta Básica o realizar la Ruta 1ª Opcional. Te marco los monumentos principales de esta ruta y te describo más detalladamente el principal.

Plano y monumentos

Te adentras en esta ruta por la Calle Santa María, entre la Cárcel del Obispo y el palacio del Marqués de Mancera. Esta calle continúa por la Calle María Soledad Torres Acosta. En el Nº 5 se encuentra una casa con un pequeño toque especial.

Casa Nº 5

Casa Nº 5. Detalle


 

 1- Murallas y paisaje de la Redonda de Miradores. S-IX-XV.

Murallas y mirador

Paisaje del mar de olivos


3.- Casa de los Carvajales. Edificio de finales del S-XV de tradición gótico-mudéjar. Se sitúa en la Plaza Carvajales.

Casa de los Carvajales

4- Puerta de Granada del S-XV, por la que se dice que salió Isabel la Católica cuando partió a la conquista de Baza. Adosado al muro de la muralla, aparece un pilar abrevadero de la misma época.

Puerta de Granada

Abrevadero


5- Casa de las Torres. Situada en la plaza de San Lorenzo, es considerada la primera gran mansión palaciega de la ciudad. Fue construida en las primeras décadas del Siglo XVI. Es de estilo plateresco, reflejando el paso de la Edad Media al Renacimiento.

Casa de las Torres

Antes de entrar para visitar este palacio, al fondo de la plaza en el lado contrario a la fachada del edificio hay una placa que recuerda el lugar de nacimiento del escritor Antonio Muñoz Molina.
 
Placa conmemorativa

La fachada flanqueada por dos grandes torres, se divide en tres cuerpos . En el primero se abre la puerta, con arco de medio punto de tipo castellano. En las enjutas del arco hay dos bustos -uno masculino y otro femenino- rodeados por una corona de laurel, cuya función era alejar los seres o espíritus malignos, guardando así la entrada de la casa.

Portada

En el segundo cuerpo el escudo de los fundadores aparece sostenido por dos salvajes encadenados, que simbolizan la conexión del linaje familiar con los orígenes del hombres -la llamada "época de los salvajes"-, como prueba de su antigüedad y nobleza.

Segundo cuerpo. Escudo familiar

El tercer cuerpo lo preside un gran frontón triangular con las armas de la familia, y remata la fachada una impresionante crestería sobre cuatro gárgolas.

Tercer cuerpo y crestería

El patio interior tiene una doble galería de arcos de medio punto sobre esbeltas columnas corintias de mármol.

Patio interior

Arcos de medio punto

Columnas corintias



Escalera principal


En el piso superior, entre arco y arco, aparecen varios tondos (bustos humanos dentro de un círculo) con héroes, dioses y sabios de la Antigüedad, que representan a las cuatro virtudes cardinales: la justicia, la Templanza, la Fortaleza y la Prudencia. Y sobre cada uno de ellos, y en contraposición simbólica con él, se sitúa una monstruosa gárgola como imagen del vicio frente a la virtud.

Tondos y gárgolas

6- Iglesia de San Lorenzo. Levantada sobre la muralla. Fue reconstruida totalmente a lo largo del Siglo XVI. Destacan la portada renacentista y la espadaña.

Portada

Espadaña

7.- Muralla y Torreones de la Cava. Es un lienzo de muralla con torres y restos de una puerta. Son del Siglo XIV-XV.

Muralla y torreón

Torreón


8- Antiguo convento de San Francisco. Siglo XVI.

Restos de una portada

9.- Torreón y Portillo del Santo Cristo. Es uno de los torreones más monumentales, construido entre el Siglo XIV-XV.

Torreón

Torreón y Portillo


10- Palacio de los Medinilla. Situado en la Calle Jurado Gómez. Construido en 1.627. En el segundo cuerpo se alternan ventanas con frontón triangular y balcones con frontón curvo, todos ellos partidos.

Fachada

Portada


11- Iglesia de Santo Domingo. Templo gótico-mudéjar de finales del Siglo XV, con dos portadas renacentistas del Siglo XVI.

Portada del Evangelio

Portada de la Epístola



 
12- Casa de los Morales. Calle Santo Domingo. Realizada en el Siglo XVII. Se realizó una réplica exacta en el Pueblo Español de Barcelona.

Casa de los Morales. Fachada

13- Palacio del Marqués de Contadero Siglo XVIII. Solo se conserva su fachada en la Calle Baja del Marqués.

Palacio del Marqués de Contadero. Fachada

14.- Casa de Juan de Valencia Siglo XVI. Se encuentra en la Plazuela Juan de Valencia.

Casa de Juan de Valencia. Fachada

3.- Plaza del Ayuntamiento (ruta básica). En este punto vuelves a la ruta principal situándote en la Plaza del Ayuntamiento. La plaza está presidida por la fachada trasera del Palacio de Vázquez de Molina (Ayuntamiento).

Plaza del Ayuntamiento y Fachada Palacio de Vázquez de Molina

12- Palacio de Vela de los Cobos. En la Calle Juan Montilla haciendo esquina con la plaza del Ayuntamiento se encuentra este palacio de estilo renacentista. Fue la residencia del Regidor de Úbeda D. Francisco Vela de los Cobos. La obra fue diseñada por el arquitecto Andrés de Vandelvira, quien la realizó a mediados del Siglo XVI.

Palacio de Vela de los Cobos

Destacar su fachada de marcado carácter clasicista. Posee una portada típicamente renacentista con dos guerreros que sostienen la heráldica del promotor. son interesantes los balcones con columnas y las barandas de hierro forjado. 

Portada

Balcones y barandas




El balcón de esquina, aparece con una columnilla medial de mármol. La fachada se remata superiormente con una galería abierta a modo de solana, típicamente española.

Balcón de esquina y la solana


El interior alberga una de las mejores colecciones privadas de arte de la ciudad, así como una importante biblioteca y archivo histórico. El edificio actualmente pertenece a la familia Rivas Sabater.

Interior

Interior




13- Palacio de Anguís Medinilla. Sigues la Calle Juan Montilla y en el primer cruce de la izquierda lo tomas. Es la Calle Álvaro de Torres. En el lado izquierdo se encuentra este palacio del Siglo XVI de estilo renacentista.

Palacio de Anguís Medinilla

Es un ejemplo más de casa solariega con patio castellano de columnas. Actualmente es usado por el Ayuntamiento.

Patio

14- Real Monasterio de Santa Clara. El siguiente monumento está a escasos metros en la misma calle y en la acera de enfrente (Plaza de Santa Clara). Fue fundado tras la conquista de la ciudad en el Siglo XIII, el edificio es un auténtico mosaico de estilos.

Real Monasterio de Santa Clara


La portada principal, del Siglo XVIII en estilo barroco, la forman un arco de medio punto entre pilastras cajeadas que sostienen un sencillo entablamento conformado por triglifos y metopas. Sobre este una hornacina con la imagen de Santa Clara con el escudo Real y el de la Orden a los lados. Se remata con un sencillo frontón triangular vacío en su interior. Ésta entrada da acceso a la puerta de la iglesia, 

Portada principal


Portada mudéjar del siglo XIII, con arcos polilobulados árabes y arcos apuntados cristianos con puntas de diamante y dientes de sierra. El escudo de los Austrias preside dicha portada.

Portada

Parte alta con el escudo


Arcos polilobulados y arcos apuntados

Siguiendo la fachada del Monasterio hay otra pequeña portada que da acceso al convento. Portada adintelada con frontón partido y en el centro el escudo de la Orden.

Fachada

Portada

En el interior hay un pequeño patio cerrado con arcos apuntados, capiteles geométricos sobre unas pequeñas columnas. Aquí se encuentra la entrada al convento.

Arcos del patio

Una de las puertas

 
15- Palacio de los Orozco. Bordeas el monasterio por la derecha para desembocar en la plaza San Pedro. La fachada Oeste de esta plaza la ocupa este palacio del Siglo XIX.

Palacio de los Orozco


La plaza San Pedro se encuentra delimitada por el Oeste con este palacio, en el Norte otras construcciones del XIX, al Este por la Iglesia de San Pedro y al Sur la tapia del convento de Santa Clara. El centro lo ocupa una fuente.

Plaza San Pedro

16- Iglesia de San Pedro. Sus estilos arquitectónicos son el románico, gótico, renacentista y barroco. Levantada sobre una antigua mezquita. El edificio original fue destruido y reedificado en el Siglo XIV.

Iglesia de San Pedro


Su portada principal situada en el lado de la Epístola data de principios del Siglo XVII y se debe a Alonso Barba, discípulo de Vandelvira. La cabecera está ocupada por un ábside circular con poderosos contrafuertes y ventanas apuntadas.

Portada de la Epístola

Ábside




4.- Ruta 2ª Opcional. Desde este punto Puedes seguir la Ruta Básica o realizar la Ruta 2ª Opcional. Donde te marco los monumentos principales de esta ruta y te describo más detalladamente el principal.

Plano ruta 2ª


1- Mansión de la Calle Antonio Medina. Esta es el lateral del Palacio de los Orozco que has visto en la Plaza de San Pedro.

Palacio de los Orozco. Esquina plaza San Pedro y C. Antonio Medina


2- Palacio del Marqués de la Rambla construido en el Siglo XVI. Situado en la misma calle Antonio Medina, a la derecha. En la actualidad es un establecimiento hotelero.

Palacio del Marqués de la Rambla

Sobre la clásica portada se sitúa una ventana, con una espléndida reja, escoltada por dos tenantes con escudos. El interior gira alrededor de un patio columnado.

Portada

Patio


3- Plaza de Toros. Sigue la Calle Ancha  y a continuación la Calle Sacramento para llegar a la Calle Sagasta. La Plaza de Toros es del Siglo XIX. Es una de las cinco primeras construidas en España.

Plaza de toros

4- Hospital de Santiago. Al final de la Calle Sacramento se sitúa este impresionante monumento, en la Calle Obispo Cobos. Mandado construir por Diego de los Cobos, obispo de Jaén, entre 1.562 y 1.575. Fue ejecutado por el arquitecto Andrés de Vandelvira. Este hospital fue concebido como un hospital para enfermos de bubas, postillas o tumores pequeños de pus relacionados con enfermedades venéreas. Actualmente se utiliza como palacio de exposiciones y congresos, centro cultural y biblioteca.

Hospital de Santiago. Fachada principal

La fachada es un gran telón recorrido por dos series de ventanas, entre dos grandiosas torres sin ninguna función práctica, sino solo simbólica.  Está precedida por una amplia lonja sobreelevada de la calzada adornada por cuatro guesas, columnas dóricas con leones que sostienen el escudo del fundador. 

Fachada principal


Torre Oeste

Columna, león y escudo


Su portada es de traza sencilla con arco de medio punto con dovelaje de gran tamaño, sobre la que aparece en relieve Santiago Matamoros, patrón de España.

Portada, columnas y leones

Portada

En el interior Vandelvira rompe radicalmente con el tipo habitual de hospital hasta entonces, cuya planta era en forma de cruz, para inaugurar un nuevo tipo de hospital-palacio articulado en torno a un gran patio central, que servirá además como antesala y estará presidido por la monumental capilla-panteón.

Patio. Al frente la portada de la Capilla-panteón


Todo se organiza sobre la base de un gran patio central, con doble arcada, muy diáfana. Cada lado contiene cinco arcos de medio punto rebajados y apeados en elegantes columnas de orden corintio. Las columnas de mármol blanco pulidas son de Carrara.

Lado Norte. Cinco arcos


Arcos y columnas

Techumbre de un lateral


En el lateral Este arranca una impresionante escalera de tipo claustral.

Escalera. Parte inicial

Escalera


La escalera está decorada con pinturas al fresco realizadas a poco de terminarse la fábrica y atribuidas a Pedro de Raxis y Gabriel Rosales. En el frente de la escalera luce un gran escudo de Diego de los Cobos.

Pinturas al fresco. 
Escudo de Diego de los Cobos

Escalera parte alta


Decoración en el descanso

La escalera está cubierta con una especie de bóveda "colgada", ofrece fuertes resonancias islámicas hispánicas.

Bóveda

Detalle de la bóveda

Torre que ubica la escalera


La galería superior está cerrada con vidrieras y decoradas con cortinajes.

Piso superior

Piso superior

El patio central está presidido por la gran Capilla-panteón. Tiene una portada de tres puertas cerrada con una reja.

Capilla. Fachada

Portada




La Capilla tiene una altura impresionante y sitúa dos torres en el centro de la nave.

Capilla. Lado del Evangelio

Torres


A los lados del patio central, orientados a los espacios exteriores cercados, se alzan dos patios secundarios columnados inacabados.

El patio del Oeste está porticado en tres de sus lados.

Patio del Oeste

Galería Este

Lado Norte y Oeste


Lado Este y Norte

El patio del Este está porticado en dos de sus lados, apoyándose una de las galerías a la torre de la escalera

Patio Este

Lado Oeste

Lado Este y Sur


Lado Este y torre de la escalera principal

.
5- Antiguo Convento de Ntra Sra de la Victoria Siglo XVI-XVII. Solo queda una pequeña parte de su fachada. Está situada en la Calle Obispo Cobos.


Calle Obispo de los Cobos


6- Iglesia de San Isidoro. El actual edificio data del Siglo XVI-XVII. Es un edificio de estilo renacentista que sustituye a otro anterior que fue devastado. Se sitúa en la Calle Cazabán y Calle Muro. Contiene dos portadas góticas anteriores.

Iglesia de San Isidoro. Lado del Evangelio

Portada lado Evangelio

Portada lado Espístola


Cabecera lado de la Epístola

7- Portada plateresca de la Calle Gradas. Realizada en el Siglo XVI.

Portadas calle Gradas

Parte alta




8- Antiguas Carnicerías. Edificio de 1.885. En la fachada presenta dos cuerpos: el inferior con una arcada de medio punto enmarcada por sencilla moldura y el segundo con vanos adintelados. Está adosada a la Torre del Reloj. Hoy alberga la oficina de Turismo.

Antiguas Carnicerías. Fachada

Carnicerías y Torre del Reloj


9- Torre del Reloj Siglo XIII-XVI. Es un antiguo torreón de la muralla recrecido y coronado en el Siglo XVI con un campanario renacentista. En su arranque una hornacina cobija la imagen gótica de la Virgen de los Remedios, ante la que Carlos V y Felipe II juraron guardar los fueros y privilegios de la ciudad. 

Torre del Reloj

Hornacina Virgen de los Remedios


Reloj y campanario

Frente a estos monumentos se sitúa la Plaza de Andalucía, porticada y llena de cafeterías y comercios. En ella se encuentra el monumento al General Saro.

Torre del Reloj y Carnicerías

Monumento al General Saro

10- Iglesia y Convento de la Santísima Trinidad Siglos XVI-XVIII. El convento está convertido actualmente en un colegio público. Su iglesia es uno de los escasísimos edificios barrocos de Úbeda.

Antiguo Convento Santísima Trinidad

Iglesia Santísima Trinidad

Tiene dos portadas profusamente decoradas. En la principal se representa a la Santísima Trinidad y en la del lado de la Epístola dentro de una hornacina se encuentra San Juan de Mata y una gran torre manierista de cuatro cuerpos, los tres primeros rectangulares y el superior octogonal.

Portada principal en los
pies y torre

Portada principal


Portada principal. Parte alta

Portada lado de la Epístola

El interior está dividido en tres naves, por arcos de medio punto enmarcados por pilastras corintias sobre las que se desarrolla un entablamiento a modo de gran moldura. La bóveda de la nave central es de medio cañón con lunetos y junto a la cúpula del crucero, están decoradas con motivos vegetales en yeserías.



Bóvedas nave central y cúpula

Bóvedas nave central


Cúpula del crucero


Hay que reseñar que es en este templo, donde aparecen, como elemento estrictamente decorativo y por primera vez en toda la arquitectura barroca jiennense, las columnas de fuste salomónico en la parte del crucero. Situadas en las ventanas y en la puerta de entrada al claustro. El crucero está cubierto con bóveda de gajos.

Puerta del claustro

Ventanas del crucero. Bóveda de gajos




En la cabecera tenía un impresionante retablo barroco, hoy desaparecido. Como decoración muestra al Cristo de la Expiración realizado por el gaditano Juan Luis Vasallo.

Cabecera

Capilla Mayor

Cristo de la Expiración



A los pies del templo se sitúa la tribuna con el coro alto y el coro bajo donde se alojan los tronos de semana santa.

Naves hacia los pies

Coro alto

Coro bajo



11- Antigua casa de la Compañía de Jesús Siglo XVII. Hoy son casas particulares y comercios. Está situada en la Calle Compañía junto a la Calle Real.

Antigua casa de la Compañía de Jesús


5.- Calle Real (ruta básica). Esta calle atraviesa el casco antiguo de Úbeda. Es una de las más elegantes de la ciudad, permitiéndonos imaginar el aspecto que tuvo la ciudad del Siglo XVI, época en la que alcanzó su mayor esplendor económico y artístico. Está repleta de edificios monumentales y tiendas, siendo el paseo preferido de los ubetenses.

Calle Real


Esta calle tiene una gran oferta gastronómica. Uno de los locales que más me gustan es el Bar Calle Melancolía. No podía faltar un local dedicado a Joaquín Sabina en su ciudad de origen. Todo un acierto para sus seguidores.

Bar Calle Melancolía

Interior

Interior


17- Palacio de los Condes de Guadiana edificado a final del Siglo XVI. Sigues la ruta y en la Calle Real encuentras la torre de este palacio. Es de una gran belleza, concebida como un apéndice del palacio para mostrarse a la Calle Real, la calle principal de la ciudad en esta época. La torre consta de cuatro cuerpos siendo el primero una repetición del cuerpo inferior del palacio.

Calle Real y Calle Juan Pasquau. Base de la torre

Torre

La torre es considerada una de las más bellas de España. El segundo y el tercer cuerpo tienen un esquema similar, formado por tres grandes huecos, el central esquinado, con columna dórica de mármol blanco a modo de mainel, con estípites antropomórficos a ambos lados, sobre los que se eleva entablamento y cornisa con molduraje clásico, rematado por los escudos de la familia y coronados con frontones curvos. El último piso es un cuerpo ático.

Segundo piso

Torre

El palacio tiene la portada a la replaceta que separa la Iglesia de San Pedro y el palacio, y otra fachada sin portada a la Calle Juan Pasquau.

Fachada Calle Juan Pasquau

Fachada a la replaceta




18.- Casas de la Calle Hernán Crespo del Siglo XVI-XVII. De ellas se conservan sobre todo sus portadas.

Casas de la Calle Hernán Crespo

Una de las portadas

Una de las portadas


19- Casa Mudéjar. Es un interesante ejemplo de arquitectura doméstica de estilo mudéjar realizada en los siglos XIV y XV. Hoy es la sede del Museo Arqueológico. La entrada es muy discreta y puede costar encontrarla pues no llama para nada la atención hasta que te encuentras dentro.

Entrada

Pórtico de entrada


En la actualidad se accede por una fachada de doble altura con una arquería de cuatro arcos de herradura apuntados que se apoyan en columnas de piedra octogonales  y capiteles poliédricos con decoración vegetal. Las basas están decoradas con bolas. La parte alta tiene cuatro huecos adintelados con barandas metálicas.

Columnas, capiteles y arcos

Capitel
Segundo piso



Esta arquería daba paso en origen a un corral o jardín.

Arquería baja

Puerta de acceso a la vivienda

La casa responde al modelo de casa mediterránea, con un patio central alrededor del cual se organizan cuatro galerías abiertas que dan acceso a las distintas dependencias.

Patio

Patio. Esquina


Patio. Centro


El patio central está sustentado por columnas octogonales -de mayor altura las de la planta baja- y capiteles de bloques cuadrados decorados con escudos.

Patio

Planta baja


Planta alta


Tras un doble arco apuntado se encuentra la escalera de acceso al piso superior.

Acceso a la escalera

Doble arco apuntado

Escalera



El piso superior es de menor altura, conservando la forma del patio, tanto las columnas como los dinteles.


Planta alta

Patio planta alta

Planta alta


Una de las salas del museo


6.- Ruta 3ª Opcional. Al igual que en las otras dos rutas opcionales puedes seguir la Ruta Básica o realizar la Ruta 3ª Opcional. Donde te marco los monumentos principales de esta ruta y te describo más detalladamente el principal.

Plano de la ruta

1- Casa de los Cueva situada en la Plaza Josefa Manuel. Edificada en el Siglo XVI. Su fachada se remodeló en el s XVII con la incorporación de un arco de medio punto de gran dovelaje y un balcón corrido sobre él.

Fachada

Portada


2- Palacio de los Porceles del Siglo XVII. Con una fachada clásica con elementos renacentistas tradicionales como es la portada adintelada con balcón central flanqueado por dos tenantes o figuras humanas que sustentaban escudos. Se sitúa en la Calle Parras.

Palacio de los Porceles

3- Torre Octogonal Siglo XV. Situada entre la Calle Ventanas y la Corredera. Hay un portón que salva los restos de muralla, situado junto a la torre. 
Es la única torre albarrana (separada de la muralla), de todo el recinto amurallado.

Portón y base de la torre

Torre Octogonal


4- Casa de la Tercia Siglo XVII. Situada en la Calle Corredera de San Fernando. Es una construcción austera, con vanos y accesos adintelados. La portada se encuentra moldurada mediante casetones, siendo la única decoración presente al exterior. Tiene este nombre por ser el lugar donde se recaudaba la tercera parte del impuesto eclesiástico.

Casa de la Tercia

Portada


Desde el 2.013 alberga el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite. Es una zona expositiva para aquellos que quieran acercarse al mundo del olivar y saber cómo se produce la recolecta y la elaboración del llamado oro líquido.

recepción y tienda

Sala de exposición

Comunicación entre salas


Sala de exposición

Sala de exposición




5.- Antiguo Casino Siglo XIX. Situado en la Calle Corredera de San Fernando.

Antiguo Casino

6- Edificio de Correos y Telégrafos Siglo XX. Se proyectó en 1.964 por Alejandro de la Sota Martínez, arquitecto al que se deben varias oficinas de correos en España.

Oficina de correos

7.- Palacio de los Marqueses de Bussianos edificado en el último cuarto del Siglo XVI. Presenta una fachada simétrica de dos alturas.

Palacio de los Marqueses de Bussianos

A la izquierda de la fachada se encuentra una torre inconclusa. La portada y los balcones aparecen coronados con frontones triangulares, los de los balcones sobre grandes y voladas ménsulas.

Torre

Portada


8- Portada del Palacio del Caballerizo Ortega del Siglo XVI. Hoy da paso a una zona entre edificios modernos.

Portada del Palacio del Caballerizo Ortega

9- Iglesia de San Nicolás de Bari posiblemente el ejemplo más excelente del gótico andaluz en la provincia. Construida a partir de la segunda mitad del siglo XIV, durante el siglo XVI se incorporarán todos sus elementos renacentistas. 

Iglesia de San Nicolás de Bari


La portada principal, del último gótico flamígero, es del 1.509. Entre baquetones laterales, la portada abocinada de concéntricos arcos ojivales, arquivoltas y decoración básicamente de cárdinas, rematándola en la clave con florón y coronada de crestería con la imagen del Santo titular.

Fachada del lado de la Epístola con la portada principal


Portada principal

Portada principal. Parte alta




Su torre fue la más alta de la ciudad hasta el siglo XIX, en que fue demolida hasta su mitad por ruina y cerrada con el actual cuerpo de campanas. 

Torre lado de la Epístola


Torre lado de los pies


La portada del Oeste, construida a mediados del siglo XVI por Vandelvira, es una de las piezas manieristas más vigorosas de toda la arquitectura andaluza. 

Portada del Oeste

Sobre un arco de medio punto, con columnas pareadas a los lados, aparecen tres arcos con una interesante decoración escultórica debida a Lorenzo Brogio. En el arco central se representa a San Nicolás y sobre los dos arcos menores dos tenantes sentados sustentan, con sus cabezas, el entablamento superior. El último cuerpo está formado por un frontón mixtilíneo  con la representación del Padre Eterno en su tímpano y un pequeño frontón triangular sobre él.

Portada Oeste

Portada. Parte alta




La puerta del lado de los pies se encuentra muy por encima del nivel del suelo de la iglesia por lo que tiene unas escaleras interiores para salvar el desnivel.

Entrada Oeste

Entrada Oeste desde el interior


El interior consta de tres naves y una cabecera poligonal con un ábside inclinado hacia la izquierda.

Naves hacia la cabecera


Las naves están cubiertas por bóvedas de crucería sin adornos ni molduras.

Nave central

Nave de la Epístola

Nave del Evangelio


La bóvedas se sustentan en pequeños capiteles con algunas figuras de animales, alegorías y otros motivos ornamentales construidos en el siglo XIV y comienzos del siglo XV sobre gruesos pilares con haces de columnas.

Pilares y capiteles

Pilares y capiteles


El actual retablo neogótico de la Capilla Mayor es obra de Francisco Palma Burgos, terminado en 1.957. En su altar mayor se pueden encontrar restos de la sillería de su antiguo coro, realizado en 1.750, por mandato del Obispo Fray Benito Marín.

Capilla Mayor y retablo


El púlpito fue forjado en 1.556, en hierro y adornado con las armas de Molina y Cobos. El tornavoz fue forjado por el herrero de Baeza, Francisco Martínez en 1.696.

Púlpito. Detrás la Capilla del Dean Ortega


La Capilla del Dean Ortega fue levantada en 1.549, y cuya portada es un gran arco triunfal decorado escultóricamente con temas funerarios.

Detalle de una columna

Portada

Columna con calaveras

La capilla está cerrada por una magnífica reja policromada. Fue forjada por el maestro Juan Álvarez de Molina y fue decorada y pintada por Antonio de Aquilis.

Reja parte baja

Reja parte alta

Reja y portada desde el interior


Capilla del Deán Ortega. Retablo

Capilla de Deán Ortega. Bóveda


La sacristía fue realizada por Vandelvira, con bóveda de cañón rebajada  y portada manierista con las armas episcopales de Diego de los Cobos y Molina.

Portada de la Sacristía. Lado de la Epístola

La Capilla bautismal, con planta semielíptica, se sitúa a los pies del templo en el lado de la Epístola. 

Capilla bautismal

Está cubierta por una bóveda de casetones abocinada, siendo labrada en 1.553 por los canteros Tomás Gil de Donesteban y Pedro de Regil, previa cesión de Andrés de Vandelvira.

Capilla bautismal. Bóveda de casetones

En los pies de la iglesia se sitúa el coro alto. Está realizado en madera y sostenido por dos columnas toscanas.

Nave central hacia los pies

Columna toscana


Coro alto


Con una clásica y simple portada se accede al coro alto. Es una puerta de pilastras adinteladas, entablamento liso  con un empaque escultórico, coronamiento y un gran escudo episcopal sobre filacteria, con las armas del obispo D. Pedro Pacheco rodeadas de una guirnalda de granadas, emblema de la inmortalidad. Ésta está sostenida por dos hermosos y clásicos putti, de un diseño manierista.

Portada subida al coro

Puerta subida al coro


10- Mercado de Abastos Siglo XX.

Mercado de abastos. Entrada

Mercado. Interior


11- Convento de la Concepción Siglo XVII. Su iglesia se sitúa en la plaza de Santa Teresa de Jesús. Su portada es del tipo denominada "carmelitana", en el que prima la falta de ornamentación con la austeridad que promulga la Orden.

Convento de la Concepción. Iglesia


7.- Plaza Primero de Mayo (ruta básica). Esta plaza recibe también el nombre de Paseo del Mercado, ya que durante siglos se celebraban en ella los mercados públicos.

Plaza Primero de Mayo


Te encuentras ante la plaza que mejor conserva su estructura urbana de naturaleza tardo-medieval.

Plaza Primero de Mayo

Plaza Primero de Mayo

Plaza Primero de Mayo


Plaza Primero de Mayo

En su centro se encuentra el monumento a San Juan de la Cruz, obra del ubetense Francisco Palma Burgos y que fue ubicado allí en 1.957 en sustitución del monumento al General Saro que fue trasladado a la plaza de Andalucía.
Aquí se sitúa la casa natal del cantautor Joaquín Sabina.

Monumento a San Juan de la Cruz

20- Iglesia de San Pablo levantada en el Siglo XIII sobre una anterior mezquita. Sus estilos arquitectónicos son románico-gótico-renacentista-barroco.

Iglesia de San Pablo


La portada principal, situada en el lado de la Epístola, es de estilo isabelino y data de 1.511. En su tímpano el Padre Eterno corona a María sujeta por cuatro ángeles, en el parteluz, en el dosel está la imagen de San Pablo, que es el titular de la iglesia.

Portada principal

Tímpano

Parteluz y tímpano



En la esquina suroeste exterior del templo se asienta una capilla a modo de templete abierta en el año 1.611 conocida como El Tabladillo que servía para rezar al aire libre y realizar las subastas del mercado.

Portada principal y el Tabladillo

El Tabladillo


La portada de los Carpinteros, situada a los pies, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura tardorrománica en la comarca. 

Portada de los Carpinteros


Tiene un saliente decorado con dos galerías superpuestas de arquitos trilobulados: dos arquitos en los laterales y tres en el frente. Las columnas de una sola pieza poseen capiteles con decoración vegetal muy esquemática.

Galerías de arquitos trilobulados


La portada presenta arquivoltas ligeramente apuntadas y entre ellas unas bandas decoradas. En la externa encontramos muñones vegetales y cabezas humanas masculinas y femeninas. En la interna, a ambos lados y a  continuación de la imposta, hay una cabeza humana y el resto muñones vegetales.

Arquivoltas


La portada Norte fue construida entre 1.483-1.489 y remodelada en el Siglo XVI. Presenta tres arcos ojivales coronados por el escudo del obispo Don Luis Osorio.

Portada Norte

Lado del Evangelio




El ábside es modificado en 1.380 siendo una obra gótica. La cornisa en forma de caveto está decorada con motivos vegetales y seres fantásticos. Está sostenida por canecillos de talla muy sencilla. Posee contrafuertes de sección rectangular con más grosor en la parte inferior. La galería superior se construyó en el Siglo XVIII.

Ábside, cornisa

Ábside y galería


En el exterior del ábside, se adosa la mejor fuente pública renacentista de toda la ciudad siendo realizada en 1.591. Tiene el escudo de la Villa junto a otros dos, del Alcalde Mayor y la casa de Austria.

Fuente pública


La torre, plateresca del Siglo XVI, está rematada por un chapitel octogonal con una gran cornisa.

Desde la Cabecera

Desde el lado del Evangelio

El acceso actual para su visita se realiza por un postigo a la antigua sacristía abierto en 1.603 por el Obispo de la Diócesis D. Sancho Dávila, encima del cual se puso su escudo de armas.

Exterior antigua sacristía

Postigo


La Antigua Sacristía tiene nada más traspasar el postigo una decoración árabe de la antigua mezquita sobre la que se asienta la iglesia. Al entrar en el templo encontramos una portada, es la Portada de la antigua capilla de San José, desmantelada para construir esta sacristía.

Placa árabe

Antigua sacristía

Antigua portada de San José



El interior del templo, de un gótico tardío, de tipo cruz latina de tres naves y una cabecera poligonal con bóveda de crucería. 

Naves hacia la cabecera


Las naves están cubiertas con bóvedas barrocas del siglo XVIII. Bóveda de cañón con lunetos, adornados con pequeños rosetones en la central, sucesivas bóvedas vaídas con adornos vegetales en estuco en la lateral izquierda (Evangelio) e igualmente, pero sin adornos, en la lateral derecha (Epístola). 

Nave central y Evangelio


Nave del Evangelio

Nave de la Epístola


Nave central



Las bóvedas se sustentan en arcos apuntados que descansan en los pilares de las naves. Son cruciformes con columnas adosadas, propios del románico. 

Nave central hacia los pies

El crucero tiene bóvedas de crucería góticas

Crucero


La Cabecera, está por encima del nivel de la nave. Se accede a ella por una escalera de tres gradas. Sus ventanas ojivales en la actualidad están cegadas. 

Cabecera


Está cubierta con bóvedas góticas. Sobre el arco triunfal existe un extraordinario rosetón.

bóvedas de la cabecera

Rosetón





La Nave del Evangelio contiene algunas capillas interesantes.

Nave del Evangelio hacia los pies

Capilla de la Encarnación o de los Sanmartines. Es la primera capilla de este lado, de origen gótico tardío, de principios del S-XV, es remodelada a partir del S-XVII.


Capilla de los Sanmartines

La reja del S-XVI, es del Maestro Bartolomé, estando policromada por ambas caras y se remata con el escudo de Molsalve coronado por la Virgen rodeada de ángeles.

Reja

Virgen rodeada de ángeles


Capilla de los Merlines de mediados del S-XV, de estilo gótico. 

Capilla de los Merlines


En la reja del S-XVI se representa la escena del abrazo de Santa Ana y San Joaquín delante de la Puerta Dorada y la historia de Adán y Eva. 

Santa Ana y San Joaquín

El Paraíso


El altar es de piedra en gótico florido y la bóveda de crucería.

Retablo

Bóveda

En el hueco de la entrada de la portada Norte la Cofradía Ntro Señor de la Oración del Huerto y Ntra Sra de la Esperanza tienen sus imágenes procesionales.

Entrada Norte

Ntro Señor de la Oración del Huerto

Ntra Sra de la Esperanza

Le sigue la Capilla del Cristo de la Humildad. Su portada es un sencillo arco apuntado y se cubre con bóveda estrellada.

Capilla del Cristo de la Humildad

Cristo de la Humildad

En los pies de la nave del Evangelio se encuentra la Capilla de Ntra Sra de la Esperanza. De estilo gótico florido.

Capilla de Ntra Sra de la Esperanza


En el centro de los pies se encuentra la entrada de la Puerta de los Carpinteros. Hoy está abierta pero estuvo tabicada para poder situar el coro alto, hoy desmontado en su mayor parte.

Puerta de los Carpinteros


Entre la Capilla de San Ildefonso y la puerta de los Carpinteros se encuentra la Pila Bautismal y la subida al actual coro, sustentado por columnas toscanas y semibóveda con casetones de matiz renacentista.

Coro y pila bautismal

Pila bautismal


Capilla del Batisterio



Subida al coro alto

Columna toscana


Solo queda una pequeña parte del coro al ser desmantelado el resto para poder abrir la puerta de los Carpinteros.

Coro alto

Coro alto




Capilla de San Ildefonso o de la Aurora de principios del S-XVII. Una reja sencilla le separa del templo.

Capilla de San Ildefonso


Conserva en el interior, en los muros laterales, dos frisos con óleos en los que se representan escenas religiosas. Se cubre con bóveda vaída, y tiene un altar renacentista. 

Pinturas

Altar renacentista


Capilla del Camarero Vago o "de las Calaveras" de la primera mitad del S-XVI. Fundada por D. Francisco Vago, camarero servidor del obispo de la diócesis. La portada plenamente plateresca, presenta una estructura de retablo decorada con un programa escultórico alusivo a la muerte del cristiano como tránsito a la vida eterna.

Capilla del Camarero Vago


El arco de ingreso se encuentra flanqueado por pilastras decoradas a base de grutescos. 

Columnas parte baja

Columnas parte alta


Sobre éstos dos medallones con la representación de la Virtud y la Caridad. 

Medallones

Todo el conjunto se remata con la representación del Purgatorio.

El Purgatorio


La capilla se cierra con una bonita y colorida reja renacentista.

Reja parte alta

Soporte de la reja


El interior alberga el sepulcro de D. Francisco. La capilla está cubierta con bóveda estrellada.

Sepulcro

Bóveda




Frente a la capilla en los pilares de la nave se encuentran unos curiosos asientos adosados a las basas de éstos. Uno a cada lado de la capilla.

Asiento

Asiento


Le sigue la Capilla de San Cayetano de la primera mitad del S-XVI. Se cubre con bóveda de terceletes y se accede a la misma a través de arcos carpaneles adornados con cardina, rematados por arco conopial con igual adorno, ocupando los laterales sencillos pináculos.

Capilla de San Cayetano

Bóveda




Capilla del Encaje del S-XVI. En esta capilla se reunía el Concejo de la ciudad para celebrar sus cabildos y tomar los acuerdos municipales. 

Capilla del Encaje


De estilo Isabelino, se abre mediante arcos apuntados adornados con cardinas y figuras animales y humanas, y encima decoración geométrica con el escudo de la Ciudad y una figura de dudosa interpretación, todo ello enmarcado por pináculos y coronado por crestería.

Arco parte baja

Pináculo

Portada arco

Portada parte alta


Vista de la Nave de la Epístola.

Nave de la Epístola hacia los pies

Nave de la Epístola. Últimas capillas




En la cabecera del lado de la Epístola se encuentra la entrada a la Nueva Sacristía.

Entrada de la sacristía


21- Palacio de Torrente. Desde la Plaza primero de Mayo entras en la calle Montiel y a la izquierda encuentras este palacio del Siglo XVI. De estilo plateresco, su portada queda enmarcada por sendos pilares góticos, helicoidales, de origen levantino. 

Palacio de Torrente

La portada con arco de medio punto castellano de gran dovelaje sobre impostas, entre nuevas columnas con decoración de grutescos en sus fustes y capiteles compuestos. En las enjutas, láureos medallones con los relieves de la Virtud y de la Caridad. Un segundo cuerpo con ventana doble con veneras en los tímpanos y separadas por mainel

Portada parte baja

Portada parte media y alta


22- Casa del Obispo Canastero Siglo XVII. Situada en la Calle Losal. Conserva una peculiar fachada barroca decorada con casetones de yeso que simulan un paramento, de piedra, almohadillado. Dos tenantes sujetan el escudo de armas de D. Gil Ortega y Sotomayor. Todo el conjunto aparece bajo un gran manto sujeto por las manos y argolla de un esclavo.

Casa del Obispo Canastero

Tenantes y escudo




23- Casa Solariega de la Cuesta del Losal del Siglo XVIII. Su fachada es de piedra de sillería con argollas como ataderos de animales. Portada adintelada entre pilastras. Sobre la portada una ventana con reja saliente de rosetas, coronada por un frontón partido por un jarrón con pináculos a los lados. A cada lado de la ventana un escudo heráldico.

Casa Cuesta del Losal

Portada

24- Puerta del Losal. Situada al final de la cuesta del Losal.  Puerta de la muralla del Siglo XIV de estilo Mudéjar. Es la más monumental de las puertas conservadas.

Puerta del Losal. Interior

Puerta del Losal. Exterior


La puerta consta de un doble arco de herradura apuntado, sustentado por columnas octogonales

Doble arco de herradura

Arco desde el interior

Arco  exterior desde el interior

Arco desde el interior

Arco parte alta del interior


Tiene un gran arco de medio punto adelantado sobre la puerta, que conecta el lienzo de la muralla con el torreón que la defendía, en funciones de matacán, perpendicular a la línea de muralla.

Puerta, arco adelantado y torre

Puerta y arco adelantado


Desde este punto Puedes seguir la Ruta Básica o realizar la Ruta 4ª Opcional. Donde te marco los monumentos principales de esta ruta y te describo más detalladamente el principal. Te la presento al final de la Ruta Básica.

25- Convento de San Miguel y oratorio de San Juan de la Cruz. Vuelves a entrar por la puerta del Losal y subes la Cuesta para girar a la izquierda por la Calle del Carmen. El Convento de San Miguel es del Siglo XVI-XIX.

Convento de San Miguel e Iglesia

En este convento murió en 1.591 San Juan de la Cruz, por lo que junto a la iglesia en 1.627 se construyó un oratorio para albergar el sepulcro del Santo, siendo el primer templo del mundo edificado en su honor. El convento alberga también un interesante museo dedicado a este excepcional poeta místico.

Museo de San Juan de la Cruz

Museo de San Juan de la Cruz


26- Antiguo Convento de San Andrés Siglo XV-XVI. Solo persiste la portada incluida en un edificio moderno. Está en la Calle B. de la Cueva.

Antiguo convento de
San Andrés.

Portada


27- Palacio de los Manueles Siglos XVII. Está situado en la Calle Contador.

Palacio de los Manueles

28- Casa de los Salvajes, Edificada en la primera década del Siglo XVI, siendo la morada de D. Francisco de Vago, camarero del obispo D. Alonso Suárez de la Fuente del Sauce.

Casa de los Salvajes


De portada adintelada. Destaca la existencia de dos tenantes, grotescas figuras conocidas como "salvajes" que sostienen una láurea con las armas episcopales del Obispo. Todo está enmarcado por un alfiz gótico. Estos personajes simbolizan la conexión del linaje familiar con los primeros orígenes del hombre "época de los salvajes", como prueba y reafirmación de su antigüedad y nobleza.


2- Antiguas Casas Consistoriales. Finalmente llegas nuevamente a la Plaza Primero de Mayo. Al frente encuentras este edificio que se levantó en 1.560-1.680 siendo de estilo renacentista y barroco.

Antiguas Casas Consistoriales


Presenta una fachada con doble galería porticada. Desde la galería superior los miembros del cabildo asistían a todos los acontecimientos públicos, como corridas de toros o ajusticiamientos, que siempre se desarrollaban en esta plaza.

Fachada principal

Galería inferior

Galería superior

En la Calle María de Molina el edificio presenta otra galería de arcos que actualmente se encuentran cegados, sobre ellos un reloj de sol grabado en la pared y fechado en 1.604. En la actualidad es el Conservatorio Profesional de Música "María de Molina". En este punto termina la Ruta Básica.

Fachada Calle María Molina


8.- Ruta 4ª Opcional. Es la última ruta opcional que te queda y que dejamos pendiente en el último tramo de la Ruta principal en la Puerta del Losal.

Plano

El barrio que se encuentra frente a la Puerta del Losal es el Barrio de San Millán, el barrio de los Alfareros. A través de la Calle Valencia puedes encontrar algunos de estos talleres artesanales.

1- Ruinas del Convento de Nuestra Señora de la Merced Siglo XVI. Está situada en la Calle San Millán.

Ruinas Convento de Ntra Sra de la Merced

2- Iglesia de San Millán Siglo XIII-XVI. Esta iglesia da el nombre al barrio. Se construyó en el Siglo XIII, levantándose sobre una antigua mezquita. Sufrió una gran remodelación a lo largo del Siglo XVI. 

Iglesia de San Millán


De su actual fábrica el elemento más primitivo es la Torre-campanario, tardorrománica, ejecutada a finales del Siglo XIII. Es de forma cuadrada y enorme grosor en sus muros. Algunos autores piensan que sería la torre de una antigua fortificación árabe por sus saeteras.

Torre-campanario


La iglesia se caracteriza por la extrema sencillez, concentrándose los escasos motivos ornamentales en las dos portadas exteriores y en la del acceso a la sacristía, todas de traza renacentista. La portada lateral de la Epístola es de 1901 como pone en su clave.

Portada en los pies

Portada lado de la Epístola


Su interior es de nave de salón única, cubierta con falsa bóveda.

Nave hacia la Cabecera


Bóveda

Nave hacia los pies




Además de la puerta de la Sacristía, de su interior destaca su gran cabecera trazada por el albañil Bartolomé Núñez  según trazas de Sebastián de Solís. Tiene una pequeña hornacina junto al altar mayor de traza renacentista.

Cabecera

Altar Mayor

Hornacina


Puerta de la Sacristía

En los dos laterales se encuentran una serie de capillas. Junto a los pies del lado del Evangelio se puede ver el trono de plata de la Virgen.

Lado del Evangelio y trono

Lado de la Epístola


Aquí se venera a la Virgen de la Soledad, cuyo trono de orfebrería en plata es procesionado a costa, por la empinada cuesta de la Merced, por los hermanos cofrades en la tarde del Viernes Santo. La carrera ascendente de su trono por la Cuesta de la Merced, en una endiablada carrera con un trono de más de 500 Kilos.

Virgen de la Soledad

Cuesta de la Merced


3- Murallas y Parque del Carmen. Tras subir la cuesta de la Merced al frente se encuentran las murallas que vienen desde la Puerta del Losal. Toda esta zona está ajardinada. Es el Parque del Carmen.

Murallas. Al fondo la torre de la Puerta del Losal

Murallas

Murallas


4- Puerta de Santa Lucía. El lienzo de la muralla termina en esta puerta mudéjar de la muralla con arcos de herradura apuntados. Conserva parte del arranque de los arcos originales y de la cimentación del lienzo de la muralla que discurría desde el lado opuesto de la puerta.

Murallas y Puerta de Santa Lucía

Puerta de Santa Lucía. Exterior

Puerta de Santa Lucía. Interior

 
Nada más pasar la puerta hay una explanada donde se localizan algunas tiendas de artesanía y una fuente de piedra de dos caños. Este es el inicio de la llamada Redonda de Miradores, notable mirador a los campos que rodean la ciudad, con el típico paisaje del "mar de olivos".

Plaza de Santa Lucía

Fuente

Artesanía





"El Mar de olivos"

5- Palacio de Francisco de los Cobos. Situado en la Calle Francisco de los Cobos. El palacio hoy se encuentra en restauración. Estaba comunicado interiormente con la Capilla del Salvador. El edificio es trazado en 1.531 por el arquitecto Luis de Vega. Su fachada es un impresionante plano que predomina sobre los escasos huecos.

Palacio de Francisco de los Cobos

Sobre la portada aparecen la cruz y las conchas, atributos de la Orden de Santiago, a la cual pertenecía Cobos. La fuente que presidía el patio central del palacio es la que se sitúa en el centro de la Plaza Vázquez de Molina.

Portada

Portada parte alta





Fuente del Palacio de Francisco de los Cobos


6- Casas Judías. Son algunas casas consideradas judías de gran sencillez, posiblemente del Siglo XV-XVI. Se sitúan entre la Calle Navarro y Gradeta de Santo Tomás.

Casas judías

7- Casa del Blanquillo. Fue edificada en los Siglos XV y XVI, también se le denomina de "las Bolas" por la decoración que aparece en la cornisa. Hoy es un establecimiento hotelero.

Casa del Blanquillo

Su portada es un ejemplo de portada plateresca con la característica doble ventana sobre la puerta de ingreso.

Portada

Ventana y bolas 





Y con esto terminas el recorrido por esta ciudad renacentista impresionante. Todos los recorridos suman una cantidad de monumentos que deslumbran y como comprenderás no son todos los que contiene esta ciudad. Recorre sus calles, plazas y barrios como siempre te indico con tranquilidad, para poder empaparte de sus colores, olores, el trato de sus gentes y su gastronomía. Vive su ambiente todo lo que puedas y disfruta al máximo...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es


Marcada por el esplendor de su etapa renacentista, que se mezcla en cada rincón con su pasado barroco, musulmán, romano y visigodo.



Entradas populares de este blog

RUTA DE LOS BARRANCOS DE GEBAS

NERPIO. La gran desconocida.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte )

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte)

NARBONA. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL, Granada.

VALLE DEL BAZTÁN. (Pirineo Navarro 2ª Parte)