Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

WIELICZKA y sus minas de sal. Polonia.

Wieliczka. Parque Santa Kinga

Wieliczka es una ciudad de Polonia con poco más de 20.000 habitantes, situada al sur del país, en el Área Metropolitana, en el Voivodato de Pequeña Polonia. Fue fundada en 1290 por el duque Premislao II de Polonia. 

Wieliczka. Parque de las minas
Es conocida por ser el lugar donde se encuentran las minas de sal de Cracovia, que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1978.

Zona de las minas de sal
La visita es guiada, dura unas dos horas y te sumergirá en la historia de la extracción de sal, descendiendo por un mundo subterráneo tras cientos de escalones. 

Primer nivel tras 380 escalones
Está situada a tan solo 15 kilómetros de Cracovia, "la Catedral de la sal de Polonia" (así la llaman) es la principal atracción. Tiene más de 300 metros de profundidad y una infinidad de galerías laberínticas que se extienden por también más de 300 kilómetros, en este caso, con decenas de  cámaras y capillas, con figuras esculpidas por los mismos mineros. 

Nivel I. Cámara de Janowice

Si quieres conocer Cracovia PULSA AQUÍ.
________________________________


   2- Minas de Sal
________________________________

Plano de Wieliczka


Pero este impresionante lugar no es el único para visitar en esta ciudad. El Castillo Zupny de estilo gótico, la Torre de Graduación o Teznia Solankowa, Iglesia de San Clemente, la iglesia de madera de San Sebastián y las pinturas 3D en las calles de Wieliczka son algunos de sus lugares más característicos.

Torre de Graduación o Teznia Solankowa
Wieliczka es una ciudad de parques, jardines y encantadores rincones, como el Palacio de los Przychocki, construido a finales del siglo XVIII en la plaza monumental.

Plaza Monumental y Palacio de los Przychocki

Castillo de Zupny o Castillo de las Salinas.

Castillo de Zupny
Es la antigua sede administrativa y centro de producción de las minas de sal de Wieliczka y Bochnia, que operaron desde el siglo XIII hasta 1945. Hoy en día, alberga el Museo de las Salinas de Cracovia, con exposiciones sobre la historia de la minería de sal, la minería, y una colección de saleros.

Entrada al castillo
Fue creado en el siglo XIII. En el castillo había una cocina, capilla, tribunal y prisión. A los mineros se los llamaba al trabajo desde una de las torres del castillo. Cuando venían a trabajar, tenían que recoger sus herramientas de los almacenes situados en el sótano del edificio.

Patio del castillo
Es de destacar la sala de representación que conserva el estilo gótico, con una bóveda nervada apoyada sobre un pilar. 

Sala gótica
En el patio se encuentra el pozo de excavación más antiguo, que data del siglo XIII, así como una torre y muralla del siglo XVI, los únicos fragmentos conservados de la fortificación medieval de la población.

Torre del siglo XVI
En el patio del palacio se reconstruyeron las edificaciones del primer "centro de alimentación colectiva" en Polonia, en el que los empleados de la administración de las salinas, los mineros y los compradores de sal que venían a la mina recibían su comida gratuita.


Iglesia de San Clemente.
La iglesia de estilo clásico se encuentra junto al castillo.

Castillo e iglesia de San Clemente
La iglesia se levantó hace más de 200 años en el lugar en el que originariamente se encontraba un templo románico y posteriormente uno gótico.

Iglesia de San Clemente
El aspecto actual de la iglesia procede del siglo XIX. 

Cabecera
En el interior se encuentran más de 10 altares antiguos con cuadros y esculturas.

Naves hacia los pies

Torre de Graduación o Teznia Solankowa.

Torre de Graduación
Una torre de graduación es una estructura que se utiliza para quitar agua de una solución salina, usada en la producción de sal.

Consiste en una estructura de madera con forma de pared en la que el marco se rellena con paquetes de broza de endrino. 

Aumenta la concentración de una solución de sales minerales.

El agua salada se desplaza abajo de la torre, y por la acción de la brisa y del sol, el agua de la parte superior se evapora en parte; al mismo tiempo cierto contenido mineral de la solución se condensa en los palillos de la broza.


Iglesia de San Sebastián.
La iglesia fue construida en 1581 con madera de alerce por Sebastián Lubomirski como ofrenda de agradecimiento por la salvación de una epidemia de cólera, y reconstruida en el siglo XVIII.

iglesia de San Sebastián
Sobre el presbiterio se encuentra una torrecilla barroca con linterna, y al oeste de la nave está pegada una torre baja coronada con chapitel esférico.

Vista desde el lado del Evangelio

Zona de los pies con la torre baja y el chapitel
Los interiores están cubiertos por bóvedas falsas. Igualmente en el interior se pueden ver una serie de obras de policromía de los años 1903-1910, obra de Wlodzimierz Tetmajer.

Nave hacia los pies
El altar mayor es de estilo rococó con la imagen de San Sebastián del siglo XVIII.

Capilla y retablo mayor

Monasterio de los Padres Franciscanos.
Este monasterio se destaca en las afueras de la ciudad de manera singular por su augusta silueta en el paisaje de la ciudad. 

Monasterio de los Padres Franciscanos
La iglesia, bajo la advocación de San Francisco de Asís, y el monasterio de los padres franciscanos. Fue el primer templo amurallado de la provincia en la región de Pequeña Polonia, construida en la primera mitad del siglo XVII. En la iglesia se encuentra el Santuario Nuestra Señora de Gracia.

Monasterio de los Padres Franciscanos  y Santuario

Pinturas 3D en las calles de Wieliczka.
Puedes contemplar distintas pinturas en 3D en algunos lugares de la localidad tanto en interior como en exterior.

Pintura 3D
Una de las que puedes contemplar es la pintura en 3D de Ryszard Paprocki. Es la mayor pintura de arte callejero de Polonia y la segunda en el mundo tras una que está en Londres. Tiene 350 metros cuadrados y ofrece una panorámica de las minas de sal desde el exterior, como si se hubiera desprendido el techo de la capilla de Santa kinga.

Obra 3D de Ryszard Paprocki


Nivel III
La mina operó sin interrupción desde el siglo XIII. Se transformó en una atracción global gracias a sus leyendas y sus misteriosos pasadizos. 

Nivel II. Recogida de agua
Fue uno de los primeros 12 sitios declarados PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la UNESCO.

Capilla de Santa Kinga
Hay algunos lugares en el mundo que desafían la imaginación y parecen sacados de una novela de fantasía. 

Nivel III. Embarcadero
Así es la mina de sal de Wieliczka, no es simplemente una mina, sino una ciudad subterránea, una catedral esculpida en sal, un monumento a la fe, el arte y la tenacidad humana que ha perdurado durante más de 700 años.

Nivel II. Cámara Michalowici
La visita turística te descubre la interesante historia de la mina y permite el recorrido a través de 3'5 kilómetros de galerías a lo largo de los cuales se ven 22 cámaras con lagos subterráneos, antiguas herramientas, máquinas, diferentes esculturas y bajorrelieves realizadas por los mineros con bloques de sal.

Nivel I. Máquinas medievales

Nivel III. Lago
El viaje del visitante comienza en el Pozo de Danitowicz, un edificio modesto que sirve de antesala al inframundo. La visita se realiza guiada y te señalan que lo primero que tienes que realizar es descender 135 metros bajo tierra. 

Edificio y torre del ascensor
El primer paso es enfrentarse a una imponente escalera de madera de 380 escalones que serpentean hacia abajo, un descenso en espiral que se siente como una transición a otra dimensión.

Escalera de bajada al Nivel I
A medida que vas bajando (puede parecer interminable pero se realiza sin mucha dificultad), el aire se vuelve más denso, fresco y sorprendentemente puro, con un inconfundible aroma salino. La temperatura se estabiliza en unos agradables 17 o 18 grados, un clima constante que ha preservado este lugar a lo largo de la historia. 

Llegada al Nivel I
Las paredes de madera dan paso a la roca de sal, de un color grisáceo, casi negro en algunas partes, cuya textura áspera, sólida y fría te hace sentir la historia.

Nivel I
Al llegar al nivel I, a 64 metros de profundidad, la sensación de estar bajo tierra es abrumadora y fascinante. 

Uno de los túneles
Los estrechos pasillos de madera se abren a cámaras excavadas a mano, testimonio del arduo trabajo de incontables mineros. 

Cámara en el Nivel III
Aquí comienza el verdadero relato de Wieliczka, una historia que se remonta al siglo XIII, cuando se descubrió que, además de la salmuera que se extraía en la superficie, existían vastos depósitos de sal de roca (halita). 

Nivel I. Entrada a la Cámara de Janowice (1642)
Desde entonces, y hasta finales del siglo XX, la mina fue una de las operaciones industriales más antiguas e importantes de Europa, funcionando de manera ininterrumpida.

Nivel III
Lo que distingue a Wieliczka es la profunda religiosidad de sus trabajadores. Los mineros, enfrentados a la oscuridad perpetua y a peligros constantes, encontraron en la fe su mayor consuelo. 

Capilla en el Nivel III
En lugar de simplemente extraer la sal, la transformaron en arte sacro. A lo largo de los más de 300 kilómetros de galerías, crearon capillas subterráneas como lugares de oración. 

Nivel III. Gruta de Jozefa Pilsudki
El recorrido lleva al visitante por varias de ellas.

Nivel II. Capilla de la Santa Cruz

Capilla de Santa Kinga, una catedral bajo tierra.

Lado de la Epístola
Este lugar supera toda imaginación, es simplemente grandiosa y magnífica. 

Lado del Evangelio
Al entrar en esta cámara, la palabra "capilla" no puede recoger la grandiosidad de este lugar; se asemeja más a una catedral. 

Nave hacia la cabecera desde el coro
Fundada en 1896 en el espacio creado tras la explotación de un bloque de sal verde, sus dimensiones son impresionantes: 54 metros de largo, 18 de ancho y 12 de alto.

Cada centímetro es un tributo a la devoción. El suelo está tallado en un único bloque de sal.

Lado de la Epístola
Las paredes están adornadas con bajorrelieves que narran escenas bíblicas con asombroso detalle, como la Última Cena, inspirada en la obra de Da Vinci, el milagro de Caná y la huida a Egipto. 

La Última Cena

Las bodas de Caná

La huida a Egipto
Estas obras fueron desarrolladas durante 70 años por los propios mineros. Del techo cuelgan enormes candelabros que, aunque parecen de cristal, están hechos enteramente de cristales de sal purificados. 

Candelabro
En el altar mayor se encuentra la figura de Santa Kinga, la patrona de los mineros de sal. La leyenda cuenta que esta santa, hoy venerada, era una princesa húngara que pidió sal de dote. Arrojó su anillo a una mina de su reino y milagrosamente apareció en el primer bloque de sal sacado en Polonia, consagrándola protectora de los mineros extractores de sal.

Capilla mayor

Museo viviente.
Wieliczka es también un museo viviente de la historia de la minería. 

El recorrido turístico de 3'5 kilómetros es un viaje a través de la evolución de las técnicas mineras en Europa. 

Quemando el gas metano
Las primeras cámaras muestran los métodos medievales, donde todo se hacía a mano. Los mineros tallaban bloques cilíndricos de sal, conocidos como "hombres de nieve". 

A medida que se avanza, la tecnología evoluciona, con reconstrucciones de enormes máquinas de madera, como la caminadora de caballos húngara y la sajona. 

Estos ingenios, operados por caballos que pasaban toda su vida en la oscuridad, permitían izar toneladas de sal cada día. 

Cuadras para los caballos
El interior de la mina era como un pequeño pueblo subterráneo, con establos y un hospital para atender urgencias. La sal, conocida como el "oro blanco", fue el pilar de la economía polaca durante siglos y su extracción era un monopolio real. 

Una de las maquetas de las máquinas
La empresa, las Salinas de Cracovia, generaba una parte sustancial de los ingresos de la corona, administrada desde el imponente Castillo de las Salinas. La mina atrajo a visitantes ilustres a lo largo de su historia, como Nicolás Copérnico, Goethe, Chopin, y más recientemente, Bill Clinton.

Nivel I Cámara de Nicolás Copérnico
La rica historia de Wieliczka tiene también un capítulo sombrío. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas de ocupación alemanas tomaron el control de la mina. Los nazis la vieron como el lugar perfecto para establecer una fábrica subterránea de armamento. Entre marzo y abril de 1944, miles de prisioneros judíos de los campos de Plaszow y Mielec fueron trasladados a la fuerza a Wieliczka. Se estableció un campo de concentración en la superficie y se estima que unos 1700 prisioneros trabajaron en condiciones infrahumanas. Sin embargo, debido al rápido avance del ejército soviético, la producción de armas nunca comenzó. Antes de retirarse, los alemanes desmantelaron parte de la maquinaria y trasladaron a los prisioneros.

El recorrido revela otra faceta de la mina plasmada en sus lagos subterráneos, cuyas aguas densas por la sal crean un efecto espejo perfecto. 

Nivel III. Embarcadero
El más famoso, el Lago Weimar, está iluminado de forma tenue con música de Chopin de fondo. 

Lago Weimar
El aire en estas cámaras es excepcionalmente puro y libre de contaminantes, lo que ha dado a la mina una nueva vida. A 135 metros de profundidad, funciona un sanatorio subterráneo especializado en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

Nivel I. Bajada al Nivel II
Aunque la explotación comercial de sal cesó en 1996, hoy los mineros preservan el legado de la mina para el futuro.

Capilla de la Santa Cruz, 1860. Suelo de sal
El recorrido concluye con un rápido y traqueteante ascenso en un estrecho ascensor de mineros, un brusco regreso al siglo XXI. Al salir a la luz del día, el mundo parece diferente. Wieliczka es un testimonio de la capacidad humana para crear belleza en lugares inhóspitos, un símbolo de fe y una crónica de casi un milenio de historia industrial y social de Polonia.

Exterior de la mina

Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de este bonito pueblo, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es







Wieliczka forma parte de las minas de sal más antiguas del mundo y han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII hasta el día de hoy. La mina de sal de Wieliczka, no es simplemente una mina, sino una ciudad subterránea, una catedral esculpida en sal.




Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

RONCESVALLES y el PUERTO DE IBAÑETA. Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.