 |
| Basílica di Santa María Maggiore |
En los primeros años del 1.100, una terrible epidemia de peste asoló toda Europa, provocando muerte y desolación. Los habitantes de Bérgamo decidieron pedir socorro a la Madonna, y si les ayudaba le dedicarían una iglesia para darle las gracias. Como la Virgen escuchó su ruego, la ciudad en 1.137 construyó la Basílica de Santa María Maggiore en la plaza del Duomo, en la Ciudad Alta. |
| Basilica di Santa María Maggiore |
La iglesia reveló inmediatamente su esplendor y se embelleció aún más a lo largo de los siglos siguientes. Frescos, estucos, tapices e incrustaciones de madera basadas en un diseño del famoso artista Lorenzo Lotto decoran hoy el interior del edificio.
 |
| Crucero lado del Evangelio |
 |
Lado del Evangelio. Cabecera |
El exterior de la basílica conserva la estructura arquitectónica original de estilo lombardo-románico.
 |
| Ábside lado del Evangelio |
La Basílica es especial porque se caracteriza por la ausencia de una entrada central en su fachada, porque delimita con el Palacio Episcopal. Tiene cuatro portadas laterales, con unos Protiris ( Porches con columnas muy delgadas, protegiendo las puertas) del siglo XIV, obra de Giovanni da Campione. Las portadas son: al Sur en la plaza Rosate la Puerta de los Leones blancos, al Norte a la plaza del Duomo, la más suntuosa, la Puerta de los Leones Rojos y la tercera es la Puerta de la Fontana (lado de la Epístola en los pies de la nave) realizada en 1521 por Pietro Isabello.
La Puerta de los Leones Blancos da paso al transepto de la Epístola. El nártex es también de Campione y tiene una estructura muy similar a la Puerta de los Leones Rojos.
 |
| Puerta de los Leones Blancos |
Las columnas están soportadas por leones de mármol blanco. Tiene relieves de Cristo coronado y de pájaros en el baptisterio.La diferente coloración se debe al tipo de mármol utilizado: mármol de Verona para los rojos y mármol de Candoglia para los blancos.
 |
| Puerta de los Leones blancos |
El ábside principal está coronado por una loggia cubierta con bóveda de cañón. La loggia está delimitada por dos frisos con dibujos geométricos y de vegetales. Tiene arcos ciegos con semi columnas. Los capiteles tienen también motivos vegetales con la excepción de uno que está decorado con ángeles con las trompetas del Juicio Final.
 |
Ábside principal
|
La torre de la iglesia se inició en 1436 y su construcción finalizó a finales del siglo XV.
 |
| Torre |
Entre 1481 y 1491 se añadió una nueva sacristía después de que la original fuera destruida por Bartolomeo Colleoni para erigir su propio mausoleo, la
Capilla Colleoni.
 |
| Capilla Colleoni |
 |
Puerta Leones Rojos y Capilla Colleoni |
El interior conserva la planta original de cruz griega, con una nave y dos pasillos divididos por pilastras que culminan en un ábside.
 |
| Nave hacia la cabecera |
La decoración, sin embargo, es fruto de la renovación barroca realizada en el siglo XVII.
 |
| Cúpula del Crucero |
 |
| Crucero lado Epístola |
 |
| Crucero lado Evangelio |
 |
| Nave central. Pies |
Las paredes están decoradas con tapices; algunos fueron realizados en Florencia (1583-1586) por Alessandro Allori; otros son de origen flamenco, como el que representa la vida de María. Junto al tapiz de la crucifixión (realizado en Amberes en 1698), se encuentra la pintura de luca Giordano con el tema del Paso del Mar Rojo fechada en 1691.
.jpg) |
| Tapices en los pies de la nave |
 |
Lado del Evangelio tapices. |
El altar mayor se consagró en 1185 y en el 1187 se terminaban las obras del presbiterio y de las alas del transepto. Por problemas económicos, las obras quedaron paralizadas durante los siglo XIII y XIV.
 |
| Capilla Mayor. Bóvedas |
 |
| Capilla Mayor |
 |
| Ábside Mayor y Capilla Mayor |
A la izquierda de la entrada se encuentra el sepulcro del cardenal Guglielmo Longhi, obra de Ugo da Campiones (1319-1320). En la pared posterior está la tumba del compositor Gaetano Donizetti, de Vicenzo Vela (1855).
 |
| Tumba del Cardenal Guglielmo Longhi |
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de artistas y multitud de personas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
La Basílica de Santa María la Mayor está situada en la Plaza del Duomo de la Ciudad Alta.
Sus severas líneas románicas del exterior contrastan con la explosión barroca que descubres al entrar. Majestuosa e imponente, es la iglesia más bella y querida de Bérgamo.