Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

BÉRGAMO. Lombardía. Italia.

Ciudad Alta vista desde San Vigilio

La ciudad de Bérgamo, son dos ciudades en una. La Città alta y la Città bassa. Me explico. La "Ciudad Baja", es moderna casi toda construida a inicios del S-XX. Situada en el llano. Rica en negocios y amplios bulevares. Especialmente diseñada para caminar. Y la "Ciudad Alta", se encuentra en la montaña, todas sus calles en cuesta. Con una cantidad importante de edificios y palacios históricos y totalmente rodeada de murallas.

Bérgamo visto desde San Vigilio

Es una ciudad de 123.000 habitantes de la región de la Lombardía, a escasos 60 Km de Milán. Recomiendo visitar las dos partes de la ciudad, la Baja y la Alta. Ambas son muy bonitas y vale la pena conocerlas con calma. Las dos partes de la ciudad se encuentran conectadas a través de un funicular. Es uno de los más antiguos de Italia. 
En la Ciudad Alta, se encuentran todos los grandes monumentos. La Catedral, el Palacio de la Razón, el Campanile, el Palacio Nuevo, la Capilla Colleoni, la Basílica de Santa María Mayor, etc...


___________________________________

Índice de monumentos:

1.- Città Bassa

2.- Città Alta

3.- La Rocca

4.- Via Gombito

5.- Piazza Vecchia

          - Palazzo Nuovo

          - Fontana Contarini

          - Palazzo della Ragione

          - Palazzo del Podestá del Comune

          - Torre Civica

6.- Piazza del Duomo

          - Cattedrale di Sant'Alessandro

          - Basilica di Santa Maria Magiore

          - Cappella Colleoni

          - Battisterio

7.- Via Bartolomeo Colleoni

           - Chiesa di Sant'Agata nel Carmine

           - Ciudadela

           - Porta Sant'Alessandro

8.- Castelo di San Vigilio

___________________________________

1.- Città Bassa. El aparcamiento no es nada sencillo. No se encuentra fácilmente. Junto a la Piazzale Guglielmo Marconi, se encuentra la estación de autobuses y la del ferrocarril. Tuve que aparcar en el parking que hay entre las dos. Es de pago. Y desde este a pasear y patear la ciudad. 

Ciudad Baja. Calle Sentierone
Puedes subir por la Viale Papa Giovanni XXIII. A derecha e izquierda encuentras zonas de paseo entre parques y plazas. Pasarás la llamada Porta Nuova, formada por dos edificios actuales con forma clásica. Al pasar esta puerta a unos decenios de metros encuentras a tu izquierda el Monumento al Partisano.

Ciudad Baja. Viale Roma. Monument to Partisan
 y la torre del reloj
En ese cruce de calles comienza la Viale Roma, con una torre del reloj a tu izquierda. Continua esta calle. Pasarás junto a la torre del reloj y si levantas la vista un poco, empiezas a vislumbrar la Ciudad Alta, al frente.

Ciudad Baja. Viale Roma. Al fondo la Ciudad Alta
En el siguiente cruce la calle se convierte en Viale Vittorio Emanuele II. Sigues viendo a derecha e izquierda zonas ajardinadas y de paseo. Al final encuentras una rotonda y sigues hacia la derecha. Sigues por la misma Viale Vittorio Emanuele II. Ésta va girando hacia la derecha. A tu izquierda encontrarás el "Funicolare Cittá Alta. Stazione inferior".

Funicular. Estación inferior
Durante más de 120 años, el funicular ha estado conectando el centro de Bérgamo con la Città Alta. Esta ruta ve la luz en 1.887. En la primera versión, el funicular es movido por una máquina de vapor, con un sistema de dos carros, los cuales cuando uno subía el otro bajaba, donde el peso de uno ayudaba al otro.

Funicular
En 1917 se modernizaron las máquinas y las estaciones de llegada al igual que los rieles de un paso a dos. El funicular te permite superar una diferencia de altitud de 85m a lo largo de un camino de solo 240m.

Funicular. Vista de la ciudad baja. Entrada en el túnel bajo la muralla

2.- Città Alta. Encaramada en lo alto, rodeada de murallas venecianas (estuvo dominada por la República de Venecia desde 1.428 hasta la entrada de las tropas francesas de Napoleón en 1.796), contiene todos los grandes monumentos de la ciudad.

Ciudad Alta, vista desde la parte baja. Ver las murallas venecianas
El funicular tiene su parada en el antiguo edificio del gremio de zapateros.

Funicular en la estación alta
Sales del edificio y te encuentras en la Piazza Mercato delle Scarpe. Ya desde 1.430, esta plaza se utilizaba exclusivamente para la venta de calzado, y el edificio de la estación alta era el edificio del gremio de zapateros.

Estación Alta. Antiguo edificio
 del gremio de zapateros

Plaza del mercado del zapato
En la Piazza Mercato delle Scarpe, coge la Via alla Rocca. Esta calle te lleva hasta La Rocca (el Castillo).

Via alla Rocca
Via alla Rocca. Detalle a mitad
de calle a la izquierda



3.- La Rocca. Situada en la colina de Sant'Eufemia. La primera construcción es de 1.331 por el Rey de Bohemia y Polonia. Los Visconti, la ampliaron y reforzaron, hasta la dominación de la República de Venecia. Estos le agregaron la torre circular y otra serie de dependencias.

La Rocca

La Rocca. Puerta
de entrada

Puerta de entrada.
Interior
Los venecianos le agregaron la torre circular de la esquina más cercana a la entrada.

Torre circular y entrada de la Rocca
Y dentro de la fortaleza el edificio de la Escuela Bombardier, como cuartel para los artilleros.

Entrada al castillo.
Exterior

Entrada al castillo.
Interior

Castillo. Patio de armas. Izquierda Escuela de artilleros
En su interior está el Museo dell'Ottocento. Museo militar.

Escuela de artilleros y Museo dell'Ottocento
En los jardines alrededor de la fortaleza, encuentras una serie de armamento militar antiguo.

Jardines. Armamento

Armamento

Armamento

Jardines y murallas

Jardines y murallas




Ahora vuelves nuevamente a la Piazza Mercato delle Scarpe. Para continuar por la Via Gombito.

4.- Via GombitoEs una de las vias principales de la Ciudad Alta, que conecta la Piazza Mercato delle Scarpe, con la Piazza Vechia.

Via Gombito

Hacia la mitad de la calle en la derecha, se encuentra la Fontana di San Pancrazio. Construida en 1.548 cuando se creo un espacio con fuente pública frente a la Iglesia de San Pancrazio.

Fuente de San Pancracio
Siguiendo la calle, en la izquierda encuentras la Torre del Gombito. En ella se encuentra la oficina de Turismo y se puede visitar hasta la terraza, después de salvar 263 escalones. Tiene 51,60 m, que originariamente eran 64m. Rebajada en el S-XIX por seguridad. 

Torre de Gombito
La torre toma el nombre del latín, que significa "encrucijada". Fue construida en el S-XII y es el edificio más alto de la ciudad. Está construida con bloques de piedra arenisca en estilo románico, formando un único complejo con la casa adyacente.

Torre Gombito y casa adyacente
Detrás de la torre y la casa adyacente (desde donde está tomada la anterior fotografía), se encuentra la Piazza Luigi Angelini. Dedicada a este ingeniero a quién se le encomendó la tarea de restaurar la Cittá Alta en los años 30 del S-XX. Se encuentra en el corazón del Centro Histórico. Al abrigo del constante ir y venir de visitantes entre la Plaza del Mercado de Zapatos y la Via Mario Luppo. Es una especie de pasaje secreto que corre paralelo a través de Via Gombito.

Piazzeta Luigi Angelini
En su centro se encuentra el Lavatoio. Lavadero medieval. Está compuesto por un largo tanque de mármol blanco, dividido en diferentes partes, cubierto con un elegante techo de hierro fundido y losas de metal. Es un lavadero donde las mujeres solían lavar la ropa.

Lavadero
Vuelves a la Via Gombito y sigues la calle y a tu izquierda encuentras el corazón de la Ciudad Alta, la Piazza Vecchia.

5.- Piazza Vecchia. Era el antiguo foro romano. Desde el S-XI, la plaza fue ocupada por viviendas y casuchas. 

Piazza Vecchia
A partir del S-XIII comenzó la recuperación de la zona, con la demolición de estructuras en ruinas, y la construcción del Palazzo della Ragione. Los edificios que la rodean fueron construidos a partir del S-XV.

Piazza Vecchia.
Palazzo 
della Ragione


Piazza Vecchia.
Lado derecho
Tiene forma cuadrada casi perfecta. Se convirtió en el centro monumental, más importante de Bérgamo, con la adyacente Piazza Duomo.

El primer edificio que encuentras es el Palazzo Nuevo. Inicialmente destinado a albergar el ayuntamiento. Con diseño de Vicenzo Scamozzi, de principios del S-XVII. Hoy alberga la Biblioteca Cívica.

Palazzo Nuovo, desde los soportales del Ayuntamiento
La fachada de mármol blanco de Zandobbio se realizó en 1.928. En la planta baja se sitúan los arcos de la lógia y en la segunda una serie de nueve ventanas que se abren detrás de una balaustrada.

Palazzo Nuovo. Fachada
En el centro de la plaza se encuentra la Fontana Contarini (1.780), construida en mármol de Tandobbio. La fuente se compone de una cuenca principal con una base octogonal en el centro de la cual un chorro hace fluir el agua. Rodeado con dos pequeñas esfinges con dos pequeñas tazas en su base.

Fontana Contarini. Efigies a derecha e izquierda
Al lado de cada una de las piscinas pequeñas hay dos columnas con serpientes y en los otros dos lados de la fuente, una pareja de leones, símbolo de la Sereníssima (Venecia), que dominaba la ciudad en ese momento.

Efigie, columnas con serpientes y las parejas de leones
Al frente de la plaza se encuentra el Palazzo della Ragione (1.183-1198). Ayuntamiento. Fue modificado durante el 1.462-1.463, durante la época de la Serenísima, abriendo los arcos de la planta baja, colocando las ventanas góticas y el bajorrelieve con el León de San Marcos. 

Palazzo della Ragione
La planta baja, es muy similar a otros edificios municipales italianos de la edad media. Planta baja abierta a tres lados y una logia.

Palazzo della Ragiones. Planta baja
Se accede a través de una logia, a la que se llega por una escalera de 1.457, dando paso a la Sala que se administraba la justicia (Sala  delle Capropriate). Tiene dos grandes ventanas con un arquitrabe de tres luces y un acceso al balcón central. En la parte alta el León de San Marcos, símbolo de la ciudad de Venecia.

Palazzo della Ragione. Fachada, parte alta

Palazzo della Ragione. Escalera de acceso 2ª planta
A la derecha del Palazzo della Ragione, se encuentra el Palazzo del Podestà del Comune (S-XII). Se construyó como casa señorial de la familia Suardi. Pasó a ser la residencia de la Podestà en el S-XIV.

Palazzo del Podestà y la Torre Cívica
La planta baja del edificio, se convirtió en la cámara fiscal, sede del Cambelán, el podestá y el capitán: juntos formaron el poder de juzgar. Hoy alberga el Museo del Cinquecento.

Palazzo del Podestà. Entrada

La Torre Civica, Campanone (S-XI). Fue diseñada como Torre-casa por la familia Suardi. En el S-XVII fue adquirida por el municipio de Bérgamo, que colocó campanas allí. Inicialmente tenía 37 m de altura y hoy alcanza los 56 m de altura.

Palazzo del Podestá y torre Civica

Torre Civica. Parte alta
Desde este punto, te encuentras frente a la pequeña Piazza del Duomo. Pequeña en tamaño pero grande en monumentos.

6.- Piazza el Duomo. Está separada de la Piazza Vechia por el pòrtico del Palazzo delle Ragione, y contiene La Duomo, el Baptisterio, la Cappella Colleoni y la Basilica di Santa Maria Maggiore.

Piazza del Duomo. Capilla Colleoni (derecha) y Basílica de Santa María la Mayor (izquierda)
Puedes comenzar por la Cattedrale di Sant'Alessandro (Duomo). Dedicada a San Alejandro de Bérgamo, patrón de la ciudad.

Catedral de San Alejandro. Fachada
La catedral actual es de 1.688, construida con diseño de Carlo Fontana. Se demolió la catedral anterior dedicada a San Vicente. Sobre el solar se construyó este nuevo edificio, esta vez dedicado a San Alejandro. La Fachada principal, de estilo Neoclásico se terminó en 1.886.

Duomo. Fachada neoclásica

Duomo. Fachada. Fresco de la derecha
Su interior es de una sola nave, decorada con estucos y cubiertas de estilo barroco.

Nave hacia la cabecera

Nave, hacia los pies
Nave.
Cubierta barro
ca

Nave. Lado del Evangelio. Capillas

Nave. Lado de la Epístola. Capillas
La cúpula fue erigida por Crivelli en 1.853 y contiene el fresco de L'Assunzione in Cielo di Sant'Alessandro, del maestro Coghetti.

Bóvedas de la nave y cúpula del crucero

Cúpula del crucero y fresco de Coghetti
La catedral está presidida por el amplio presbiterio, con la Capilla Mayor. A los lados del Altar Mayor se encuentra la bancada de madera para el coro.

Presbiterio con la capilla Mayor

Presbiterio. Pinturas lado izquierdo

Púlpito. Lado de la Epístola
Dentro de la catedral encuentras la Cappella di San Vincenzo e di San Giovanni XXIII.

Capilla de San Vicente y San Juan XXIII
El Papa Juan XXIII, nació en Bérgamo y aquí se le rinde honor y mantienen algunas relíquias suyas.

Estatua de San Juan XXIII

Reliquias de San Juan XXIII
Vuelves a la calle y a la izquierda se encuentra la pequeña fachada de la Basilica di Santa Maria Maggiore. En los primeros años del 1.100, una terrible epidemia de peste asoló toda Europa, provocando muerte y desolación. Los habitantes de Bérgamo decidieron pedir socorro a la Madonna, y si les ayudaba le dedicarían una iglesia para darle las gracias. Como la  Virgen escuchó su ruego, la ciudad en 1.137 construyó la Basílica de Santa María Maggiore.

Basilica di Santa María Maggiore
La Basílica en su fachada no dispone de un acceso, porque delimita con el Palacio Episcopal. Tiene tres portadas laterales, con unos Protiris ( Porches con columnas muy delgadas, protegiendo las puertas). Las portadas son : al Sur la Puerta de los Leones blancos, al Norte, la más suntuosa, la Puerta de los Leones Rojos y la tercera es la Puerta de la Fontana.

Puerta de los
Leones blancos

Puerta de la Fontana

Puerta de los
Leones Rojos

Puerta de los Leones Rojos. Parte alta.




Puerta de los Leones Rojos.
Cubierta del Protiri
Puerta de los Leones Rojos
En el exterior se puede ver la construcción del estilo lombardo románico.

Ábside,
románico lombardo
Ábside,
románico lombardo
El interior conserva la planta original de cruz griega, con una nave y dos pasillos divididos por pilastras. Los tapices son del S-XVI y S-XVII.

Nave 

Nave, columnas de
separación y tapices


La decoración, es fruto de la renovación barroca realizada en el S-XVII.

Cubierta

Uno de los brazos

Cubierta y ábside

Brazo de la Capilla Mayor

Cúpula del crucero
La Capilla Mayor se sitúa en uno de los brazos de la cruz griega.

Capilla Mayor

Capilla Mayor. Cubierta y
cúpula del crucero

Capilla Mayor. Cubierta

Nave. Vista hacia la cabecera
Pegada a la Basílica di Santa Maria Maggiore, encuentras la Cappella Colleoni

Santa Maria Maggiore (izquierda) y Cappella Colleoni (derecha)
Mandado construir por Bartolomeo Colleoni, como su propio mausoleo. Para su construcción fue demolida la sacristía de  la Basílica de Santa Maria Maggiore. Construida en 1.470-76 en estilo renacentista.

Cappella Colleoni. Fachada
La fachada, compuesta de incrustaciones y decoraciones de mármol policromado en rombos blancos, rojos y negros. Tiene un rosetón sobre el portal, a cuyos lados hay dos medallones que representan a Cesare y Traiano y sobre estos una logia con diez ventanas con parteluz.

Fachada. Detalle zona central

Fachada. Detalle del tímpano
El techo de la capilla, está formado por un tambor octogonal que descansa sobre la logia y una cúpula segmentada que termina con la linterna. En el tambor hay otro rosetón pequeño.

Capilla Colleoni. Cúpula
La parte superior de la base de la fachada contiene nueve paneles con bajorrelieves y en las ventanas una serie de pilastras.

Capilla Colleoni. Bajorrelieves y pilastras de las ventanas
El interior, es alucinante. No puedo presentarte nada más que dos malas fotografías desde el exterior, ya que está totalmente prohibido tomar imágenes en el interior.

Tumba de Colleoni y 
encima su estatua ecuestre

Interior





Una vez visitada la Capilla Colleoni, al salir a la izquierda encuentras El Battisterio.
Tiene planta octogonal, sobre la base de mármol oscuro del S-XVII. En la cornisa las ocho estatuas de  las Bienaventuranzas y en la cúspide, el Ángel colocado en el S-XIX. 
El Battisterio es la capilla para los bautismos. En Italia gran número de catedrales e iglesias importantes, lo tienen construido aislado de la edificación principal. 

Battisterio
La barandilla que cierra el Baptisterio es obra del S-XIX. El portal es del S-XIV.

Baptisterio. Reja y portal
El interior es rico en simbolismo, el piso de mármol de dos colores que convergen hacia la fuente bautismal  simboliza las olas del Río Jordán. La estatua de San Juan Bautista , hace el gesto de verter agua con la derecha, mientras que con la izquierda muestra la patena que representa el cordero atravesado por una cruz, pero vivo, indicando el martirio y la resurrección de Cristo.
El interior no puedo presentarlo al estar cerrado por obras. Solo presento una fotografía realizada desde el exterior.

Interior con el piso, la pila bautismal y la imagen de San Juan Bautista

Tras la visita a estas iglesias, vuelves a la Piazza Vecchia y tomas a la izquierda por la Vía Bartolomeo Colleoni.

Via Bartolomeo Colleoni

Via Barolomeo Colleoni
La primera calle que te encuentras a la derecha es la Via Tassis. Bonita calle para pasear por ella. Al final encuentras el Seminario S-XVI-XVII.

Via Tassis
Vuelves a la Via Bartolomeo Colleoni y sigues su recorrido. Pronto encuentras a la derecha la Chiesa di Sant'Agata nel Carmine Iglesia perteneciente al Convento de las Carmelitas del 1.391.

Chiesa di Sant'Agata nel Carmine. Portada
Fue renovada en 1.730, por Gian Battista Caniana. Es de una sola nave con cinco capillas en cada lado.

Nave hacia la cabecera
y las capillas

Bóvedas
Continua la calle para desembocar en la Piazza Lorenzo Mascheroni. Es la antesala de entrada a la Ciudadela.

Piazza Lorenzo Mascheroni

La Ciudadela. Es un espacio de forma cuadrada encerrado por edificios. Su estructura está formada por varios edificios que sufrieron muchos cambios, convirtiéndose en propiedad pública en el S-XX.

Ciudadela. Interior
El ingreso a la Ciudadela desde la Piazza Lorenzo Mascheroni se realiza por la Torre de la Campanella. Está completamente enlucida probablemente del S-XIX durante la ocupación austríaca. La puerta de entrada se encuentra en su base y sobre ella un balcón del S-XVIII y en la parte alta un alero y un campanario eslavo. Esta parte es del S-XVII.

Torre de la Campanella o dell'Orologio
Tiene una puerta ojival puntiaguda que conecta la Piazza Mascheroni con la ciudadela.

Pasillo de entrada
 bajo la torre
Portada desde el
interior
de la ciudadela
La ciudadela es lo que en su día fue la corte y el patio de armas. Hoy no queda casi nada de aquella época. Nada más entrar a la derecha se encuentra el Museo Arqueológico Cívico y el Museo de  Ciencias Naturales.

Zona de los museos
Al fondo hay un pequeño Postigo (puerta pequeña). es el antiguo acceso desde las murallas.

Ciudadela. Postigo

Ciudadela. Postigo. Interior

Ciudadela. Postigo.
Exterior
Al salir a la derecha te encuentras la Torre di Adalberto. Si continuas hacia la derecha encuentras un Mirador panorámico, el Orto Botanico di Bergamo (jardín botánico), la Fontana del Vàgine, y la Puerta de San Lorenzo/ Garibaldi. Llamada así por ser por donde entró el dirigente Garibaldi. 

Torre de Adalberto.
Si tomas a la izquierda te diriges a la Porta di Sant'Alessandro. Es una de las cuatro puertas que acceden a la parte Ciudad Alta. Tomó su nombre de la Basílica de Sant'Alessandro, destruida para la construcción de los muros venecianos en 1.561.

Puerta de San Alejandro. Portada interior

Puerta de San Alejandro. Interior. Bóvedas
La portada exterior es de piedra gris hasta la altura del cable, y la parte superior es amarilla hasta la altura del techo. Tiene esculpido el León de San Marcos, símbolo de Venecia.

Puerta de San Alejandro. Exterior
8.- Castelo di San Vigilio. Ubicado en la colina de San Vigilio. Hoy es una zona residencial, que merece la pena admirar, con los restos del castillo. Es una zona poco frecuentada. Para acceder, tienes un segundo funicular.

Funicular a S. Vigilio
El funicular mide 630m de largo y tiene un desnivel de 90 m, con una inclinación que va del 10% al 20%.

Funicular. Estación baja

Funicular

Funicular. Llegando a la
estación alta


Funicular. Estación alta
Las vistas son impresionantes, tanto de la Ciudad Baja como de la Ciudad Alta.

Ciudad Baja. Vista desde San Vigilio

Ciudad Alta. Vista desde San Vigilio
En un pequeño recorrido entre algunas casas encuentras la entrada al Castillo.

Entrada al Castillo de San Vigilio
Desde época romana, la colina ha tenido algún tipo de fortificación. En 1166 el Ayuntamiento decidió construir un castillo más grande. Esto se amplió y fortaleció aún más con la llegada de la poderosa familia Visconti, que en 1.335 completó la fortificación.

Castillo de San Vigilio. Foso
Durante la dominación veneciana, asumió un papel de liderazgo en la gestión de la ciudad. En el S-XV, se realizaron numerosas modificaciones, incluidas las cuatro torres equipadas con cañoneras, y un foso protector. 

Murallas y foso

Una de las torres,
con la entrada actual

Torre. Interior con la entrada

Torre. interior. Bóveda

Torre. Interior.
Abertura de
fusilero

Torre. Escalera de
acceso a la terraza
El castillo está medio en ruinas y se puede visitar. Desde lo alto hay una vista de 360º de todo el valle.

Esplanada alta del castillo

Una de las torres y
la vista del valle

Vista del valle


Vista de la Ciudad
Alta y Baja

Vista de una
colina cercana

Vista del Valle

Vista de las murallas
 y el valle
Y finalmente todo el castillo está rodeado por un parque con caminos y alguna fuente donde poder pasear y descansar.

Una de las zonas del parque

Has llegado al final de mi relato para la visita de la ciudad de Bérgamo, pero recuerda; Bérgamo es mucho más. Esto es una parte, importante, es verdad, pero faltan muchos rincones, muchas plazas, otros monumentos, sus jardines. Todo no lo puedo reseñar en esta publicación, sería interminable. Tienes que descubrirlo tú. Y te recuerdo, no tengas prisa cuando estés visitando cualquier ciudad, es preferible ver una o dos ciudades bien vistas que cinco mal vistas. Gracias.

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



La ciudad dividida en dos: La "Citta Bassa", moderna, en llano, rica en negocios y amplios bulevares. Especialmente diseñados para caminar. Y la "Citta Alta", situada en la montaña. con una gran cantidad de edificios históricos y totalmente rodeada de murallas.

Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.