 |
Iglesia de San Esteban
|
L'Eglise St Etienne (Iglesia de San Esteban) está situada fuera del casco histórico, en una zona verde, rodeada de bosque y con un riachuelo a su alrededor. El templo se comenzó a construir en 1593, siendo de un exterior muy austero.
 |
| Xerrendako Karrika. Subida a la iglesia |
El templo con forma de fortaleza, con gruesas paredes y contrafuertes, es considerado uno de los más bellos del País Vasco Francés.
Los pies del templo lo domina totalmente la poderosa torre, como si de una torre del homenaje se tratara.
 |
| Lado del Evangelio |
 |
Torre de la iglesia
|
En el lado de la Epístola se pueden ver unos poderosos contrafuertes para dar firmeza a este lado del templo al situarse junto a un mayor desnivel y el saliente de la sacristía.
 |
| Lado de la Epístola |
La entrada principal y única, se realiza por un pórtico situado en la base de la poderosa torre, al más estilo de construcción vasca. Tiene entrada desde los dos lados, Epístola y Evangelio. |
Pórtico de entrada en el lado de la Epístola |
 |
| Interior del pórtico. Evangelio |
En el interior del pórtico se aloja la portada de la iglesia de estilo renacentista con arcos de medio punto y pilastras cajeadas, donde una inscripción sobre el arco nos indica la fecha de 1627.
 |
| Subida del Evangelio |
 |
| Escalera |
 |
| Subida desde los pies |
Como ya hemos comentado, la iglesia de San esteban tiene tres galerías de madera a todo su alrededor. Con este sistema se duplicaba el aforo, las mujeres se sentaban en los bancos y los hombres tenían que subirse a las galerías.
 |
| Zona de los pies |
 |
| Lado de la Epístola |
 |
| Lado del Evangelio |
El púlpito de sitúa en el lado del Evangelio y se accede a través de la primera galería.
 |
| Púlpito |
La galería de los pies donde se sitúa el coro, está sostenida por una columna de piedra que a la vez es la pila del Agua Bendita. El primer tramo es una pilastra cuadrada sin base y adornada con un dibujo rectangular y geométrico que da paso a la pila. Sobre la pila se asienta una columna estriada terminada en zapata igualmente de piedra.
 |
| columna |
 |
| Pila |
Alrededor de la iglesia se encuentra un cementerio donde se pueden ver las piedras discoidales típicas vascas. Las puedes encontrar con una cierta antigüedad pero también en estilos más modernos.
 |
| Cabecera de la iglesia y cementerio |
 |
| Cruz discoidal |
 |
| Cruces discoidales |
Y para terminar el recorrido al cementerio hay una pequeña visita como curiosidad. Pegado a la cabecera de la iglesia en el lado de la Epístola, hay un curioso mausoleo estilo Art-decó, donde descansa la primera Miss Francia, ganadora en el primer concurso del género, celebrado en 1920. Agnès Souret (1902-1928). Murió en Buenos Aires de un ataque de apendicitis.
 |
| Mausoleo |
 |
| Mausoleo |
 |
| Mausoleo. Detalle |
 |
Agnés Souret
|
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de artistas y multitud de personas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
La iglesia de St Etienne data del siglo XVII. fue declarado monumento histórico en 1925 y está considerado como uno de los más bellos monumentos del País Vasco Francés, con un campanario, una portada renacentista, tres pisos de galerías y un retablo del siglo XVII.