 |
| Castillo de Abbadia |
Antoine d'Abbadie (1810-1897) donó su propiedad a la Academia de Ciencias, que había heredado tras el fallecimiento de su esposa Virginie. De 1901 a 1975, la Academia de Ciencias se dedicó a las observaciones astrométricas. Paralelamente, Abbadia fue un lugar de paseo y acogió un campo de golf, antes de sufrir la Ocupación alemana.
 |
Plano del parque y el castillo
|
El castillo se abrió al público en 1996. En aquella época, se invirtieron 3 millones de euros en su restauración. Las obras todavía prosiguen con la restauración interior y del parque.
 |
| Puerta de entrada desde la carretera |
 |
| Camino de entrada hasta la recepción |
El pabellón de recepción se construyó en 2016.
 |
| Pabellón de recepción |
Castillo Abbadía. Construido sobre escarpados acantilados entre 1864 y 1884 por el arquitecto Eugène Viollet - le - Duc, es la cristalización del sueño del explorador, geógrafo y astrónomo Antoine d'Abbadie, uno de los primeros en explorar las tierras de Abisinia (hoy Etiopía), políglota (llegó a hablar 14 lenguas, entre ellas varias de África Oriental).
 |
| Castillo desde el pabellón de recepción |
 |
| Castillo visto desde el camino de entrada |
El edificio tiene la marcada huella del arquitecto, conocido por sus restauraciones interpretativas de edificios medievales, especialmente la catedra parisina de Notre Dame, de mediados del siglo XIX, donde llevó el gótico a donde este estilo nunca había ido en su momento.
 |
| Fachada principal del castillo |
 |
| Fachada principal, lado izquierdo |
 |
Portada principal
|
Recibió el encargo de construir un observatorio para alojar el telescopio ideado por el propio Abbadia - desde el que el científico calcularía con precisión la posición de alrededor de 50.000 estrellas-.
 |
| Portada principal. Parte alta |
 |
| Portada principal. Lado izquierdo |
 |
| Portada principal. Pasamanos de la escalera |
 |
| Barandilla entrada a la capilla |
Alentado por la esposa de Abbadie, Virginie de Saint-Bonnet, que quería hacer aquí su Château, el arquitecto ideó un caprichoso castillo neogótico con su escalera de honor y su capilla, frescos abisinios, lienzos y rosetones, muebles traídos de todo el mundo y una biblioteca con 15.000 volúmenes.
 |
| Capilla lado de la Epístola |
 |
| Capilla, ábside |
 |
| Capilla lado del Evangelio |
 |
| Cabecera de la Capilla |
Todo el conjunto es propiedad hoy de la Academia de Ciencias francesa, de la que Abbadia fue presidente.
Tan importante o más que el castillo es la finca que lo rodea, un paraje de belleza salvaje de 66 hectáreas.
El parque de Abbadia es obra del diseñador parisino Eugène Bühler (1822-1907) reconocido con su hermano mayor Denis como "los más grandes de su tiempo en vísperas del Segundo Imperio".
Según las directivas de A. d'Abbadie, Büthler, aplica durante veinte años, su saber hacer para producir los efectos de un paisaje natural. Tiene en cuenta visualmente una parte del campo cercano plantando los mismo árboles que en el parque.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El Castillo de Abbadia se alza frente al océano Atlántico y fue edificado por Eugène Vliollet Le Duc entre 1864 y 1879. Con una arquitectura neo-gótica y ricamente decorado, este edificio lleva la marca de la pasión orientalista de su propietario Antoine d'Abbadie.