Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

IGLESIA NOTRE DAME DE L'ASSOMPTION. Ainhoa. Pirineos Atlánticos. Francia.

Iglesia de Ntra Sra de la Asunción

Situada en el centro del pueblo de Ainhoa (Pirineos atlánticos, región de Nueva-Aquitania), se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia-castillo data de la época románica, construida sobre una casa fortificada del siglo XII. 
Cabecera (derecha), torre-campanario (izquierda) y cementerio
La Iglesia fue construida en el S-XIII, como iglesia y lugar de refugio para la gente en tiempos de guerra.

Lado del Evangelio
La iglesia fue probablemente dedicada a la Virgen María por Juan Pérez de Baztán, señor del castillo de Jaureguizar y Ainhoa.
Durante la Revolución francesa fue usada como almacén de forraje, y su patrimonio interior sufrió daños importantes.

Lado de la Epístola
Cabecera
La Torre-campanario (siglo XVII) se encuentra situada en la zona de los pies del templo. La torre-campanario es de características vascas: situada en los pies y formando un pórtico de protección a la portada principal. Torre de planta cuadrada con la parte superior octogonal de 1823.

Torre campanario

Escalera interior

Portada principal, situada bajo la torre
En el interior, la iglesia presenta las características de la arquitectura religiosa labordina (estilo religioso del Labourd, parte del País Vasco francés): una sola nave, sin pilares, cubierta con una estructura de techo, y gradas de galerías de madera que se extienden a lo largo de las paredes laterales y trasera. Tiene unos 36 mts. de largo por unos 13 mts. de ancho.

Nave hacia la cabecera

Nave hacia los pies
La Iglesia sufrió cambios durante los S-XVII y XVIII (reorganizada y elevada). De esta época encontramos el Retablo Mayor en madera dorada, con esculturas, columnas, frontones y nichos pintados (las estructuras de nichos en azul; el fondo rojo) con la figura de la Virgen de la Asunción sobre el tabernáculo. 

Retablo Mayor sin la iluminación

Retablo Mayor con la iluminación
La Capilla Mayor está cubierta por una media cúpula.

Capilla Mayor. Cúpula
El resto de la Nave está cubierta con un artesonado de madera.

Cubierta de la nave
Y lo que más distingue y extraña a la vez de las iglesias del País Vasco Francés, son sus galerías de madera. Este sistema fue ideado por el obispo de Baiona en el S-XVI para dar cabida al aumento de feligreses.

Galerías, lado de la Epístola

Galerías de los pies
La iglesia de Ntra Sra de la Asunción tiene dos galerías de madera a todo su alrededor. Con este sistema se duplicaba el aforo, las mujeres se sentaban en los bancos y los hombres tenían que subirse a las galerías.

 Galerías

Escalera de subida a la 
galería

Soporte de las Galerías
La iglesia está rodeada por un cementerio. Bonito ejemplo del arte funerario vasco, ya que está lleno de lápidas tradicionales de los S-XVI y XVII.

Cementerio. Salida
desde el 
pórtico de la torre

Cementerio.



Si quieres conocer Ainhoa PULSA AQUÍ.

Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de artistas y multitud de personas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es


La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Ainhoa es una iglesia-fortaleza de estilo románico levantada en el siglo XIII sobre una casa fortificada del siglo XII.










Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

RONCESVALLES y el PUERTO DE IBAÑETA. Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.