Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

BASÍLICA DE SANTA MARÍA (Kosciol Mariacki). Cracovia. Polonia.

 
Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María (Kosciol Mariacki) fue construida en el siglo XIV en uno de los laterales de la Plaza del mercado en estilo gótico.

Basílica, fachada principal
La fachada de la Basílica se encuentra flanqueada por dos torres de diferentes alturas, la Torre del Toque de Queda de 81 metros y la Torre del Campanario de 69 metros. En la torre campanario (la más baja) se añadió un elemento renacentista en el siglo XVI.

Torre campanario
La torre más alta, decorada con una corona dorada, es conocida como "Hejnalica" y en el pasado funcionaba para informar sobre la apertura y cierre de las puertas de la ciudad además de los incendios y los ataques enemigos.

Torre Hejnalica y torre campanario
La torre norte Torre del Toque de Queda (la más alta) en 1478 el carpintero Maciej Heringh elevó un casco gótico puntiagudo como remate para la torre. Se colocó sobre él en 1666 una corona dorada, que todavía está presente en la actualidad. 

Corona dorada
Actualmente una melodía de trompeta suena cada hora desde la torre más alta entonando el "hejnal mariacki", aunque la melodía se ve bruscamente interrumpida en recuerdo del trompetista que fue asesinado por un flechazo en la garganta mientras hacía sonar la alarma ante la llegada de una invasión mongola (por eso la canción se corta de repente).

Trompetista por la ventana superior
La primera iglesia parroquial en la Plaza Mayor fue fundada en 1221-1222 por el obispo de Cracovia, Iwo Odrowaz. Este hecho nos explica por qué la basílica está situada de forma oblicua con respecto a la Plaza del Mercado, se debe a que cuando se erigió aquí el primer templo la plaza todavía no existía. El edificio fue destruido durante la invasión de los mongoles de Polonia. Entre 1290-1300 una nueva iglesia gótica temprana fue construida sobre los cimientos anteriores.

Basílica de Santa María
La iglesia fue completamente reconstruida bajo el reinado de Casimiro III el Grande entre 1355-1365, por iniciativa de los vecinos de Cracovia para rivalizar con la catedral de Wawel, con aportes sustanciales del restaurador Mikolaj Wierzynek. La edificación se realizó principalmente en ladrillo, alargándose el presbiterio y añadiéndose las altas ventanas. 

Presbiterio exterior

Presbiterio parte interior
El cuerpo principal de la iglesia fue terminado en 1395-1397 cuando fue construida la nueva bóveda por el maestro Nicolás Werhner de Praga.

Bóveda
En la primera mitad del siglo XV, se añadieron las capillas laterales. La mayoría de ellas fueron obra del maestro Franciszek Wiechon.

Nave de la Epístola. Púlpito y capillas laterales
A finales del siglo XV, la iglesia de Santa María se enriqueció con dos piezas de renombre esculpidas por Veit Stoss: el retablo de madera de roble, el más grande de toda Europa, tallado entre 1477 y 1489, de estilo gótico tardío, y un gran crucifijo de arenisca.

Capilla mayor y retablo

Nave hacia la cabecera con el crucifijo
El retablo mayor, de 11 metros de longitud y 13 metros de alzada, cuenta con la escena principal -Dormición de la Virgen María rodeada por apóstoles- miden casi 3 metros.

Dormición de la Virgen
El retablo cuenta con dos alas móviles y dos inmóviles. 

Retablo. Alas móviles e inmóviles
Un rasgo excepcional del retablo no es solo su belleza, sino también su realismo. Las figuras creadas por Stwosz reflejan el aspecto físico de los cracovianos de la época, lo que incluye todos los detalles, también los menos bonitos: manos deformadas por el trabajo y la artritis, cabezas peladas, venas visibles debajo de la piel.

La parte alta está rematada con la escena de la Coronación de la Virgen María en compañía de tallas de los patrones de Polonia: San Adalberto y San Estanislao.

Parte alta del retablo
En la puerta móvil de la izquierda, en el interior, se pueden ver tres escenas de forma descendente: La Anunciación, el Nacimiento de Jesús y la adoración de los Reyes Magos abajo.

Anunciación

Nacimiento de Jesús

Adoración Reyes Magos
En la puerta móvil de la derecha, en el interior, se pueden ver tres escenas de forma descendente: la Resurrección, la Ascensión de Jesús y el Pentecostés abajo.

La Resurrección

La Ascensión de Jesús

El Pentecostés
Las vidrieras situadas tras el retablo son las auténticas del siglo XIV.

Vidrieras de la cabecera del ábside
En el siglo XVIII, por decisión del vicario Jacek Augustyn Lopacki, se reconstruyó el interior en estilo barroco tardío. Fueron reemplazados los 26 altares, todo el mobiliario y bancos y las pinturas fueron decoradas con policromía, obra de Andrzej Radwanski.

Naves hacia los pies
El autor de este trabajo fue Francesco Placidi, que también diseñó en la fachada principal un pórtico barroco pentagonal. 

Pórtico barroco
En el siglo XIX se pintaron las bóvedas con estrellas obra del maestro Jan Matejko y de sus discípulos.

Bóvedas
En la portada sur (lado de la Epístola), junto a la entrada en el lado derecho, se encuentran unas cadenas de hierro que servían para encadenar a los pecadores. Uno podía ser condenado por adulterio y embriaguez o porque se evadía del matrimonio, no respetaba ayunos, trabajaba los domingos y festivos o cometía hurtos.

Grilletes


Horario de visita:
Lunes a viernes 11'30 a 18'00 h
Sábado y domingo 14'00 a 18'00 h
Visita de pago

Si quieres conocer Cracovia PULSA AQUÍ.

Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de artistas y multitud de personas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



La Basílica de Santa María o Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María de Cracovia, es una destacada iglesia de estilo gótico, situada al lado de la plaza del Mercado de la antigua capital nacional de Polonia.





Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

RONCESVALLES y el PUERTO DE IBAÑETA. Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.