 |
Plaza del Palacio |
El Palacio de Altamira, también conocido como Alcázar de la Señoría, está integrado en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche, albergando las secciones dedicadas a la época andalusí y hasta el Elche contemporáneo.
 |
Palacio de Altamira |
Fue construido a finales del siglo XV por el noble castellano Gutierre de Cárdenas, primer señor de la ciudad, tras haber vuelto a la Corona con los Reyes Católicos, convirtiéndolo en su residencia habitual. No obstante, fue construido sobre una obra anterior del siglo XII o XIII, que formaría parte de las defensas de la villa amurallada almohade. Perteneció a los condes de Altamira.
 |
Torre de la esquina sureste |
El palacio se levanta junto al cauce del río Vinalopó, en un el ángulo noroeste de la antigua ciudad amurallada, de cuyo sistema defensivo, junto con la Calahorra y la torre del Consell, constituía el elemento más significativo.
 |
Torre esquina noreste desde fachada este |
Fue la residencia de los señores de Elche entre los siglo XV y XIX, su torre del Homenaje albergó también a monarcas -Jaime II, Pedro IV y los Reyes Católicos- durante su estancia en la villa y acogió las sesiones del Consejo General de la ciudad hasta el siglo XV.
 |
Fachada norte |
En la construcción del palacio se distinguen varias fases. La primera se corresponde con el periodo islámico, entre los siglo XI y XIII. En la actualidad, junto a restos de viviendas y alcantarillado, no visibles, se pueden observar algunos lienzos de muralla de esta época, así como una puerta monumental y una torre, la del Homenaje, de la que sólo la planta baja pertenece a este periodo.
 |
Torre del Homenaje |
La segunda fase, entre los siglo XV y XVI, se produce tras la toma de posesión del señorío por parte de Gutierre de Cárdenas. Esta reforma, definida por una contundente y amplia actuación, configura en líneas generales la actual fisonomía del palacio.
 |
Fachada este |
Con posterioridad, en el siglo XVIII, el conde de Altamira adosó al lienzo original una casa señorial de dos plantas, que actualmente conforma su fachada sur.
 |
Fachada norte con el palacio y la Torre del Homenaje |
Su traza es poligonal, con ángulos definidos por cubos circulares en saliente, excepto la zona que ocupa la torre del Homenaje, de planta cuadrada y tres alturas. Su salas y las dependencias del ala oeste albergaron intermitentemente una prisión desde el siglo XVIII hasta 1959.
 |
Fachada este y norte (derecha) |
En la plaza del Palacio, frente a la fachada este, se pueden ver los restos de la Muralla de la ciudad.
 |
Murallas |
 |
Muralla. Al fondo la torre noreste del Palacio de Altamira
|
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
Residencia de los señores de Elche entre los siglo XV y XIX, su torre del Homenaje albergó también a monarcas -Jaime II, Pedro IV y los Reyes Católicos- durante su estancia en la villa y acogió las sesiones del Consejo General de la ciudad hasta el siglo XV.