Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

CASTILLOS DE BAYONA. Bayona. Pirineos Atlánticos. Francia.

Castillo Nuevo

Bayona tiene dos castillos en su casco histórico: el Castillo Viejo localizado en el barrio Grand Bayonne y el Castillo Nuevo situado en el barrio Petit Bayonne.

CASTILLO VIEJO (Château Vieux).

Lado oeste (izquierda) y sur (derecha)
El Castillo Viejo fue construido a partir del siglo XI por los vizcondes de Labourd alrededor de las tres torres y murallas romanas que rodeaban la ciudad, como su residencia. Estas torres pertenecían a un castrum romano que albergaba la guarnición y la administración de la región llamada "Lapurdem".

Lado sur
El castillo pasó a ser inglés cuando el ducado de Aquitania lo heredó la corona inglesa. Después de que los franceses tomaran la ocupación del castillo y la ciudad en 1294, una fuerza inglesa dirigida por Jhon St Jhon sitió la ciudad. El 1 de enero de 1295, los ciudadanos de Bayona expulsaron a la guarnición francesa del castillo y abrieron las puertas de la ciudad a Saint Jhon. La guarnición francesa del castillo se rindió después de un asedio de once días.

Lado este e inicio del Patio fortificado
En el siglo XVII, por orden de Vauban, que había emprendido fortificaciones para proteger Bayona, el castillo pasó a ser la fortificación del noroeste de la ciudad. La torre central fue destruida y se añadió un patio fortificado. En 1808, Napoleón Bonaparte firmó un decreto ordenando la demolición del castillo, que no se llevó a cabo.

Muralla del Patio fortificado
Es de planta rectangular con torres circulares y barbacana cuadrada defendida por otras dos torres más pequeñas. La torre del homenaje, que se ubicaba en medio del patio central, fue demolida por Vauban en 1680 como ya fue reseñado.

Lado norte, Patio fortificado (izquierda) y castillo medieval (derecha)
Un nuevo castillo fue construido en Bayona durante el siglo XV, en Petit Bayonne, por orden del rey Carlos VII de Francia, como lugar para vigilar la  ciudad que acababa de arrebatar a los ingleses pasando por tanto a llamarse castillo viejo.

Portada entrada al Patio fortificado
El castillo es actualmente el comedor del 1er Regimiento Paracaidista de Infantería de Marina, por lo que no se puede visitar.

Patio fortificado


CASTILLO NUEVO (Château Neuf).

El Castillo Nuevo es una construcción del siglo XV levantada por orden de Carlos IV, es en la actualidad parte de las instalaciones de la Universidad. Razón por la que no se puede visitar en la actualidad.

Castillo nuevo
Después de la Guerra de los Cien Años, los franceses, habiendo retomado la ciudad en 1451, decidieron mejorar el sistema defensivo  de la ciudad construyendo el nuevo castillo, construido adosado a las murallas inglesas desde principios del siglo XIV. El castillo permitió hacer frente a las amenazas españolas o inglesas y evitar cualquier tendencia a la rebelión por parte de los bayoneses.

Cara oeste
En 1462 se levantaron las dos torres redondas que dan a la ciudad. En el siglo XVI, la rivalidad entre Francia y la Casa de Austria así como las Guerras de Religión, hicieron que las fortificaciones se transformaran para responder al progreso de la artillería. En 1520 se reforzó el nuevo castillo.

Torres redondas
En 1680, Vauban fue enviado a Bayona. Aumentó la capacidad de los cuarteles del nuevo castillo e hizo tapiar sus ventanas inferiores. Se construyó un foso a su alrededor. El nuevo castillo conservó esta función de cuartel hasta su desuso por el Ejército en los años 1980.

Portada construcciones de Vauban
El castillo es un conjunto defensivo cuadrangular que comprende, al suroeste, una torre redonda que data de 1460, con sus dos murallas adosadas. Al sureste se encuentra la torre cuadrada, también llamada "Torre del Mocoron", que perteneció a la muralla urbana inglesa.

Lado norte, antigua muralla inglesa
Al noreste, al final de la cortina almenada en el siglo XVII y posteriormente elevada, se alza la portada del Mocorón. Esta antigua puerta de la ciudad del siglo XIV consta de dos torres poligonales que enmarca una puerta rematada con un arco apuntado. Esta puerta fue incluida en el castillo nuevo a partir de la segunda mitad del siglo XV. Al norte se conserva la muralla inglesa. La torre de cuarto de círculo servía de mazmorra. 

Torre de cuarto de círculo
Al sur de la torre cuadrada del noroeste se encuentra una torre oblonga construida alrededor de 1462, a la que se une por el norte una torreta con escalera. Una muralla del siglo XV une la torre oblonga con la torre redonda situada al sureste. Junto a estos restos medievales se alzan edificios cuarteles que datan del siglo XIX.

Lado norte

Si quieres conocer la ciudad de Bayona PULSA AQUÍ.

Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



Bayona tiene dos castillos en su casco histórico: el Castillo Viejo localizado en el barrio Grand Bayonne y el Castillo Nuevo situado en el barrio Petit Bayonne.


Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.