 |
Castillo dominando la ciudad |
El origen del castillo actual se sitúa cuando Pedro Fajardo y Chacón, adelantado del reino de Murcia y Marqués de los Vélez, es humillado en 1520 al alzarse los muleños en comunidad, haciéndole jurar los privilegios que Fernando III dio a la villa tras su conquista en 1244.
De este modo comenzó el largo pleito del concejo contra el régimen señorial del marqués, que reaccionó con la construcción de una nueva fortaleza para asegurarse la sumisión de la localidad.
 |
Torre del Homenaje y escudo del Marqués de los Vélez |
Son muchas las fuentes documentales que nos hablan del primigenio castillo de Mula, de factura islámica. Emilio Molina, en la "aproximación al estudio de Mula islámica" ofrece la referencia del famoso viajero del siglo XII, Al-Idrisi, que informa de la existencia de una fortaleza en el lugar.
 |
Murallas recinto exterior |
Alfonso X mencionó en sus escritos a dicha fortaleza, de la que dijo: "Mula, es villa de gran fortaleza et bien cercada, et el castiello della es como alcázar alto et fuerte bien torrado...".
 |
Castillo desde la localidad |
Según el estudio de D. Juan González Castaño, en el siglo XV la fortaleza poseía un albacar con una muralla hacia el norte, una primera muralla que protegía los aljibes y una segunda que custodiaba el núcleo urbano con las dos parroquias que poseía. Algunas de estas murallas persisten en la actualidad como parte del castillo del siglo XVI.
 |
Torre del Homenaje y murallas musulmanas |
La construcción del castillo actual data de 1524, en estilo renacentista, de carácter defensivo y de formas simples, situado sobre un peñasco de roca. El autor de la obra fue Luis Fajardo, posible maestro de obras de la casa de los Vélez.
 |
Castillo desde la Calle del Caño |
Por un lienzo de muralla musulmana consolidado a comienzos del siglo XVI se accede por la parte alta de la muralla y torreones del antiguo alcázar musulmán a la puerta del castillo, protegida por un matacán.
 |
Restos alcázar musulmán y nueva construcción |
 |
Muralla musulmana, torre del homenaje y matacán defensivo |
 |
Restos alcázar musulmán |
El castillo contiene cuatro elementos diferenciadores: una torre del homenaje, una nave central con bóveda de cañón, un adosado a la nave y aljibe.Las obras se realizaron en cuatro fases: la primera es muy tosca, la segunda y tercera fase se termina con la torre del homenaje y aljibe, y la fase final acaba con la bóveda de cañón, escalera del sótano, mazmorras y aljibe.
El acceso a la torre del homenaje se hace mediante una pasarela levadiza, que actualmente ha sido sustituida por un puente fijo. Así en caso de conflicto y toma del castillo por el enemigo, la guarnición podría resistir en el interior de la torre estando provista del agua, ya que posee un sistema de recogida de aguas que cae en el patio y se dirigen al aljibe junto a la torre.
 |
Torre del Homenaje vista desde la localidad |
La Torre del Homenaje, cuya misión era servir de dormitorio a la guarnición, consta de tres plantas y una terraza que estuvo totalmente almenada. En cada uno de los pisos se puede ver una chimenea.
 |
Torre del Homenaje |
La torre de levante, situada en el rincón más defensivo del castillo, con sus doce metros de profundidad, de los que siete están excavados en la roca de la montaña. Consta de dos pisos con pequeñas troneras.
 |
Torre de levante y restos de muralla |
El castillo carece de decoración ya que no era la residencia oficial del Marqués, sin embargo deja constancia de su pertenencia en los ocho escudos de armas pertenecientes a la familia Fajardo y Silva.
 |
Seis de los ocho escudos
|
A mediados del año 2015 se creó una plataforma ciudadana bajo la denominación "Mula por su castillo", formada por las diferentes asociaciones, colectivos y ciudadanos de Mula interesados por la recuperación del mayor símbolo del patrimonio cultural de la ciudad, que no es otro que el Castillo de los Vélez. La plataforma nace tras la ausencia de actuaciones en pro de la conservación y restauración de la fortaleza, por parte de la Familia Bertrán de Lis y Pidal descendientes de la familia Marqués de los Vélez.
El 7 de marzo de 2024, finalmente, tras años de lucha en los que el ayuntamiento de la localidad había conseguido hasta un 66 % de la propiedad de su monumento, el castillo pasa a ser en su totalidad propiedad ayuntamiento, tras un pago final de 321.000 € a la familia Beltrán de Lis y Pidal, prometiendo un plan de restauración para la reapertura del castillo y su reconversión en un lugar turístico y público.
 |
Actual cerca y puerta de entrada al castillo |
Si quieres conocer la localidad de Mula PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
La fortaleza se sitúa en lo más alto de la colina que protege la ciudad. Esta fortaleza no se construyó con fines defensivos sino que se realizó como símbolo de poder de la Casa de los Vélez, una de las más importantes durante el siglo XVI.