 |
Monsaraz y su castillo |
En la época de la reconquista cristiana de la península ibérica, el asentamiento fue inicialmente conquistado por las fuerzas bajo el mando del legendario Geraldo Sempavor (1167).
 |
Porta da Vila |
Tras la derrota de Afonso Henriques en Badajoz (1169) fue recuperado por el Califato almohade bajo el mando de Abu Yaacub Yúsuf (1173), para ser definitivamente conquistada por Sancho II, con la ayuda de la Orden de los Templarios, en 1232, a quien hizo la donación de estos dominios.
 |
Murallas y Porta d'Alcoba |
Con la extinción de la Orden del Temple en Portugal, habiendo pasado su patrimonio a la Orden de Cristo (1319), Monsaraz se erige en Comenda da nova Ordem, en la dependencia de Castromarín.
 |
Castillo. Torre del Homenaje |
Es en esta etapa, bajo el reinado de D. Dinis (1279-1325), cuando comienza la reconstrucción de la Torre del homenaje (1310) y la ampliación de la cerca de la villa, estructuras que, con alteraciones, han llegado hasta nuestros días.
 |
Rua José Fernandes Caeiro, al fondo el castillo |
El castillo desempeñó a lo largo de su historia un importante papel de centinela del Guadiana, vigilando la frontera con Castilla.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
Este castillo, clasificado como Monumento Nacional, fue construido a finales del siglo XIV a petición del rey Dinis y formaba parte de la cadena de fortificaciones que hacían frontera con España.