Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

CASTILLO DE MONSARAZ. Alentejo. Portugal.

Monsaraz y su castillo

En la época de la reconquista cristiana de la península ibérica, el asentamiento fue inicialmente conquistado por las fuerzas bajo el mando del legendario Geraldo Sempavor (1167).
Porta da Vila
Tras la derrota de Afonso Henriques en Badajoz (1169) fue recuperado por el Califato almohade bajo el mando de Abu Yaacub Yúsuf (1173), para ser definitivamente conquistada por Sancho II, con la ayuda de la Orden de los Templarios, en 1232, a quien hizo la donación de estos dominios.

Murallas y Porta d'Alcoba
Con la extinción de la Orden del Temple en Portugal, habiendo pasado su patrimonio a la Orden de Cristo (1319), Monsaraz se erige en Comenda da nova Ordem, en la dependencia de Castromarín. 

Castillo. Torre del Homenaje
Es en esta etapa, bajo el reinado de D. Dinis (1279-1325), cuando comienza la reconstrucción de la Torre del homenaje (1310) y la ampliación de la cerca de la villa, estructuras que, con alteraciones, han llegado hasta nuestros días.

Rua José Fernandes Caeiro, al fondo el castillo
El castillo desempeñó a lo largo de su historia un importante papel de centinela del Guadiana, vigilando la frontera con Castilla. 

Castelo. Entrada y torre del Homenaje
Fue construido por el rey Dinis, en el siglo XIV. 

Entrada principal y torre del Homenaje

Entrada desde el exterior

Entrada desde el interior.
El castillo tiene la Torre de Menagem (Homenaje) y otras cuatro torres cuadradas un poco más pequeñas. Otra de las torres es la Torre das Feiticeiras (Hechiceras).

Torre del Homenaje

Torre del Homenaje



Torre das Feiticeiras

Torre das Feiticeiras. Parte alta.


Otras torres

Parte alta de una torre


Una de las torres
Alrededor del año 1.830, y tras el cese de sus funciones militares, la antigua Praça de Armas del castillo comenzó a ser utilizada como una especie de plaza de toros.

Plaza de Armas.

Graderío en la plaza de armas


Plaza de Armas
Desde Monsaraz y su castillo tienes uno de los lugares más espléndidos para contemplar tanto el valle que rodea a la localidad como el maravilloso Embalse de Alqueva.

Vista del valle

El valle desde el castillo

Vista desde el castillo.

El valle con Telheiro y Aldeia do Outeiro
El embalse de Alqueva es el lago artificial más grande de Europa y una de las mayores construcciones portuguesas del siglo.

Vista desde el pueblo

Vista desde el castillo.

Vista desde el castillo.

Si quieres conocer el pueblo de Monsaraz PULSA AQUÍ.


Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



Este castillo, clasificado como Monumento Nacional, fue construido a finales del siglo XIV a petición del rey Dinis y formaba parte de la cadena de fortificaciones que hacían frontera con España.




Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.