 |
Castello Visconteo |
El Castillo Visconteo de Pavía fue construido entre 1360-1366 por orden de Galeazzo II Visconti -entonces señor de Milán junto con sus hermanos Mateo II y Bernabé-, quien trasladó allí su corte después de la conquista de Pavía por los milaneses. Luego el edificio fue la sede de la corte tanto de Gian Galeazzo, primer duque de Milán desde 1395, como, hasta 1413, de su hijo Filippo Maria. Los Visconti también quisieron disponer de un grandioso parque de caza (parque Visconti), que originalmente se extendía una decena de kilómetros, hasta donde hoy está la Cartuja de Pavía; parte de ese territorio de caza se conserva como parque de la Vernavola, pero ya no está conectado con el castillo.
 |
Jardines Piazza Castello |
Como muchos otros castillos de los Visconti, el de Pavía tiene un diseño cuadrado (150 metros por lado) con torres de esquina cuadradas y subdivisión de los edificios en tramos cuadrados.
La parte norte del castillo fue destruida por la artillería francesa durante el asedio de 1527, y en su lugar ahora se encuentra una sección de la muralla construida por los españoles a mediados del siglo XVI.
 |
Patio del Castillo y al fondo la muralla |
 |
Muralla y parte destruida |
El castillo estaba defendido por un profundo foso inundado, y se conservan tres de las entradas originales, antes equipadas con revellines provistos con puentes levadizos, en particular, el que da a la ciudad presenta en la pequeña puerta una lápida que representa la Anunciación.
Las tres fachadas que se conservan se caracterizan por un profundo basamento con escarpes, sobre el que se levanta una compacta cortina muraria de ladrillo, coronada por almenas sostenidas por canecillos de granito. Las fachadas son refinadas, como en una residencia, y cuentan con elegantes biforas apuntados decoradas con arquivoltas radiales.
Como ya se comentó fue edificado por Galeazzo II Visconti a partir del 1360 y acabado en tan solo cinco años. Más que un castillo militar de defensa fue una espléndida y fina residencia de corte como lo refleja las grandes ventanas geminadas de su fachada.
 |
Fachada |
 |
Ventana geminada |
Es un típico ejemplo de la arquitectura renacentista con planta cuadrada y torreones angulares, protegido por un profundo foso. El edificio está realizado con ladrillo visto y tiene dos plantas.  |
Lateral derecho |
 |
Torre y lateral derecho |
 |
Foso |
Fue utilizado a lo largo del tiempo como cuartel militar y dotado en la época napoleónica de un techo que esconde las almenas. |
Almenas y techo |
La Torre izquierda se llama "Torre de la Biblioteca" porque en una época hubo una biblioteca en la que trabajó Francesco Petrarca.  |
Torre de la Biblioteca |
La Torre de la derecha se llama "Torre de las Reliquias" porque en el interior de la Capilla Ducal se conservaban las reliquias de los Santos, a menudo traídas a los duques por los nobles hospedados en el castillo. Existían otras dos torres: la torre de los espejos porque ahí las damas usaban los espejos antes de ser recibidas por los duques, y la otra la gran vivienda.
 |
Torre de las Reliquias |
Internamente, el castillo tiene un gran pórtico con arcos apuntados, que se abre al patio cuadrado, sostenido por poderosas columnas en piedra de Angera y de Ornavasso en la planta baja con capiteles a gancio obra de maestros de Campione.
 |
Patio y pórticos |
El castillo fue adquirido por el municipio y restaurado durante los años 20 y 30 del siglo XX. Desde la Segunda Guerra Mundial es la sede del Musei Civici di Pavia.
 |
Sala de uno de los museos |
Si deseas conocer la ciudad de Pavía PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
A finales del siglo XIV, el señor de Pavía, Galeazzo Visconti, construyó el castillo Visconteo, un edificio de gran refinamiento, entre los años 1360 y 1365. El castillo militar de defensa era una espléndida y elegante residencia de la corte.