 |
Castillo de Arraiolos o Paço dos Alcaides |
La idea de fortificar Monte de São Pedro se remonta a la donación de la llamada "finca de Arraiolos" por D. Alfonso II (1211-1223) a D. Soeiro, el entonces obispo de Évora, con la condición de que se construyera un castillo allí (1217).  |
Murallas |
Con la confirmación del acuerdo, una nueva determinación para el levantamiento de una defensa se remonta a un contrato, firmado por el Rey D. Dinis (1279-1325), el Alcaide, los Jueces y el Municipio de la Villa de Arraiolos (1305), que estipularon la obligación de levantar, alrededor del asentamiento, "207 brazas de muro, tres brazas de alto y una de ancho; y de hacer en dicho muro dos puertas del arca con sus puertas, y con dos cubos cuadrados en cada puerta".
 |
Puerta de Santarém |
Estas obras comenzaron en 1306, con una suma de 2000 libras otorgadas por el monarca, y autoría de D. João Simão. Así, en 1310, año en que el soberano confirmó la carta, (...) la obra estaba lista en piedra y cal y en buena defensa, construida sobre una colina de configuración cónica, elevada sobre todos los vecinos y coronada pintorescamente, en el vértice, por la antigua Iglesia Madre del Salvador.
 |
Murallas e iglesia de El Salvador |
Más tarde, el castillo quedó al abandono desde el siglo XIV, justificando el hecho de que este lugar es muy ventoso y frío y un lugar donde la gente no vivía cómodamente. El rey Fernando (1367-1383) trató de remediar esta situación concediendo privilegios especiales a sus habitantes (1371). Sin embargo, estas medidas resultaron inútiles, ya que ni siquiera cerrar las puertas por la noche, privando a los residentes del exterior de los sacramentos, podría evitar la despoblación de la fortificación.
Tras el fin de la crisis de 1383-1385 (guerra por la sucesión del trono luso entre Castilla y Portugal tras la muerte del Rey Fernando), los dominios de la villa y su castillo fueron donados al Conde D. Nuno Álvares Pereira (1387), al que se le concedió el título de Conde de Arraiolos. Entre 1385 y 1390 se iniciaron varias expediciones militares del Condestable contra Castilla.
 |
Arraiolos desde el Castillo |
A finales del siglo XVI el castillo seguía habitado, cerrando todas las noches a la señal de la campana (1599). En ese momento, un gran número de nuevas casas ya estaban repartidas por las laderas vecinas. A principios del siglo XVII, sin embargo, estaba vacío, viendo como sus materiales de construcción eran saqueados y albergaba un corral en su patio de armas.
 |
La población desde el castillo |
En 1613 el castillo y sus edificios estaban en un avanzado estado de ruina, según las quejas de los oficiales del ayuntamiento de la época.En la época de la restauración de la independencia portuguesa, bajo el reinado de Joao IV (1640-1656), la muralla del asentamiento y su castillo recibieron obras de remodelación estratégica (1640). Unos años más tarde, en 1655, el castillo estaba de nuevo en ruinas, con la barbacana caída, la torre del homenaje agrietada y abandonada, y el Paço dos Alcaides inhabitable.
 |
Paço dos Alcaides y Torre del Homenaje |
Un siglo después, el terremoto de 1755 aumentó sus daños. En 1.833, las víctimas de un brote de cólera eran inmensas y su patio fue elegido como un lugar para enterrarlas.A principios del siglo XX fue clasificado como Monumento Nacional. De 1959 a 1963, el castillo y las murallas de Arraiolos fueron parcialmente restaurados.
 |
Paço dos Alcaides |
El complejo, integrado por la fortificación del Paço dos Alcaides y el perímetro amurallado, presenta una planta circular y el paço cuadrangular, con elementos de estilo románico y gótico.
 |
Barbacana desde la parte alta de la Porta de Santarém |
La torre del Reloj de planta cuadrada, parece ser uno de los cubos de la antigua puerta de la barbacana. Se encuentra enfoscada y encalada, contrastando con la albañilería de piedra a la vista del resto, y es rematada por un corolario cónico rodeado de cuatro pináculos, también cónicos, de menores dimensiones y pintados de azul claro de la época de D. Manuel (1495-1521).
 |
Muralla y Torre del Reloj |
En la cara orientada hacia extramuros, se encuentra un reloj circular con friso pintado del mismo color y fondo negro. En la misma cara, en la zona de la base, existe una puerta de aluminio verde. La torre tiene también acceso desde el recinto interior, a través de escalera de cinco escalones que parte del adarve, ligando a la cara norte de la torre.
 |
Torre del Reloj desde el exterior |
 |
Torre del Reloj |
En la plaza de armas del castillo, destaca la Igreja del Salvador o Nostra Senhora do Castelo. Está situada en el centro de la plaza y sobre un pequeño montículo.
 |
Plaza de Armas. Castelo-Paço e Igreja (izquierda) |
 |
Iglesia Ntra Sra del Castillo |
La iglesia presenta planta en forma de cruz latina, construida en la misma época de la cerca y reconstruida en el siglo XVI.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El castillo de Arraiolos, en el distrito de Évora destaca por ser uno de los raros castillos circulares del mundo. Se trata de una fortificación que formaba parte de la línea interior de protección de la frontera terrestre en el camino de acceso a Lisboa. Esta segunda línea aprovechaba los puntos de mayor altitud.