 |
Arrailos desde el castillo |
Este pequeño pueblo es especialmente famoso por sus magníficas alfombras. Estas piezas son tejidas a mano desde el S-XII y en ellas se observa la influencia de las alfombras persas. Los dibujos de las alfombras se basan en motivos abstractos, diseño de azulejos o representaciones de flores, aves o animales.
 |
Arraiolos desde el castillo |
Pueblo perteneciente al distrito de Évora de la región del Alentejo con 3.500 habitantes. Fue fundado en el S- III o II a.C. y cuenta con una estructura tradicional con casas encaladas con toques azules y tejados de terracota. La población está dominada por el Castillo medieval que ofrece unas excelentes vistas. |
Arrailos y su castillo |
___________________________________
1.- Paço dos Alcaides (Castillo)
2.- Igreja Matriz de Nossa Senhora dos
Mártires
3.- Plaça do Municipio
4.- Centro Interpretativo do Tapete
de Arraiolos
5.- Plaça da República
___________________________________
Lo primero que puedes visitar es su castillo. Puedes llegar con el coche hasta su interior y aparcar en la plaza de armas.
 |
Plaza de Armas y Paço dos Alcaides |
1.- Paço dos Alcaides (Castillo). La idea de fortificar esa colina se remonta al reinado de D. Alfonso II cuando donó la finca de Arraiolos a D. Soeiro, el entonces obispo de Évora, con la condición de que se construyera un castillo allí.
 |
Castillo |
Más tarde, el castillo quedó al abandono, justificando el hecho de que este lugar es muy ventoso y frío y un lugar donde la gente no vivía cómodamente. Aunque se dieron condiciones peculiares a quienes vivían allí, no eran suficientes y la despoblación del castillo era inevitable. |
Paço dos Alcaides |
Fue durante el reinado del rey Joao IV que la muralla de la ciudad y el castillo fueron renovados, pero poco después el castillo ya estaba en ruinas nuevamente. En 1.833, las víctimas de un brote de cólera eran inmensas y su patio fue elegido como un lugar para enterrarlas.El complejo, integrado por la fortificación del Paço dos Alcaides y el perímetro amurallado, presenta una planta circular y el paço cuadrangular, con elementos de estilo románico y gótico.
 |
Cartel indicativo |
El Paço dos Alcaides, enclavado en la parte norte de la muralla, de planta cuadrada, está dominado por la torre del homenaje.  |
Castelo-Paço, desde plaza de armas |
 |
Castelo-Paço y torre de Menagem. |
 |
Castelo-Paço. Exterior |
 |
Muralla y al fondo el Castelo-Paço con torre de Menagem |
La torre del homenaje está dividida internamente en cuatro pisos, coronados por un adarve protegido por merlones. |
Torre Menagemen. Desde plaza de armas |
 |
Torre Menagemen. Desde el exterior |
Se articula en el lado este con las casas de guardia, con vistas a la puerta de la Plaza de Armas. |
Entrada al Cuerpo de guardia desde el exterior |
 |
Vista del patio de armas desde el interior |
 |
Entrada al cuerpo de guardia desde el patio de armas |
 |
Cuerpo de guardia. Ventana |
En el centro con el patio de armas y en el lado Oeste con las posadas del palacio. |
Castelo-Paço. Patio de armas. |
 |
Castelo-Paço. Patio de armas y torre |
 |
Castelo-Paço. Residencia |
 |
Castelo-Paço- Residencia. Muralla y torre |
El recinto amurallado es de pared sólida, ancha y de altura regular, que describe una forma elipsoidal. Está actualmente bien conservada.  |
Muralla. Exterior |
 |
Muralla. Interior |
 |
Muralla. Interior |
Originalmente estaba inscrito con dos puertas: La Porta da Vila o la puerta de la barbacana, al sur, hoy reducida a una gran abertura en la pared.  |
Porta da Vila. Restos |
Y la Porta de Santarém, al noroeste, de estilo gótico, flanqueada por dos cubos o torres. |
Porta Santarém. Desde el interior |
 |
Porta Santarém. Desde el exterior |
 |
Porta Santarém. Torre de la derecha |
 |
Porta Santarém. Torre de la izquierda |
 |
Porta Santarém. Portada |
 |
Una de las torres. Parte alta |
 |
Escalera de subida a la torre |
 |
Porta de Santarém. Interior |
La barbacana recorre todo el perímetro amurallado, con un gran número de escaleras para el acceso.
 |
Plaza de Armas. Castelo-Paço e Igreja (izquierda) |
 |
Iglesia Ntra Sra del Castillo |
 |
Iglesia Ntra Sra del Castillo. Lado del Evangelio |
 |
Iglesia Ntra Sra del Castillo. Lado de la Epístola |
 |
Iglesia Ntra Sra del Castillo. Fachada
|
Convento dos Loios. Ubicado en las afueras del pueblo. Perteneció a la Orden de S. Joao Evangelista (dos Padres Loios) y fue fundado en el año 1.527.Después de la extinción de las órdenes religiosas, sus propiedades fueron vendidas a particulares, aunque el estado portugués la volvió a adquirir y convirtió parte de sus instalaciones en una posada nacional.
 |
Convento dos Loios, visto desde el castillo |
Tras la visita del castillo el siguiente sitio es aparcar en los alrededores de la Igreja Matriz. Junto a la iglesia en Largo da Matriz hay un pequeño aparcamiento.
 |
Igreja Matriz. Vista desde el castillo |
Iglesia situada en la Rua da Matriz.
 |
Igreja Matriz |
 |
Lado de la Epístola |
 |
Cabecera |
La iglesia sufrió alteraciones en 1.747, encomendadas por el arzobispo de Évora D. Fr. Miguel de Távora.
 |
Fachada |
 |
Fachada. Parte alta |
 |
Portada |
 |
Inscripción de la renovación |
En la reforma de 1.747 las tres naves de la iglesia fue convertida en una sola.
 |
Nave hacia la cabecera. |
 |
Nave hacia los pies |
La nave está cubierta con una bóveda de cañón con lunetos.
 |
Bóveda de cañón con lunetos |
El ábside es rectangular y profundo. La capilla mayor tiene un retablo barroco.
 |
Capilla Mayor y retablo |
En los laterales tiene retablos incrustados tras arcos de medio punto.
 |
Capillas. Lado del Evangelio |
En el lado de la Epístola junto a la cabecera se encuentra una capilla de mayor tamaño.
 |
Capilla lado de la Epístola |
Tras la visita a la Igreja Matriz sigues por Rua Melo Mexia, para continuar por Rua Cunha Rivara.
 |
Rua Cunha Rivara |
 |
Rua Cunha Rivara |
Esta calle te lleva directamente a Largo da Misericórdia donde encuentras la Igreja da Misericórdia. Su construcción comenzó a mitad del Siglo XVI, en la pequeña plaza Capitán José Cravidao. Esta plaza era la más cercana a la Plaza del Municipio, el centro del poder y las decisiones.
 |
Igreja da Misericórdia |
Tiene una fachada sencilla y un interior hermoso, con un altar dorado y paredes revestidas de azulejos del S-XVIII (no pude visitar el interior al estar cerrado).
 |
Igreja da Misericórdia. Fachada |
Mirando la fachada de la iglesia continuas hacia la izquierda para llegar a la Praça do Municipio.
 |
Plaça do Municipio |
3.- Plaça do Municipio. Plaza rodeada de edificios importantes y casas típicas del municipio, pintadas en blanco y azul. Tiene forma rectangular irregular y alargada.
 |
Plaça do Municipio |
La plaza está pavimentada de forma moderna y situada en varias alturas con escalones laterales y unas fuentes de agua que brotan del suelo.
 |
Plaça do Municipio. Al fondo los juzgados. |
En uno de los fondos de la plaza se encuentra un antiguo convento con su iglesia. Actualmente funciona como juzgados.
 |
Tribunal Judicial Da Comarca de Évora |
Presidiendo la plaza se encuentra el Paços do Concelho (ayuntamiento). Edificio típico pintado en blanco con adornos en azul. Está coronado por el escudo del municipio.
 |
Paços do Concelho |
En la otra parte de la plaza está representada por el Pelourinho. Es una picota donde se castigaba a los reos y se exponían sus cuerpos.
 |
Pelourinho |
En esa parte de la plaza, además del Pelourinho se encuentra un antiguo Paço que contiene el Museo del Tapete de Arraiolos.
El museo contiene un buen número de alfombras algunas del S-XVII y XVIII.
 |
Sala de alfombras antiguas |
 |
Alfombra del S-XVII |
 |
Alfombra del S-XVII |
 |
Alfombra S-XVIII |
Las alfombras están bordadas con lana sobre una tela de yuteo algodón. En el museo se realizan bordados en directo. |
Tapeteira bordando en directo |
 |
Muestras |
 |
Muestras |
Una de las salas del museo es La Capilla del palacio. En ella se encuentra una muestra de arte sacro. |
Capilla del palacio |
La Capilla ha sido restaurada y recuperadas algunas de las pinturas que recubrían sus paredes.El suelo está realizado en cristal para dejar ver las antiguas piletas, que se utilizaban para dar el color a los tejidos.
 |
Antiguas piletas |
 |
Antiguas piletas |
5.- Plaça da República. Y para terminar te acercas a la Plaça da República. Es una plaza amplia donde confluyen varias avenidas. Contiene una buena parte ajardinada. En el centro se encuentra el monumento á Tapeteira de Arriolos.
 |
Monumento á Tapeteira de Arriolos |
En esa parte de la plaza está la Capela de Arraiolos.
 |
Capela de Arraiolos |
Muy cerca de la plaza se encuentra la
Iglesia antiguo convento de Sao Francisco, situado en una pequeña altura.
 |
Iglesia antiguo convento de Sao Francisco visto desde el castillo |
Del antiguo convento, solo queda la Iglesia. Con una portada muy sencilla. Pintada en blanco con líneas azules.
 |
Iglesia antiguo convento de Sao Francisco. Fachada |
En parte del solar del antiguo convento está situado el cementerio.
 |
Cementerio |
Y como siempre te comento, si es posible no tengas prisa. Pasea, observa, empápate de la esencia de cada pueblo e intenta disfrutar lo máximo de él.
Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es
Pueblo alentejano famoso por sus magníficas alfombras. Piezas tejidas a mano con influencia de las alfombras persas.