 |
Parque del Castillo y Parador Nacional |
El Castillo es un tenue recuerdo de lo que fue una gran fortaleza de doble recinto con una gran comunidad judía viviendo al abrigo de sus protección. Actualmente tan solo podemos encontrar el esqueleto de la torre del homenaje.
 |
Restos de la Torre del Homenaje |
En la parte central del Monte del Castillo destacan los restos de lo que en su día fue el Castillo de Soria, vestigios diseminados, pues en la guerra de la Independencia una gran parte del Castillo fue derribado por las tropas españolas.
 |
Cerro del Castillo |
Se conservan las ruinas de la torre del homenaje, el recinto amurallado interior y restos de la barrera exterior con su acceso.
 |
Torre del Homenaje |
 |
Torre del Homenaje |
Se intuye la plaza de armas en su centro y el espacio donde había un gran aljibe, en cuyo lugar se ha construido una piscina infantil.
 |
Castillo. A la derecha la piscina municipal |
Durante la dominación árabe el castillo no pasaría de ser una simple atalaya o pequeña fortaleza que vigilaba esta zona del Duero y protegía la plaza musulmana de Medina-Soria. La primera referencia escrita al castillo se remonta al año 868, cuando un tal Salayman Ibn Abdus se sublevó contra el poder de Córdoba y se refugió en Medina Sora.
 |
Grabado antiguo del castillo |
La construcción del castillo se atribuye al Conde Fernán González, aunque Soria fue conquistada definitivamente a los musulmanes a comienzos del siglo XII por el Rey Aragonés Alfonso I el Batallador casado con la reina castellana Urraca I. Su hijo Alfonso VII el Emperador realizó la barrera interior y Sancho IV las murallas exteriores.
 |
Restos de murallas exteriores |
Durante la Guerra de la Independencia el brigadier José Joaquín Durán, ordenó en 1812 su destrucción, con la idea de evitar que los franceses pudieran fortificarse allí. La voladura del castillo dejó la edificación en ruinas, casi completamente destruida. Después de la contienda todo el recinto quedó abandonado.
 |
Torre del Homenaje |
El castillo, propiamente dicho, estaba constituido por una potente construcción ligeramente trapezoidal flanqueada por cuatro pequeñas torres en las esquinas. Al frente, en la entrada principal, contaba con otra torre un poco mayor y en la parte posterior, en la zona mejor defendida, se situaba la Torre del Homenaje.
 |
Restos antigua entrada al castillo |
En el interior se encontraba el Patio de Armas en torno al cual se distribuían las dependencias y donde se encontraba el aljibe. Esta estructura se encontraba al Este, próxima a la muralla interior de gran altura, que se ceñía más o menos a la superficie del cerro.
 |
Restos del castillo |
Otra barrera, a modo de acceso, partía del oeste y rodeaba a la anterior únicamente por el lado que daba a la ciudad hasta la entrada principal del castillo estando ya ruinosa a principios del siglo XIX.
 |
Excavaciones arqueológicas sobre la muralla exterior |
Dentro del recinto superior se encuentra el depósito de aguas de 1965 cuya construcción destruyó parte del recinto amurallado interior. Anteriormente en 1938 se construyó otro de los depósitos de agua junto al Parador Nacional Antonio Machado.
 |
Depósito de agua |
 |
Parador Nacional Antonio Machado |
Si quieres conocer Soria PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El Castillo es un tenue recuerdo de lo que fue una gran fortaleza de doble recinto con una gran comunidad judía viviendo al abrigo de sus protección.