 |
Vista de las murallas y el Castillo |
El castillo de Medinaceli, situado en el extremo occidental de la muralla romana y casi completamente reconstruido sobre la primitiva alcazaba árabe. Fechado en el siglo X, cuya misión era dar aviso por medio de señales visuales a la guarnición de Medinaceli de cualquier avistamiento en los valles cercanos. Escasos son los restos que han llegado hasta nuestros tiempos de un castillo de suma importancia en el medievo.
 |
Murallas romanas y al fondo el castillo |
Los árabes hicieron de Medinaceli el cuartel general de sus correrías por el Duero. su caudillo, Almanzor, herido en la batalla de Calatañazor, murió camino de Medinaceli en 1002, y la tradición señala que está enterrado en el cerrillo cuarto próximo a la localidad, aunque otros sitúan el interior de la desaparecida alcazaba como su lugar de enterramiento. Cuenta la leyenda cristiana que aquí murió "El Invencible " Almanzor y que fue sepultado en las "mismas entrañas del infierno".
 |
Puerta Árabe |
Una vez conquistada por Alfonso VI el Batallador en 1370, Medinaceli se convirtió en Señorío, y un sucesor de Alfonso VI, Alfonso VIII, creó el Condado de Medinaceli y lo otorgó al Conde de Foix casado con doña Isabel de la Cerda.
 |
Castillo desde la Ermita del Humilladero
|
Un siglo más tarde los Reyes Católicos le otorgaron el título de Ducado. A partir de ese momento se abrió una nueva etapa en su historia, configurándose el trazado urbano que ha llegado hasta nuestros días.
 |
Murallas y población |
El castillo es una edificación cuadrangular en la que a un costado sobresale una torre circular (tenía tres, una en cada esquina) y al lado contrario otra de planta rectangular (hoy desmochada) siendo esta segunda, la torre del homenaje.
 |
Castillo |
Fue construido en sillería, sus potentes lienzos son ciegos y solo se abre la puerta de acceso, con grandes dovelas.Bajo el castillo se encuentran las caballerizas árabes, aún no visitables.
 |
Torre del Homenaje (izquierda) y torre circular |
 |
Murallas de la ciudad (derecha) y castillo |
El castillo fue levantado en el siglo XV sobre lo que fue la antigua alcazaba árabe para residencia de los Duques de Medinaceli hasta la construcción del palacio situado en la Plaza Mayor.En la actualidad es utilizado como cementerio.
 |
Torre del Homenaje y lienzo de muralla |
El Cantar del Mío cid relata el paso y estancia de Jimena y sus hijas camino de Valencia, escoltadas por Álvar Fáñez y 165 caballeros, llegaron a Medinaceli en cinco días, donde esperaron la venida de una escolta de refuerzo procedente de Valencia, ciudad conquistada por el Cid Campeador. Tres años después las hijas del Cid regresarán en condiciones muy distintas a Medinaceli, de nuevo camino de Valencia, tras sufrir la afrenta de sus maridos los Infantes de Carrión.
 |
Mirador del Cid sobre las murallas |
Si quieres conocer la población de Medinaceli PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El castillo actual de Medinaceli se construyó sobre la alcazaba islámica en el siglo XIV. El emplazamiento en el que se encuentra fue de suma importancia en la Antigüedad, controlando el paso del valle del Jalón que une Aragón con el corazón de la península.