 |
Castillo de Estremoz |
El castillo fue construido en la cima de una colina de piedra caliza, identificando elementos de los estilo gótico, moderno y neoclásico. Su función primitiva fue la defensa de este paso del Alentejo. Convertida más tarde en una de las plazas más importantes de la región del Alentejo junto con Elvás.  |
Castillo al anochecer |
Estremoz no se incorporaría definitivamente al dominio portugués hasta mediados del siglo XIII, bajo el reinado de Sancho II (1223-1248), cuando se iniciaron los trabajos de reconstrucción del Castillo.
 |
Murallas medievales y uno de los baluartes |
Bajo el reinado de Alfonso III (1248 -1279), con el fin de aumentar su población y su defensa, este soberano concedió una carta a la ciudad en 1258, determinando la reconstrucción y el fortalecimiento de las defensas, así como la construcción de la muralla de la ciudad.
 |
Ciudad Alta. Castillo e Iglesia de Sta María |
En esta época, alrededor de 1260, se erigió la torre del homenaje.
 |
Torre del Homenaje |
Las obras de construcción de las murallas continuaron bajo el reinado de D. Dinis (1279-1325), monarca que erigió igualmente el Palacio Real. Aquí en el palacio, murió la Reina Santa Isabel (4 de julio de 1336).
 |
Muralla medieval de la Ciudad Alta. |
La Torre de Menagem (torre del homenaje), también conocida como Torre dos Três Reis o Torre das Três Coroas fue terminada bajo el reinado de Fernando III de Portugal (1367-1383), alrededor de 1370. Realizada en mármol blanco con 27 metros de altura, coronada por merlones prismáticos.
 |
Torre de las tres coronas |
En el interior de la torre, dividida en tres pisos y terraza almenada, destaca la amplia sala del segundo piso, de planta octogonal y cubierta por una bóveda polinervada.La torre das Trés Coroas (Torre de las Tres Coronas), es llamada de esta forma porque fue construida durante los reinados de tres reyes portugueses (D. Afonso III, D. Dinis y D. Afonso IV).
 |
Terraza de la torre de las Tres Coronas |
En el siglo XVII las defensas de Estremoz y su castillo fueron modernizadas bajo el diseño y la guía de Cosmander, tras su muerte en 1648, Nicolau de Langres, con la ayuda de Pierre de Saint-Colombe, se encargó de las obras que incluían la construcción de cuatro baluartes, dos semibaluartes y un revellín, reforzado más tarde por otras líneas fortificadas.
 |
Uno de los baluartes |
El castillo medieval es principalmente pentagonal, adaptado al macizo rocoso donde está implantado. El recinto está cerrado por una muralla abierta por dos puertas principales "la del Sol, también llamada Frandina y la de Santarém
 |
Murallas y puerta Frandina |
La estructura medieval se completa con la Torre das Coraças.
 |
Torre das Coraças |
La muralla medieval, que rodea el recinto del castillo, data del siglo XIII, y fue encargada por el rey Dinis I. La cerca tiene dos puertas principales opuestas en el eje Este Oeste: la Puerta del Sol o de la Frandina y la puerta de Santarém.
 |
Vista de las murallas y la puerta Santarém desde la torre del homenaje |
Recorrido por el castillo.La puerta de Frandina, orientada hacia el Este, está flanqueada por una torre semicilíndrica, con portal rebajado en el exterior y redondo en el interior.
 |
Muralla y Puerta de la Frandina |
Por encima del arco, a la entrada, está colocada una lápida invocadora de la Inmaculada Concepción, patrona de Portugal, como es habitual en el reinado de D. Joao IV después de la Restauración.
 |
Puerta del Sol o de la Frandina |
Después de atravesar la puerta de la muralla, subes por la Rua da Rainha Santa Isabel. A tu izquierda encuentras el edificio que fue la CARCEL MANUELINA. En la parte baja del edificio es donde se alojaban los presos. Hoy es un local de restauración.
 |
Edificio antigua cárcel |
 |
Edificio antigua cárcel |
Sigues la subida. La pared de la izquierda es la Igreja de Santa María, el lado del Evangelio. Llegas en unos metros a Largo Dom Dinis y a la derecha encuentras el Paço Reial.
 |
Largo Dom Dinis. Palacio Real e Iglesia de Santa María |
Es el símbolo de Estremoz. Un palacio fortificado barroco, de planta pentagonal y flanqueado por torreones cilíndricos.
 |
Palacio Real |
 |
Palacio Real |
 |
Palacio Real |
Hoy el Paço Reial se ha convertido en la lujosa Pousada Castelo de Estremoz.
 |
Palacio Real. Entrada a la Pousada Castelo de Estremoz |
La torre del Homenaje, en el centro de la villa medieval, no se finalizó hasta 1.370 en época del rey Fernando. Construida con el característico mármol de Estremoz, Es una de las mejor conservadas de todo Portugal. Con cerca de 27 metros de altura, tiene planta cuadrangular y es coronada con merlones en forma piramidal.
 |
Torre del Homenaje |
Típica de la arquitectura militar portuguesa de finales del S-XIII e inicios del S-XIV, es lo que queda de la alcazaba primitiva, junto con el edificio trecentista de los Paços do Concelho.
 |
Torre del Homenaje. Parte baja |
La torre recibe el nombre de las Tres Coroas ya que su construcción se llevó a cabo durante tres reinados, los de Sancho II, Alfonso III y Dinis I.
 |
Torre del Homenaje. Torre de las tres coronas |
El Palacio Real pasó a la historia por ser el escenario de la muerte de Isabel de Aragón, santa y esposa del rey Dinis I. Sin embargo, sus restos reposan en el monasterio de Santa Clara-a-Nova de Coímbra.
La iglesia de Santa María está ubicada junto al Paço Reiale.
 |
Iglesia de Santa María junto al Palacio Real y el Paço do Concelho |
Carece de torres y pináculos. Su origen es del S-XIII e incluso una de las canciones recogidas en las cantigas de Alfonso X El Sabio habla de un supuesto milagro que sucedió en el interior de sus muros.
 |
Iglesia de Santa María. Fachada |
PAÇOS DO CONCELHO. Situado a la derecha de la Iglesia de Santa María. Era la sede del ayuntamiento de Estremoz en la Edad Media.
 |
Paço do Concelho |
Estamos ante un elegante edificio donde sobresale su torre del reloj.
 |
Paços do Concelho. Torre del Reloj
|
 |
Torre del Reloj |
 |
Torre del Reloj |
Igualmente sobresale una galería de cinco arcos sostenidos por columnas dobles y unos vistosos capiteles.
 |
Paços do Concelho. Entrada galería |
 |
Entrada a galería bajo la torre del Reloj |
 |
Paços do Concelho. Portada en la galería |
 |
Galería |
Frente al Paço do Concelho en una pequeña replaceta encuentras una estatua de la Reina Santa Isabel realizada en mármol blanco.
 |
Estatua de la Reina Santa Isabel |
A la derecha del Paço do Concelho se encuentra la Capela Nosso Senhor dos Inocentes.
 |
Capela Nosso Senhor dos Inocentes |
Continuas la visita por la Rua do Arco de Santarém que te lleva hasta la puerta del mismo nombre. Esta puerta da salida del castillo hacia el barrio de Santiago situado en el lado oeste de la ciudad.
 |
Puerta de Santarém, interior |
Es la puerta situada al oeste en la primera muralla medieval. De las dos puertas existentes es la mejor defendida, con una maciza torre cuadrangular.
 |
Puerta de Santarém, exterior
|
Sobre el arco de la puerta una leyenda epigráfica atestigua el comienzo de la edificación en el reinado de D. Alfonso III.
 |
Lápida |
Si quieres conocer la ciudad de Estremoz PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El castillo fue construido en la cima de una colina de piedra caliza, identificando elementos de los estilo gótico, moderno y neoclásico. Su función primitiva fue la defensa de este paso del Alentejo. Convertida más tarde en una de las plazas más importantes de la región del Alentejo junto con Elvás.