 |
Chinchilla de Montearagón |
El castillo de Chinchilla de Montearagón (Albacete) se alza sobre el amplio cerro de San Blas, separado de la Sierra de Chinchilla por una profunda vaguada, desde la que domina la población del mismo nombre y sus alrededores.
 |
Cuevas de San Julián y castillo |
Se trata de una fortaleza de enormes dimensiones que se adapta a la morfología del terreno y cuyos orígenes se remontan a la etapa musulmana, aunque el cerro estuvo anteriormente habitado por íberos y romanos.
 |
Castillo desde el Túmulo ibérico Pozo Moro |
De la alcazaba árabe quedan pocos restos, solamente algunos cimientos. Reconquistado el castillo por el infante D. Alfonso en el año 1241, en 1449 fue adquirido por D. Juan Pacheco (Marqués de Villena) que lo restauró en su totalidad, dándole la forma que ha llegado hasta hoy. En 1479 cambia otra vez de manos definitivamente pasando a la propiedad de la corona castellana, tras la contienda librada entre el Marquesado de Villena y la reina Isabel la Católica.
A lo largo de su historia el castillo ha sido escenario de numerosas acciones durante las Guerras de Sucesión, de la Independencia y contiendas posteriores. Entre los múltiples usos que se le ha dado destaca por su duración, el de cárcel, ya que funcionó como penal desde el siglo XVII al XX. Entre sus prisioneros más destacados se encuentra César Borgia (hijo del papa Alejandro VI), quién prácticamente lo inauguró.
La edificación fue ordenada construir por el Marqués de Villena Don Juan Pacheco en 1449, alrededor de la original fortaleza musulmana, como ya se ha reseñado.
 |
Castillo |
Presenta un estilo gótico dentro de la arquitectura militar. No es un palacio residencial, sino una fortaleza defensiva para el control de los dominios.
 |
Castillo. Lado hacia la población |
Exteriormente posee la forma de una polígono irregular, es un hexágono con trece torreones de planta circular.
 |
Castillo. Puerta hacia la llanura |
 |
Murallas y torres |
 |
Murallas y torres |
El recinto del castillo está rodeado de muros de mampostería (el aparejo utilizado para su construcción es la mampostería en los muros y zonas menos destacadas del edificio, y el sillar para las partes más representativas e importantes del castillo), con estrechas saeteras, y torres cilíndricas en las esquinas, así como dos puertas.
 |
Muros, torres, almenas y saeteras |
 |
Muros de mampostería y saeteras |
Posee un magnífico foso defensivo de 6 metros de profundidad y 10 de ancho que fue excavado a pico en la roca, era un foso seco, nunca tubo agua.
El hijo del famoso papa Alejandro Borgia, César, fue encarcelado en este castillo en el aposento más alto de la antigua Torre del Homenaje, acusado de la muerte del Duque de Gandía (su hermano mayor). Sería la primera de sus cárceles en su periplo por España tras la muerte de su padre.
 |
Maqueta en Información de turismo |
En 1897 el castillo es cedido al Estado, construyéndose posteriormente por la Dirección General de Penales una Penitenciaría, que estuvo en funcionamiento hasta 1950. Aún pueden verse en su interior los escombros de lo que fue en su día el Penal de Chinchilla de principios del siglo XX.
 |
Fotografía en carteles de Información de turismo |
Desde los alrededores del castillo se tienen unas magníficas vistas de la llanura Manchega.
 |
Vista hacia el Sureste |
 |
Vista hacia el Este. Pueblo |
 |
Vista hacia el Sur |
 |
Vista hacia Noroeste, Albacete
|
Horario de visita:
Desde el 15 de junio al 31 de agosto
9'30 y 19'00 h
Desde el 1 de septiembre al 14 de junio
11'00 y 16'30
Domingos por la tarde y lunes cerrado
De pago
Si quieres conocer la bonita población de Chinchilla del Montearagón PULSA AQUÍ.
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
El Castillo de Chinchilla de Montearagón, fue construido en el siglo XV por el Marqués de Villena, Juan Pacheco, sobre una antigua fortificación árabe.