 |
Castillo de Don Juan Manuel |
Según la crónica escrita por Don Juan Manuel, el castillo comenzó a construirse en abril de 1324 sobre una fortaleza árabe del siglo XI o XII que ocupaba el cerro que domina la actual población. Ha pertenecido durante siglos a sus herederos, hasta su adquisición por el ayuntamiento de Cifuentes, que ha llevado a cabo varias restauraciones.
 |
Lado oeste |
De planta cuadrada, el castillo tiene cinco torres que presentan diferentes formas constructivas, ya que una, la del nordeste, es redonda; dos, son cuadradas, aquellas que miran hacia la explanada del recinto exterior (oeste) y entre ambas torres se encuentra otra adosada al muro; y, la quinta, la torre del homenaje, que es pentagonal.
 |
Plano del Castillo |
Estas torres fueron destruidas en altura durante la guerra de la Independencia y la guerra carlista.
 |
Torre del Homenaje y circular (derecha) |
 |
Torre circular |
La única puerta de entrada al castillo se encuentra situada en la torre adosada al muro, en la pared que mira a la torre del norte y desde ella se comunica con la torre sur por un paredón construido posteriormente.
 |
Torres y paredón de la puerta |
Sobre la puerta de acceso al castillo permanece aún el escudo de Don Juan Manuel, dos brazos alados con espadas y dos leones rampantes. Desde esta puerta se comunica con su patio de armas, desde el que se tiene acceso a todas las dependencias del castillo.
 |
Escudo de Don Juan Manuel |
La Torre del homenaje tiene un arco apuntado en su puerta, que da acceso a la estancia con bóveda de piedra y nervios que se cruzan en su centro. La escalera de caracol, al fondo, da acceso a la planta superior, con bóveda de ladrillo mudéjar. En la zona superior hay marcas de cantero.
 |
Torre del Homenaje (derecha) y Torre suroeste (izquierda) |
En una de las esquinas de la torre del homenaje se puede ver la base de una de las garitas de vigilancia.
 |
Torre del homenaje. Base de garita |
El castillo se encontraba rodeado por un muro de tapial y de mampostería, con fuertes y macizas torres almenadas construidas de barro apisonado y tapial en los flancos, cobijando no solo el castillo sino, también, a todo el pueblo.
 |
Restos de murallas y torres junto al castillo |
En este muro perimetral se abrían varias puertas, como la de Atienza, la de Brihuega o la puerta "salinera", situada esta en la parte más fortificada de esta muralla.
 |
Muralla torres y restos puerta salinera |
Don Juan Manuel fue nieto de Fernando III el Santo, sobrino de Alfonso X el Sabio y tío de Sancho IV. Fue autor de varios libros, entre los que destacan el Libro de los estados y El Conde Lucanor, obra que posiblemente en sus períodos de descanso entre guerras y disputas políticas, escribiera en parte en este castillo.
 |
Vista de Cifuentes desde el castillo |
El acceso al castillo sólo esta permitido al exterior. Para más información contactar con el ayuntamiento de Cifuentes, tel. 949 810 001
Si quieres conocer la Alcarria y concretamente Cifuentes PINCHA AQUÍ
Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
Según la crónica escrita por Don Juan Manuel, el castillo comenzó a construirse en abril de 1324 sobre una fortaleza árabe del siglo XI o XII que ocupaba el cerro que domina la actual población.