TU VIAJE A LA ALCARRIA (Segunda Parte)


Vista de Cívica

Continuas tu visita por la Alta Alcarria visitando tres pueblos: Tillo, Cifuentes y Brihuega. Además de una pequeña aldea troglodita abandonada, Cívica.

__________________________________

1.- Trillo

       - Iglesia de Ntra Sra de la 

         Asunción

       - El Chorrerón

2.- Cifuentes

       - Fuentes o manantiales

       - Iglesia del Salvador

       - Convento de San Blas e Iglesia 

         de Santo Domingo

       - Ermita y Hospital del Remedio

       - Castillo de Don Juan Manuel

3.- Cívica

4.- Brihuega

        - Plaza del Coso

        - Castillo de Peña Bermeja

        - Iglesia de Sta María de la 

          Peña

        - Iglesia de San Felipe

        - Real Fábrica de Paños

__________________________________

Tras realizar la Ruta de las Caras, en la anterior publicación ( Tu Viaje a la Alcarria, primera parte ), te diriges a Trillo. En La N-240 con dirección a Cifuentes, una vez pasado el cruce de la Central Nuclear de Trillo, llegas a Gárgoles de Abajo. A la entrada, antes de las casas, un cruce a tu derecha te lleva en menos de 7 Km a Trillo. Es la CM-2115.

Trillo

1.- Trillo. Es un municipio de 1.355 habitantes, donde se mezcla un territorio con historia, monumentos, literatura y sobre todo agua. En el centro de la localidad el río Cifuentes desemboca en el Río Tajo. 

Río Tajo, desde la calle Tajonada.

Un buen sitio de aparcamiento para tu AC. se sitúa en la Calle Tajonada, junto al Río Tajo.

Calle Tajonada. Al fondo la Iglesia Ntra Sra de la Asunción

Comienzas la visita al pueblo, por la Calle Mayor (es paralela a la Calle Tajonada). Con ella desembocas directamente en la Plaza Mayor. En ella encuentras el Ayuntamiento y la Iglesia de Ntra Sra de la Asunción.

Plaza Mayor. Ayuntamiento

La Iglesia de Ntra Sra de la Asunción, templo terminado a mediados del S-XVI.


Iglesia Ntra Sra de la Asunción. Vista desde el
lado contrario a la Plaza Mayor

Construido con fuerte fábrica de mampostería y grandes sillares. La portada del lado del Evangelio, actualmente está tapiada. A los pies se levanta la torre, cuadrada  de tres cuerpos.

Lado del Evangelio.
 Portada tapiada

Torre. Fachada de los pies

En el lado de la Epístola se encuentra una portada típicamente renacentista, con hermosa decoración plateresca y excelentes labores de forja en su portón de madera. Este era el acceso principal al templo. Actualmente se encuentra el acceso cerrado con una verja. La entrada se realiza por la portada más sencilla situada en los pies.

Lado de la Epístola.
 Fachada renacentista

Portada en los pies.
Acceso actual



En su interior tiene forma rectangular de una sola nave. Cubierta con artesonado mudéjar.

Nave hacia la cabecera

Nave hacia los pies


Artesonado mudéjar

En la cabecera hay un ábside sostenido por gruesos contrafuertes. Está cubierta con bóveda estrellada.

Ábside.
Capilla Mayor

Ábside.
Contrafuertes

Ábside. Bóveda

En el ábside destaca el retablo, de estilo plateresco, del S-XVI, atribuido a la escuela de pintores de Sigüenza, que representa en 19 óleos las distintas escenas de la vida y Pasión de Cristo, originario de la Iglesia de Santamera (Guadalajara), el cual llegó a Trillo en 1991. El anterior retablo de la escuela de Juan de Juni fue parcialmente destruido en 1.936, durante la Guerra Civil Española.

Retablo Mayor

Lo verdaderamente espectacular del pueblo es lo que los lugareños llaman El Chorrerón. 

El Chorrerón. Vista de una de las zonas


El último recorrido del río Cifuentes, antes de desembocar en el Tajo, con sus continuos saltos y la abundante vegetación, conforma uno de los parajes más bonitos y atractivos de la villa.

Última de la serie de cascadas continuadas

Al poco de entrar en el pueblo el río Cifuentes provoca las primeras cascadas.

Río Cifuentes
antes de las
primeras cascadas

Primeras cascadas.
Parte alta

Primeras cascadas

Cascada de la
 izquierda


Cascada del centro (izquierda)
 y de la derecha

Junto a estas primeras caídas se encuentra la Casa de los molinos. Quizá sea el edificio más antiguo. Es posible que se construyera entorno al S-XII. Actualmente es el Museo "Prometeion" sobre El Hombre y la energía.

Cascada del centro.
Arriba el molino


El Molino. Fachada

El río Cifuentes continúa su rápido descenso por una zona de vegetación densa y arbolado. En esta zona se encuentra una Mini Central Eléctrica. 

Zona más llana. Mini Central Eléctrica a la izquierda


Parte del antiguo molino fue transformado en una central eléctrica cuando en el S-XX (desde los años 20 hasta los 60), se estableció en él, la Central Eléctrica "La Paz". 

Central Eléctrica. Arcadas donde se alojan las turbinas

Tras esta relativa calma, el río Cifuentes comienza a acelerar lentamente su velocidad.

Rio Cifuentes

Empieza a acelerar

Pequeño puente
 sobre el cauce

Entrada en
nuevas caídas


Ahora entra en un tramo largo de caídas constantes. El ruido del agua es ensordecedor. El aire es húmedo del vapor del agua, pero el paraje te deja sin habla.







La cascada del Cifuentes "es una hermosa cola de Caballo de unos quince o veinte metros de altura, de agua espumeante y rugidora", así la describe Camilo José Cela, en su famoso libro.

Vista del Chorerón


Finalmente se tranquiliza un poco. Para tras pasar bajo el puente del Cifuentes, desembocar mansamente en el Río Tajo.

Entrando bajo
el puente

Desembocando en el Tajo

Río Tajo

A la izquierda de la desembocadura del Río Cifuentes, en el Tajo, se encuentra el Puente sobre el río Tajo. Su origen es del S-XVI.

Puente sobre el río Tajo

Este puente llamaba enormemente la atención por ser de un solo ojo. En 1.710 durante la Guerra de Sucesión, fue destruido por la tropas inglesas y portuguesas, aliadas del Duque Carlos de Austria. En la Guerra de la independencia, fue vuelto a volar y durante la Guerra Civil Española, se intentó volarlo nuevamente sin demasiado éxito.





Vista del Río Tajo desde el puente

En la parte alta del pueblo se encuentra la Ermita de la Soledad. Esta pequeña y sencilla ermita, fue construida a finales del S-XVI. Su portada adintelada, se encuentra precedida por un pórtico de construcción posterior cuyas vigas, hoy de piedra, eran inicialmente de madera.

Ermita de la Soledad.
Portada

Ermita de la Soledad.
Cara Norte


Desde esta parte alta del pueblo tienes una bonita vista de las Tetas de Viana. Es la referencia más efectiva para situarnos en Trillo y su entorno alrededor del río Tajo.
Dice el refranero: "Tetas de Viana, muchos las ven pero pocos las maman".

Tetas de Viana

La parte alta de los dos montes, es totalmente llana. Quiere la leyenda, que sobre el altiplano se reúnan en aquelarre durante las noches de plenilunio, los brujos de la Alcarria, se emborrachen con aguardiente y Curú robado en las bodegas de Morilejo, y reciten conjuros hasta que despunte el día.

Tetas de Viana


Y tras tanto ir de aquí para allá, pienso que te puedes quedar en este precioso pueblo a descansar y dejar la noche para lo que es, dormir y callar. La camper está aparcada en la Calle Tajonada, junto al Río Tajo, y ahí quedará hasta el día siguiente.

Parking en Calle Tajonada

Y para terminar la noche, nos recomendaron un local para cenar, Casa David. Un bonito local y unas buenas raciones. Buen provecho y buenas noches.

Casa David

Casa David


Continua tu viaje por la Alta Alcarria. Dirígete a Cifuentes. Vuelves a salir a la N-204, en Gárgoles de Abajo. Tomas dirección Cifuentes, lo encuentras a 5 Km.


2.- Cifuentes. Se trata de una pequeña localidad de unos 1.700 habitantes. En Cifuentes nació la Princesa de Éboli, Ana Hurtado de Mendoza de la Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, el 29 de junio de 1.540.

El nombre de Cifuentes, se debe al número de manantiales que dan lugar al pequeño río Cifuentes, afluente del Tajo (desemboca en Trillo), que en su inicio fue denominado Cien Fuentes.
Es una villa que se puede disfrutar de forma tranquila, sin agobios ni masificaciones de gente.

Cifuentes, vista desde el castillo

Para dormir en Cifuentes tienes en el Camino de la Fuente de Andrea, una zona deportiva, con un aparcamiento muy tranquilo.

Bueno comienzas la visita y como no puede ser de otra forma lo empiezas por las Fuentes o manantiales,  (14). Están en la Calle Soledad.

La Balsa

Lo primero que encuentras es La Balsa y la Fuente de la Balsa. La Balsa no es más que una obra de ingeniería Hidráulica necesaria para proporcionar caída suficiente de agua para el molino cercano. La Fuente de la Balsa es uno de los manantiales que abastecen la balsa y el río Cifuentes.

La Balsa y Fuente de la
Balsa (al fondo).

Fuente de la Balsa


El molino es el primer edificio que se tiene noticia. Se construyó teniendo en cuenta la necesidad de suministrar primero a las tropas de la reconquista, y posteriormente a los nuevos pobladores, de cereales molidos.

La balsa y el molino

A continuación sigues el inicio del río Cifuentes desde la balsa, pasando por las losas del antiguo lavadero público, se pueden observar tres lugares principales donde brota el agua, además de otros muchos que no se aprecian con claridad por la abundancia de agua. Este lugar es el nacimiento del río Cifuentes.

Río Cifuentes. 
Nacimiento

Río Cifuentes.
Lavadero

Junto a los manantiales en la Calle Belén se encuentra el Convento de Ntra Sra de Belén (12). Fundado en 1.527 por el cuarto Conde de Cifuentes, para acoger a una comunidad de Franciscanas y Colegio de doncellas. Consta de dependencias conventuales e iglesia. El edificio del convento en sí, no tiene interés artístico, aunque es un importante testimonio histórico.

Convento Ntra Sra de Belén

En la fachada principal de la Iglesia, se abre la portada de ingreso de estilo renacentista, construida en sillares de piedra caliza. Corona la fachada una espadaña.


Fachada de la Iglesia

Es de destacar en el segundo cuerpo el escudo del treceavo Conde de Cifuentes y Marqués de Aconchel, Don Fernando Silva Meneses. Esta fachada procede del antiguo Hospital del Socorro.

Portada y el escudo

Al final de la Calle Belén, giras a la derecha por la Calle Puerta Briega para llegar a la Plaza Mayor (11). Lugar de celebración del mercado y las fiestas patronales.

Plaza Mayor

Plaza del S-XVI, con forma triangular, porticada casi en su totalidad. Es una plaza típica castellana.

Plaza Mayor

plaza Mayor. Pórtico

Plaza Mayor


Por una de las esquinas de la plaza se puede ver la Iglesia del Salvador.

Plaza Mayor. Iglesia del Salvador

 Desde esa esquina por la Calle Escalerillas ( son unas escaleras), llegas a la Plaza de la Provincia. En la plaza encuentras la Iglesia del Salvador, la Casa de los Gallos y el Rollo de la Barbacana (2), que consta de tres gradas y basamento clásico sobre una columna de fuste acanalado. El capitel sirve de base al remate que consta de una sencilla cruz de piedra.

Rollo de la Barbacana

Frente al Rollo se encuentra la Casa de los Gallos (S-XVI-XVII). Es una antigua casona de hidalgos, típica de la vieja nobleza rural, en cuya fachada luce un gran escudo nobiliario escoltado por dos leones. El nombre se debe a los dos gallos de hierro forjado que adornaban el balcón principal hasta el S-XX.

Casa de los Gallos

 En la plaza también encuentras la Iglesia del Salvador. Iglesia del S-XIII, de estilo románico-gótico y añadidos renacentistas y barrocos. En esta iglesia recibió el bautismo la Princesa de Éboli en 1.540.

Iglesia del Salvador. Lado de la Epístola


 En su lado Sur, lado de la Epístola, encuentras la portada de acceso actual. De estilo Renacentista, de líneas clasicistas realizada después de que la iglesia sufriera un incendio, donde se desmoronó la portada anterior. Junto a los pies se localiza la torre.

Portada Sur

Torre-campanario

 

En el lado Oeste, en los pies de la iglesia, se encuentra la fachada principal. Donde destaca una portada románica y un gran rosetón gótico.

Fachada Oeste. Zona de los pies

La portada de Santiago, debe su nombre al apóstol por ser ruta de peregrinos hacia Compostela. La portada responde a los esquemas del románico pleno, siendo realizada en el S-XIII. Está formada por un arco de medio punto abocinado con numerosas arquivoltas que descansan a cada lado en columnas de fuste liso y capiteles historiados.

Fachada Oeste. Portada de Santiago

Tres de las arquivoltas presentan decoración: la central a base de puntas de diamante, la más externa decorada con figuras humanas y diabólicas, y la interna con el apostolado, mas tres ángeles.

Arquivoltas. Tres de ellas decoradas

Las virtudes y los vicios están representados en la arquivolta externa; las virtudes están simbolizadas por personas buenas que pisan monstruos demoníacos, y los vicios son seres monstruosos que devoran a otra figura más pequeña.

Las Virtudes

Los vicios



En la arquivolta interior se representan los doce apóstoles y tres ángeles.

Arquivolta interior.

Los capiteles de las columnas están decorados algunos con temas vegetales y otros muestran escenas de la vida de Cristo.

Capiteles lado izquierdo de la portada

Adoración de los
Reyes Magos

La Anunciación

Por encima de la portada hay un rosetón gótico.

Rosetón

Rosetón desde el interior


El interior es de planta basilical con tres naves, siendo más ancha y alta la central.

Naves hacia los pies

La nave principal termina en su cabecera con un ábside que acoge la Capilla Mayor. El ábside es de planta poligonal. Los paños están rasgados por altos y estrechos ventanales. La cubierta del ábside es de bóveda de casquete de esfera con nervios que apoyan sobre las columnillas adosadas.

Ábside.
 Capilla Mayor

Ábside. Lado derecho


Las naves se hallan divididas en cinco tramos por arcos apuntados, sostenidos por cuatro pilares cilíndricos de estilo románico a cada lado. Decorados con columnillas adosadas, de los que arrancan nervios sencillos que sostienen las bóvedas ligeramente ojivales.

Pilar y columnillas

Bóveda



En la nave del evangelio, en el tramo anterior al coro se encuentra la capilla con la pila bautismal, que data del s-XIII y que está circundada por sencillos arcosolios apuntados que, cobijaron esculturas funerarias.

Portada.
 Capilla bautismal

Pila bautismal y arcosolios



El coro ocupa el ancho de la nave central. Se accede por una escalinata renacentista y está sostenido por fuertes pilares con arcos escarzanos. Le proporciona luz el rosetón gótico de la portada de Santiago.

Coro.
Escalera renacentista

Coro. Rosetón gótico


En el interior de la iglesia destaca el púlpito, gótico del S-XV, que perteneció al antiguo monasterio dominico de San Blas de Cifuentes.

Púlpito

Púlpito. Detalle



Saliendo de nuevo a la plaza, en uno de sus extremos se encuentra el Convento de San Blas e Iglesia de Santo Domingo (1). El convento se construye en la primera mitad del S-XVII, para alojar a frailes dominicos. En la actualidad alberga la Biblioteca Municipal, Sala de Conferencias y Exposiciones y Centro Cultural, ubicándose igualmente el nuevo Centro de Visitantes de Cifuentes.

Convento de San Blas

En 1.625 ya ocupaban los frailes el edificio, según indica el escudo y una inscripción que se encuentra en la entrada y que dice: "Praedicatorum Parenti Ac Primo Inquisitori don Dominico Guzmano Sacrum. Anno 1625".

Fachada del convento. Hoy Centro de Visitantes

Junto al Convento se encuentra la Iglesia de Santo Domingo. Se trata de un suntuoso edificio, con gran portada de severas líneas, con escudos de la orden, rematada por una espadaña.

Iglesia de Santo Domingo. Portada principal

Con la desamortización de Mendizábal, en 1835, se terminó la vida conventual, destinándose a Juzgado y Cárcel, quedando la iglesia abandonada. En 1.979, se comenzaron los trabajos de restauración.

Lado de la Epístola

Lado de la Epístola.
Portada


Continuas el recorrido por la Calle las Campanas, es la de la Portada de Santiago. Sigues hasta en final de la calle, para seguir a la derecha por la Calle Empedrada. Enseguida a tu derecha encuentras la denominada Sinagoga (6). Este edificio situado en lo que fue el barrio judío, se cree que albergó dicha sinagoga.

Edificio de la Sinagoga

Portada

Parte alta del edificio

Vuelves tus pasos por la Calle Empedrada y sales a una rotonda. Al frente encuentras el cementerio.

Cementerio

En el interior del cementerio se encuentra la Ermita de Santa Ana (5). Fue construida a finales del S-XVI principios del S-XVII. Tiene una sencilla portada renacentista.

Ermita de
Santa Ana

Ermita de Santa Ana.
 Portada

Es de una sola nave. Tras el traslado del cementerio desde la Barbacana a este lugar, el edificio se convirtió en una gran cripta con numerosos enterramientos de familias adineradas de la villa.

Ermita de Santa Ana. Interior

En la rotonda sigues por la Cuesta la Nevera. tras una curva a la derecha, tienes un fragmento de las antiguas murallas del S-XIV. Torreón y murallas de la Nevera (7). Frente a este fragmento de muralla se encontraba la nevera. Era un pozo de grandes dimensiones donde se depositaban los alimentos a conservar, cubriéndolos en invierno con nieve y alternando con paja.

Muralla y torre de la Nevera

Continuas la calle, que ahora sigue después del torreón en una suabe bajada, para convertirse en la Calle Portón. Al final a la derecha encuentras el Convento de San Francisco (8).

Convento de San Francisco

Del convento de San Francisco que fundaron la familia de los condes de Cifuentes, y donde alguno de sus miembros se entregó a la vida religiosa, solo queda el recuerdo de su emplazamiento y una portada exenta de su edificio que se pudo salvar.

Convento de San Francisco. Portada.

Sigue por la Travesía San Francisco, es la calle donde se encuentra la portada antigua del convento. Prácticamente detrás del nuevo edificio del convento se encuentra la siguiente parada.

La Ermita y Hospital del Remedio (9). Posible fundación de los Condes de Cifuentes. Constaba de dependencias hospitalarias para atender a enfermos pobres e Iglesia aneja.

Ermita y Hospital del Remedio

El Hospital estuvo construido en mampostería. La puerta de entrada era con arco de medio punto, por el que se accedía al patio soportado de columnas toscanas. Del Hospital sólo quedan algunas de las arcadas.

Hospital. Arcadas

Junto a ellas en los pies de la Ermita hay una puerta desde la que se accedía al interior del templo desde el Hospital.

Puerta de acceso a la Ermita

Las arcadas que subsisten están integradas en la actualidad en un parque-jardín trazado a varios niveles. Las arcadas sirven de telón de fondo del auditorio, constituido por gradas chapadas en piedra caliza irregular.

Auditorio

La Ermita era la iglesia aneja al Hospital. La portada se encuentra en el lado de la Epístola. Con arco conopial de estilo gótico flamígero, con seis arquivoltas decoradas que se apoyan a cada lado en medias columnillas de capitel liso y protegida por un amplio tejado sobre estructura de madera.

Portada de la Epístola

La iglesia es de planta basilical de una sola nave, con presbiterio situado a nivel superior por un peldaño y ábside semi-Hexagonal con contrafuertes curvos al exterior.

Nave hacia la cabecera. Ábside

Bóvedas de ábside

Contrafuertes
circulares del ábside

El interior de la nave se cubre con bóveda de crucería y arcos formeros algo apuntados. Un arco triunfal con decoración plateresca sobre medias columnas, divide la nave de dos tramos. 

Arco triunfal

Arco triunfal.
Decoración
lado derecho

Arco triunfal.
Decoración parte alta



Bóveda de la nave

Junto a la ermita hay un caserón con escudo nobiliario.

Caserón junto a la ermita

Donde termina el caserón, en el lado derecho, sigue esa estrecha y corta calle. Cuando salgas, al frente hacia la izquierda encuentras la Calle Castillo. Nada más empezar la calle hay un nuevo tramo de murallas. Son los Torreones y Murallas de la Puerta Salinera. Es el conjunto de restos más amplio que se conserva de la muralla del S-XIV.

Torreones y Murallas de la Puerta Salinera

Por esta puerta se accedía hacia la Sierra del Ducado y Saelices de la Sal. De ahí su nombre. Construida en mampostería con relleno de tapial, de ella se pueden apreciar un importante paño de muralla con dos torres.

Muralla y una de las torres

Una de las torres es de planta rectangular, la otra de frentes curvos, ambas con arcos vistos apuntados a la altura de los adarves de la muralla, que las atraviesan de parte a parte.

Torre con frentes
curvos

Torre rectangular


Y ya lo que te queda sería ver el Castillo. Puedes subir andando o en tu vehículo. La altura del monte donde se sitúa no es mucha, tú elijes. Sigue la Calle del Castillo hasta el final. te lleva hasta el nacimiento del río  Cifuentes. A la izquierda asciende la Avda Ronda del Castillo. Por ella te sitúa a la entrada de un camino a tu izquierda, después de una pequeña subida, que te lleva hasta los pies de la muralla del castillo.

Castillo de Don Juan Manuel (20). Fue construido en 1.324 por el Infante Juan Manuel, sobre una fortaleza árabe anterior. Se dice que en este lugar el Infante escribió su famosa obra "El conde Lucanor".

Castillo de Don Juan Manuel

Tiene planta cuadrangular, con cinco torres, una de ellas cilíndrica y otra pentagonal. Se entra a la fortaleza a través de dos arcos apuntados que se abren en una de las torres de planta rectangular. No pude acercarme, pues el castillo está vallado por obras.

Torre pentagonal (centro) y cilíndrica (derecha)

La torre pentagonal es la torre del Homenaje.

Torre del Homenaje
 (derecha)

Torre del Homenaje (derecha)

Junto al castillo se encuentran pequeños restos de la cerca amurallada del S-XIV.


Muralla

Muralla


Y ahora te marchas a ver Brihuega. Pero antes de llegar, tienes que parar en un paraje muy especial. La aldea de Cívica.

Vuelves a la N-204 y sigues dirección Masegoso de Tajuña. en poco más de 8 Km llegas a un cruce que te indica Brihuega CM-2011. Esa es tu dirección. En 10 Km llegarás a Cívica.

3.- Cívica. Es una aldea donde viven 9 personas, en la orilla de la carretera. Parece un lugar sacado de una película. Cívica emerge como un pequeño conjunto urbano, emplazado en un paraje de gran belleza.

Cívica vista desde la carretera

Lo que tienes a la vista es una escarpada ladera de roca caliza. La aldea se levanta en lo alto. Aunque tu atención se centra en las cuevas. Lugar que un día el sacerdote de la cercana localidad de Valderrebollo, encargó construir entre 1.950-1.970. Un conjunto de galerías, cuevas, pasadizos y balaustradas en una antigua toba calcárea. Es una propiedad privada, aunque no hay problema de entrar, siempre que se cuide y no se destroce. 


Civica

Cívica. Escalera

Cívica. Cueva

Cívica. Cueva


A unos pocos metros más a delante, se encuentra una pequeña cascada. Cae con finos hilos de agua desde una toba, toda forrada de musgo.

Vista de la cascada

Cascada

Cascada



Cascada

Cascada


Todo el entorno es de una vegetación exuberante, con el río Tajuña a los pies. Solo puedes escuchar su rumor. La vegetación cubre por completo el río.

Antiguo molino

El río Tajuña solo se escucha. No puede verse

 Continúas por la CM-2011. En unos 12 km, después de pasar por Villaviciosa de Tajuña, llegarás a Brihuega.

4.- Brihuega. Considerada el jardín de la Alcarria. Pueblo de unos 2.500 habitantes. Paseando por sus calles puedes atisbar la impresionante villa medieval que fue, y ser consciente del esplendor del que gozó en el Siglo XVIII como sede de la Real Fábrica de Paños.

Brihuega

Según entras al pueblo, lo primero que encuentras a la derecha, es la Iglesia de San Miguel. Obra del S-XIII, de estilo progótico.

Iglesia San Miguel. Detrás el castillo

La portada, de estilo románico de transición, con sencillos capiteles y múltiples arquivoltas apuntadas. 


Portada principal.

Portada principal. Arquivoltas



En el lado de la Epístola hay otra portada del mismo estilo pero más sencilla.

Lado de la Epístola

Durante los años 1.936-1.939 fue garaje, almacén, cuartel, etc. y tras la guerra civil, quedó en el abandono, hundiéndose sus naves y techumbre. Tras la restauración en 1.979, hoy es lugar de celebración de eventos.  La torre se sitúa en la cabecera del lado del Evangelio.

continua por la Av. Constitución. A la derecha encuentras el Convento de las Jerónimas. Su fundación fue realizada en el S-XVI, por algunas señoras de Guadalajara. Tras la Guerra Civil el convento quedó en ruinas. Fue restaurado en 1.941, pero solo parcialmente.

Convento de las Jerónimas. Fachada

Del edificio original, hoy solo se conservan los restos de la iglesia. Destaca su portada en entrada al templo, de estructura dórica y líneas manieristas puras, con trazado de molduras y frisos en el mejor estilo de manierismo serliano.

Portada

 Sigue subiendo la  Avenida y a la izquierdo continuas por la Calle Tinte. En el primer cruce a la derecha tienes la Calle las Armas. Al poco a la derecha de esta Calle encuentras un pequeño tramo de pórticos y después la Casona de los Gómez.

Calle Tinte

Calle Tinte. Casona
de los Gómez

Vuelves sobre tus pasos. Al frente tienes la Calle Mayor.

Calle Mayor

Esta calle desemboca en la Plaza del Corso. Es la plaza mayor de la villa y ha sido desde siempre lugar de encuentro, plaza del mercado y de las corridas de toros desde antes del S-XVI.

Plaza del Corso

La plaza se encuentra presidida por el Ayuntamiento. Remodelado e inaugurado en 1.975. Sustituye al edificio anterior del S-XVIII.

Ayuntamiento

En la plaza también se encuentra la Cárcel de Carlos III. Pequeño caserón neoclásico edificado para servir de prisión municipal. Realizado en 1.779. Hoy es la oficina de turismo.

Cárcel de
Carlos III

Cárcel de Carlos III.
Inscripción



Junto a la cárcel se encuentran las monumentales "Fuentes del Coso", mandadas construir también por dicho monarca, Carlos III, en agradecimiento por su comportamiento en la Guerra de Sucesión.

Fuente de la derecha

Fuente de la izquierda

En la plaza se encuentran frente al Ayuntamiento, la entrada a las "Cuevas Árabes". Son una muestra de la infinidad de grutas que surcan el subsuelo de Brihuega.

Cuevas Árabes. Entrada

Entrada.
Primer tramo

Cuevas Árabes

Dentro se encuentran cruces de los pasadizos, algunos cerrados con verjas. Estilos de arcos, sobre todo unos denominados Arcos Visigodos.

Pasadizos y cruces

Arcos Visigodos

Desde tiempos inmemoriales, han sido utilizadas para conservar excepcionalmente aceite, vino, aguardiente y todo tipo de alimentos.

Lugar de
almacenamiento

Antiguas tinajas

Para continuar la visita al pueblo, junto al Ayuntamiento encuentras la Calle Ntra Sra de la Peña. Calle corta que desemboca en la Calle de la Estrella. Sigue a la izquierda, para en la Plaza de la Guía, encontrar un pequeño fragmento de muralla y una torre. Es la Puerta de la Guía. Se abre en un torreón de la vieja muralla del Castillo, Torre de San Felipe. La creación es de 1.812, en plena Guerra de Independencia. Las tropas francesas se establecen en el castillo, y se abre para facilitar el paso de los soldados.  Sobre el arco aparece un doselete de madera que alberga una imagen de la Inmaculada Concepción.

Puerta de la Guía

El torreón formaba parte del sistema defensivo del patio de armas del castillo. Es de planta cuadrangular. La parte alta pertenece a la casa contigua.

Torre de la Guía. Interior

Ahora te encuentras en una especie de plaza. Sería los restos de la Plaza de Armas del Castillo de Peña Bermeja. Se denomina el Prado de Santa María.

Plaza de Armas

El castillo fue construido por los árabes en el S-X o XI. En el S-XIII, ya bajo el señorío de los obispos toledanos, fue ampliado y modificado, convirtiéndose en un palacio-fortaleza destinado principalmente a los usos residencial y religioso.

Castillo. Salón principal y capilla

Bajo el Salón Principal se construyeron las caballerizas, que hoy se denomina La Capilla de la Vera Cruz y que alberga los tradicionales pasos de Semana Santa. Su entrada se encuentra en la Plaza de Armas.

Entrada a la Capilla de la Vera Cruz.
Encima ventana del Salón principal

Para entrar en el castillo propiamente dicho, hay una puerta de metal, que tras pasarla continúas paralelo a las murallas en una calle en subida. La puerta de entrada al patio del castillo está a la izquierda después de unas escaleras.

Calle de entrada
al castillo

Puerta de entrada
al patio del castillo

El castillo tras la desamortización de Mendizábal fue destinado a cementerio municipal. El patio central, algunas estancias de la parte baja que rodean el patio y otra zona que los briocenses denominan "el paraíso".

Patio del Castillo

Cementerio. Estancias
del castillo

Cementerio. "El Paraiso"


En el ala Norte del castillo se encuentran las zonas del Palacio, que fueron restauradas en 2.017. 

Vista del castillo. Ala Norte. Capilla y Sala Noble

La entrada se realiza por una puerta de doble arco de herradura.

Entrada a
Sala Noble

Entrada a Sala Noble

La Sala Noble, restaurada en el 2.017, fue incendiada por las tropas francesas durante la Guerra de Independencia en 1.808, quedando prácticamente arrasada.

Sala Noble

Está situada sobre la Capilla de la Vera Cruz. Es el salón principal de audiencia, donde el arzobispo recibía a cualquier persona importante que llegara a visitar Brihuega.

Sala Noble hacia la Capilla

La sala está adornada con bellas ventanas tripartitas y zócalos de pinturas mudéjares.

Salón Noble. Ventana tripartita y decoración mudéjar

Salón Noble.
Decoración
Mudéjar

Salón Noble.
Ventana tripartita

La Capilla tiene su acceso desde la Sala Noble tras unos escalones.

Puerta de la
Capilla

Puerta de la Capilla

 


Es un espacio de dimensiones cuadradas, planta poligonal, con cinco lados, y que constituye un elegante espacio de arquitectura gótica, obra de los primeros años del S-XIII. 

Puerta de entrada.
Interior

Capilla

 Está rodeada de todo un zócalo de pinturas mudéjares geométricas. En la parte baja de uno de los tramos se puede ver un pez.

Zócalo mudéjar

Zócalo mudéjar. Abajo el pez

Zócalo mudéjar. Pez



 Tiene sus cubiertas formadas por arquerías apuntadas, ojivales. Mostrando ménsulas de decoración vegetal, y claves en las bóvedas.

Bóveda del ábside

Bóveda y capitel

Capitel. Decoración vegetal

En el ábside se abren tres ventanales esbeltos y apuntados.

Ábside. Ventanales.

Tras la visita continúas hacia la Iglesia de Santa María de la Peña. Está pegada a la entrada del Castillo. 
La iglesia es el templo proto-gótico más interesante y mejor conservado de toda la provincia de Guadalajara. Su edificación se inició a finales del S-XII y se terminó en la primera mitad del S-XIII.
El ábside es de planta semicircular y cuyo exterior presenta contrafuertes y esbeltas ventanas con arcos decorados con puntas de diamante.

Iglesia Sta María de la Peña. Cabecera

En los pies se encuentra la puerta occidental, abierta en el S-XVI por el cardenal Tavera, cuyo escudo la remata. La torre actual es del mismo siglo.

Portada Occidental

Torre-campanario

La puerta principal situada en el lado del Evangelio, está resguardada por un atrio porticado. Es un magnífico y bello portón abocinado con varios arcos apuntados en degradación adornados con puntas de diamante y motivos vegetales y sus capiteles presentan hojas de acanto y escenas marianas.

Puerta principal

Portada principal.
Columnas

Portada principal. Capiteles





Portada principal. Arcos

El interior consta de tres naves separadas por pilastras cuyos capiteles presentan escenas medievales, religiosas y mitológicas.

Naves hacia la cabecera

Nave del Evangelio

Coro en los pies

Capilla Mayor y el retablo del S-XVI.

Capilla Mayor

Capilla Mayor y retablo

Nervaturas góticas de las techumbres.

Nave central. Bóveda

Sales de la iglesia y al fondo del Prado de Sta María se encuentra el Convento de San José. 

Convento de San José

Actualmente alberga el Museo miniaturas MAX y el museo de Historia.

Convento de
San José. portada

Convento de San José.
 Museo de Historia




Junto al Convento hay un pequeño tramo de muralla y un Portón que da a la Plaza de la Virgen.

Portón

Murallas desde la
Plaza de la Virgen


En la plaza de la Virgen encuentras la Plaza de Toros "La Muralla". Ya en el S-XVI se celebraban en Brihuega los famosos encierros. Pero en 1.935 comenzó a reclamarse la construcción de una plaza de toros.

Plaza de Toros "La Muralla"

 
Tuvieron que esperar 30 años. El 12 de junio de 1.965, se inauguró la nueva plaza. Se consiguió que la Plaza de Toros no desentonase con su entorno.

Plaza de Toros 

Junto a la Plaza de toros en su lado derecho se encuentra una de las dos puertas que aun se conservan de la muralla. El Arco de Cozagón. Era posiblemente la principal, ya que mira hacia Toledo.

Vista de la Plaza de Toros (izquierda) y del Arco de Cozagón

Fue realizada por los cristianos en piedra labrada de toba. Era en realidad un reducido patio de armas con dos puertas constituidas por arcos ojivales de diferente altura. Entre ellas había un suelo de madera y dos puestos de guardia. La puerta exterior es la más alta y presenta un vano de 12 metros de altura y 3 de anchura.

Arco de Cozagón desde el exterior.

Desde el arco se tiene una bonita vista de la vega del Tajuña y de la zona de murallas entorno a la plaza de toros.

Plaza de toros y muralla desde el Arco de Cozagón

Vuelves a subir y sigues por la Calle Cozagón o la Calle Frailes. Las dos coinciden en la Calle San Juan donde encuentras la Antigua Casa de San Juan, y frente a ella las ruinas de la Iglesia de San Juan.

Casa de San Juan

Restos Iglesia de San Juan


Bordea los restos de la iglesia hacia la derecha, después de pasarlos y a la izquierda continúa por la Calle Eugenio Bartolomé. Te llevará hasta la Plaza San Simón donde encuentras una Fuente.

Fuente

Desde la Plaza sigues por la Calle Atienza (en la fotografía es la que está junto a los contenedores). Te llevará hasta el Lavadero de la Blanquina. 

Lavadero La Blanquina. Exterior

Está formado por tres pilones de piedra. Fue construido sobre uno anterior. Su inauguración fue en diciembre de 1.905.


Lavadero La Blanquina

Lavadero La Blanquina


Junto al lavadero se encuentra la Fuente de los Doce Caños. Es la más famosa y una de las más antiguas fuentes de Brihuega, mencionándose ya en el S-XVI.

Fuente de los Doce Caños

Fuente de los
Doce Caños

Uno de los doce caños



Sigues el recorrido al frente. para entrar en la Calle Cadena. Esta calle te lleva directamente a la segunda puerta existente de la muralla. La Puerta de la Cadena. Es una de las cinco puertas que daban entrada al recinto amurallado.

Puerta de la Cadena. Interior

Consistía inicialmente en un simple arco de medio punto con almenas en su remate, algunas de las cuales quedan aún. Estaba defendida por un cubo semicircular.


Puerta de la Cadena y cubo semicircular. Exterior

Luce una placa conmemorativa del asalto a Brihuega por las tropas reales de Felipe V en el 1.710 y, junto a ella, otra correspondiente a la conmemoración de tal batalla dos siglos después. Sobre el arco se encuentra una hornacina con una pequeña talla de la Inmaculada Concepción, rememorando que fue ese día cuando se produjo el asalto último a la villa por las tropas borbónicas.



Frente a la puerta se encuentra el Rollo Jurisdicional de Brihuega. Realizado en granito tallado y consta de un fuste alto y redondeado, apoyado sobre un bloque cuadradeo del mismo material.


Rollo Jurisdiccional

Continuas al frente, al otro lado de la calle. Es la Calle Margarita de Pedroso. La continuas y al llegar a la Calle Torija, encuentras un tramo largo de Muralla y un torreón.

Calle Torija. Torreón y muralla

Calle Torija.
Muralla

Calle Torija. Muralla



Vuelves sobre tus pasos hasta la Puerta de la Cadena. Sigue esa calle de María Cristina. Al fondo a la derecha encuentras la Iglesia de San Felipe. Es la más bella de Brihuega. Fue construida en el primer cuarto del S-XIII, en estilo románico de transición (protogótico) y características basilicales.

Iglesia de San Felipe. Fachada principal

Su portada principal, está situada entre dos contrafuertes y coronada por tres rosetones. La portada está compuesta de cinco arquivoltas apuntadas.

Portada principal

Fachada principal.
Arquivoltas

Fachada principal.
Capiteles

Fachada principal. Rosetón central

Portada del lado de la Epístola.

Portada de la
Epístola

Portada de la Epístola.
Columnas y capiteles.


El interior es de tres naves, de cinco tramos -mas alta la central- separadas con arcos formeros muy apuntados.

Naves hacia la cabecera

Los arcos se apoyan en pilares con columnas adosadas en sus frentes oeste y este además de otras más finas acodilladas. Estas columnas se rematan en elegantes capiteles vegetales góticos.

Arcos, pilares y
columnas


Capitel




La cubrición del  las naves, son en madera.

Naves hacia los pies. Techumbre

Las naves laterales no se prolongan en ábsides.


Nave del Evangelio hacia la cabecera

La nave central remata en largo presbiterio recto con bóveda de cañón apuntado y ábside con cuarto de esfera. El ábside en su parte exterior está pegado a un tramo de la muralla y es difícil de ver.

Presbiterio

Presbiterio. Bóveda

Pribiterio



En el lado del Evangelio, junto a la cabecera, hay una puerta transformada, de claro carácter románico: arco de medio punto formado por boceles y escocias, guardapolvos de puntas de diamante y el apoyo de dos cortas columnas sobre altos plintos.

Puerta románica

Su torre campanario es octogonal y no está totalmente unida al templo, pues fue construida aprovechando uno de los torreones de la muralla. Se encuentra en el Paseo de la Fábrica. Cuando continúes la visita a la Real Fábrica de Paños, la podrás ver.

Torre-campanario de San Felipe 

Real Fábrica de Paños. Es un  complejo industrial del S-XVIII. Fue un regalo de los Borbones a la villa por su apoyo en la guerra de Sucesión que les dio el trono de España.

Real Fábrica de Paños. Portada

Fernando VI arrancaría la construcción en 1.751 sobre el cerro de Santa Lucía. Se trataba de un edificio redondo con patio central. Al suroeste una gran explanada para el secado de los paños.

Edificio redondo. 

La fábrica irá creciendo en dirección este. Carlos III patrocinó una nueva ampliación hacia el este y norte, con más naves de telares, casas para intendentes y la nueva capilla de la fábrica.

Última construcción. Portada

La grave crisis económica de la Corona a mediados del S-XIX provoca la venta de la fábrica en 1.840 a Justo Hernández, vecino de Brihuega y empresario textil en Madrid. Fue este primer propietario el que convertiría los secaderos de paños en unos preciosos jardines con vistas a la vega del Tajuña. Son unos jardines de estilo romántico, con parterres de inspiración francesa.

Jardines románticos y edificio antiguo

Jardines románticos

Jardines románticos



Se componen de un perímetro de cipreses y setos de boj, laurel y aligustre que ordenan en calles el jardín.

 

Y con estos preciosos jardines se termina el recorrido por Brihuega y la ruta por la Alcarria. Recuerda que hay muchos rincones bonitos, en esta comarca y muchos más pueblos que visitar. Cada uno con sus peculiaridades y monumentos.


Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es


Es una comarca natural con fronteras poco definidas. Camilo José Cela en su libro de 1948, describe una comarca en la que la pobreza y la tradición pesaban sobre sus habitantes como losas. Hoy la Alcarria no ofrece esa imagen y, sigue teniendo un enorme atractivo por sus pueblos y paisajes.


Entradas populares de este blog

RUTA DE LOS BARRANCOS DE GEBAS

NERPIO. La gran desconocida.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte )

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte)

NARBONA. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL, Granada.

VALLE DEL BAZTÁN. (Pirineo Navarro 2ª Parte)

ÚBEDA. Jaén.