Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

LOS CHORROS DEL RÍO MUNDO. Riópar. Albacete. Castilla la Mancha. España.


El río Mundo surge por la cueva de los Chorros que es la salida de una gigantesca red hídrica que horada el interior del Calar. De la cueva sale un caudal medio de 750 litros pero, durante el fenómeno conocido como "reventón del río Mundo", puede llegar a multiplicarse por mil durante unas horas e incluso días creando un espectáculo impresionante.

Cueva de los Chorros
El Nacimiento se halla en el interior de un circo rocoso de vertiginosas paredes, donde se abre la Cueva de los Chorros, desde la cual el agua se precipita en una caída de 86 metros, formando una de las cascadas más espectaculares y bellas de España.

Vista del valle desde Las Calderetas
Desde aquí, el caudal va descendiendo a través de pozas de aguas cristalinas conectadas por pequeñas cascadas y saltos, lo que los lugareños llaman "Las Calderetas".

Pequeñas cascadas y saltos después de Las Calderetas
La Cueva de los Chorros, desde el punto de vista espeleológico, es una de las cavidades más notables de nuestro país, siendo la octava de mayor longitud de la Península Ibérica y la más larga de la mitad sur peninsular. Esta gran cueva sigue siendo un desafío para los espeleólogos puesto que, aunque ya se han recorrido y cartografiado casi 50 km de galerías en el interior de la montaña, aún no se ha explorado en su totalidad y los nuevos descubrimientos no dan signos de flaqueza. 

Pared rocosa donde se ubica la cueva de los Chorros
Su visita se realiza con empresas especializadas y con un número limitado de visitantes. Este camino tiene una dificultad alta, no apta para personas inexpertas y gente con vértigo. El trayecto es duro y peligroso, con rampas de hasta 60% de desnivel

Pared por la que discurre el camino a la Cueva de los Chorros
Los Chorros no solo destacan desde el punto de vista geológico. 

Bosque
Es un enclave con uno de los mayores valores biológicos, siendo uno de los espacios protegidos más biodiversos de España y, por tanto, de Europa. 


Aquí se concentra el mayor número de especies de flora protegidas del Parque Natural. 

Romero

Diente de León


Ginesta
Y aquí también encontramos uno de los restos mejor conservados de bosque de tipo atlántico del sur de la Península Ibérica, que ha perdurado en este rincón desde las últimas glaciaciones. Una auténtica ventana al pasado.

Río Mundo y bosque

Bosque y roquedo
El acceso al Nacimiento es apto para todos los públicos, con una pequeña senda señalizada que parte del aparcamiento, siguiendo el curso del río, y una pista para personas con movilidad reducida que te llevará a los mismos pies de la cascada principal. 

Inicio de la senda junto al río

Cartel del recorrido
El acceso en vehículo al Nacimiento del Río Mundo está regulado y controlado por la normativa del Parque Natural durante las fechas de mayor afluencia, como fines de semana y determinados festivos, debiéndose abonar un peaje. 

Aparcamiento de pago
El aparcamiento tiene una capacidad limitada, pudiendo llegar a completarse algunos días.

Vista desde el aparcamiento
En el Puerto del Arenal se encuentra un aparcamiento siempre gratuito y de mayor capacidad y accesibilidad. 

Aparcamiento del Puerto del Arenal
En el otro lado de la carretera, comienza un recorrido señalizado de 4 Km que te llevará a Los Chorros, empezando con un corto sendero seguido de una pista asfaltada que desciende hasta el fondo del valle. 
Por el camino atravesarás grandes pinares y encontrarás numerosas fuentes y arroyos. Desde el parking hasta el inicio de la visita a Los Chorros del Río Mundo tienes una hora.

Pista desde el Puerto del Arenal
Comienzo de la ruta.
El recorrido desde el parking contralado o de pago, se realiza por un camino ancho y sin dificultad ninguna, metido entre el bosque. Encuentras pasos de pequeños torrentes y pequeñas caídas de agua . Es un recorrido muy divertido para los niños. Te puede llevar tranquilamente algo menos de una hora.

Camino 

Pequeñas caídas

Paso de un torrente
Al final de esta pista encuentras la Piedra de los Señoritos. Es una enorme roca situada a tu izquierda, poblada por una gran cantidad de plantas, arbustos y árboles.

Piedra del Señorito, parte alta

Lateral izquierdo
Lateral derecho
A partir de este punto camino se convierte en una senda ascendente y con algunos tramos de escalones. 

Al fondo inicio de la ascensión

Una zona de escalones
Estás ascendiendo a la zona llamada Las Calderetas. Desde este punto a la izquierda empiezan a verse caídas de agua cada vez mayores y el ruido del río va en aumento.

Hasta la llegada a Las Calderetas, siempre a tu izquierda, encuentras "calderetas" o pozas de agua y pequeños saltos, escondidos entre el bosque y la vegetación. El ruido del agua sigue en aumento.

Poza

Salto de agua
Conforme te acercas a Las Calderetas y río Mundo empieza a mostrarse con mayor facilidad. La sensación de paz es inmensa. El sonido del bosque (agua y pájaros) te envuelve por completo.


Pronto tienes a la vista el puente mirador de la parte baja de Las Calderetas y el río Mundo corriendo aguas abajo.

Puente mirador

río aguas abajo
Este punto te descubre todo el valle si sigues la vista al río mientras se va deslizando hacia el fondo de la hondonada. 

Vista hacia el valle
Igualmente tienes la gran pared rocosa Del Calar, con la cueva de los Chorros y la cascada principal

Al frente tienes algunas de las pequeñas cascadas que va formando el río mientras desciende.


Vuelves nuevamente a la senda para seguir la subida y llegar a Las Calderetas.

Senda desde el puente mirador

Puente mirador desde camino de Las Calderetas
Finalmente llegas al mirador de Las Calderetas. Desde este punto tienes una visión preciosa de las cascadas intermedias y la gran poza que se alimenta de ellas.

Poza y cascadas intermedias
Si el tiempo y los visitantes te lo permiten, disfruta el mayor tiempo posible de este enclave maravilloso.

Cascadas intermedias

Cascadas intermedias

Intermedias y
principal

Río Mundo y vista del valle
El Nacimiento cuenta con un segundo mirador, a mayor altura y más cerca de la cascada principal, al que se llega por un sendero de cierta dificultad que hay que recorrer con precaución.

Camino de subida

Mirador, cueva y cascada principal
Las vistas de la cascada principal desde este punto es impresionante. Si tienes la suerte de venir durante el Reventón, el ruido es ensordecedor. En esta ocasión el Reventón ya se había producido algunas semanas antes.



La vuelta puedes aprovecharla para disfrutar de las maravillosas vistas del valle y el entorno de montaña que se abre ante tus ojos.

Vista del valle
Al llegar nuevamente a la senda de subida a Las Calderetas tienes dos opciones para llegar al aparcamiento: o bien por el mismo camino por el que realizaste la subida, pasando nuevamente por Las Calderetas...

Parte baja de Las Calderetas y el puente mirador
O realizar la bajada por la amplia pista forestal por donde se realiza la subida a Las Calderetas las personas con movilidad reducida o con carritos de bebé.

Pista forestal
Durante la bajada a la izquierda en una pared de roca encuentras el Homenaje al Guarda Forestal, y algo después una bajada de agua por una pequeña torrentera.

Homenaje al
Guarda Forestal

Torrentera

Si quieres conocer el pueblo de Riópar PULSA AQUÍ.


Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las pistas y sendas de esta bonita y sorprendente zona manchega. Disfruta del impresionante espectáculo que la naturaleza desarrolla ante tus ojos. Abre tus sentidos y empápate de todo el aroma, sonido y paz que derrama este entorno maravilloso. No tengas prisa y disfruta de lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



El Nacimiento del Río Mundo se encuentra ubicado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, en un lugar turístico conocido por los lugareños como "Los Chorros del Río Mundo".




Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.