Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

TAVIRA. Algarve. Portugal

Tavira río Gilão, puente romano y casco histórico

Tavira se encuentra a orillas del río Gilão, de lento caudal. La ciudad es una deliciosa mezcla de tradición portuguesa e influencias árabes de profundas raíces. Ocultos en el laberinto de callejuelas empedradas pueden descubrirse casas tradicionales adornadas con azulejos, restaurantes familiares y un interminable rosario de preciosas iglesias.

Junto al Mercado Municipal se encuentra una buena zona de aparcamiento para cualquier tipo de vehículo, y poder realizar cómodamente la visita de la ciudad. Hay otras zonas para poder aparcar el vehículo dentro de la ciudad.

Parking y Mercado Municipal

___________________________________

1.- Porto de pesca

     1.1- Ilha de Tavira

2.- Praça da República y entorno

3.- Ponte Romana

      3.1- Margen izquierdo del río

4.- Castelo y su entorno

      4.1- Igreja da Misericórdia

      4.2- Castelo

      4.3- Igreja de Santiago

5.- Rua da Liberdade y entorno

6.- Praia do Barril y el Cementerio 

     de Anclas

___________________________________

1.- PORTO DE PESCA.

Desde el parking se comienza la visita de la ciudad dirigiéndote hacia el río Gilão. Al inicio de la Rua José Pires Padinha se encuentra el pequeño Porto de pesca. Este puerto está situado en el margen derecho del Río Gilão.

Puerto de pesca
El río Gilão es un río que recibe este nombre cuando llega al llamado puente romano en la ciudad de Tavira. Hasta este punto desde su nacimiento, unos 50 Km antes, el río se llama río Séqua. Este río transcurre íntegramente por la región del Algarve.

Río Gilão y Puente das Foças Armadas

En el puerto de pesca se puede coger el pequeño Ferry que te llevará a la Isla de Tavira en el Parque Natural de Ría Formosa. 

Playa de la isla de Tavira. Es un enorme arenal de varios kilómetros de extensión al que solo es posible el acceso en barco. Este barco se puede coger entre otros, en el puerto de Tavira. Te deja muy cerca del arenal tras un trayecto que tarda unos 10 minutos.

Playa isla de Tavira
Salinas de TaviraSon conocidas por producir la sal de mesa más refinada del país. Hoy en día, la producción de sal aún se realiza como se hacía miles de años atrás: de manera artesanal, sin contaminar el ambiente y la vida marina que abunda en esta región. Es un paseo especialmente bonito al final del día. Están situadas casi en la desembocadura del río Gilão en el margen izquierdo.

Salinas de Tavira

2.- PRAÇA DA REPÚBLICA.

Sigues el recorrido por la rua José Pirés Padinha. Calle eminentemente comercial.

Rua José Pirés Padinha
En el lado de la Derecha encuentras el Antiguo Mercado de Peix o Mercado da Ribeira. Hoy es un pequeño pero muy pintoresco centro comercial. En su interior se encuentran tiendas y bares.

Mercado da Ribeira


Mercado da Ribeira

El Jardín Público o Jardim do Coreto y la fuente de las Tortugas, se encuentra a continuación del Mercado da Ribeira y al lado de la plaza de la República. Se trata de un espacio verde dónde relajarse en pleno centro de la ciudad. Es una de las zonas más animadas donde pasear saboreando un helado o la frescura del aire, sobre todo por la noche.

Jardín do Coreto
Plaza de la República Posiblemente el punto más turístico de Tavira y por tanto el más visitado. Se encuentra en el centro del casco histórico junto al cauce del río Gilão. En esta plaza se celebran conciertos en su anfiteatro al aire libre, y algún mercadillo en sus alrededores.

Plaza de la República,
al fondo el ayuntamiento

Plaza de la República. Anfiteatro
En la plaza se encuentra la Oficina de turismo, el edificio de la Câmara Municipal de Tavira y en el centro un Monumento aos Combatentes da Grande Guerra.

Ayuntamiento y monumento

3.- PONTE ROMANA .

Está situado frente a la Plaza de la República.

Puente romano
El Puente Romano une las dos partes con más historia de la ciudad, con sus siete arcos y más de 80 metros de longitud cruza el río Gilão. 

Puente y margen derecha del río

El puente y la Plaza de la República
Es el puente más antiguo, que según se cree era de origen romano, de hay su nombre. En realidad es una estructura del siglo XVII con parapetos murados donde podemos disfrutar de una bella vista sobre las casas. 

Puente

Vista del puente y el casco histórico

Una vez cruzado el puente y situado en el margen izquierdo del río encuentras un edificio que termina en punta redonda, dando inicio a dos calles. Sigue por la izquierda  por Rua 5 de Outubro.

Rua 5 de Octubre, izquierda
Esta calle te lleva a la Praça Dr. António Padinha.

Plaza Dr. Antonio Padinha
En el centro de la plaza se encuentra el Jardín da Alagoa.

Jardín de Alagoa


Jardín de Alagoa
Y al fondo de la plaza se encuentra la Igreja de Nossa Senhora da Ajuda o de São Paulo. La iglesia de San Pablo es sencilla y austera. Esta iglesia pertenecía al único convento en el Algarve de la Orden de los Ermitaños de San Pablo.Fue fundado en 1606 y constituye un ejemplo de la arquitectura "cha" (estilo llano) del siglo XVII. El interior contiene varios retablos que no se encuentran pintados y dorados como era costumbre en la época barroca.

Iglesia de San Pablo
Ermida de São Bras. Muy cerca frente a otro pequeño jardín en Largo de São Bras se encuentra esta Ermita de San Blas de origen medieval. Edificio pintado de blanco al igual que el resto de edificios religiosos de la ciudad.

Ermita de San Blas
Igreja Nossa Senhora do CarmoEstá situada a la espalda de la Ermita de San Blas y frente a una plaza. Es la iglesia de mayor tamaño de Tavira. 

Iglesia del Carmen
Tiene el problema de no tener horario de visita y por tanto difícil de visitar para los que visitamos la ciudad una sola vez en nuestra vida.

Iglesia del Carmen desde el río
Centro Ciencia Viva. Situado a la derecha de la iglesia del Carmen. Es un pequeño museo de ciencia muy entretenido para visitar con niños. Es didáctico e interactivo, donde se puede integrar fácilmente al visitante en el tema de las matemáticas y la física.

Centro Ciencia Viva

4.- CASTELO Y SU ENTORNO.
Sigues la visita y tras cruzar nuevamente el Puente Romano llegas a la Plaza de la República. En la parte derecha casi al final se encuentra la Rua da Galeria. Una calle que comienza en escalera y donde se sitúa la Puerta de Dom Manuel I, única puerta que se conserva de las murallas de la ciudad.

Puerta Dom Manuel I

Puerta, fachada interior

4.1.- IGREJA DA MISERICÓRDIA. 
Sigues la calle tras pasar el arco y al frente encuentras la  Iglesia de la Misericordia. Es considerada como el mejor edificio renacentista del Algarve. Fue edificada a mediados del siglo XVI y tiene una gran portada tallada en forma de arco.

Iglesia de la Misericórdia
Su magnífica portada está coronada por las estatuas de Nuestra Señora de la Misericordia situada en el centro y las imágenes de San Pedro y San Pablo en los lados junto a los escudos del reino de Portugal y el de la ciudad. Fue ideada por el maestro cantero André Pilarte, quien también trabajó en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

Portada parte alta
La edificación es de tres naves, cubiertas en la parte baja con paneles de azulejos del siglo XVIII, que representan las obras de Misericordia. Posee un retablo mayor dorado y de estilo igualmente barroco.

Naves hacia la cabecera

Paneles de azulejos
Palácio da Galeria. Bordeas la iglesia por la derecha y subes la calle Largo da Misericórdia. Al final encuentras la fachada del Palacio de la Galería.

Al fondo el palacio
El palacio se reconstruyó en el siglo XVIII sobre otro anterior. Su portada y las ventanas del piso superior barrocas se mantienen intactas desde su construcción. Hoy alberga el Museo de la ciudad.

Palacio de la Galería
A la derecha tienes la Calçada da Galeria y al frente una pequeña plaza que funciona como un mirador. Desde ella puedes ver los tejados de la Iglesia de la Misericordia y su campanario.

Calçada da Galeria

Plaza y campanario

4.2.- CASTELO DE TAVIRA.
Este puesto defensivo se remonta a los siglo X-XI; siendo construido sobre los restos de una fortificación fenicia (siglo VIII-VII a.C.). Fue conquistado a los musulmanes en torno a 1240 por el ejército de D. Paio Peres Correia, Maestro de la Orden de Santiago.

Castillo. Entrada principal

Castillo, interior
El terremoto de Lisboa de 1755 provocó serios daños en el castillo de los cuales nunca se solucionaron del todo. Se puede subir hasta las murallas y las almenas para contemplar la ciudad a nuestros pies.

Subida a las murallas


Almenas y torre

La torre octogonal del castillo, es sin duda el mejor mirador de la ciudad, desde el cual se divisan los tejados ondulantes, las cúpulas de las iglesias, el río, las salinas e incluso la línea azul del mar, su límite en el horizonte.

Torre Octogonal

Ciudad

Río Gilão y línea de la costa
Todo el interior del castillo es un pequeño jardín donde poder pasear y relajarte.




Igreja de Santa María do Castelose construyó entre los siglos XII y XIII sobre la antigua mezquita mayor y aunque sufrió el terremoto de 1755 que destruyó gran parte de su fábrica, unos años después se volvió a reconstruir manteniendo su estructura, el portal y algunas capillas góticas.

Iglesia de Santa María del Castillo
Su interior es de tres naves. Aquí descansan Don Paio Peres Correia y los siete caballeros de la Orden de Santiago que se ganaron este honor por los esfuerzos realizados para conquistar Tavira a los moros en 1242. Están situados en la capilla mayor.

Cabecera y campanario

Zona de la cabecera
Cámara Oculta. La tienes situada a la derecha de la iglesia de Santa María si miras desde su cabecera. Se encuentra en el interior de un antiguo depósito de agua en el que se puede ver gracias a un espejo y dos lentes una imagen de 360 grados la ciudad a tiempo real. Es una actividad perfecta para realizar con niños.

Cámara oculta
Convento de Nossa Senhora de Graça perteneciente a la orden de los Agustinos. Mantiene una fachada barroca. Según sales del recinto de la Cámara oscura la calle que tienes al frente a la derecha. Es el edificio que tienes en todo el lado derecho.

Convento de Ntra Sra de Gracia
En la actualidad pertenece a la red de Pousadas de Portugal, siendo una de las más recientes incorporaciones. Mantiene un claustro renacentista del siglo XVI-XVII y algunos restos árabes aparecidos durante la adecuación al servicio de hotel.

Fachada principal

4.3.- IGREJA DE SANTIAGO.

Iglesia de Santiago. Lateral de la Epístola
Iglesia de Santiago fue levantada sobre una antigua mezquita, la mezquita menor durante la primera mitad del siglo XIII. Tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de 1755. 

Capilla con cúpula y linterna

Lado de la Epístola


Cúpula y linterna
La fachada principal es fruto de la remodelación realizada después del terremoto. En ella destaca el medallón con decoración en yeso, en el que se representa a Santiago montado a caballo.

Portada principal
El templo tiene una sola nave con capilla mayor y varias capillas laterales.

Cabecera

Decoración de la cabecera

5.- RUA DA LIBERDADE Y SU ENTORNO.

Desde la fachada de la iglesia de Santiago sigues la Rua Dom Paio Peres Correia para llegar a la Rua da Liberdade. Es una de las calles principales de la ciudad la cual finaliza en la Plaza de la República y el Ayuntamiento.

Rua da Liberdade al fondo el Ayuntamiento
Sigue en sentido contrario encontrando un cruce de calles. Al frente a la izquierda está la Rue Teniente Couto.

Rua Teniente Couto, la de la izquierda
Colégio Santiago InternacionalLlegas a la Praça Zacarias Guerreiro y toda la acera de la izquierda la ocupa este edificio con portada blasonada. La Fachada de la iglesia se sitúa en el lado izquierdo.

Fachada del edificio

Fachada de la Iglesia

Igreja da Ordem Terceira de São Francisco. Fundado entre 1250 y 1330 siendo uno de los más prominente edificios del Algarve medieval. Fue asolado por el terremoto de 1755 y un incendio 1881. 

Iglesia de San Francisco
Tiene una sola nave. Actualmente es un edificio complejo fruto de varias construcciones a lo largo de su vida y necesario de una buena intervención restauradora. 

retablo Capilla Mayor

Nave hacia los pies

Edificio del Regimiento de Infantería Nº 1. Está situado en la Rua Dr. Fausto Cansado, detrás de la Iglesia de San Francisco, por la calle de la izquierda según miras su fachada.

Regimiento de Infantería Nº 1

Ermida de São Sebastião. Está situada por detrás del Regimiento por la izquierda en la Rua do Poço do Bpo. Pequeña ermita con un entorno agradable de zona ajardinada.

Ermita de San Sebastián

6.- PRAIA DO BARRIL.
Al sur de Tavira se encuentran los canales y marismas del Parque Natural da Ria Formosa, que conduce a las maravillosas playas de arena de la Ilha de Tavira.

Entrada a Priaia do Barril, canal y marisma
Praia do Barril. Lo que un día fue una próspera comunidad de pescadores que tenía un tren para trasladar las mercancías, se ha convertido en una zona de restaurantes, bares y tiendas con una playa impresionante de fina arena. El cementerio de Anclas recuerda el pasado pesquero de la Praia do Barril con un centenar de anclas en la arena.

Cementerio de anclas

LA CATAPLANA. La cataplana de marisco es el plato típico del Algarve y es muy habitual de encontrar en los restaurantes de cualquier ciudad de la costa.
Es un guiso de pescado o marisco cocinado al vapor en un recipiente de cobre llamado cataplana, que da nombre al plato. Esta cataplana recuerda por su forma a una concha.

Cataplana

EL ALGARVE. La preciosa ciudad de Tavira pertenece a ésta bonita región portuguesa. "Algarve" proviene de al-Garb al-Andalus, que significa literalmente "el occidente de al-ándalus" nombre establecido por los musulmanes. El turismo constituye el motor económico del Algarve. Esta provincia posee algunas de las mejores playas del Sur de Europa.
Si quieres conocer mejor este bello territorio de Portugal, entra en mi post sobre un recorrido por los mejores lugares de esta región: El Algarve.


Como siempre te recuerdo, pasea, observa y disfruta de cada sitio que visitas, si es posible no tengas prisa y empápate de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog:


Tavira es un lugar perfecto para pasear, pues cuenta con un precioso centro histórico compuesto por un laberinto de calles con bellos pavimentos. El centro esconde jardines y plazas arboladas, iglesias y casas palaciegas dignas de ver. La ciudad también cuenta con un pequeño puerto pesquero, en su río y un moderno mercado.



Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.