 |
Costa del Algarve. Praia do Camilo |
El Algarve es la provincia más visitada de Portugal y uno de los principales destinos turísticos del Portugal continental.
"Algarve" proviene de al-Garb al-Andalus, que significa literalmente "el occidente de al-ándalus". El turismo constituye el motor económico del Algarve. Esta provincia posee algunas de las mejores playas del Sur de Europa.
___________________________________
Índice de pueblos:
1.- Tavira
2.- Olhão
3.- Faro
4.- Praia Falesia (Albufeira)
5.- Praia do Vale do Olival (Lagoa)
6.- Ferragudo
7.- Praia do Alvor (Portimao)
8.- Praia do Camilo (Lagos)
9.- Ponta da Piedade (Lagos)
10.- Cabo San Vicente (Sagrés)
___________________________________
La primera parte del recorrido te centrarás en sus pueblos más emblemáticos, y una vez visitada la capital, Faro, centrarte mayormente en sus playas y costa marina.
Desde Huelva circulando por la A-49 a la altura de Ayamonte encuentras el río Guadiana que realiza de frontera entre los dos países. Lo salvas a través del Puente Internacional del Guadiana, construido en 1991.
 |
Río Guadiana. Puente Internacional del Guadiana, desde Ayamonte |
Tras cruzarlo enlazas con la A-22 lusa. En poco más de un Kilómetro te dan la bienvenida y te recuerdan que los extranjeros deben pasar por caja para usar la autovía.
 |
A-22 |
Tienes dos opciones seguir la autovía y pagar hasta la salida de Tavira o en la salida 18, te diriges hacia la N-122 y ahorrarte el peaje. Además el trayecto es más ameno, al tener más cerca el mar y atravesar algunos pueblos, entre ellos Castro Marin. Tiene una zona de marismas junto a la desembocadura del Guadiana, que no están mal (sobre todo para los amantes de las aves) y un castillo, pequeño pero amenazante, que mira hacia España, para disuadir de cualquier incursión. Sus fiestas medievales merecen la pena.
 |
Río Guadiana. Castro Marin y su castillo desde Ayamonte. |
Continuas por la N-122 hasta Vila Real de Santo Antonio, pueblo situado en la desembocadura del Guadiana (si quieres ver esta desembocadura puedes hacer una pequeña parada).  |
Río Guadiana. Vila Real de Santo Antonio desde Ayamonte |
Encontrarás una rotonda y para continuar te diriges a la derecha, siempre por la N-122. Tienes unos 20 Km hasta la entrada de Tavira. Pasarás por las afueras de Conceicao, continúas y a la entrada de Tavira en la primera rotonda que te encuentras toma a la izquierda, Rua Alm. Cándido dos Reis, En la siguiente rotonda al frente, para la siguiente a la izquierda por Avenida Dom Manuel I, pasarás `sobre el Río Gilão y al frente encuentras el Mercado Municipal de Tavira. Aquí tienes todo el aparcamiento que quieras y algún bar donde reponer fuerzas. |
Tavira. Río Gilão |
1.- Tavira. Es una de las poblaciones más encantadoras del Algarbe, que cuenta con unos 25.000 habitantes. Se encuentra a orillas del Río Gilão, siendo una deliciosa mezcla de tradición portuguesa e influencias árabes. Es un encantador pueblo pesquero. Su casco histórico, con sus reminiscencias árabes de calles estrechas y empedradas con deliciosas casas blancas adornadas con azulejos, brillando al sol.
 |
Vista de la ciudad desde el castillo |
El recorrido lo comenzarás por la orilla del río Gilão por su margen derecho. Es la Rua José Pires Padinha. A la derecha tienes el río con los embarcaderos.
 |
Río Gilão. Tavira
|
Continuas el paseo por la rua. Encuentras todo tipo de comercios y bares.
 |
Rua José Pires Padinha |
Pronto te encuentras a la derecha el Jardím Público. Lleno de terrazas de restaurantes, bares y alguna pequeña feria.
 |
Jardim Público |
Al final del Jardim Público tienes el Puente Romano, que atraviesa el río Gilão. Puente de siete arcos de origen romano, ya muy transformado, abierto solo para peatones. Es uno de los lugares más fotografiados y desde donde se obtienen buenas vistas de la ciudad.
 |
Puente romano sobre el río Gilão |
 |
Puente romano |
 |
Puente romano. Vista de la Plaza de la República |
Junto al Puente Romano se encuentra la Plaza de la República.
 |
Puente romano y plaza de la República |
Desde la Plaza de la República asciendes por la pequeña Rua da Galería. Traspasas el arco de la antigua muralla. Puerta de Dom Manuel I.
 |
Puerta de Dom Manuel I |
Y sigues ascendiendo por Largo da Misericórdia. Llegas a la Igreja da Misericórdia.
 |
Igreja da Misericórdia |
Junto a la Iglesia se encuentra el museo de las Ruinas Fenicias de Tavira. Sigues ascendiendo por la calle Largo da Misericórdia (izquierda de la Iglesia), para llegar al Palácio da Galeria, hoy acoge el Museo Municipal. La plaza que tiene al frente es como un mirador de la ciudad.
 |
L. da Misericórdia, al fondo Palácio da Galeria |
 |
Palácio da Galeria |
Enseguida verás a su izquierda las Murallas del Castillo. Desde su torre octogonal tienes unas bonitas vistas.
 |
Castelo |
 |
Castelo. Torre octogonal |
 |
Vista desde la torre del Castelo |
Los restos del Castillo se encuentran rodeados en su interior por un bonito jardín. |
Jardín del Castelo |
 |
Murallas y Jardín del Castelo |
 |
Jardín del Castelo |
Tu visita sigue con la Igrega de Santa María do Castelo.
 |
Igreja de Santa Maria do Castelo. Lado de la Epístola |
Tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de 1.755 (terremoto de Lisboa), aunque ha mantenido su estructura.
 |
Rua da Liberdade. A la izquierda está la capilla, fuera de foco |
Continúas por la Rua hasta el cruce que ves en la fotografía y tomas la calle que sale a la izquierda, Rua Ten Couto. Esta calle te lleva hasta una pequeña plaza. Praça Zacarias Guerreiro. En ella encuentras a tu izquierda el Colegio Santiago internacional y a la derecha la Igreja de São Francisco.
 |
Colegio Santiago internacional |
 |
Iglesia de San Francisco |
Siguiendo la calle entre los dos edificios, Rua Dr Fausto Cansado, encuentras el edificio del Regimento de Infanteria Nº1.
 |
Regimiento de Infantería Nº1 |
Aun tiene algunas cosas más que ofrecerte la ciudad, como la Igreja de Sao Pedro Goncalves Telmo, la Iglesia de Sao Paulo, la Iglesia del Carmen, la Ermita de Santa Ana, el Núcleo Museológico Islámico. Pero sobre todo sus playas, un poco alejadas pero situadas en la Isla de Tavira. Hay que llegar a Pedras do Rei y aquí cruzar el estrecho puente flotante que te introduce en la Isla y tomar el trenecito que cruza toda la Isla y te recorre las cuatro playas: Praia da Ilha de Tavira, Praia da Terra Estreita, Praia do Barril y Praia do Homen Nu. El trayecto dura 10 minutos, o realizarlo a pie por un estrecho carril asfaltado, paralelo a la vía.Justo en la zona dunar y pegado a los restaurantes se encuentra el Cementerio de anclas. Un curioso lugar con centenares de anclas en la arena.
 |
Isla de Tavira. Cementerio de anclas. |
Y sigue paseando por esta coqueta ciudad hasta cansarte, pero vuelve a pasear junto al río Gilão.
 |
Río Gilão |
Y prueba en cualquier restaurante, uno de los platos típicos de la zona. La Cataplana. Es un contundente arroz con marisco y pescado muy caldoso. Lo realizan en un recipiente tradicional de cobre.
 |
Cataplana |
Y de marcha hacia tu siguiente destino. Olhão. Simplemente hay que seguir la N-125 y en 25 Km estarás a la entrada de la ciudad. La mejor opción es aparcar en la zona del puerto.
 |
Olhão. Zona del puerto |
2.- Olhão. La ciudad tiene unos 31.000 habitantes. No cuenta con muchos monumentos, pero sus barrios de tejados planos estilo árabe, resultan muy agradables para dar un paseo. La parte del puerto y el paseo que tiene a lo largo de éste es muy bonito y tranquilo.
Mercado Municipal
En el puerto se puede ver una réplica de la nave Bom Sucesso (Buen Suceso). Es la réplica del Caique tradicional de pesca de Olhão. Este Caique el Bom Sucesso partió desde aquí el 6 de Julio de 1808 y en menos de tres meses arribó a Rio de Janeiro el 22 de Septiembre. |
Caique Bom Sucesso |
 |
Caique Bom Sucesso |
Vuelves a la N-125 y continúas dirección Faro. Este es tu próximo destino. Deberías salirte en la primera salida de Faro, es una rotonda elevada sobre la N-125 y dirigirte al Parking gratuito de Faro, situado en Largo de São Francisco. Aquí tienes un montón de aparcamiento, pero a la vez, muchos coches. El aparcamiento se encuentra junto a las murallas del casco histórico. |
Largo de São Francisco. Parking y murallas |
3.- Faro. Es la capital de la Región del Algarve. Ciudad de 120.000 habitantes. Para descubrir el casco antiguo (no es muy grande) a pie es aconsejable realizar dos recorridos bien distintos. Uno por su casco antiguo, rodeado de sus antiguas murallas, conocido como Vila Adentro y otro por los barrios situados dentro de la antigua cerca del S-XVII, ya desaparecida.
 |
Vista de la Vila Adentro desde la Marina |
Vila Adentro.- Si estás en el parking, frente a tí, tienes las murallas de la Vila Adentro, zona prácticamente rodeada por ellas.
 |
Murallas. Torre y Arco do Repouso |
En este tramo de muralla, encuentras el Arco do Repouso. Una puerta árabe abierta al fondo de la muralla.
 |
Arco do Repouso |
Es llamado así por ser el lugar en el que se detuvo el rey D. Alfonso III para descansar y escuchar música tras la, toma de la ciudad.
 |
Arco do Repouso |
Traspasas esta puerta y continuas por Rua do Repouso. Te lleva directamente a la Plaza Alfonso III. Con la estatua en bronce del rey y el Convento de Nossa Senhora da Assuncão.
 |
Praça do Alfonso III. Estatua y convento |
Convento Nossa Senhora da Assunção. (S-XVI). De estilo renacentista y considerado como el edificio más valioso de Faro. En la actualidad alberga el Museo Municipal de Faro.
 |
Convento Ntra Sra de la Asunción |
La plaza normalmente está muy animada, debido a los bares que se encuentran en sus inmediaciones.
 |
Plaza de Alfonso III |
 |
Rua do Castelo, junto a la plaza de Alfonso III |
Continuas por la Rua Domingo Guieiro (en la fotografía de la plaza sería a la derecha). Estás situado en la cabecera de la Catedral. Al salir de esta corta calle al frente te encuentras la Câmara Municipal.
 |
Câmara Municipal |
Te encuentras en Largo da Sé. A tu izquierda está la Catedral (lado del Evangelio).
 |
Largo da Sé. Catedral, lado del Evangelio |
Y a tu derecha, el mencionado Ayuntamiento y el Paço Episcopal y el Seminario Diocesano.
 |
Torre de la Catedral y al fondo el Pazo Episcopal y Seminario Diocesano |
Sigues por largo da Sé hacia la puerta principal de la Catedral. Lo que primero destaca es su imponente torre porticada de la entrada, cuya tercera planta, nunca fue acabada.
 |
Catedral. Facha principal y torre |
La catedral es un compendio de estilos arquitectónicos, aunque se puede enmarcar en el período de transición románico-gótico y el renacimiento.
 |
Catedral. Portada principal, pórtico de la torre |
En la esquina derecha de Largo de Seo, empieza la Calle Rua da Porta Nova, síguela. te lleva hasta una pequeña puerta de la muralla. La Porta Nova.
 |
Porta Nova |
Desembocas en un pequeño paseo marítimo, con restos de la muralla.
 |
Murallas frente al mar |
Sigue tu recorrido por el paseo hacia la Marina. Vas bordeando la Vila Adentro, pronto de aparece la zona de la Marina (puerto). Sigue bordeando a la derecha hasta encontrar la puerta principal de la Vila Adentro. El Arco da Vila, con sus pilastras al gusto italiano y un nicho con una estatua de Santo Tomás de Aquino.
 |
Arco da Vila |
En este punto comienzas el segundo recorrido del casco antiguo. El correspondiente al de la ciudad del S-XVII. Frente al Arco da Vila, encuentras la Igreja da Misericordia.
 |
Iglesia de la Misericordia con sus imágenes en semana Santa |
Barrio del siglo XVII. Todo lo que tienes por detrás de la Iglesia de la Misericordia corresponde a este barrio. Es un poco la zona comercial de la ciudad. Gran parte de este barrio es peatonal. Debes recorrerlo despacio admira su arquitectura, sus calles, sus bares. Las tiendas son las mismas de toda Europa.
 |
Rua 1º de Maio |
 |
Praça Ferreira de Almeida |
 |
Rua de Santo António |
 |
Rua José Maria Brandeiro. Palacio Belmarco |
Después puedes volver a la zona de la Marina (puerto deportivo), para seguir el paseo.
 |
Zona de la Marina |
 |
Zona de la Marina |
 |
Zona de la Marina |
 |
Zona de la Marina |
Entre las playas de la ciudad destaca la Playa urbana conocida como Praia de Faro.
 |
Praia de Faro |
Está localizada en la península do Ancao. Está prácticamente desprovista de edificaciones.
 |
Praia de Faro |
 |
Praia de Faro |
 |
Praia de Faro |
Desde la Praia de Faro te diriges a otra de las playas inmensas del Algarbe, Praia Falesia.
 |
Praia Falesia |
4.- Praia Falesia (Albufeira). Pertenece a Albufeira, situándose a mitad de camino entre Faro y Albufeira. Dista 37 Km de Faro. Es una playa espectacular. Tiene unos 8 Km de larga. Es un extenso arenal flanqueado por un acantilado con vetas de tierra rojiza y blanca, salpicada de arbustos y coronada por pinares, desde donde las vistas del mar son espectaculares.
 |
Praia de Falesia. Pinar en el acantilado |
A lo largo de todo el trayecto de los acantilados tienes varias bajadas a la playa desde distintos puntos, a través de caminos sinuosos, largas escaleras o incluso un ascensor panorámico.
 |
Praia Falesia. Escalera de bajada a la playa |
La playa es de arena color crema y con agua cristalina. Es tan extensa que es una de las preferidas para caminar y hasta en verano, a pesar de la afluencia de turistas, encuentras tramos semidesiertos.
5.- Praia do Vale do Olival (Lagoa). Se encuentra en una zona rocosa típica del Algarve situada en el extremo Oeste de la bahía de Armacao de Pera en el municipio de Lagoa. Tienes 24 Km desde la Praia Falesia.
Playa de fina arena dorada clara. Es bastante amplia con unos 600m de longitud. Es una playa urbana.
Ahora te diriges a ver un pequeño pueblo perteneciente también al municipio de Lagoa. Los separan 17 Km.
6.- Ferragudo. Pequeño pueblo pesquero de unos 2.000 habitantes. Situada en la ría del Río Arade, justo frente a la turística localidad de Portimao.
 |
Ría del río Arade. Portimao al frente |
Es un pueblo de pescadores y uno de sus atractivos es venir a comer pescado fresco a la parrilla. Si es posible en el restaurante Sueste. Un local tradicional situado en un antiguo almacén de sal al final del muelle pesquero.
 |
Paseo del Infante Santo, al fondo a la izquierda el muelle pesquero |
Ferragudo es una pequeña localidad, en cuyo casco viejo aún se conserva el trazado original de sus calles, callejuelas estrechas sin ningún tipo de orden que llegan hasta la Iglesia de Nuestra Sra de la Concepción.
 |
Rua 25 de Abril |
Casas encaladas de un blanco nuclear en las que destacan los colores que decoran las fachadas y que contrastan con otras que en decadencia han perdido toda la belleza que en algún momento tuvieron.
 |
Rua Vasco de Gama |
 |
Plaza de la Reina Doña Leonor |
La visita a Portimao la dejo a tu elección. Tu siguiente destino es Praia Alvor (Portimao)
Es una playa con un arenal que se pierde de vista. La playa se encuentra en la amplia bahía de Lagos, dentro de la península arenosa que se extiende a lo largo de más de 3,5 Km.
 |
Praia do Alvor |
 |
Praia do Alvor |
 |
Praia do Alvor. Dunas |
Ahora te diriges a la Praia do Camilo. Perteneciente al municipio de Lagos. A partir de aquí la costa de acantilados se vuelven aún más agrestes y de mayor altura.
 |
Costa agreste de Lagos |
8.- Praia do Camilo (Lagos). La explanada en la cima del acantilado ofrece una fabulosa vista panorámica sobre la línea de costa. Divisándose abajo la playa do Camilo.
 |
Costa de Lagos desde la cima del acantilado. Abajo la playa do Camilo
|
Las vistas son preciosas.
 |
Praia do Camilo. Vista desde el acantilado |
 |
Praia do Camilo. Vista desde el acantilado |
Bonita playa a la que se accede a través de una gran escalera de madera con 200 peldaños.
 |
Praia do Camilo. Escalera |
 |
Praia do Camilo. Escalera |
 |
Praia do Camino. Escalera |
El arenal se encuentra dividido por una enorme formación rocosa.
La pared rocosa se puede atravesar a través de un túnel excavado en la roca.
 |
Túnel |
La playa tiene una gran cantidad de peñascos y formaciones rocosas introducidos en el mar.
Y para salir nuevamente la escalera de madera. Ánimo.
Una vez que estamos en la esplanada del acantilado nuevamente, te diriges a Ponta da Piedade. Está a 800 m.
9.- Ponta da Piedade (Lagos). Es un cabo lúgubre y barrido por el viento. Con rocas de tonos dorados y aguas de color turquesa. Salpicado por formaciones rocosas en equilibrio precario y arcos marinos con grutas ocultas, todo ello tallado por las violentas tormentas invernales.
Para explorar el Cabo si se quiere hacer algo más que ver simplemente las vistas, se puede realizar de dos formas: por mar, como parte de un tur por mar. Se realizan en antiguas embarcaciones de pesca que son capaces de navegar entre las fascinantes estructuras rocosas. Los más aventureros pueden apuntarse a un tour en Kayak. O por tierra, siendo también muy agradable, ya que hay senderos que recorren la cima de los acantilados y unas escaleras que conducen a la cueva más pintoresca, además de un paseo marítimo de madera que ofrece unas vistas maravillosas de la costa.
 |
Farol da Punta da Piedade |
Y para terminar este recorrido por el Algarve, llegarás a la "barbilla" de la Península Ibérica.
10.- Cabo San Vicente (Sagres). Es la punta más occidental de Europa. Según Estrabón (geógrafo e historiador griego 63 a.C.-23 d.C.), dijo que "no era el punto más occidental de Europa, sino de todo el mundo habitado".
 |
Cabo San Vicente |
Antes de llegar al Cabo San Vicente, te encuentras con la pequeña población de Sagrés y la Punta de Sagrés. Sobre este cabo se localiza una fortaleza del S-XVIII, destinada a proteger del paso de embarcaciones enemigas.
 |
Punta de Sagrés, al fondo y sobre ella la fortaleza |
Sigues adentrándote hacia el Cabo San Vicente y te encuentras con otra pequeña fortaleza. Forte do Beliche.
 |
Forte do Beliche |
 |
Forte do Beliche |
 |
Forte do Beliche |
Y por fin el Cabo San Vicente. Sobre el macizo rocoso hay una antigua fortaleza visitable y un faro.
 |
Cabo San Vicente. Castillo y faro |
 |
Castillo. Faro |
 |
Cabo San Vicente. Costa |
 |
Cabo San Vicente. Costa |
Y hasta aquí este recorrido por el Sur de Portugal.
El Algarve te puede ofrecer mucho más de lo descrito anteriormente. Esto solo es una pequeña muestra de este territorio del Sur de nuestro país vecino. Infinidad de playas, otras ciudades y pueblos y paisajes maravillosos. Si vienes piérdete, por sus carreteras y caminos. Disfruta de esta maravillosa tierra que es Portugal. Ellos nos tienen en muy buena estima a los españoles, debemos demostrar nuestro cariño a este gran pueblo... continuará.
Es la provincia más visitada de Portugal y uno de los principales destinos turísticos. Tiene grandes cascos históricos y una costa con playas kilométricas de fina arena y preciosos acantilados.