Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

TORRE DEL HOMENAJE DE MANGÍBAR. Mengíbar. Jaén. Andalucía.

Mengíbar. Destaca su torre del Homenaje
El actual emplazamiento de Mengíbar debió tener su origen en una pequeña villa romana o en una posterior alquería musulmana, que iría creciendo al decaer el gran núcleo de Iliturgi, con el paulatino traslado de su población.

Casa Palacio de Mengíbar
Mengíbar fue una de las poblaciones que Fernando III en 1225 asoló a la vuelta de Granada. Desde su conquista perteneció a la Orden de Santiago. Fue entonces, en el siglo XIII cuando se construyó esta importante fortaleza.

Casa Palacio de Mengíbar
La fortaleza construida por los cristianos era de planta rectangular, con torreones redondos en dos de sus esquinas y una torre cuadrada en el centro del lado este, mientras la torre del homenaje se encontraba en el centro del patio.

Torre del Homenaje
La Torre del Homenaje es la construcción más emblemática de la localidad de Mengíbar. Se trata del vestigio de una antigua fortaleza cristiana alrededor de la cual surgió el núcleo de población.


La construcción de la torre se realizó en el siglo XIII, su base tiene forma cuadrada con 13,70 metros de lado y su altura es de 25,50 metros aproximadamente. 

Consta de tres salas con bóveda de ladrillo, una terraza, además de un pequeño aljibe de unos 4 metros cuadrados y varios silos en las entreplantas. 

Bóveda de ladrillo
Su entrada da hacia el este. Por ella se accede a una habitación cuadrada cubierta con bóveda vaída de ladrillo. Un poco desviado del centro, en el suelo, se abre un pozo de agua del aljibe de forma circular, excavado en la roca.

Entrada a la torre
Por una escalera empotrada en los muros norte y oeste se accede a la primera planta que encierra una habitación cuadrada de 7,45 metros de lado. Se cubre con una bóveda de ladrillos iguales, ligeramente apuntada, que apoyan sus perfiles en dos arcos apuntados, de piedra y ladrillo. Estos se estriban en los muros norte y sur. 

La luz se recibe de saeteras abiertas en el centro de cada muro. 

Empotrada en el muro sur asciende la escalera que va a la segunda planta. Es idéntica en disposición a la primera, si bien los arcos se apoyan en los muros este y oeste. En el muro este hay un balcón, antes amatacanado, que cuidaba la entrada de la torre que queda en su vertical. A dicho balcón se accedía por dos estrechos pasillos adintelados que presentan falso arco de ladrillo apuntado en el interior. 

Balcón segunda planta
Desde la segunda planta se accede a la terraza por una escalera empotrada en el muro oeste.

Terraza
En el suelo de la primera planta, cerca de los rincones, empotrados en el suelo, hay cuatro grandes tinajas cerámicas de 1,20 metros de profundidad. Están metidas en el espesor de la bóveda subyacente, que es la cubierta de la planta baja. En la segunda planta hay otras cuatro tinajas, de menor tamaño que las anteriores. Todas ellas sirvieron para almacenar granos o líquidos.

Una de las bóvedas
En las esquinas de la terraza de la torre persisten canes que sostenían balcones amatacanados. En 1982 la torre fue restaurada, recobrando la belleza y solidez perdida a lo largo de los siglos.


Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es




La torre de Mengíbar es la torre del homenaje del antiguo castillo de Mengíbar, en la provincia de Jaén, siendo lo único que se ha conservado de dicho castillo.


Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

RONCESVALLES y el PUERTO DE IBAÑETA. Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.