Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

CASTILLO DEL TAIBILLA. Nerpio. Albacete. Castilla la Mancha.

Castillo del Taibilla

Se trata de una obra de carácter militar y de origen musulmán. fue levantado sobre una roca que domina el valle y data, según documentación escrita, del siglo XI.
Fue reconquistado en 1242 por los caballeros cristianos de la Orden de Santiago, creando la encomienda de Taibilla y siendo durante mucho tiempo frontera de la Cristiandad con el Reino de Granada.
Castillo del Taibilla
Preside todo el conjunto la torre del homenaje, a cuyos pies hay un pequeño patio de armas, depósitos y un aljibe para el agua, imprescindible para soportar largos períodos de aislamiento.

Vista desde la Torre del Homenaje

Junto a la carretera haciendo esquina con el camino de entrada hacia el castillo se encuentra  la Casa Fuerte de la Tercia. Casa fuerte de origen árabe. Era la antigua alquería andalusí de Taybaliyya (S-XI-XIII).

Casa fuerte de la Tercia
Hoy es una casa solariega remodelada y habitada, que controló el paso a la pequeña aldea que se situaba a los pies de la pequeña fortaleza musulmana.

Casa Fuerte de la Tercia. Fachada
La casa tiene tres arcos en forma de porche, hoy cegados. Sus dovelas son de piedra labrada al igual que los ángulos de la casa. Se pueden apreciar perfectamente.

Ángulo de piedra

Arcos

Arcos. Dovelas
Continuas el camino por la esquina  de la casa para llegar al Parking del castillo. Está situado en un cruce de camino junto a otra casa cercada.

Parking visto desde la subida al castillo
Desde este punto continuas andando ladera arriba. Pasarás la puerta de la verja que rodea el castillo (Se está construyendo la caseta de recepción). Sigues la subida. Esta parte de la ladera contenía la puebla mudéjar de Taybiella (S-XIII-XVI); espacios edificados en la ladera, en torno al camino de acceso a la fortaleza y al amparo de la misma.

Camino de acceso al castillo
El castillo se emplaza en lo alto de un espolón rocoso, sobre la vega del río Taibilla.

Castillo Taibilla sobre la peña rocosa

Vista desde la torre del Homenaje de la vega del río Taibilla
El castillo se estructura en tres partes bien diferenciadas. Cerca o muralla exterior (solo queda una línea de muralla), la torre del Homenaje y el recinto interior, adosado a la torre.

Panel explicativo con los restos en rojo del castillo

Muralla exterior (izquierda), recinto interior (centro) y torre del Homenaje (por encima).
Muralla exteriorCon lienzos de muralla con torres, adarve, y aljibes.

Muralla exterior y una de las torres

Muralla exterior

Adarve en la muralla exterior

Aljibes desde la torre del Homenaje
Esta muralla está construida con mampostería en la zona baja y de tapial en la zona alta.

Mampostería en la zona baja y tapial en la alta
Este recinto bajo tiene una gran puerta de recodo.

Puerta de recodo desde el exterior. Torre a la derecha que la protege

Puerta de recodo
 desde el interior
Puerta de recodo desde la
 torre del homenaje

Puerta de recodo. Interior
Recinto interior. Está adosado a la torre del Homenaje. Contiene algunas habitaciones y aljibes. Tiene forma rectangular.

Recinto interior, visto desde la torre del Homenaje

Puerta de entrada
desde el exterior

Puerta de entrada desde el interior

Gran habitación en el lado izquierdo

Aljibes
Junto a la puerta de entrada se encuentra una torre de mampostería al parecer maciza, por la cara interior tiene adosada una escalera. Esta parece ser la torre de época árabe que protegía el poblado musulmán.

Posible torre árabe
Escalera cara interior
Torre del Homenaje. De planta cuadrada (9'70 x 10'45m), de alzado prismático. Tiene 23 m de altura.

Torre del Homenaje
Es de construcción de mortero de cal a excepción del último cuerpo, realizado en mampostería.


Último piso en mampostería
Construcción
 de mortero de cal

Solo tiene un acceso, realizado por un vano de sillería situado en el primer piso.

Cara principal con el vano de acceso
Antiguamente se alcanzaba esta altura con una escalera de madera, la cual se podía retirar fácilmente. Hoy tenemos una gran escalera de piedra. Presenta un arco de medio punto.

Escalera y arco de medio punto
El acceso se cerraba con una puerta de dos hojas.

Puerta actual de dos hojas
El interior consta de 5 pisos. El inferior con dos grandes aljibes abovedados (no son visitables).


Vista actual de los pisos
Panel explicativo
La primera planta contenía el calabozo y la zona del armamento. Hoy contiene la recepción y una pequeña exposición de piezas arqueológicas.

Restos del calabozo
Desde este piso asciende una escalera para dar paso a los demás pisos. En la antigüedad ésta era de piedra.

Escalera desde el primer piso 
El segundo piso tiene una serie de saeteras, lo que hace pensar que estaba destinado a la defensa de la torre. Además hay unos restos del posible inicio de unos arcos para sujeción de la posible bóveda.

Segundo piso. Saeteras

Segundo piso. Saeteras.
Arranque arco a la izquierda
Posible arranque de arco
El tercer piso estaba destinada a la estancia principal. Tiene ventanas hacia todos los lados de la torre.

Tercer piso
El cuarto piso y última planta. Está cubierto con un tejado. 

Cuarto piso y techado
Desde este piso se accede al cadalso o balcón amatacanado corrido.

Puerta de acceso al balcón amatacanado
Este balcón estaba realizado en madera. El actual es de metal.

Balcón amatacanado

Balcón amatacanado

Balcón amatacanado
No es apto para personas con vértigo. El suelo es una rejilla que te deja ver la gran altura.

Piso del balcón
En el ángulo Noreste se encontraba una pequeña garita, y en la cara Sur, una ventana sobre la puerta de entrada a la torre que servía como matacán de defensa.

Ventana en la cara sur

Salida a la garita

Si deseas conocer más cosas sobre la población del Nerpio PULSA AQUÍ.

Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es


El castillo fue construido entre los siglo XI-XV. Se encuentra situado encima de un peñón desde el que su pueden contemplar magníficas vista del valle del Taibilla. En la actualidad se encuentra en fase de restauración.






Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.