Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

CASTILLO DE CASTRIL. Castril. Granada. Andalucía.

Vista de Castril
Castril se haya situado en una zona de alto valor estratégico y punto clave en las vías de comunicación naturales entre al Altiplano de Granada, el Alto Guadalquivir y la zona de Murcia; esto hizo que desde el Neolítico yaya sido habitado y codiciado por la sucesivas culturas a lo largo de la historia.

Castillo
La fortaleza ya aparece citada por el geógrafo granadina Al-Zuhri que dice que en ella hay <<una piedra plana de la que brota agua suficiente para mover ocho molinos>>. 

Plano de Oficina de Turismo
También en 1165 es citada en la crónica de Ibn Sahib al-Salá sobre el avance del ejército almohade que desde Granada remontaron por aquí para atacar la ciudad de Murcia.

Calle del Horno

Calle  Peña
Con el avance cristiano en Jaén y Murcia por Fernando III el Santo, desde la segunda década del siglo XIII, Castril se convirtió en una zona clave frente a los cristianos, especialmente  de la Encomienda de Segura, de la Orden de Santiago, y el Adelantamiento de Cazorla, señorío del Arzobispo de Toledo desde 1231, lo que hizo que Muhammad I, rey de Granada y fundador de la dinastía nazarí, tuviese claro que había que reforzar toda la zona como defensa hacia los cristianos.

Castillo e Iglesia Ntra Sra de los Ángeles
Las continuas escaramuzas continuaron bastantes años hasta que en 1488 Castril se rindió al ejército de los Reyes Católicos definitivamente. 

Restos murallas recinto inferior

Recinto inferior
Estos entregaron el Castillo y su territorio en señorío a Hernando de Zafra, su secretario real e impulsor de las negociaciones para la entrega pacífica de varias plazas de la zona.

Torres recinto superior
El castillo de Castril es un excelente ejemplo de lo que eran los castillos fronterizos en la época islámica en España en los que la topografía del lugar era decisiva a la hora de elegir sus emplazamientos, siendo la Peña ejemplo claro y perfecto de ello, adaptando las estructuras (torres, murallas y puertas) a las rocas, desniveles y promontorios.

Restos torre del homenaje

Restos torre del homenaje
La fortaleza se compone de diferentes niveles: el superior dedicado exclusivamente a su uso militar y como último bastión frente al enemigo, el inferior dedicado a la población civil y las familias de los defensores, excepto la de la alta jerarquía que solía vivir en el recinto superior, y refugio para los habitantes de la zona cercana en caso de ataques.

Alcazaba. Torre del Homenaje

Torre recinto inferior
Asimismo parece que en el recinto exterior de la fortaleza propiamente dicha había otras casas agrupadas en lo que hoy se conoce como las calles "Villa Alta" y "Villa Baja" con una pequeña muralla protegiéndolas y su propia puerta de entrada, el actual Arco de la Villa.

Villa Baja

Villa Baja

Villa Alta. Arco de la Villa
Tras la fundación del Señorío de Castril, en 1490, el castillo se continuó usando como guarnición militar hasta la desaparición del señorío en 1838, año en el que parece que fue abandonado al no mantenerse ya la guarnición militar. 

Castillo
Tras esto fue ocupado por la población de Castril que lo utilizó como cementerio y del que parece extrajeron piedras para otras edificaciones llevando el recinto casi hasta la desaparición total de murallas y algunas torres.

Castril

Calle Perea

Calle Cerrillo

Si deseas conocer más sobre Castril PULSA AQUÍ.

Horario de visita:
Horario de Invierno: 1 de Octubre - 31 de Abril
11'00- 14'00 - 16'30 y 18 h.
(miércoles visitas solo en horario de mañana.

Horario de Verano: 1 de Mayo - 30 de Septiembre
10'00 - 13'30 - 18'00 y 20'00 h.

Lunes y Martes (y Miércoles por la tarde en Invierno) 
cerrado, excepto festivos.
Visita de pago.
El acceso ¡se realiza a través de la Oficina de Turismo de 
Castril, situada frente a la Iglesia.


Como siempre te recuerdo, camina a tu aire(si te lo permiten) por los rincones de este bonito monumento, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



El castillo de Castril es un excelente ejemplo de lo que eran los castillos fronterizos en la época islámica en España en los que la topografía del lugar era decisiva a la hora de elegir sus emplazamientos, siendo la Peña ejemplo claro y perfecto de ello, adaptando las estructuras (torres, murallas y puertas) a las rocas, desniveles y promontorios.







Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.