Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

PEYREHORADE. Departamento de Landas. Francia.

Peyrehorade

Peyrehorade se sitúa al sur de las Landas, a veinte kilómetros de Dax y treinta kilómetros de Bayora, situándose en el corazón del país de las Landas Adur. La ciudad cuenta con casi 4000 habitantes.

Peyrehorade fue creada en la Edad-Media entre los Gaves y la colina de Aspremont donde se alzan las ruinas del antiguo castillo de los Vizcondes de Orthe.

Ruinas de Aspremont
La ciudad Peyrehorade, que dio su nombre a los personajes de la Venus de Ille de Mérimée, fue creado a orillas del río Réunis en 1448 bajo las órdenes de Carlos VII, rey de Francia.
La localidad tiene un pequeño pero coqueto patrimonio histórico.

Río Réunis
El Aire de services (zona de servicios de AC) la tienes junto a la D-817 y el Frontón.

Área de AC
Como te reseñé anteriormente, el frontón lo tienes junto al área. Según se reseña en la parte alta fue construido en 1991.

Frontón
Le sigue la Office de Tourisme.

Oficina de turismo
En esta zona se encuentran las instalaciones deportivas como la Salle Municipales d'Aspremont.

La Salle

La Salle
Continúas el recorrido pegado al río Téunis y al fondo empieza a emerger una de las torres del Château.

Río Réunis y castillo
El Castillo de Montreal fue construido en el siglo XVI para reemplazar la antigua fortaleza de Aspremont. 

Castillo de Montreal
Esta antigua residencia de los vizcondes de Orthe sirvió como hospital militar y luego reconvertida en ayuntamiento. 

Ayuntamiento
También llamado Château d'Orthe, está catalogado como monumento histórico. 


Después de haber albergado un hospital militar, un convento e incluso una escuela técnica, ahora sirve como Ayuntamiento para Peyrehorade, dejando al descubierto su imponente arquitectura flanqueada por robustas torres circulares en cada una de sus esquinas.

Junto a la entrada principal del castillo se encuentra la Rue Alsace-Lorraine. Esta calle te Llevará al centro del pueblo.

Inicio de la calle
Durante el recorrido puedes encontrar algunas construcciones singulares, con coloridas barandillas y ventanas de madera .


Al final de la calle Alsace-Lorraine giras a la izquierda para entrar en la Plaza Aristide Briand.

Plaza Aristide Briand
Es una plaza con forma alargada, donde se concentran un buen número de locales gastronómicos.

Plaza y Monumento a los caídos en las guerras mundiales
En uno de los laterales largos se encuentra el Monumento a los Caídos. Monumento en recuerdo a los caídos en la Primera Guerra Mundial y posteriormente ampliado a la Segunda Guerra Mundial.

Monumento a los caídos en las Guerras Mundiales
Detrás de este monumento encuentras el antiguo edificio escolar.

Escuelas
En la otra parte de la plaza se encuentra otro bonito edificio que acoge el Centre Socio-Cultural. En algunas ocasiones funciona como mercado de productos locales.

Centro Socio-Cultural
La Eglise Saint-Martin está situada en la Plaza Aristide Briand.

Iglesia de San Martín
Se construyó en estilo neogótico entre los años 1852 y 1857, sustituyendo a una antigua capilla del siglo XI.

Es una iglesia totalmente exenta donde se aprecian perfectamente sus contrafuertes y arbotantes, tanto en el lado del Evangelio como en el de la Epístola. Igualmente posee una pequeña portada con un rosetón sobre ella en los dos laterales.

Lateral del Evangelio

Portada, lado de la Epístola
En la cabecera tiene un gran ábside con forma pentagonal con grandes vidrieras.

Ábside. Exterior

Interior
En el interior del templo se aprecian tres naves separadas por arcos apuntados y cubiertas con bóvedas nervadas de ladrillo.

Naves hacia la cabecera
Bóveda
Las naves laterales son de menor anchura y altura. Igualmente están cubiertas con bóvedas nervadas de ladrillo y cabecera plana.

Nave del Evangelio

Nave de la Epístola

Cabecera nave del Evangelio
El ábside acoge la Capilla Mayor, de gran sencillez. Está presidida por un gran Crucifijo rodeado de vidrieras y de las sillas del coro.

Sillas del Coro
Capilla Mayor
El ábside y el Presbiterio se cubren como el resto de la iglesia con bóveda nervada, esta vez enlucida de blanco y decorado con colores dorados las claves.

Bóveda del Presbiterio y ábside
El pueblo de Peyrehorade, se ha ganado su fama de capital gastronómica. Su mercado semanal, cuyos registros más antiguos se remontan al siglo XIV, acoge cada miércoles a casi un centenar de comerciantes, artesanos y productores locales. El mercado se sitúa en la Plaza Aristide Briand.

Mercado semanal
La ciudad disfrutó de su situación de cruce entre las Landas, Bearn y el País Vasco para desarrollarse, especialmente a la imagen de su mercado creado desde 1358.

Otra bonita calle con construcciones singulares sería la Rue Ortolans.

Rue Ortolans
Peyrehorade es el pueblo de los tres cementerios judíos.
Cuando los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos de España en 1492, algunas comunidades judías decidieron huir a la ciudad de Baiona (en aquella época perteneciente a la corona inglesa). Desde Baiona, algunos pequeños grupos optaron por buscar la protección de los señores de Agramont, y se establecieron en localidades como La Bastida-Clairence y Peyrehorade.


Los judíos sefardíes que se asentaron en Peyrehorade (se tiene constancia de su presencia en 1597) denominaron a su comunidad "Beth-El" y se presentaron como mercaderes portugueses.
Al principio, dependieron de la comunidad de Baiona, aunque acabaron separándose de ésta.
En 1628 la comunidad judía adquirió unos terrenos al señor de Orthe para construir un cementerio extramuros. Se sabe que en 1642 la comunidad estaba constituida por 42 familias. 

Algunas tumbas de uno de los cementerios
En 1743 se adquirieron los terrenos para construir el segundo cementerio en una parcela estrecha y empinada, que al llegar a las 110 tumbas quedó saturado.
Por aquel entonces la comunidad contaba con sinagoga, carnicería, baños y tres sociedades dedicadas a la caridad, el entierro de los muertos y al estudio.

En 1826 se adquirieron los terrenos para construir el tercer cementerio, que también estaría utilizado por los judíos de las localidades vecinas. A lo largo del siglo XIX los judíos empezaron a abandonar la localidad, vendiéndose la sinagoga en 1898. Como testigo del paso de esta comunidad en Peyrehorade queda una calle llamada de la Sinagoga y los tres cementerios judíos, que aún perduran luchando por sobrevivir al abandono y el olvido.

Tumbas olvidadas de otro cementerio


Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de este bonito pueblo, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en su interior. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es


Peyrehorade fue creada en la Edad-Media entre los Gaves y la colina de Aspremont donde se alzan las ruinas del antiguo castillo de los Vizcondes de Orthe. La fortaleza de Aspremont, fue reemplazada por el imponente Castillo de Orthe, edificado en el siglo XV a orillas del río Réunis.



Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.