Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

EDIMBURGO. ESCOCIA. REINO UNIDO.

Edimburgo. Ciudad Vieja desde Princes St. Garden

Edimburgo es la capital de Escocia desde 1437. Tiene una ciudad antigua medieval (Old Town)y una elegante ciudad nueva (The New Town) georgiana con jardines y edificios neoclásicos, siendo declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
Ciudad Nueva desde Calton Hill
El nombre Edimburgo se cree que es una adaptación de una voz inglesa antigua "Din Eidyn" y que significa "El fuerte de Eidyn". Situada en un lugar estratégico junto al fiordo del Río Forth. Es la segunda ciudad más visitada del Reino Unido después de Londres.

Fiordo del Río Forth
Edimburgo es famosa por su Festival Internacional, el festival de actuaciones en vivo más grande del mundo, desarrollados en verano de forma simultánea, lo que provoca la duplicación de la población durante esta época.





Edimburgo y Harry Potter, esta frase nos traslada a los años 90 con una joven J.K. Rowling sentada en una cafetería o pub, plasmando en un papel su universo mágico. No podemos decir que Harry Potter naciera en Edimburgo puesto que cuando la escritora en 1994 se trasladó con su hija pequeña de Oporto a Edimburgo ya había escrito los primeros capítulos del primer libro de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal. Aunque, esta ciudad fue una fuente de inspiración inagotable (sus calles, edificios y cementerios) para seguir con la saga de libros de Harry Potter, hasta llegar a plasmarlo en su último libro, Harry Potter y las reliquias de la muerte, libro terminado en 2007.

Saga de Harry Potter

________________________________


    1.1- Edinburgh Castle

    1.2- Royal Mile



    1.5- Canongate Kirk


    1.7- Victoria Street

    1.8- Grassmarket



    2.1- Calton Hill

    2.2- Princes Street

    2.3- Scott Monument



________________________________


Old Town
La Ciudad Vieja está construida sobre una formación rocosa conocida como crag and tail (peñasco y cola). En lo alto de la roca está el castillo y por la cresta de la cola baja la Royal Mile -la calle principal de Edimburgo-.

Royal Mile hacia el Castillo
Perpendiculares a la Royal Mile, descienden por ambas laderas cientos de callejones, conocidos como closes o wynds. Tienen su origen en la superpoblación que padeció Edimburgo durante siglos, que obligaba a aprovechar al máximo el espacio disponible en el interior de la muralla.

Close

World's End Close
En la Ciudad Vieja se encuentran la mayor parte de los principales monumentos de la ciudad como el Castillo, la Catedral de San Giles o el Palacio Holyrood House.

La Royal Mile y la Catedral de San Giles durante el festival
ASSEMBLY HALL. Puedes comenzar la visita de la Ciudad Vieja por el Salón de Asambleas, situado en The Mound-Place. Tras el cisma de la Iglesia de Escocia en 1843, donde 450 ministros evangélicos se separaron de la Iglesia de Escocia para formar la Iglesia Libre de Escocia se encontraron con la necesidad de un local donde poder realizar sus asambleas.

The Mound-Place y Assembly Hall
Es un edificio neogótico diseñado por William Henry Playfair y construido entre 1845 y 1850.
La fachada contiene dos torretas gemelas que se bifurcan sobre el horizonte, siendo claramente visible a medida que se sube el Montículo de la Ciudad Vieja. El Salón de Asambleas es el lugar de reunión anual de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia.

Torres con la entrada al edificio
Tras pasar por el pasaje situado entre las dos grandes torres penetras en un patio con forma rectangular donde se encuentra la estatua de John Knox el fundador de la Iglesia Presbiteriana de Escocia.

Patio y estatua de John Knox
Para llegar a la Royal Mile y el Castillo que será el siguiente punto puedes pasar  por el MILNE'S COURT. Es un edificio bastante escondido con un pasadizo bajo él que desemboca en un patio. 

Pasadizo de Milne's Court
Fue realizado en el siglo XVII con una altura considerable. En su época el edificio representaba lo mejor de la vida lujosa y elegante. Como muchas casas del casco antiguo, en el siglo XIX Milne's Court había perdido a sus residentes de clase media y las condiciones de vida eran espantosas. Tras una rehabilitación en 1969 hoy en día es un lugar deseable para vivir.

Entrada al pasadizo

Edificio

1.1.- EDINBURGH CASTLE.

Castillo visto desde Princes Street
El Castillo es una de las fortalezas más antiguas de Europa, construido en lo alto de la colina de Castle Rock -un volcán extinto de 700 millones de años- y manteniendo una rica y larga historia como residencia real, guarnición militar, cárcel y plaza fuerte. 

Plano del castillo
A la vista es una fortaleza inexpugnable - en teoría, porque ha sido conquistada varias veces- de muros gruesos, torres enormes y rodeada de defensas que protegen el palacio y edificios reales que se encuentran en su interior.

Castillo visto desde Heriot Place
Su historia se remonta al siglo XII, cuando se empezó a construir en honor a la reina y santa, Margarita de Escocia, que había fallecido a finales del siglo XI, siendo ampliado y transformado hasta el siglo XVIII.

Castillo visto desde Ming's stables RD
Esplanade. Se accede al monumento a través de la Explanada, una gran área abierta y de plano inclinado que fue construida en el 1753 como patio de armas para las tropas residentes. 

Esplanada y Castillo
Después de haber sido restautada en 1820 con el actual aspecto es utilizada como recinto de de exposiciones en el que tienen lugar eventos como el brillante desfile del Royal Edinburgh Military Tattoo, realizado cada agosto.

Castillo y a la derecha la Explanada con las gradas para el festival

Castillo y gradas para el festival
Gate House. Es una puerta neogótica construida como una adición al conjunto del castillo en el año 1888, y que precede a la entrada original. 

Explanada y Gate House
A ambos lados de la puerta, se encuentran las esculturas del Rey Robert  The Bruce (el rey es el que lleva la corona) y William Wallace realizadas en 1929. 
El foso, salvado por un puente, se completó en 1742.

Puerta, puente y estatua de Robert The Bruce
En este mismo año igualmente se añadió el lema de la dinastía Real Estuardo de Escocia en latín "Nemo me impune lacessit". Sobre el lema se encuentra el León Rampante.

Lema sobre la puerta 
Dentro del castillo se encuentra una combinación de torres y defensas militares, barracones donde todavía hoy se aloja un regimiento del ejército, varios museos, las prisiones militares y edificios medievales como la capilla de Santa Margarita, el Gran Salón, o el Palacio Real.

Entrada

Vista desde la entrada
Half Moon Battery. La Batería de la Media Luna se construyó en 1573 después del Lang Siege, un asedio en el que los defensores de la Reina María Estuardo defendían el castillo del regente el Conde de Lennox. 

Castillo y batería a la derecha

Batería vista desde la Explanada
En la batería hubo durante 200 años siete cañones de bronce conocidos como "Las Siete Hermanas". y seis cañones más defendían la Batería Argyle, que da al norte, siendo un bastión del siglo XVIII. Debajo se encuentra la defensa baja, construida en 1725 por el ingeniero militar el capitán John Romer.

Batería Half-Moon. Cañones

Batería Argyle. Defensa baja
Forewell Battery. Está situada entre las dos baterías anteriores y defendía el extremo oriental de la fortaleza. Fue reconstruida en 1544 tras el Gran Asedio de 1572. En la actualidad contiene seis cañones de 1810.

Batería Forewell. Cañones
One o'Clock Gun. Es un cañón de105 mm que dispara todos los días, exceptuando el domingo, el Viernes Santo y el día de Navidad, a la una en punto del mediodía. Esta señal horaria se originó en 1853, cuando los capitanes de los barcos atracados en el puerto de Leith (a 3 kilómetros) se quejaban de que la gente de Edimburgo nunca tenía idea de la hora que era (y un solo cañonazo es mas fácil y económico que doce). El cañón actual se puso en servicio en 2001 y es disparado por el District Gunner del 105th Regiment Royal Artillery (voluntarios). Hoy es una atracción turística.

Cañón de la Una en Punto
National War Museum. Los edificios que se encuentran a ambos lados de la plaza fueron construidos según diseños de William Skinner en 1753 y que consistían en dos almacenes para armas y equipo militar al igual que el almacén principal de pólvora, el cual fue demolido en 1897 y rediseñados los dos almacenes como un hospital militar. El museo está alojado en esos antiguos almacenes. Fue inaugurado en 1933, rindiendo homenaje a las tres ramas de las fuerzas armadas escocesas.

National War Museum
En la plaza de estos edificios se encuentra la escultura ecuestre de Earl Haig que una vez estuvo colocada en la Explanada y desde el año 2011 fue colocada en este espacio.

Estatua ecuestre de Earl Haig
Prisiones de Guerra. Es una reconstrucción y ambientación de la cárcel para los prisioneros de guerra. El recorrido por cada una de las dependencias se encuentran ambientadas, con sonidos incluidos, como debió estar a partir del 1781, cuando en ellas se hacinaba unos mil prisioneros.

Una de las celdas
Crown Square. Este patio se construyó durante el reinado de Jaime II en el siglo XV y se hizo sobre una plataforma artificial sostenida por una serie de grandes bóvedas de piedra para salvar el desnivel de la parte sur de la colina. La plaza está formada por el Royal Palace, al este, el Great Hall, al sur, el Queen Anne Building al oeste y el National War Memorial al norte.
Royal Palace.  Es un edificio del 1500 donde vivieron reyes y reinas de Escocia con todo lujo. fue mandado construir durante el reinado de Jacobo IV. Aquí sucedieron algunos momentos clave en la historia del país como la muerte de la reina María de Guisa en 1560 o que su hija, María Estuardo diera a luz a su hijo Jacobo VI en 1566.
La Piedra del Destino (sobre ella se coronaba históricamente a todos los Reyes de Escocia) y las Joyas de la Corona (las llamadas "Honours of Scotland" son las joyas de la corona más antiguas de todo el Reino Unido) se pueden ver en una estancia de máxima seguridad dentro del Palacio. El espacio es minúsculo y suele haber cola.

Palacio Real

Palacio Real desde exterior
Great Hall. El Gran Salón se completó en 1511, justo a tiempo para la boda del rey Jacobo IV y se usaba para dar grandes banquetes y celebrar eventos.
Su techo de madera es espectacular. Hay que fijarse en sus vigas de madera que descansan sobre piedras talladas con cabezas y símbolos como el cardo- que es la flor nacional de Escocia.

Gran Salón
Scottish National War Memorial. Fue inaugurado en 1927 por el Príncipe de Gales (más tarde el Rey Eduardo VIII), como memorial a los escoceses caídos en la I Guerra Mundial (unos 150.000) y posteriormente a los más de 50.000 muertos de la II Guerra Mundial..

Scottish National War Museum
St Margaret's Chapel. La Capilla de Santa Margarita es de estilo románico siendo el edificio más antiguo que se conserva en todo Edimburgo. Fue mandada construir en honor de la reina santa que murió en este lugar en 1093 por su hijo, el rey David I. 

Capilla de Santa Margarita
Santa Margarita fue una princesa inglesa que se casó con Malcolm III de Escocia. Era una mujer piadosa que realizaba muchas obras de caridad. Tras la muerte en batalla de su marido, pocos días después ella murió en el castillo alrededor del 1093. En 1250 fue canonizada por el papa Inocencio IV.

Capilla y el cañón Mons Meg
Mons Meg es uno de los cañones medievales más grandes nunca forjados. Está situado frente a la puerta de la Capilla de Santa Margarita. Fue un regalo para el rey Jacobo II en 1457 y en su día fue un prodigio de la tecnología militar. Pesa seis toneladas y podía disparar una bala de cañón de piedra de 150 kilos a una distancia de más de 3 kilómetros.

Cañón Mons Meg

1.2.- ROYAL MILE.

La Milla Real es la calle más famosa de Edimburgo. Como curiosidad, su longitud, 1842,2 metros, da origen a una medida un tanto desconocida, la milla escocesa. Esta calle comunica el Castillo con el palacio Holyrrodhouse.

Royal Mile. Lawnmarket hacia el Castillo
La Royal Mile está dividida en cinco zonas: Castlehill (la mas cercana al Castillo) siendo la más antigua de Edimburgo, ya que éste fue el origen de la ciudad. 

Castlehill hacia el Castillo
CHURCH HISGHLAND TOLBOOTH KIRK. La Iglesia Hisghland Tolbooth Kirk es popularmente conocida como The Hub. Es una iglesia que, aunque antiguamente estaba destinada al culto, desde hace varias décadas es el centro de información del Festival de Edimburgo.

Castlehill y The Hud
Fue construida entre 1842 y 1845, como el Victoria Hall, para albergar la Asamblea General de la Iglesia de Escocia siendo sus arquitectos James Gillespie Graham y Augustus Welby Pugin.
Llama especialmente la atención su aguja octagonal de 74 metros que convierte el edificio en el más alto de todo Edeimburgo.

Torre
Nunca fue consagrado como iglesia. En 1929 la Iglesia de Escocia dejó de utilizar el edificio y se convirtió en un hogar temporal para varias congregaciones. En 1999, fue transformado, con oficinas y con un espacio de actuación para el Festival Internacional de Edimburgo.

The Hud durante el Festival
Lawnmarket es la denominación que reciben los pocos más de 100 metros que separan la iglesia The Hub al cruce de calles de George IV Bridge y de Bank Street, llamada así por conducir al Banco de Escocia. Hasta el siglo XVII esta calle acogía un mercado de lino. 

Lawnmarket desde las esquinas de las calles
En la esquina con la calle Bank Street se encuentra el Deacon Brodie's Tavern. Lugar muy típico con leyenda. Es un sitio con encanto. En la terraza es genial para tomar unas cervezas. La decoración te traslada a otra época. En la parte alta sirven cenas. Está muy concurrida.

Deacon Brodie's Tavern
High Street es la parte más conocida de la Royal Mile. En esta zona se encuentra la Catedral de St Giles, la iglesia Tron, algunas tiendas y gran cantidad de restaurantes y pubs de los más famosos de la ciudad. 

High Street
David Hume Statue.
Este personaje nacido en Edimburgo en 1711, fue sociólogo, economista, filósofo e historiador. Se trata de una obra del escultor Alexander Stoodart de 1995 en bronce teñido de verde. 
Se dice que uno debe tocarle el dedo gordo del pie derecho para atraer la buena suerte en los exámenes..
Dicen que cuando los estudiantes tienen que hacer un examen tocan el dedo gord para tener suerte.

Estatua de Hume

Durante el Festival


Estatua de Walter Francis Montagu Douglas Scott, quinto duque de Buccleuch  y séptimo duque de Queensberry, realizado por el famoso escultor Joseph Edgar Boehm e inaugurado por el conde de Stair en 1888. La escultura de bronce representa al noble de pie portando la túnica de la Orden de Jarretera.
Walter Francis nació en Dalkeith Palace en Midlothian en 1808.
La estatua está situada en la Plaza del Parlamento Oeste, frente a la Catedral de St Giles.

Plaza del Parlamento

Estatua


Catedral de St Giles
La Catedral de San Gil es comúnmente llamado High Kirk of Edinburgh (Gran Iglesia de Edimburgo) siendo dedicada a San Giles, que es el santo patrono de Edimburgo y un santo muy popular en la Edad Media, patrono también de los tullidos y leprosos.
La iglesia actual data de finales del siglo XIV, siendo posteriormente restaurada en el siglo XIX.

Vista de la cabecera
La torre central coronada por su distintivo campanario situada en el crucero tiene forma de corona real. Fue levantada en1495 siendo en la actualidad uno de los símbolos de Edimburgo.

Crucero lado Evangelio y torre

Torre central
La fachada principal está situada en los pies del templo. Su portada central está formada por un arco apuntado y sobre este una gran vidriera. En el tímpano del arco se puede ver la figura de St Giles.

Tímpano y St Giles

Portada principal
La catedral fue construida con tres naves, más alta y ancha la central, en forma de cruz, aunque la construcción posterior de las capillas laterales ocultan esta forma. La reforma más grande se llevó a cabo después de que la iglesia sufriera un incendio provocado por los ingleses en 1385 tras el cual fue reconstruida con un estilo gótico terminando en el siglo XV.

Naves hacia los pies
La actual nave, los transeptos y el presbiterio datan de esa época. Las cuatro grandes columnas centrales que sostienen la torre, tradicionalmente se han señalado como las partes más antiguas.

Nave de la Epístola hacia la cabecera
Una de las parte más notable de la iglesia son sus magníficas vidrieras que inundan la catedral. Fueron construidas en el siglo XIX y narran desde capítulos del Antiguo Testamento hasta vidrieras en honor al poeta nacional Robert Burns.


El órgano es uno de los mejores de toda Europa que posee unos 4000 tubos.

Órgano
La Capilla del Cardo es una de las partes más importantes de la iglesia. Está situada en la cabecera de la nave de la Epístola. Fue mandada construir por una orden de Caballería, la Orden del Cardo, entre 1909 y 1911, siendo construida en un peculiar estilo gótico. 

Capilla del Cardo. Exterior
A ambos lados se encuentran los 16 asientos de los caballeros, con su correspondiente escudo de armos, yelmo heráldico y blasón. El asiento que preside la sala corresponde al Rey y es el más imponente.

Asientos, yelmos y blasones
Estatua de John Knox. Está situada en la nave central. Fue el líder indiscutible de la Reforma Protestante. Desde el púlpito de St Giles, de la que fue pastor entre 1559 y 1572, John Knox, un excelente orador, lanzaba sus proclamas en favor de la Reforma.

Estatua de John Knox
Dentro de la catedral encontrarás infinidad de ángeles, algunos tocando la gaita.

Ángel tocando la gaita

Horario de visita:
De lunes a sábado de 9'00 a 17'00 h
Domingo de 13'00 a 17'00 h
Entrada gratuita

Parliament House. Saliendo nuevamente a la Plaza del Parlamento, en el lado izquierdo encuentras la Casa del Parlamento. Fue la sede del poder legislativo escocés antes de su unión con el de Inglaterra cuando se constituyó en el Parlamento del Reino Unido. Actualmente alberga a la Corte Suprema de Escocia.

Plaza del Parlamento y Casa del Parlamento durante el Festival
Corazón del Midlothian. Está realizado en el suelo con losas de granito. En este lugar antiguamente se levantaba la prisión de la ciudad, construida en el siglo XV y derribada en 1817. Esta institución también realizaba la función de centro administrativo y lugar donde se realizaban las ejecuciones públicas, las cuales se hacían justo donde está el corazón. Por eso, los lugareños suelen escupir sobre él, evitando siempre pisarlo. Se dice que escupiéndolo se atrae a la buena suerte, a la vez que se muestra el desprecio hacia el sistema penitenciario.

Corazón del Midlothian

1.4.- THE REAL MARY KING'S CLOSE. La Royal Mile tiene unos ochenta estrechos callejones que la cruzan, conocidos como closes o Wynds. Son lo más característico de la Old ToWn de Edimburgo y algunos de ellos te ofrecen agradables sorpresas. 

Lady Stair's Close

Close
En Edimburgo construían los edificios con muy poca separación. Esto era consecuencia del poco espacio disponible y de la superpoblación en una época en la que vivir en el exterior de la ciudad amurallada era demasiado peligroso. en algunos de estos closes vas a experimentar esa sensación de encierro. 

World's End Close

Advocate's Close
Otros en cambio los vas a admirar por su belleza, sus jardines escondidos o por lo bien que conservan el aspecto de la ciudad medieval. 

Jardín tras un close
El Mary King's Close es el único de todos los callejones donde hay que pagar para su visita y además no permiten las fotografías. Está ubicado frente a la Catedral y localizado bajo el edificio Edinburgh City Chambers en la Royal Mile. Tomó su nombre de una tal Mary King, una burguesa comerciante que redidió en Close en el siglo XVII. El cierre fue parcialmente demolido y cerrado al público durante muchos años. Abundaban las historias de apariciones y asesinatos.

Mary King's Close

Entrada al Close


Fue reabierto al público en 2003 y refleja la pobreza, la oscuridad y la infestación de Edimburgo del siglo XVI y XVII. Durante el recorrido se tiene la oportunidad de ver los espacios de vida de los habitantes más pobres del Casco Antiguo.

Maqueta del Close
Tron Kirk es una antigua iglesia parroquial, construida en el siglo XVII y cerrada como iglesia en 1952. Después de haber estado cerrada durante más de cincuenta años, se utilizó como centro de información turística, sitio del Edinburgh World, exposición del patrimonio y tienda de regalos y libros de John Kay.

Tron Kirk
El nombre proviene de la viga de pesaje ("tron" en escocés) que daba servicio al mercado público de la Royal Mile y que permaneció en el exterior hasta aproximadamente 1800.

Tron Kirk. Torre durante el Festival

Tron Kirk durante el Festival


A la altura de la iglesia la Royal Mile es atravesada por las bonitas calles North Bridge y Sounth Bridge.

North Bridge
JHON KNOX HOUSE. Son probablemente las casas más antiguas de Edimburgo. Te dan una idea de cómo era Edimmburgo alrededor de 1600. Las primeras partes de estas casas son medievales, pero los edificios en Edimburgo siempre fueron ampliados y modificados. La fachada de la Casa John Knox fue construida en 1556 para James Mosman, un orfebre cuyo padre hizo la corona escocesa, y su esposa Mariota Arres. Se pueden ver sus iniciales en la placa de la pared.

Royal Mile y la Casa de John Knox
La pareja también decoró su casa con un reloj de sol que mostraba a Moisés, esta era una imagen popular de la época, aunque más común en las cortes de los nobles que en las casas de los plebeyos. Quizás el reloj de sol de Moisés era una forma de mostrar la compañía de moda que tenía James Mosman como artesano respetado.
Es posible que Hohn Knox nunca haya vivido aquí. Pero la tradición de que ésta era su casa la salvó de ser demolida en planes de mejora.

Casa, lateral

Casa
The High Street Wellhead (la boca del pozo de la calle principal). Frente a la casa de Jhon Knox encuentras un pilón rectangular de piedra con la parte superior plana. Son los antiguos pozos de agua, que eran el único suministro de agua que disponían los habitantes de Old Town hasta 1822. En los laterales tiene máscaras teatrales: comedia, tragedia (por ellas tenían la salida del agua) y el escudo de Edimburgo en un óvalo. En el cuarto una placa explicativa.

Casa de John Knox y pozo
The World's End. En la intersección con Jeggrey Street se encuentra el pub The World's End, llamado así porque para mucha gente este punto significaba el fin del mundo, quien salía por esa puerta probablemente nunca volvía a entrar ya que para entrar nuevamente tenían que pagar una tasa. 

Pub The World's End
A la derecha totalmente pegado se encuentra el World's End Close.

World's End Close
Canongate hasta el año 1856 Canongate fue un burgo independiente. Uno de los edificios que mas primeramente te llama la atención es el que aloja el Tolbooth Tavern. 

Tolbooth Tavern
Su fachada es bonita dando la sensación de entrar en un lugar antiguo. Es una famosa taberna donde poder tomar unas pintas y comer algo.

Un par de pintas

1.5.- CANONGATE KIRK.

Canongate Kirk
Canangate, es uno de los templos más representativos de Edimburgo. De aspecto sobrio, y un ejemplo muy significativo de lo que suele ser un templo protestante presbiteriano, por su sencillez y austeridad.
Tiene una llamativa fachada, rematada por un atractivo hastial curvo, lo que se conoce como aguilón holandés. Cuenta con un sencillo pórtico sostenido por columnas de estilo dórico.

Fachada
El interior es de planta de cruz latina, con una decoración muy sobria, que sólo cuenta con los ornamentos estrictamente esenciales para el servicio religioso.

Naves hacia los pies
La iglesia fue inaugurada en 1688 y se convirtió en la iglesia parroquial del cercano Palacio de Holyrood, en sustitución de la Abadía de Holyrood, situada junto al propio palacio y que hoy se encuentra en ruinas. Esta condición se mantiene en la actualidad y el primer banco está reservada para la Familia Real.

Asientos reservados a la Casa Real
Cementerio de Canongate. Junto a la iglesia, está el Cementerio de Canongate, que se mantuvo activo hasta mediados del siglo XX siendo hoy uno de los cementerios históricos de la ciudad, por el que se puede pasear a cualquier hora para admirar sus viejas lápidas.

Cementerio y cabecera de la iglesia
En este cementerio se pueden encontrar, entre otros personajes ilustres, la tumba de Adam Smith, natural de Edimburgo y autor, a finales del siglo XVIII, de la obra "La riqueza de las naciones", con la que inauguró la ciencia económica moderna

Cementerio
Dunbar's Close Garden. La entrada está situada a continuación de la verja de la Iglesia Canangate. Los preciosos jardines Dunbar's Close son uno de los secretos mejor guardadas de la ciudad. 

Jardines Dunbar's Close
Los jardines nacieron en 1976, siendo un homenaje al modelo de jardín que en el siglo XVII predominaba en la zona de Canongate.
Si continúas el sendero que se encuentra al fondo te revelará otros muchos jardincitos.

Jardines y camino
Los jardines de Dunbar's Close invitan a descansar, a comer al aire libre o cobijate en alguno de sus muchos rincones, en contacto con la naturaleza.

Museum of Edinburgh. Situado frente a la iglesia de Canongate. Es un museo que alberga una colección relacionada con los orígenes, la historia y las leyendas de la ciudad. Está situado en la Huntly House edificio de finales del siglo XVI.

Museo de Edimburgo
El museo alberga espectaculares colecciones de arte decorativo que revelan una rica historia de la artesanía escocesa. Te puedes divertir vistiéndote con trajes antiguos de época.



Scottish Parliament Building. El edificio del Parlamento Escocés es la sede del Parlamento de Escocia. 

Parlamento Escocés. Entrada principal
Es un edificio desiñado por el arquitecto español Enric Miralles (que murió durante la construcción, fue finalizado por su socia Benedetta Tagliabue) siendo inaugurado en 2004.

Parlamento Escocés. Edificio antiguo y moderno
Se compone de un conjunto de edificios con forma de hoja, donde se engloba algún edificio más antiguo.

Parlamento Escocés. Edificio antiguo
White Horse Close. La entrada la encuentras al final del Canongate a través de unos arcos. Este close, es probablemente, uno de los callejones más entrañables de Edimburgo. Es como volver a un pasado lejano, es alejarse un poco del bullicio de la Royal Mile y de los cientos de turistas que marchan hacia el palacio Holyrood.

White Horse Close
Su nombre actual viene por su posada, llamada White Horse Inn. Fue construida en el siglo XVII por Laurence Ord, que le dió este nombre a la posada en homenaje al caballo de la reina Mary Queen of Scots, que como puedes imaginar era blanco.
En 1889, la posada dio lugar a las 15 viviendas que hoy en día pueden verse en el callejón, siendo restauradas en 1964

White Horse Close
Abbey Strand este pequeño tramo conduce desde el final de Canongate, donde se encuentra la Plaza de Parlamento hasta el Palacio de Holyroodhose.

Abbey Strand
Al principio de la calle en la derecha se encuentra el The Queen's Gallery y al fondo el Palacio.
La Galería de la Reina, se trata de una Galería de arte que forma prte del complejo palaciego. Se inauguró en el año 2002 por la Reina Isabel, exhibiendo obras que posee la Colección Real.

The Queen's Gallery (derecha) y palacio (fondo)

1.6.- PALACE OF HOLYROODHOUSE.

El palacio se encuentra rodeado de unos extensos jardines donde se puede dar un agradable paseo al terminar la visita al complejo. cuando se construyó el palacio, se celebraban en los jardines casas, torneos, concursos de tiro con arco y cetrería.

Palacio Holyrood
El palacio de Holyrood, ha servido como principal residencia de los monarcas de Escocia desde el siglo XVI. Actualmente es la residencia oficial de los monarcas británicos en Escocia.

Fachada principal
Fue a partir de la Edad Media cuando los reyes cambiaron el frío Castillo de Edimburgo por la confortable abadía de Holyrood. 

Fachada. A la izquierda las ruinas de la Abadía
En 1503 Jacobo IV ordenó la construcción de la primera residencia y, años después, Jaime V hizo construir la torre en la que viviría la Reina María Estuardo entre los años 1561 y 1567.
Fue un siglo más tarde cuando Carlos II lo transformó en uno de los palacios más admirados de Escocia.

Patio interior
En el interior se visitan las suntuosas salas de ceremonia que preceden a los apartamentos reales. La decoración del Palacio exhibe una gran riqueza gracias a los muebles de época, los preciados tapices y diferentes retratos reales.
Si el Rey no se encuentra de visita en Edimburgo, puedes visitar el impresionante Palacio.

Interior. Uno de los salones
Abadía de Holyrood. Para acabar la visita, se accede a los restos de la Abadía, que fue una de las más importantes de Escocia desde su construcción en el siglo XII. Hoy sus ruinas transmiten esa antigua grandeza.

Ruinas de la Abadía
La arruinada abadía agustina de Holyrood fue fundada en 1128 por orden del rey David I de Escocia. Este nombre deriva de la reliquia de la Vera Cruz conocida como Holy Rood o Black Rood que perteneció a Santa Margarita, madre de David I. 

Vista desde la portada principal
Su techo se derrumbó en 1768 por un huracán, permaneciendo en ruinas hasta la actualidad.

Cabecera de la iglesia


Horario de visita
Noviembre a Marzo: 9'30 a 16'30 h.
Abril a Octubre: 9'30 a 18'00 h.
Visita de pago.


Con su pendiente en forma de C, que conecta el puente George IV Bridge con Grassmarket, para muchos sea la calle más bonita de Edimburgo. Al menos es una de las más pintorescas.

Victoria Street
Victoria Street se diseñó en el siglo XVIII para crear un acceso hacia la Royal Mile desde el oeste de Edimburgo, West Bow. La parte inferior de la calle, se remonta a tiempos medievales.

Vista desde Grassmarket

Parte baja de la calle
Un lado de la calle está estructurado en dos niveles distintos. El nivel superior, con terrazas de restaurantes y edificios más altos.

Calle a dos niveles
Además del doble nivel de edificios, lo más inconfundible de la calle son las fachadas de colores de la parte baja, que cobijan en su interior un sinfín de pequeñas tiendas independientes, así como bares y restaurante.

Edificios de colores
En el inicio de la calle junto a la Plaza Gassmarket se puede ver una de las antiguas fuentes características para el abastecimiento de agua para la población. Es la Fuente West Bow (fuente de la cuesta oeste). Esta fuente se remonta a 1618, cuando se instaló la primera red de agua en Edimburgo.

Inicio de la calle desde Grassmarket y fuente

Harry Potter y Edimburgo.
J.K. Rowling se inspiró en los colores y los escaparates de esta calle para crear el bullicioso Callejón Diagón de los libros de Harry Potter, lleno de comercios para los magos.

Callejón Diagón


1.8.- GRASSMARKET.

Esta extraordinaria plaza con forma rectangular está situada a los pies del Castillo. La plaza ha sido uno de los lugares más macabros de la ciudad. En ella tenían lugar las ejecuciones públicas sobre los patíbulos.

Grassmarket
En un close que desemboca en esta plaza tenían su guarida dos conocidos exhumadores de cadáveres y asesinos que atraían a sus propias víctimas para procurarse cadáveres para vender al respetadísimo medico Robert Knox. Capturados y condenados fueron ahorcados precisamente en esta plaza.

Grassmarket se construyó en lo que era parte del lago sur que fue drenado a principios del siglo XIV. Poco después sería donde se celebraba la feria de ganado al igual que se montaban muchos puestos con productos caseros y cultivados.

Hoy la plaza es una aglomeración de restaurantes, pub y locales. El gran ambiente que ahora podemos encontrar a cualquier hora del día se remonta al que ya propiciaban las numerosas tabernas y tiendas que había en el siglo XVI en esta plaza.

Entre algún restaurante italiano, lo que abundan son los característicos pubs escoceses donde disfrutar de la típica comida de pub. Como curiosidad el denominado White Hart Inn es un pub del 1700 y el más antiguo de la zona. 

White Hart Inn es el de color verde
Otro de los pub clásicos de la plaza es el The Last Drop (el último trago). Una de las costumbres era preguntar por la última voluntad del sentenciado y normalmente era un último trago ya que iban a morir, habitualmente en la horca, al menos hacerlo un poco contento.

The Last Drop

1.9.- GREYFRIARS KIRKYARD.

Para llegar al cercano cementerio Greyfriars desde la Plaza Grassmarket tienes que seguir por la calle Cowgatehead. 

La calle vista desde Grassmarket

Crowgatehead
A la izquierda junto a la rotonda se encuentra la Greyfriars Church Hall. Esta antigua iglesia funciona como salón de actos y celebraciones estando unido al Virgin Hotel situado a la derecha.

Greyfriars Church 
Greyfriars Chruchyard

Puede que sea el cementerio más céntrico de la ciudad, y también el más visitado. 
Es como una especie de parque donde es habitual ver a los edimburgueses tomando el sol o leyendo un libro tranquilamente. 




Es un cementerio que podría considerarse hasta bonito, y se asemeja casi más a un pequeño jardín inglés que a un camposanto.


En el cementerio están enterrados algunos personajes ilustres, cuyos nombres se pueden ver recogidos en un monumento en la puerta del camposanto, como la filántropa Mary Erskine, el arquitecto William Adam, el abogado John Bayne of Pitcairlie, el arquitento James Craig, John Gordon y George Buchanan, historiador del siglo XVI.

Personajes ilustres

George Buchanan
Hoy el cementerio Greyfriars tiene fama de estar embrujado. El espíritu de Mackenzie, quien fue enterrado en este cementerio en 1691, sería el responsable de todos los fenómenos paranormales que acontecen. La leyenda urbana cuenta que su fantasma causa cardenales y cortes a todos los que intentan visitar su tumba, ubicada en el Mausoleo Negro. Muchos visitantes aseguran que han sentido extrañas sensaciones.

Mausoleo de Mackenzie
Greyfriars Kirk, es la capilla que se sitúa a la entrada de una de las puertas del cementerio. Es uno de los edificios más antiguos de Edimburgo. Es conocida como la cárcel de Greyfriars. Fue iniciada su construcción en 1602 e terminado en 1620.

Lateral del Evangelio

Fachada principal
Actualmente, la iglesia continúa activa en sus servicios y, a modo de curiosidad, aún se sigue oficiando regularmente misa en gaélico escocés.

Naves hacia la cabecera
Este cementerio se asocia principalmente con
Greyfriars Bobby, el perro fiel que vigilaba la tumba de su amo, un humilde vigilante nocturno llamado John Gray. 
La famosa estatua del perro se encuentra del lado opuesto de la puerta del cementerio en el cruce del puente George IV junto al Pub Greyfriars Bobby. 

Estatua y Pub
Está situada sobre una fuente donde hay una parte para que puedan beber los perros y otra para los humanos.

Su perro lo acompañaba durante las rondas y no se separaba de su lado. John falleció tras una larga enfermedad. Tras ser enterrado en el cementerio, Bobby se quedó junto a la tumba hasta el día de su propia muerte, que ocurrió nada menos que 14 años después. 
Era tal el cariño que suscitaba el animal que cuando en 1867 las autoridades de la ciudad aprobaron una ley que obligaba a abonar una licencia por cada perro, Sir William chambers, un lord de la ciudad, pagó la licencia de Bobby.

Aunque la lápida de Bobby se encuentra en la entrada del cementerio, en realidad está enterrado en un punto donde solo hay hierba, cerca de uno de los muros, ya que las autoridades no permitieron su entierro, en tierra consagrada.

Lápida de Bobby

Harry Potter y Edimburgo.
Al parecer, a J.K. Rowling, le gustaba pasear por el Cementerio Greyfriars. 

Cementerio Greyfriars
Además de pasear debió de fijarse detenidamente en muchas de las tumbas, pues hay unos cuantos personajes en las novelas de Harry Potter que llevan apellidos de algunas de las personas enterradas en el cementerio. Uno de ellos es Thomas Riddell (Voldemort, "el que no debe ser nombrado").

Lápida de Voldemort (izquierda)
Otro de los rincones es la pequeña caseta de la entrada, de la que se dice que inspiró a J.K. Rowling para crear la Cabaña de Hagrid.

Cabaña de Hagrid (Caseta de entrada)
Cerca del cementerio se encuentra George Heriot's School, una de las escuelas más exclusivas del Reino Unido. 

George Heriot's School

El edificio tiene apariencia oscura y similar a un castillo. En este colegio los estudiantes se dividen en cuatro "casas": Lauriston (caracterizada por el color verde), Greyfriars (blanco), Castle (azul) y Raeburn (rojo). ¿A que nos suena?. Además, durante el curso, cada alumno aspira a conseguir puntos para su casa gracias al buen rendimiento académico, entre otros méritos.

Arco entrada al recinto
 del colegio

Lado izquierdo fachada

Lado derecho de la fachada
The Elephant House (George IV Bridge) es el lugar donde Rowling siguió escribiendo el libro, al igual que Nicolson's Café lugar donde empezó a escribir tras su llegada a Edimburgo (la cafetería pertenecía en ese momento a su cuñado. Aunque el actual no es el original porque, aunque tenga el mismo nombre, este ha cambiado de diferentes manos, pero el tirón de la novela hizo que volviese.

The Elephant Hoose
The Elephant House presume de ser "el lugar de nacimiento de Harry Potter" lo cierto es que no abrió hasta 1995. 

Cartel anunciador
La escritora escribió muchas tardes sentada en una mesa del fondo de la cafetería, junto a la ventana. Cuentan que las espléndidas vistas sobre el Castillo y el cementerio de Greyfriars le sirvieron de inspiración para construir su mágica historia.

Cafetería y vistas 
University of Edinburg. Se dice que J.K. Rowling basó el Sombrero Seleccionador, un sombrero de miles de años de antigüedad que los jóvenes magos se ponen a su llegada a Hogwarts para que les asigne una casa, en una tradición que tiene lugar en la ceremonia de graduación de la University of Edinburgh.
En ella, los estudiantes suben uno a uno al escenario para que el Vicerrector les dé un golpecito en la cabeza con un sombrero histórico.

McEwan Hall. Salón de graduación de la Universidad de Edimburgo
El juego de Quidditch. Si paseas por el parque de los Meadows, es posible que encuentres partidos de fútbol, de rugby y entrenos de quidditch del club Holyrood Hippogriffs.
Aunque comenzó siendo un deporte ficticio, pronto se llevó a la práctica, y desde hace años muchas universidades tienen su propio equipo. Pero, en vez de quidditch, para evitar problemas con la marca registrada, lo llaman quadball. Una de las características es que se juega sobre una escoba, aunque, lamentándolo mucho no es voladora, como en los libros.

Juego de Quidditch


La Ciudad Nueva se construyó a finales del siglo XVIII. En aquella época, Edimburgo, limitada al reducido espacio de la Old Town se planteó como una forma de expandir los confines de la ciudad y paliar el problema, aunque no para todo el mundo.
La Ciudad Nueva nació como un suburbio residencial al que muy pronto se mudaron los ciudadanos más acaudalados.

Ciudad Nueva

Zona más moderna
Hoy en día, sigue siendo una zona residencial, pero aloja también áreas comerciales y de oficinas. Se reconoce por las hileras de elegantes construcciones de estilo neoclásico y georgiano, conocidas como terraces, distribuidas en nítidas cuadrículas y medias lunas.

Frederick Street

Rose Street
Son características las fachadas decoradas con columnas y puertas de colores, las escaleras, los sótanos accesibles desde la calle.

Melville Street

Grosvenor Cres

2.1.- CALTON HILL.

Para llegar a Calton Hill, desde el punto que te encuentras en la Ciudad Vieja ( tanto si estás en el George Heriot's School como si estás en Greyfriars Bobby) puedes ir por George IV Bridge en dirección a Royal Mille.

George IV Bridge
Casi frente a Greyfriars Bobby hacia la derecha se encuentra el National Museum of Scotland y el Bedlam Theatre. El Museo de Escocia fue creado en 2006 con la fusión de otros dos museos. El complejo son dos edificios conectados entre sí, Uno de 1861 con fachada de estilo victoriano y otro moderno de final del siglo XX. Se entrada es gratuita.
 
National Museum of Scotland (izquierda) Bedlam Theatre (fondo)
Edificio del Bedlam Theatre se construyó en 1848 para la Iglesia Libre del Nuevo Norte. Tras cerrar como iglesia en 1941, el edificio sirvió como centro de capellanía y luego como tienda para la Universidad de Edimburgo antes de reabrir en 1980 como teatro.

Bedlam Theatre
Desde E. Market Street tienes la  Estación del Ferrocarril Waverley a un nivel inferior de la calle, el Puente Norte y el Hotel Balmoral.

Estación, puente y hotel al fondo
Puente norte conecta lo viejo con lo nuevo, por tanto las dos ciudades. El Puente Norte fue construido en 1897 tras demoler otro anterior de 1763 para darle mayor capacidad de paso.

Puente Norte

Puente Norte y Hotel Balmoral
Hotel The North British Station (Hotel Balmoral). El Hotel Balmoral abrió sus puertas al público en 1902.
Históricamente su reloj se ha fijado 5 minutos más rápido, lo que da a los viajeros de tren la sensación de que llegan tarde a su tren. Está situado en el solar donde se ubicó el primer hotel en Edimburgo. Es un hotel de lujo de cinco estrellas.

Hotel Balmoral desde el Puente Norte

Harry Potter y Edimburgo.
Hotel Balmoral.Mientras que los primeros libros de Harry Potter nacieron en cafeterías humildes, Rowling concluyó la última novela de la saga en una habitación del lujoso hotel Balmora, uno de los más prestigiosos de la ciudad.
La autora se hospedaba en la suite 552 mientras terminaba la obra. Y. en cuanto la acabó, dejó escritas las siguientes palabras en un busto de mármol: "El 11 de enero de 2007, L.K. Rowling terminó de escribier "Harry Potter y las religquias de la muerte" en esta habitación".
El hotel conserva el busto, pero la única forma de verlo es alojándose en la suite de J.K. Towling, que cuesta más de 1.000 libras por noche.

Hotel Balmoral. Fachada principal
CALTON HILL es una colina situada al este de la Ciudad Nueva, justo donde acaba Princes Street. En esta colina se encuentran diversos monumentos que hacen que reciba el apodo de "la Atenas del Norte". Además ofrece las mejores vistas de Edimburgo, tan buenas que es recomendable subir tanto de día como de noche.

Calton Hill visto desde E. Market Street
Old Calton Cemetery, es un pequeño y bonito cementerio donde está enterrado el filósofo David Hume entre otros personajes. En su interior se encuentra el Martyrs of Reform Monument (Monumento a los Mártires de la Reforma) con forma de monolito, Governor's House. La Casa del Gobernador está situada al lado del Cementerio Old Calton y el monumento a los Muertos de la Reforma. Era la prisión más grande de Escocia. Construido en 1815-17 por Archibald Eliot. Hoy son las oficinas de la Casa de San Andrés.

Monumento y Casa del Gobernador
Continúas la subida y encuentras el Old Royal High School. Edificio neoclásico del siglo XIX. El edificio ha cumplido con varias funciones, como la cámara de debate del parlamento. Actualmente está cerrado al público y es propiedad del Ayuntamiento de Edimburgo.

Old Royal High School
Continúas la subida y te encuentras con Burns Monument. Es un monumento circular de piedra que rinde homenaje al poeta y letrista más emblemático de Escocia, Robert Burns.

Burns Monument
Finalmente entras en lo que sería la Colina de Calton.

Una de las entradas

Plano

Vista de los monumentos
Observatory. El observatorio astronómico de Calton Hill comenzó su historia siendo el modesto observatorio de Thomas Short, parde de Maria Theresa Short, la que más tarde llevaría a cabo la creación de la Cámara Oscura en este mismo lugar.
Tras muchos cambios y diversas reconstrucciones, los bellos edificios del observatorio continúan formando parte de la pequeña Atenas.

Observatorio
Nelson Monument. El monumento a Nelson fue construido entre 1807 y 1815, erigiéndose en honor al Vicealmirante Nelson tras su victoria y muerte en la Batalla de Trafalgar. En 1853 se instaló una bola del tiempo en la parte superior de la torre con el fin de indicar a los marineros la llegada de la una del mediodía, al igual que el Cañón de la una en punto del Castillo.
Después de subir los 170 escalones de la torre se puede observar la ciudad desde un punto más alto pero, las vistas no distan mucho de las que se obtienen desde la colina.


Monumento a Nelson
Cañón portugués. Antiguo cañón portugués que tras haber recorrido buena parte del mundo finalmente ha sido emplazado aquí. Hasta 1940 había más de estos cañones en el parque, pero durante la segunda Guerra Mundial todos ellos menos este se funcieron por la necesidad de metal en esa época.

Cañón portugués

Vista monumento Nelson, cañón y Monumento Nacional
National Monument of Scorland. Situado a escasa distancia del Monumento a Nelson, el Monumento Nacional fue diseñado para homenajear a los caídos en las Guerras Napoleónicas, pero nunca se vio terminado por la falta de fondos.

Monumento Nacional y Monumento a Nelson
Aunque el ambicioso proyecto sólo consta de doce columnas, se puede percibir en él un aire grandioso al estilo del Partenón de Atenas. 

Frente
Aunque en un principio los ciudadanos le pusieron el nombre de "la vergüenza de Edimburgo", hoy son unos restos muy apreciados.

Parte trasera
Dugald Stewart Monument. Monumento al filósofo escocés Dugald Stewart (1753-1828). El monumento diseñado por el arquitecto escocés William Henry Playfair fue realizado en 1831. Se basa en el Monumento Corágico de Lisícrates en Atgenas,y es un templo circular de nueve columnas corintias estriadas alrededor de una urna elevada, sobre un podio circular.

Monumento a Dugald Stewaart
Desde la Colina de Calton Hill se obtienen unas magníficas vistas de la ciudad al igual que de los alrededores.


El Hotel Balmoral y al fondo el Castillo

En primer término  el Omni Centre (Centro Comercial)
y al fondo el fiordo del río Forth

Holyrood Park y el Palacio Holyrood
Arthur's Seat. El asiento de Arturo es el pico principal de un grupo de colinas que foman la mayor parte de Holyrood Park. Se elevan sobre unos 251 metro proporcionando unas buenas vistas panorámicas de la ciudad. La subida es realizada por un buen número de personas, realizándose por un camino con suaves cuestas cubiertas de hierba.

El asiento de Arturo

2.2.- PRINCES STREET.

Princes Street. es la calle comercial por excelencia de Edimburgo, acompañada del pulmón verde de los Princes St Gardens.




El Monumento a Scott está situado en Princes Street en un lateral de los Princes Street Gardens.

Jardines de la Calle Princesa y el monumento a Scott. El Hotel Balmoral al fondo
Es un monumento (construido en 1841-184) de estilo gótico de corte victoriano erigido en honor del autor escocés sir Walter Scott. La torre, construida en pizarra de Livingston y con una altura de 61'1 metros, dispone de una escalera de caracol interna que permite acceder a los diversos pisos del edificio.El piso más alto, al que se llega tras 287 peldaños, permite alcanzar la cúspide del edificio (aquellos visitantes que lo alcanzan se les entrega un certificado para conmemorar el evento).

Monumento Scott. Lateral
La gran contaminación industrial del Edimburgo victoriano, provocó que las piedras perdieran su color original, adquiriendo una tonalidad negruzca.

La estatua de Walter Scott fue realizada por el diseñador del proyecto, John Steell. Fue realizada sobre mármol de Carrara y plasma al autor sentado descansando después de haber escrito una de sus obras con una pluma, y acompañado por su perro Maida, situado en uno de los lados.

Estatua de Walter Scott

Jardines de la calle Princesa
Fueron creados en 1820 tras el drenaje del North Loch (Lago Norte). Hoy los jardines son uno de los parques urbanos más importantes situado en el corazón de Edimburgo. Separan la Ciudad Vieja de la Ciudad Nueva.

Jardines con la Ciudad Vieja 

Jardines y el Castillo
Los jardines tienen más de 150.000 m2 y están divididos en dos partes por The Mound, una colina artificial que conecta la Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja. 

The Mound y la Galería Nacional de Escocia
En ella se encuentra la Galería Nacional de Escocia. Es la galería de arte nacional que presenta obras de arte escocesas e internacionales desde el renacimiento hasta el postimpresionismo. Fue inaugurado en 1859, en un edificio de estilo neoclásico diseñado por William Henry Playfir.

Galería Nacional de Escocia durante el Festival
Ross Fountain es una fuente decorativa de mediados del siglo XIX, realizada en hierro. Las figuras que se representan incluyen sirenas y cuatro mejeres  identificadas con la ciencia, las artes, la posesía y la industria. Una última figura femenina se levanta en la cúspide del monumento. Una de las fotografías más realizadas es la fuente con el castillo a su espalda.

Fuente Rosa y el Castillo
Saint Cuthbert Church. Es una iglesia parroquial de San Cutberto perteneciente a la Iglesia de Escocia fue fundada en el siglo VII. El edificio actual de la iglesia fue diseñado Hippolyte Blanc en estilo barroco y renacentista y terminado en 1894. Está situada en los jardines a continuación de la Fuente Rosa.

iglesia de San Cutberto. Cabecera

2.5.- ST MARY'S CATHEDRAL.

Catedral de Santa María. Cabecera
La Catedral de Santa María es una catedral de la Iglesia Episcopal escocesa. Fue construida al final del siglo XIX en el extremo oeste de la Ciudad Nueva. La catedral es la sede del obispo de Edimburgo, uno de los siete obispos de la Iglesia episcopal, que forma parte de la Comunión Anglicana.

Lado del Evangelio
Fue diseñada en un estilo gótico por George Gilbert Scott. Su aguja, que alcanza los 90 metros, hace que el edificio sea el más alto de la zona urbana de Edimburgo.

Aguja desde la cabecera

Aguja desde el lado del Evangelio
En el exterior se pueden ver sus tres altas torres. Todas ellas son, son además, visibles desde casi todos los puntos de Edimburgo. Dos de estas torres, conocidas como las "torres gemelas" de Barbara y Mary Walker, fueron añadidas en las primeras décadas del siglo XX.

Desde la cabecera

Fachada principal y
las torres gemelas
Tiene cuatro entradas principales: norte, sur, este y oeste. 

Lado Norte

Portada Sur
La más relevante es la del lado oeste, en la que se representa a San Pedro y la llave al Reino de los Cielos.

Portada oeste

Fachada oeste


George Street, es otra de las calles principales de la Ciudad Nueva. Une la tranquila Charlotte Square con la bulliciosa St Andrew Square. La calle junto con las aledañas, cuenta con comercios más exclusivos, pub y restaurantes.

George Street

St Andrew Square Garden

3.- VISITAS EN LOS ALREDEDORES.

Dean Village es una asombrosa localidad que bordea el Río Leith que fue fundada en el siglo XII por los monjes de la Abadía de Holyrood. Dean Village ("dene" en escocés significa "valle profundo") fue un lugr próspero durante más de 800 años. En la zona había once fábricas que trabajaban con los molinos de agua situados en torno al río Leith.

Dean Village
El comercio sufrió una notable disminución hasta llegar al punto de convertirse en un lugar pobre y decadente alrededor de 1960. Diez años después, al percatarse de que se trataba de un lugar apacible muy cerca de la ciudad, comenzaron la rehabilitación de la zona para convertirla en una de las zonas residenciales más deseadas.
Resulta gratificante dar un tranquilo paseo por Dean Village, situado a escasos minutos del centro de la ciudad. Un pequeño puente sobre el río y las hermosas casas de piedra que se conservan desde el siglo XVII constituyen un paraje encantador.

Vista desde el puente
Royal Yatch Britannia. El Puerto de Leith es otro de los atractivos de Edimburgo. Ubicado al norte de la ciudad, se emplaza en la desembocadura del río Leit.

Puerto de Leith
Una de las principales atracciones del puerto es Royal Yatch Britannia ( Yate Real Britannia), barco privado de la anterior Reina Isabel II que se encuentra anclado en uno de los muelles desde 1997.
Además de contemplar esta magnífica y lujosa nave desde su exterior, es posible acceder a la misma para recorrer los salones donde se realizaron numerosas ceremonias oficiales.

Yate Real Britannia

Horario de visita:
Abril a octubre: 9'30 a 16'30 h
Noviembre a marzo: 10'00 a 15'30 h
visita de pago.

Firth of Forth.

El Fiordo de Forth desde Calton Hill
El fiordo o estuario de Forth (en gaélico escocés Abhainn Dhubh, que significa "río negro") es el estuario o fiordo, del río escocés Forth. En este lugar, el mencionado río desemboca en el mar del Norte. El Forth es un corto río costero de la vertiente del mar del Norte, que discurre íntegramente por Escocia.
Geológicamente, el estuario de Forth es un fiordo formado por el glaciar Forth en el último período glacial en la isla de Gran Bretaña. El río está afectado por la marea. 
El Fiordo con marea baja
Tiene tres puentes que lo cruzan el Puente de kincardine (que delimita el límite interior del fiordo), y los casi juntos puentes de Forth Road Bridge y de Forth Rail Bridge.

Vista del Fiordo hacia la zona de los puentes
El Puente Forth Rail Bridge fue diseñado por los ingenieros ingleses Hohn Fowler y Benjamín Baker y completado en 1890. Es un puente en ménsula con 2'5 km de longitud y permite a los ferrocarriles cruzar el fiordo. 

Puente Forth Rail Bridge desde la Isla Cramond
Tras su finalización se convirtió en el puente más largo del mundo de su clase, así como en el mayor con una estructura de acero. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2015.

Puente Forth Rail Bridge circulando por el puente Forth Road Bridge
Cramond Island.

Vista de la isla desde Cramond
Es una de las islas que se encuentran en el Fiordo de Forth, como su nombre indica está situada junto a Cramond. Tiene una longitud de 540metros, con una superficie de 7'7 ha.

La isla

La isla
Realmente no se trata de una isla sino de una isla mareal, que se une a tierra firme cuando baja la marea. Un camino pavimentado permite cruzar a la isla cuando la marea está baja. 

Camino de entrada hacia la isla

Camino pavimentado junto a los pilones
En uno de los costados de este camino se halla, además una hilera de pilones de hormigón construidos como defensa contra las las bombas y torpedos de los submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, la cual constituye una de las vistas más impresionantes de la zona.

Hilera de pilones

Pilones
Cuando la marea sube, la isla queda aislada de tierra y el camino de acceso se sumerge unos metros bajo el agua. Al estar situada la isla una distancia algo superior a un kilómetro y medio, los visitantes deben de tener en cuenta el tiempo necesario para regresar que que la velocidad a la que sube el agua puede dejar atrapados a los visitantes despistados. Al inicio del camino hacia la isla encuentras un letrero de aviso del peligro.

Letrero de aviso del peligro
 La isla es un área de recreo bastante popular en Edimburgo.

Vista de la zona de Cramond desde la isla

Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de esta bonita ciudad, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en ella. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...


Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



Al visitar Edimburgo seguramente te sorprenderás al ver una ciudad con la infinidad de rincones que ver. Te permitirá realizar un viaje a la Edad media, gracias a sus interesantes calles con valor arquitectónico. Una ciudad llena de misterio y leyendas...





Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.