Haz click aquí para acceder

INDICE DE PAISES Y POBLACIONES

Si pinchas en un país del índice tienes la lista de poblaciones publicadas hasta el momento de ese país en este blog...

BIARRITZ. Pirineos Atlánticos. Francia.

Biarritz
Conocido por sus famosas playas, sus aguas terapéuticas y su escena surfera, Biarritz ofrece a los visitantes un ambiente único. Se trata de un lugar donde restaurantes y balnearios de lujo conviven en armonía con tranquilos puestos de pizza y tiendas de surf.

Quai de la Grande Plage
Ciudad balnearia muy conocida desde el siglo XIX. Estaba constituida por un pueblo de pescadores de ballenas cuando Victor Hugo "la descubrió" en 1843. Se constituyó como puerto pesquero de ballenas a partir del siglo XI. Estaba formada por dos asentamientos: el barrio de la iglesia de San Martín y el puerto pesquero (Port-Vieux) defendido por el castillo de Belay o Ferraggus. Su blasón muestra una gran barca ballenera, que sigue siendo el símbolo de la ciudad.


Escudo de Biarritz
En el siglo XIX los médicos recomendaban los baños de mar en Biarritz por sus propiedades terapéuticas. En 1854, la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, se hizo construir un palacio en la playa hoy día conocido como Hôtel du Palais, y poco después, Biarritz comenzó a transformarse.

Biarritz. Playa Miramar, Hotel del Palacio y Playa Grande

________________________________









________________________________

1.- VILLA JAVALQUINTO.
El Marqués de Javalquinto, Duque de Osuna y Grande de España, persona a caballo entre Casanova y Don Quijote por su galante y novelesca vida, le valió el más extravagante de los títulos: "Don Magnífico". Coleccionista, erudito, íntimo de monarcas, amigo de artistas y del pueblo de Biarritz, es una persona excéntrica, mundana y despilfarradora. En 1866, establece su "refugio", en la parte alta de la playa de la Emperatriz, frente a la entrada monumental del Palacio Imperial.
Villa Javalquinto
El "Château Javalquinto", castillo de estilo italiano con acentos góticos, es el escenario de las veladas más barrocas de Biarritz. Cuando fallece el duque en 1900, los herederos tienen que hacer frente a algunos acreedores. Fue en ese momento cuando Joseph Petit, alcalde de Biarriitz desde 1919, propuso la compra de "Javalquinto", para instalar el ayuntamiento. El edificio es amplio, cómodo y estratégicamente ubicado.

Parte trasera
El palacete está formado por un edificio central de dos plantas y enmarcado por torreones cuadrados.

Fachada hacia el mar
Hoy en día es la sede de la Oficina de Turismo y congresos. Está situada en Sq. d'Ixelles.

Parte alta de la fachada principal
Horario de visita
Lunes a viernes 9'30 a 13'30y 14'00 a 18'00
Sábado 10'00 a 13'00 y 14'00 a 17'00
Domingo 9'30 a 13'30


Sigues el recorrido por la Avenue Edouard VII, donde encuentras una zona de galerías con bastantes comercios.

Avenida Eduardo VII

Galería
A las galerías le sigue el edificio de Le Mairie de Biarriz (ayuntamiento).

Ayuntamiento
Frente al Ayuntamiento se pueden ver algunos edificios significativos.

Edificios frente al Ayuntamiento
Y sobre todo situado al frente, en la izquierda, el Casino Municipal Barrière. Este espectacular casino fue construido en 1929 por el arquitecto Alfred Laulhé en estilo art decó.

Casino. Entrada por la parte alta
La parte baja del edificio es una galería y un local con grandes cristaleras mirando al mar y la Grande Plage.

Casino. Fachada hacia el mar
Desde la avenida entras a la Place Bellevue donde encuentras el Centre de Congrés Bellevue. Frente a su fachada junto al mirador se puede ver una escultura de Jorge Oteiza, el artista de Orio.

Plaza Bellevue. Centro de Congresos Bellevue y escultura
Fue el primer establecimiento de juego construido en Biarritz en 1858. El Casino Bellevue estaba en el corazón de la vida social bajo el Segundo Imperio. A su alrededor se agolpaban palacios y Boutiques. 

Centro de Congresos. Fachada
Durante mucho tiempo ocupó el primer lugar entre las atracciones de Biarritz. En el local jugaron y bailaron personajes como Charlie Chaplin, Joséphine Baker, Jean Patou o Charles Trener.
Fue adquirido por la Ciudad en 1982.

Centro de Congresos. Lateral

3.- ÉGLISE SAINTE EUGÉNIE.

Iglesia de Santa Eugenia
Es una iglesia neogótica de piedras grises que domina el Puerto Viejo. Su construcción duró desde 1898 hasta 1903. Anteriormente se encontraba en este lugar la capilla de Notre-Dame-de-Pitié.

La iglesia sobre el puerto
La iglesia de Santa Eugenia está bajo el patrocinio de Santa Eugenia, patrona de la esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenia de Montijo.

Fachada principal

Lado de la Epístola

Cabecera
La fachada principal está dividida en tres calles con una portada en cada una, siendo la central de mayor Tamaño. Las tres contienen arcos apuntados apoyados en columnas 

Fachada principal
El tímpano de la portada principal (central), se representan los diferentes santos que tienen relación con Biarritz. Así, adorando al niño Jesús se encuentran San Martín, patrón de Biarritz, los arcángeles San Gabriel y San Miguel y Santa Eugenia, apoyándose en la espada con la que fue martirizada. En el tímpano de la portada de la Epístola (derecha) se representa el escudo de la ciudad.

Portada principal

Portada de la Epístola
La construcción del campanario comenzó en 1927 y las campanas se instalaron en 1931. Bajo la torre y sobre la portada central hay una gran vidriera.

Torre y vidriera
La iglesia tiene tres naves con planta de cruz latina, estando cubiertas por bóvedas de crucería realizadas en ladrillo con los nervios en piedra.

Naves hacia la cabecera

Bóvedas
Las naves se separan por medio de arcos apuntados apoyados en columnas con capiteles de decoración vegetal. Las naves laterales son de menor altura que la nave central.

Nave del Evangelio

Nave del Evangelio
hacia la cabecera

Nave de la Epístola
hacia la cabecera

Nave de la Epístola
Su interior, se halla iluminado con las coloridas vidrieras de Luc-Olivier Mersón. Bajo las vidrieras de los brazos del crucero se encuentra un relieve con los Santos y Santas mas significativas de la diócesis. En el lado del Evangelio los Santos y en el lado de la Epístola las Santas.

Vidriera del crucero lado del Evangelio y los Santos

Vidriera del crucero lado de la Epístola y las Santas

Vidriera sobre la portada principal

Vidrieras nave del Evangelio
La cabecera está rodeada por una girola con las coloridas vidrieras de Luc-Olivier Mersón.

Girola lado del Evangelio

Girola lado de la Epístola
La Capilla Mayor está elevada sobre el piso de las naves y se separa de la girola mediante cinco arcos apuntados con tres imágenes sobre los tres centrales. Está cubierta con bóveda igualmente realizada en ladrillo como el resto de la iglesia.



Colgando del techo de la nave central, llama la atención un exvoto marinero, barco de tres palos armado de cañones con el casco azul, blanco y negro que representa al vapor de guerra "La Mathilde".

Devoto marinero
La cripta alberga el sepulcro del párroco Gastón Lare, primer párroco en 1884 y que decidió modificar la capillita original. Hoy alberga exposiciones de arte de la ciudad.

Naves hacia los pies


Horario de Visita
Lunes a Domingo 7'45 a 19'00 h
Visita gratuita


Se encuentra en la Avenida Víctor Hugo. Avenida que te lleva desde la Plaza de Santa Eugénie directa hasta la Iglesia de San José.

Avenida Victor Hugo
Edificio de estilo neo-gótico. Antigua iglesia de un convento de dominicos instalados en 1895. Fue comprado en 1964 por el Ayuntamiento de Biarritz tras la marcha de la comunidad de frailes.
 
Iglesia de San José
Su exterior, realizado en piedra gris, es de aspecto sólido y muy sencillo, con la portada protegida con un pequeño pórtico con bóveda de cañón apuntada. La entrada se realiza por arco apuntado sobre dos columnas de mármol rojo con capiteles decorados con temas vegetales.

Pórtico de entrada
La portada es adintelada apoyada sobre dos ménsulas. Está rodeada por dos arquivoltas apuntadas, apoyadas en columnas. En el friso se encuentra una figura de San José con el Niño.

Portada
El interior está formado por tres naves, la principal de mayor anchura y altura, cubiertas con bóvedas de crucería.

Naves hacia la cabecera

Nave Evangelio
hacia la cabecera

Nave Epístola
hacia la cabecera

Naves hacia los pies
Las naves están separadas mediante arcos apuntados sobre gruesas columnas de mármol gris.

Vista desde nave de la Epístola
Nada más entrar, la mirada se centra en el altar mayor, de mármol blanco calado con columnas rosas, sobre el que cuelga un magnífico Cristo en la cruz. 
Elementos recuerdan el destino original del edificio, la sillería del coro, las representaciones de Santo Domino y Santa Catalina de Siena.

Capilla Mayor. Altar
Las vidrieras son de factura reciente, habiendo sido destruidas las de origen durante el bombardeo del 27 de marzo de 1944.

Bóveda y vidrieras de la cabecera
El edificio tiene muchos mosaicos, obra de la empresa Facchina de París. Los dos principales están sobre los altares laterales, el de la nave de la Epístola (derecha) representa a Nuestra Señora del Rosario, rodeada por Santo Domingo y Santa Catalina de Sienna.

Mosaico, Ntra Sra del Rosario
El de la nave del Evangelio (izquierda) representa al Beato Enrique Suso, Santa Margarita María y Santa Catalina de Siena en contemplación ante Cristo revelando su Sagrado Corazón.

Mosaico Sagrado Corazón
En los pies del templo, elevado sobre la entrada, se encuentra el órgano.

Órgano


Horario de Visita
En horas de culto.
Entrada gratuita

Les Halles.
Mercado típico situado frente a la Iglesia de San José. En sus puestos se pueden encontrar los mejores productos regionales y también comer deliciosos platos o tentempiés. Muy animado tanto dentro del magnífico edificio construido en el año 1885 como en los alrededores.

Les Halles


Horario de visita
Todos los días 8'00 a 13'00 horas


Vuelves tus pasos hacia la Avenida Eduardo VII para seguir por la Avenue de la Reine Victoria

Avda Reina Victoria desde Avda Eduardo VII
A la derecha te encuentras la pequeña Rue Pellot donde se encuentra la Chapelle Impériale.
Era la capilla privada de Napoleón III y de Eugenia de Montijo quienes la construyeron en el año 1864, en las carcanías de su palacio de verano, en una mezcla de estilo romano-bizantino e hispano-morisco. Esta capilla fue dedicada a la Virgen negra de México Nuestra Señora de Guadalupe y fue clasificada como Monumento Histórico.

Capilla Imperial
La capilla estaba ubicada dentro del parque paisajístico del Palacio Imperial. En 1881 cuando se subdividió el parque, afortunadamente se conservó en un entorno con bastante vegetación.

Fachada principal


Horario de visita
Marzo, noviembre y diciembre los sábados de 14'30 a 17'00 h
Abril, mayo y octubre de 14'30 a 18'00 h
Permanece cerrada enero y febrero
Entrada de pago

Église Saint-Charles.
Está situada en la Avenida Reina Victoria, unos cien metros pasada la Capilla Imperial.

Fachada principal

Iglesia de San Charles

Portada

Torre

Cabecera
Frente a la fachada principal de la iglesia se encuentran algunas casas bonitas, donde destaca una que parece un pequeño castillo de cuento.


6.- ÉGLISE ORTHODOXE RUSA.

De camino hacia la iglesia ortodoxa en la Rue Pellot, 9 encuentras la Synagogue de Biarritz.

Sinagoga judía
En el dintel de la portada señala la fecha de construcción, 1904 del calendario cristiano y 5664 del calendario hebreo. Sobre éste una leyenda "AIME TON PROCHAIN COMME TOI MEME" "Ama a tu prójimo como a ti mismo", bonita bienvenida.
No he podido encontrar los horarios. Parece que está cerrada muy a menudo.


Fachada

Iglesia Ordodoxa Rusa.
Está situada en la Rue de L'Impératrice, 8. A fines del siglo XIX, Biarritz era conocida como "la reina de las playas y la playa de los reyes". 

Iglesia Ortodoxa Rusa

Fachada principal

Lateral derecho



La nave de la iglesia está situada en el primer piso, por lo que hay que subir una escalera.

Escalera

Iglesia



En el año 1892, luego de la alianza entre Francia y Rusia y bajo la iniciativa del zar Alejandro III, se erigió esta iglesia monumental "San Alejandro Nexski". 


De estilo bizantino que maravilla por su cúpula pintada de azul y los iconos provenientes de San Petersburgo.


Cúpula
La iglesia aparentemente necesita una buena restauración.



Horario de visita
Sábados de 15'00 a 18'00 horas
Domingos 15'30 a 18'00 horas
Entrada gratuita


Hotel du Palais desde la Playa grande
Eugenia de Montijo, condesa de Teba, solía veranear en Biarritz cuando era pequeña. En 1853 se casó con el futuro emperador Napoleón III, convenciéndole para visitar la villa costera poco después. El último emperador francés, también cayó enamorado de la belleza de Biarritz y decidió construir un palacio para su esposa.

La construcción se inició en 1854, inaugurándose la residencia de verano de los emperadores franceses en 1855. El palacio recibió el nombre de Ville Eugenie, y a él acudieron dieciséis años a veranear, hasta que a raíz de la muerte del emperador en 1873 Eugenia decidió venderlo en 1881, pasando a convertirse en un hotel casino. 
En el año 1893 adquirió su nombre actual, Hôtel du Palais. 

En 1903 el hotel sufrió un grave incendio aunque fue rápidamente restaurado, añadiéndole en 1904 un ala nueva para que el edificio tuviese la forma de E en honor de Eugenia de Montijo.
Hoy es un hotel de 5 estrellas.

Lateral donde se ve la forma de E

8.- RECORRIDO POR EL LITORAL.

Biarritz está construida sobre una serie de colinas a lo largo de la costa. La ciudad da directamente sobre distintas calas y playas como la grande Plage o el port des pêcheurs. Este recorrido comienza en el Faro de San Martín, terminando junto a la Playa Côtes des  Basques.

Vista de la costa con el Faro a la izquierda
Faro de la Pointe Saint Martin.
El faro fue construido en 1830 sobre la punta de San Martín, un túmulo de rocas que separa geográficamente Biarritz de Anglet y fue modernizado en el año 1950. Tiene una altura de 73 metros, si te animas puedes subir sus 248 escalones y obtener una vista inigualable de los Pirineos y la costa.

Faro de San Martín 
El Cabo Saint-Martín, que domina el faro de Biarritz, señala el límite entre la costa arenosa al norte, que comienza en el punto extremo de la Gironda y que termina en Anglet, y la costa recortada de acantilados del País Vasco Francés al sur. 


Punta de San Martín y la costa arenosa detrás


Horario de visitas
Está abierto (según las condiciones climáticas) de enero a abril y de octubre a diciembre de 14'00 a 17'00 horas, sábados y domingos.
Los meses de mayo, junio y septiembre abierto todos los días de 14'00 a 18'00 horas
Julio y agosto de 10'00 a 13'30 y de 14'00 a 19'00 horas todos los días. 
Entrada de pago

Playa Miramar.
La Plage Miramar es la playa situada entre el faro y el Hôtel du Palais. Normalmente se trata de una playa tranquila, aunque cuando el mar está agitado, puede haber corrientes fuertes. No está permitida la práctica de surf. Frente a ella se encuentran las Roche Ronde (Roca Redonda) y Roche la Fregate  (Roca Fragata).

Playa Miramar y las rocas (las del centro)
Biarritz tiene algunas de las mejores playas de toda Francia, y son absolutamente impresionantes. Las aguas azules, la arena dorada y los cielos despejados son lo que hacen que esta ciudad sea tan bonita. Visitar Biarritz significa también explorar las numerosas playas y calas que alberga la ciudad.

Playa Miramar, Hotel du Palais y Playa Grande
 y Rochers des Enfants (Rocas de los Niños)
La Grande Plage. 
La Playa Grande es la playa principal de la ciudad, muy popular tanto entre los turistas como la gente local.  La Grande Plage está limitada por el Hôtel du Palais al norte el centro de congresos Bellevue al sur.

Playa Grande hacia el Hotel du Palais

Playa Grande hacia el Centro de Congresos Bellevue
Anteriormente, esta playa se conocía como la "Côte des Fous" (costa de los locos), por el gran número de gente "enferma" que la visitaba por los efectos beneficiosos de sus aguas.
Se encuentra en el corazón de Biarritz, cerca de la zona comercial, bares y restaurantes.

Playa Grande

Zona del Casino Barriére
Bajo el promontorio que domina el Centro de Congresos tienes un mirador desde donde se puede contemplar la playa al completo junto con la de Miramar y el Faro al fondo. Junto a ella tienes las Rochers des Enfants (Rocas de los Niños).

Mirador y Playa Grande

Rocas de los Niños

Rocher du Basta.
Se encuentra a continuación del mirador anterior de la Grande Plage y tiene enfrente las Rocas de los Niños.

Rocher du Basta
Es otro islote unido a la costa por una pasarela, desde el que tendrás unas vistas preciosas del Golfo de Vizcaya.

Puente y Roca 

Roche du Basta

Port des Pêcheurs
Entre la Rocher du Basta y el Puerto de los Pescadores se encuentra una pequeña playa con bastantes rocas, es la Plage du Port des Pécheurs.

Playa del Puerto de los Pescadores
El Puerto de los Pescadores es un lugar bastante pequeño, un oasis de tranquilidad en verano, cuando los turistas acuden a las playas.

Puerto de los Pescadores
Fue creado en 1870 de rebote, tras abandonar el proyecto de otro puerto, pero transformó la ciudad para siempre y de una forma espectacular.

Puerto
Es uno de los lugares con un ambiente auténtico y algo anticuado de los viejos barcos pesqueros, que se resisten a los yates de lujo que también encontrarás en Biarritz.

Vista del Puerto de Pescadores
El entorno es precioso, el puerto está construido con diques entre las rocas. Es un sitio muy recomendable para poder comer en alguno de sus locales, aunque hay que llegar temprano para encontrar mesa.

Diques del puerto
Aunque ya quedan pocos pescadores, en el puerto pesquero encontrarás las bonitas casas de pescadores, llamadas "crampottes" muy bien conservadas. Son casas rústicas encaladas con contraventanas de vivos colores, que en su gran mayoría han sido convertidas en restaurantes de marisco y pescado de gran calidad.

Puerto y las casas

Crampottes
Sigues el recorrido subiendo hasta el Cloche du Plateau de L'Atalaye (Campana de la Meseta de la Atalaya). Para llegar tienes una pequeña subida entre una frondosa vegetación.


Subida
Desde la zona más alta se obtienen unas de las mejores vistas de la ciudad. Todo el litoral de Biarritz.

Cloche du Plateau de L'Atalaye

Vista
A la izquierda adentrándose en el mar se encuentra el Dique de Gamarítz con la Roca de Gamaritz.

Dique de Gamaritz, la Roca de Gamaritz a la izquierda
Rocher de la Vierge.
La Roca de la Virgen es una enorme roca que fue horadada por Napoleón III para que la roca sirviera como puerto de refugio, los balleneros ya la utilizaban desde siempre para avistar  la llegada de los cetáceos a la costa.

Rocher de la Vierge
Antiguamente la roca conectaba con la costa a través de un puente de madera que fue reemplazado por una magnífica pasarela de hierro diseñada por el genial Gustave Eiffel ( el mismo de la torre de París). 

Puente

Puente
Cuenta la leyenda que, una vez, varios marineros deseaban entrar en el puerto de pescadores mientras una feroz tormenta les impedía el regreso y de pronto un rayo de luz los absorbió y los condujo al puerto sanos y salvos. Como agradecimiento colocaron la estatua de la Virgen en el año 1865. 

Roca de la Virgen
Este lugar es el emblema de Biarritz por excelencia, tanto como el Hôtel du Palais, y un lugar para visitar por su historia y porque además desde lo alto de la roca se puede admirar toda la costa. Durante mi visita se realizaban unos eventos y no se podía visitar.


Junto a la entrada de la Roca de la Virgen se encuentra el monumento "AUX MORTS POUR LA FRANCE", "A los Muertos por Francia" durante las dos grandes guerras.

Monumento a los muertos por Francia
Musée de la Mer.
Situado en la Esplanade du Rocher de la Vierge en un edificio Art Decó de 1933. El museo del Mar conjuga museo y acuario. La colección del museo alberga cetáceos, objetos de pesca, etnografía, oceanografía, meteorología, maquetas. El acuario alberga más de 150 especies diferentes autóctonas del Golfo de Gasconia. También focas y tiburones.

Museo del Mar

Horario de visita
Todos los días de 9'30 a 19'00 horas
Visita de pago

Playa Port Vieux.
Esta pequeña pero hermosa playa está situada junto al Puerto Viejo. Está protegida del viento y las olas y ofrece por ello las mejores condiciones para el baño.

Playa del Puerto Viejo
Esta pequeña playa en épocas anteriores se utilizaba para despedazar las ballenas que se pescaban frente a la costa de Biarritz. Napoleón III le dio otro uso, ordenando en 1858 que pasase a ser una zona de baños.

Playa del Puerto Viejo

Villa Belza.
Este edificio se encuentra ubicado en un saliente de roca, junto a la playa de la Côte des Basques y después de la Page Port Vieux. Esta villa situada tan alejada del centro de la ciudad, que parece estar dentro del mar, con un aspecto de castillo medieval misterioso, fue objeto de numerosas leyendas relacionadas con la brujería y los fantasmas.

Playa del Puerto Viejo y Villa
A principios del siglo XX fue un restaurante ruso de lujo, que organizaba fiestas en verano tematizadas: fiestas romanas, japonesas o africanas, en las que el jardín de la casa se convertía en una selva, con gorilas incluidos.

Villa Belza
Mas tarde se convirtió en un cabaret ambientado en el siglo XVII y los mosqueteros.
Tras reconvertir el edificio en 7 apartamentos, fue objeto de peleas y pleitos por parte de sus inquilinos y, posteriormente, sufrió una serie de incendios. En 1997 fue restaurado por la ciudad, que ahora es la propietaria del inmueble.

Villa Belza
La práctica de surf no es solamente una actividad muy popular en Biarritz, sino que realmente tiene raíces profundas en la ciudad. Aunque no está comprobado, se dice que la introducción del surf en Europa tuvo lugar en 1957 en las playas de Biarritz, en la playa Côte des Basques para ser más exactos.

Recuerdos de Biarritz


Es el último museo construido en Biarritz, es un moderno edificio, dedicado al Océano y el mundo marino. 

Museo del Océano
Este edificio blanco, se encuentra situado un poco alejado del centro de la ciudad, junto a la Playa de la Milady. Es un nuevo concepto de museo interactivo con actividades de realidad virtual en 3D y 5D. Es muy divertido hacer surf virtual o experimentar un paseo de realidad virtual entre tiburones.

Es un lugar perfecto para ir con niños o para un día de lluvia.

Desde el museo sale un camino que te lleva directamente a la Playa Milady.


Horario de Visita
Lunes a Domingo 10'00 a 19'00 h
Entrada de pago

La Plage Milady.Está situada en el extremo sur de Biarritz. Es una playa de arena, muy grande y popular entre los locales, especialmente familias con niños. 


Playa Milady
Dispone de varios aparcamientos en los alrededores y un bonito paseo a lo largo de la playa.
 
Playa Milady. Paseos

Aire Camping Car Biarritz Dorziat.
En la zona de la Playa Milady se encuentra la zona de Parking de AC. Es una zona de pago con todos los servicios.


Parking AC

Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de esta bonita localidad, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en ella. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...

Visita mi blog: www.recorriendoeuropa.es



Biarritz es uno de los destinos más chic y populares del País Vasco Francés. La rica historia de esta ciudad costera, sus preciosas playas y su vibrante vida nocturna la convierten en un gran lugar de vacaciones.

Entradas populares de este blog

NERPIO. Albacete. Castilla la Mancha. España.

VALLE DEL BAZTÁN. ( Pirineo Navarro. 1ª Parte ). Navarra. España.

VALLE DEL BAZTÁN ( Pirineo Navarro 3ª parte). Navarra. España.

NARBONA. Aude. Francia.

TOULOUSE. Occitania. Francia.

CASTRIL. Granada. Andalucía. España.

ÚBEDA. Jaén. Andalucía. España.