 |
Orthez |
La ciudad de Orthez cuenta con un bello patrimonio construido durante siglos, que va del pintoresco Puente Viejo, en el gave de Pau, a la imponente torre Moncade, pasando por la elegante casa Jeanne d'Albret.Su historia estuvo marcada por personajes famosos como Gastón VII de Moncade, Gastón Febo y Jeanne de Albret, fue la capital de Bearne durante dos siglos.  |
Pont-Vieux |
Orthez no está incluida en la lista "oficial" de los pueblos más bonitos de Francia, aunque podría estarlo perfectamente. Su historia como capital del País de Bearn, sus típicas casas en piedra y madera, la torre del homenaje de su castillo que vigila la villa recordando su pasado glorioso y, por supuesto, su viejo y nostálgico puente viejo, dan como resultado una joya medieval que seguro te gustará descubrir tras recorrer hasta su último rincón.
 |
Torre del Homenaje del Castillo de Moncade |
La ciudad no tiene un parking para AC. aunque lo sustituye por un buen número de pequeños aparcamientos. En la Rue du Viaduc, situado junto al McDonald's, encuentras una buena zona de aparcamiento desde donde visitar esta pequeña localidad con facilidad.
 |
Aparcamiento |
___________________________________
___________________________________
Debes iniciar la visita de la localidad situándote en la Plaza de Armas donde se encuentra la Oficina de Turismo. Desde el aparcamiento te diriges a la Avenue de la Moutète.
 |
Avenue de la Moutète |
Para seguidamente continuar por la Rue des Jacobins, para llegar a la Place d'Armes.
 |
Rue des Jacobins |
 |
Plaza de Armas desde la calle Jacobins |
Es la plaza principal de la ciudad. En ella se encuentra el Hotel de Ville (Ayuntamiento). El edificio es de nueva construcción. Tras este edificio se encuentra el Square Louis Ducla, donde se encuentran los vestigios de una antigua iglesia románica de finales del siglo XI con nave única transformada posteriormente en "Maison Commune" donde se reunían los "Jurats". Actualmente se le llama el Ayuntamiento.
 |
Ayuntamiento |
A la derecha del ayuntamiento se encuentra la Office de Turisme y frente a ella una fuente de agua elaborada en piedra. Tanto la oficina de Turismo como el Ayuntamiento se asientan en el solar de lo que fue el antiguo convento de los Jacobinos.
 |
Oficina de turismo |
 |
Fuente de agua y lateral del ayuntamiento |
La plaza recoge algunos edificios singulares como el de La poste (correos) o el situado en el Nº 16.
 |
La Poste |
 |
Plaza de Armas, 16 |
En una de las esquinas de la plaza comienza la Rue Jeanne-d'Albret. Desde ella se puede ver al fondo la torre del homenaje del Castillo.
Saliendo desde la Oficina de Turismo gira a la izquierda y toma la Rue des Jacobins, la misma por la que llegaste a la Plaza de Armas.
 |
Calle de los Jacobinos hacia la plaza de Armas |
Giras a la derecha en la primera calle para situarte en la Rue l'Horloge.
 |
Rue l'Horloge |
Hôtel de la Lune, situado en el Nº 14 de esta calle. Esta casa es una de las joyas del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Es un notable ejemplo de casa fortificada del siglo XIII, aunque su aspecto actual se debe a la reforma sufrida en el siglo XV para hacerla más confortable. Si puedes no dejes de visitar su patio.En la actualidad acoge a los peregrinos de Santiago de Compostela de la vía de Vézelay.
 |
Hotel de la Luna |
 |
Hotel de la Luna |
Tras pasar el primer cruce de calles entras en la Rue Moncade.
 |
Rue Moncade |
En la calle, mientras subimos paseando, hay que admirar las grandes puertas claveteadas, cornisas genovesas, aldabas...
 |
Calle Moncade, 7 |
 |
Calle Moncade, 23 |
 |
Calle Moncade, 26 |
 |
Calle Moncade, 28 |
La gran mayoría de estas edificaciones fueron construidas a lo largo del siglo XVIII.
 |
Calle Moncade, 67 |
 |
Calle Moncade, 67. Año 1724 |
 |
Calle Moncade, 69. Año 1714 |
 |
Calle Moncade, 71. Año 1769 |
 |
Calle Moncade, 73. Año 1782 |
 |
Calle Moncade, 79. |
 |
Calle Moncade, 64. Año 1745 |
Château Moncade. Esta situado casi al final de la calle en el lado izquierdo. El castillo fue construido entre los siglos XII y XIV, dando testimonio de la ambición de Gaston Fébus, Vizconde del Béarn y Conde de Foix, de convertir el Béarn en un estado pirenaico de pleno derecho.
 |
Castillo Moncade. Torre del Homenaje |
El castillo se eleva a 110 m de altura, dominando la localidad.
 |
Amanecer desde el castillo |
El castillo fue quemado durante las Guerras de Religión en 1569 y vendido durante la Revolución Francesa a los desmanteladores que demolieron en gran parte el muro cortina que rodeaba la torre del Homenaje. Esta torre es la parte mejor conservada de los restos del monumento.
Además de la torre se conservan algunos fragmentos de las murallas que la rodeaban con sus troneras para el tiro con arcos.
 |
Muralla interior y troneras |
 |
Troneras |
 |
Muralla exterior con las troneras |
Igualmente se conserva parte del foso con la escarpa (terraplén de mampostería donde se apoya la muralla) y la contraescarpa (terraplén de mampostería en la parte exterior del foso).
Una vez visitado el castillo baja nuevamente la calle Moncade y giras la primera calle a la derecha. Es la Rue des Remparts (Calle murallas).
 |
Rue des Remparts |
Nada más pasar las primeras casas de la izquierda comienzas a ver los restos de las murallas.
 |
Murallas |
La calle realiza un giro a la izquierda donde se localiza una torre de la antigua muralla.
 |
Muralla, torre y camino de las viñas (frente) |
En lugar de seguir la calle encontrarás un pequeño camino en subida. En este punto un letrero te indica Vignes de Moncade (Viñas de Moncade).
 |
Letrero indicativo |
Al inicio de la calle en el lado izquierdo hay una bonita casa.
 |
Calle de las Murallas, 7 |
Al final de la calle se encuentran las Viñas de Moncade. Fueron plantadas en 1991 para conmemorar los seiscientos años de la muerte de Gaston Fébus.
 |
Viñedos de Moncade |
 |
Viñas |
Las viñas contienen dos tipos de cepas la tannat (vino tinto) y el raffiat (blanco suave). Estas uvas producen el vino de Moncade particularmente apreciado.
 |
Racimos de uvas |
Desde las viñas se tienen unas bonitas vistas de la ciudad.
Vuelves a la Calle Murallas, al frente, encuentras la Torre Dufau. Es una antigua torre-vigía, que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad.
 |
Torre Dufau |
 |
Torre Dufau |
Es de forma circular en tres cuartas partes de su planta. Tiene pequeñas aspilleras destinadas a recibir armas de fuego.  |
Torre Dufau |
La calle continua en bajada hacia la parte baja de la ciudad separándose de los restos de muralla. Tú continua pegado a la muralla por Promenade Gaston Fébus.
 |
Murallas junto a la Torre Dufau |
 |
Murallas |
Este tramo de murallas es el llamado Bourg Neuf. Se encuentra en un estado bastante aceptable de conservación.
 |
Bourf Neuf |
 |
Últimos tramos de la muralla |
En la parte baja encuentras la Plaza de la Poustelle. Es una plaza con bastante aparcamiento.
 |
Plaza de la Poustelle |
Desde la plaza si vuelves la vista hacia atrás por la Calle Murallas, encuentras una bonita panorámica de sus viviendas con la torre del Castillo al fondo.
En la Plaza Foustelle a la derecha encuentras la Rue du Général-Fov.
 |
Calle General Fov |
En la calle, al igual que en la mayor parte de las calles del casco histórico, se encuentran una serie de casonas y palacetes en su mayoría del siglo XVIII.
 |
Rue Général-Fov, 4. Año 1739 |
 |
Casa Nº 4. Año 1739 |
 |
Casa Nº 23. Año 1731 |
En esta calle encuentras el Temple Protestant. El templo está dedicado al culto de los cristianos evangélicos siendo inaugurado el 25 de noviembre de 1790.
 |
Templo Protestante |
Fue el primer templo reconstruido en Francia tras el Edicto de Tolerancia (1787) de Luis XVI. Sus dimensiones siguieron siendo restringidas y una casa lo esconde de la calle.
 |
Templo visto desde la calle |
A partir de 1828, el templo pudo crecer en su nave, una sala alta y una tribuna.El peristilo neoclásico de tres arcadas (1848) firmado por el arquitecto Henri d'Arnaudat le da su aspecto final.
 |
Peristilo |
 |
Arco central y portada |
Vuelves tus pasos a la Plaza de la Poustelle, para dirigirte a la Plaza St. Pierre donde primeramente encuentras el Théâtre Francis Planté.
 |
Plaza St. Pierre y Teatro Francis Planté |
Es una sala de espectáculos que lleva el nombre del antiguo pianista de Orthez que acoge numerosos eventos culturales.
 |
Teatro Francis Planté. Fachada |
Le Place Saint-Pierre fue renovada recientemente combinando lo contemporáneo con el encanto de lo antiguo.
 |
Plaza San Pedro |
El arco de metal que se sitúa en la plaza simboliza el lugar de una puerta que aseguraba el paso entre el "Bourg Neuf" y el recinto medieval.
 |
Arco de metal |
Iglesia Saint-Pierre. Es el monumento que preside la plaza.
 |
Plaza de San Pedro e Iglesia |
La iglesia es de los siglo XIII y XIV. En la fábrica del templo se distinguen tres períodos principales de construcción. Se inicia su construcción en el siglo XIII por el coro y terminada un siglo después, con un sorprendente cambio de estilo.
 |
Lado del Evangelio |
En 1560, Jeanne d'Albret, vizcondesa del soberano Béarn, se convirtió a la Reforma calvinista. La historia religiosa de Francia está patas arriba, la iglesia de San Pedro se convierte en templo calvinista hasta 1620, cuando Luis XIII devolvió las iglesias a los católicos de Béarn, al convertirse nuevamente en franceses.
 |
Cabecera |
 |
Cabecera |
En el siglo XIX se demolió el campanario, situado al final de la nave. Se sustituye por un vano y en la entrada sur se sitúa un campanario neogótico.
 |
Lado de la Epístola |
 |
Campanario neogótico |
 |
Portada neogótica |
Iglesia de una sola nave, cuyas proporciones no carecen de majestuosidad.La nave se inicia hacia el siglo XIV o XV, con una altura de 18 metros convirtiéndose en la iglesia más alta de Béarn
 |
Nave. Bóvedas |
 |
Nave hacia la cabecera |
La cabecera está dividida en tres capillas, siendo la Capilla Mayor de una altura superior |
Cabecera Lado del Evangelio |
 |
Cabecera Lado del Evangelio |
 |
Capilla Mayor. Vidrieras |
 |
Capilla Mayor |
 |
Cabecera Lado de la Epístola
|
|
 |
Cabecera Lado de la Epístola |
El coro, es característico de la corriente gótica. Data de finales del siglo XIII.
Desde la plaza de San Pedro sigues el recorrido por esta Avenida que se dirige hacia las afueras de la ciudad.
 |
Av. de la Moutete |
Maison Jeanne d'Albret. Casi al inicio de la calle en el lado izquierdo encuentras los jardines de la Maison de Jeanne d'Albret.
 |
Maison de Jeanne d'Albret, parte trasera |
Si el portón está abierto sube los escalones para poder admirar el jardín francés, el patio, el palomar, las ventanas con parteluces...
 |
Jardines, patio (al fondo) y palomar (derecha) |
 |
Jardines y palomar |
Para poder llegar a la fachada principal de la Mansión tienes que bordear los jardines por la izquierda (Rue Roarie).
 |
Casa Jeanne d'Albret y Rue Roarie |
El edificio es una casa señorial de los siglo XV y XVI ofrecida a los reyes de Navarra, Jeanne d'Albret y Antoine de Bourbon, padres de Enrique IV.
La casa alberga el Museo Jeanne d'Albret que describe cuatro siglos de historia en Bearn, de los orígenes de la Reforma (siglo XVI) hasta el principio del siglo XX.  |
Fachada principal |
Tras la visita al Museo Jeanne d'Abret vuelves a la Avenue de la Moutète. Al fondo a la derecha en el Nº 16 encuentras el Mercado "La Moutète".
 |
Av. Moutète. Mercado (derecha) |
El mercado "La Moutète" fue construido en 1931 e inaugurado el 24 de julio de 1933.Fue en este lugar donde fue depositado el cuerpo de Daniel Argote, Jefe militar del Ejército Secreto del sector de Orthez en la tarde de 1944 y mártir de la Resistencia.
 |
Mercado La Moutète |
Frente a la entrada principal del Mercado se encuentra la Rue Pierre Lasserre, donde encuentras la Casa Batcave. Es un bonito edificio con galería de madera y entramados de madera. Estaba en restauración el día de mi visita.
Vuelve nuevamente a la Avenue de la Moutète y gira a la izquierda. La calle-carretera gira a la derecha y a la izquierda tienes la Rue des Aiguilletiers, continua por esta calle que va paralela al ferrocarril.
 |
Calle de Aiguilletiers |
Casa en Rue des Aiguilletiers, 24. Al inicio de la calle encuentras una bonita casa cerrada por un muro y con forma en L.
En una esquina del muro se encuentra una torre con ventana en cada uno de sus cuatro lados, construida con armazón de madera, y cubierta por un tejado a cuatro aguas.
Al final del muro se encuentra la verja de entrada al jardín o patio y a la fachada principal de la vivienda.
 |
Verja de entrada |
 |
Fachada de la vivienda |
Sigues el recorrido de la calle y a la izquierda tienes la Rue Craverie.
 |
Rue Craverie |
Y a la derecha el Pont-Vieux con la Rue Pont-Vieux.
 |
Pont-Vieux desde Rue Craverie |
El Puente Viejo data de los siglos XIII y XIV. Fue empezada su construcción bajo el mandato de Gaston VII de Moncada cuando hace de Orthez la capital del Bearn y traslada su corte a la localidad.
Salva el paso sobre el Río Ousse y está situado en el cruce entre dos grandes vías comerciales, Tolosa hasta Baiona y Burdeos hasta España, siendo un lugar de intercambios. Aquí pasaban todo tipo de mercancías: la lana y las especias de España, los tejidos de Inglaterra, el pastel del Languedoc y la sal de Salies.
 |
Puente Viejo y río Ousse |
Es un puente fortificado que posee cuatro arcos desiguales y una torre de defensa con puerta en el centro. En origen tenía dos torres de defensa, hoy desaparecida una de ellas.
 |
Puente con los cuatro ojos |
 |
Torre |
 |
Puerta de la torre |
 |
Torre, parte alta |
La longitud total del puente es de 46 metros, con el vano central de 14'87 metros de abertura y los adyacentes de 7'10 y 7'65 m.
Continuas el recorrido por Rue Pont-Vieux atravesando la puerta fortificada y pasando al otro lado del río Ousse.
 |
Puente y calle Pont-Vieux |
La calle desemboca en la Rue Gaston-Planté donde giras a la izquierda.
 |
Rue Gaston-Plantè |
La primera calle a tu derecha es la Rue Frères Reclus.
 |
Calle Frères Reclus |
Al inicio de la calle en la izquierda en una pequeña zona ajardinada se encuentra la Eglise Saint Barthélémy (iglesia parroquial de San Bartolomé).
 |
San Bartolomé |
 |
San Bartolomé |
Junto a la iglesia se encuentra la rond-point de Tarazona, donde se pueden ver algunas casonas interesantes.
Igualmente encuentras Les Arenes o Plaza de Toros del Pesqué. Fue construida en 1927 y acoge "des courses landaises" al igual que corridas de toros.
 |
Les Arenes |
Está situada junto al río y rodeada de un parque.
 |
Parque du Pesqué |
Ahora cruzas el río nuevamente pero esta vez por el Pont-Neuf.
 |
Puente Nuevo, al fondo el castillo |
 |
Puente Nuevo y río Ousse desde el Puente Viejo |
Desde el centro del puente se obtiene una vista panorámica del Puente Viejo.
Y si quieres hacer acopio de productos frescos, no te pierdas el mercado tradicional que se celebra todos los martes por la mañana entre el Mercado La Motète y la plaza de San Pedro.
 |
Mercado La Motète |
 |
Avenida de la Moutète |
 |
Plaza San Pedro |
Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de esta bonita ciudad, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en ella. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
La ciudad de Orthez, colocada a los pies de los Pirineos y en el cruce de Chalosse Landas, el País Vasco y de Bigorre, en realidad, es un sitio situado en una posición ideal. Es el punto de partida para múltiples excursiones, pero en un principio debes descubrir esta bonita ciudad medieval.