Es un importante centro turístico con una rica cultura e historia que ofrece una diversidad de atracciones turísticas fascinantes. Dispone de aeropuerto internacional desde 1965 siendo el tercero con mayor tráfico de viajeros en Portugal. Faro se suele pasar por alto y solo se tiene en cuenta por su aeropuerto, pero si pasas tiempo en Faro descubrirás una ciudad portuguesa encantadora. Es la capital de la Región del Algarve. Ciudad de 120.000 habitantes. Para descubrir el casco antiguo a pie (no es muy grande), es aconsejable realizar dos recorridos bien distintos. Uno por su casco antiguo, rodeado de sus antiguas murallas, conocido como Vila Adentro y otro por los barrios situados dentro de la antigua cerca del S-XVII, ya desaparecida.
________________________________
________________________________
Un buen lugar para poder aparcar el vehículo y comenzar la visita es en Largo de São Francisco. En esta plaza puedes ver un buen fragmento de las murallas de Faro que llegan hasta prácticamente tocar el mar.
 |
Murallas en Largo de São Francisco |
Si miras las murallas de frente a tu derecha encuentras la puerta de Arco do Repouso.
 |
Arco del Reposo |
El Arco del Reposo está flanqueado por dos torres de defensa y antiguamente era considerado como el punto de acceso más vulnerable de toda la cerca medieval, por lo que a la derecha se le dotó de una poderosa torre para la ayuda a su defensa.
 |
Torre a la derecha de la puerta del Reposo |
Una antigua leyenda cuenta que el rey Alfonso III se detuvo aquí para descansar y escuchar música después de conquistar la ciudad en 1249.
Tras pasar la puerta continúas por Rua do Repouso. Esta calle te lleva directamente a la Praça Alfonso III que está presidida por una estatua de Alfonso III de Portugal. A espaldas de la estatua se encuentra el Convento de Nossa Senhora da Asunção.
 |
Estatua y convento |
Fue construido a principios del siglo XVI como convento de las Madres Clarisas. Está catalogado como Monumento Nacional, y es de estilo renacentista, con una iglesia manuelina y cúpula barroca. La capilla del convento es utilizada en la actualidad como auditorio.Desde 1973 alberga el "Museo Arqueológico y Lapidar Infante D. Henrique"
 |
Iglesia del Convento de la Asunción |
La plaza normalmente está muy animada, debido a los bares que se encuentran en sus inmediaciones.
 |
Plaza Alfonso III |
Junto a estos bares comienza la Rua do Castelo. En su comienzo tiene un personaje de época pintado en la pared y al final termina en una zona de locales de copas donde sus terrazas miran hacia las aguas del Parque de Laguna de Ría Formosa.
 |
Calle del Castillo |
 |
Terraza de uno de los locales |
Largo da Sé. Deliciosa plaza empedrada que hay en el centro del Barrio histórico de Faro. En ella se alza la catedral, el palacio del obispo y el ayuntamiento.
 |
Largo da Sé. Catedral (derecha) y Palacio del Obispo (fondo) |
Entrando desde la Plaza de Alfonso III lo primero que encuentras a tu izquierda es la cabecera de la Catedral y a la izquierda la Cãmara Municipal o Ayuntamiento. Es un edificio de dos alturas, con fachada de color blanco, rematado en un frontón triangular donde se inscribe el escudo de la villa.
 |
Ayuntamiento |
A continuación se sitúa el Paço Episcopal. El edificio fue construido a principios del siglo XVII y constituye, uno de los edificios más representativos de la arquitectura "Chão" (Estilo nacional) en el Algarve.En la fachada principal, de composición geométrica, se pueden apreciar dos pisos rematados por una cornisa y siete tejados a cuatro aguas. El terremoto de 1755 causó algunos destrozos en el edificio, por lo que fueron necesarias remodelaciones en los vanos, que pasaron a ser de estilo rococó.
 |
Palacio Episcopal |
La plaza de la Sé está dominada por el edificio de la Sé de Santa Maria. Fue construida después de la conquista de la ciudad en 1251 como Igreja de Santa Maria. A partir del 1577 con la creación de la sede de la Diócesis Episcopal del Algarve fue elevada a Catedral.
 |
Lado del Evangelio. Catedral |
En 1596 fue saqueada y quemada por las tropas británicas del conde de Essex. Sufrió los desperfectos originados por los terremotos de 1722 y 1755. Su campanario inacabado señala la vida atribulada de este edificio. Está situado en los pies del templo
 |
Torre situada en los pies |
La portada principal se sitúa en la parte baja de la torre-campanario formando un atrio bajo ella.
 |
Portada principal |
Los restos del claustro de la catedral se sitúan en su lado derecho en el lado de la Epístola. Hoy se utiliza para actos culturales.
Porta Nova es el pequeño portillo o pequeña puerta que conduce al frente marítimo.
 |
Porta Nova desde el interior |
En esta zona del frente marino se encuentra el "Cais de embarque de Faro", de donde salen los tours en barco y los ferris.
 |
El Cais de embarque |
En la parte izquierda se pueden ver alguna torre y parte de la muralla que cierra Vila Adentro.
 |
Torre y muralla |
Te encuentras en Rua Cmte. Francisco Manuel. Es un pequeño paseo junto al mar con unas buenas vistas del Parque Natural da Ria Formosa.
 |
Vista del Cais de embarque y el Parque Ría Formosa |
 |
Al fondo el Parque Ria Formosa |
 |
Parque Natural da Ria Formosa |
Continúas el recorrido hacia la derecha según miras hacia el mar. Es la Rua Cmte. Francisco Manuel, vas bordeando la Cidade Velha (siempre a tu derecha), pronto tienes el puerto deportivo a tu izquierda. Continúa bordeando la Cidade Velha y enseguida encuentras a tu derecha el Arco da Vila.
 |
Rua C. Francisco Manuel y Vila Adentro desde el puerto deportivo |
Arco da Vila. El decorativo arco barroco construido sobre el arco árabe original que conduce a la Cidade Velha. Las torres del Arco da Vila son un punto muy popular para anidar entre las cigüeñas de Faro. Tiene un nicho con la figura de Santo Tomás de Aquino.
 |
Arco da Vila |
Puerto deportivo de Faro o Marina de Faro. Aquí atracan una mezcla de barcos de pesca y de recreo.
Pero la altura de las embarcaciones está muy restringida por el puente de ferrocarril que hay en la entrada desde el mar.
 |
Entrada del puerto |
Fuera de las murallas de la ciudad vieja hay una ciudad vibrante, con calles comerciales peatonales, plazas pintorescas y una amplia variedad de bares y restaurantes.
Entre la Marina y el Arco da Vila se encuentra el Jardín Manuel Bivar. En este jardín puedes ver la Igreja da Misericórdia.
 |
Igreja da Misericórdia |
Desde este jardín te puedes introducir en la Zona comercial alrededor de las calles Francisco Gomes, Liberdade y Ferreira Almeida y Calle de Santo António, la principal calle comercial de la ciudad.
 |
Rua Francisco Gomes |
 |
Rua Francisco Gomes |
 |
Rua Santo António |
En esta zona, en la Plaza de D. Marcelino Franco, se encuentra el Palacete Belmarço. Fue construido a principios del siglo XX, por el arquitecto Manuel Joaquim Norte Junio, en estilo historicista. Se considera un símbolo de Faro.El palacete se divide en dos pisos, con una torre que forma un tercer piso parcial.
 |
Palacete Belmarço |
Junto a Faro se ubica la Laguna de Ria Formosa, una reserva natural de 170 Km2. La forman una serie de marismas y canales que forman un ecosistema muy importante para las aves migratorias y la vida marina. en la parte que da al mar de la Ria Formosa hay tres islas de arena donde se encuentran las playas vírgenes de Faro.
 |
Laguna de Ria Formosa |
La Ilha Deserta tiene 6 Km de costa formada por playas de arena preciosas donde se encuentra el Cabo de Santa María, que es el punto más meridional de Portugal continental. Para llegar a la Playa de Faro es por la carretera M527-1. A través del Ponte Praia de Faro atraviesas una de las marismas del parque natural para llegar a la Playa de Faro. Al frente nada mas pasar el puente en Av. Nascente tienes el aparcamiento.
 |
Ponte Praia de Faro |
En la Playa de Faro tienes una parte que da al interior de las marismas y otra que es al mar abierto.
 |
Playa hacia la marisma |
 |
Playa hacia el mar |
Faro tiene mucho que ofrecer y puede ser el destino de una agradable excursión o una parada en un itinerario de vacaciones por el Algarve. |
Playa de Faro |
Como siempre te recuerdo camina a tu aire por las calles de esta bonita ciudad, absorbe el alma secreta que la diversidad de culturas dejaron en ella. No tengas prisa y disfruta de todo lo que te ofrece el lugar y su entorno...
Faro se suele pasar por alto y solo se tiene en cuenta por su aeropuerto, pero si pasas tiempo en Faro descubrirás una ciudad portuguesa encantadora.