 |
Lago di Como. Brazo Este de Lecco |
El lago di Como no es el lago más grande de Italia, ni siquiera de Lombardía, pero es un lago que enamora a todo aquel que lo visita. Tiene unos 150 Km de perímetro, donde podrás visitar algunos de los pueblos más pintorescos de Italia, rodeados de paisajes alpinos que nada tienen que envidiar a su vecina Suiza. Di Como va de mirar, admirar, de anotar un sinfín de nombres, en definitiva de viajar. De empaparse hasta la melancolía en uno de los lagos más profundos de Europa.
Se cree, que es el paisaje de fondo del cuadro de la Mona Lisa de Leonardo.
 |
Lago di Como. Brazo Oeste de Como |
El lago es una de las vías de escape preferidas para los milaneses que quieren huir del estrés de la gran ciudad -tan solo 50 Km los separan-.
___________________________________
___________________________________
El lago di Como tiene una curiosa forma similar a una "Y" invertida, y a lo largo de ella se encuentran numerosas localidades fascinantes. El problema es la dificultad de poder aparcar en gran parte de estas pequeñas localidades debido al escaso espacio para ello. Las carreteras en algunos tramos son bastante estrechas, sobre todo en el recorrido que te propongo.
El lago está compuesto por tres brazos, al Oeste el de Como, al Este el de Lecco y al Norte el brazo de Cólico.
1.- Inicio de la ruta. La ruta que te propongo es el recorrido del brazo de Lecco y el de Como por lo que sería la parte interior de la Y invertida pasando por Bellagio que sería la unión de los dos brazos y situado en el centro del lago. Junto a Lecco se encuentra otro pequeño lago el Lago Di Garlate.
 |
Lago di Garlate. Al fondo Lecco |
Este lago se encuentra separado del Lago di Como por la ciudad de Lecco. Está formado por el río Adda. Tiene 4,64 Kilómetros cuadrados y 34 metros de profundidad máxima.
 |
Lado di garlate. Vista hacia el río Adda. Vercurago |
 |
Lago di Garlate. Zona central con Chiuso al frente |
Una vez pasado el puente de entrada a Lecco continúas por la SP583. Esta carretera es la que debes seguir en todo momento durante el total de la ruta. Finalmente te llevará hasta Como.
 |
Lago di Garlate. Vista de Lecco y el puente desde Pescate. |
Desde la SP583 pronto entras en una zona de túneles que te hacen perder la vista del Lago di Como. Si tu vehículo no es muy grande cada cierto tiempo encontrarás alguna zona donde poder aparcar, no son aparcamientos sino pequeños ensanches junto a la carretera. En Malgrate, en 8 Viale Italia tienes una de estas zonas. Al frente encuentras Lecco y sobre una estructura metálica esta reseña en italiano: "Ese ramo del lago di Como que vuelve a mediodía, entre dos cadenas montañosas ininterrumpidas..."
 |
Lago di Como. Malgrate. Leyenda y Lecco al fondo |
Sigues el recorrido por el borde del Lago. Poco des pues de Malgrate pude parar al borde del asfalto para poder contemplar nuevamente otra vista del lago.
 |
Al frente Crebbio y a la derecha Abbadia Lariana. |
Las vistas de las montañas del fondo no tienen envidia de sus vecinas suizas.
 |
Montañas tras Crebbio |
Poco antes de llegar al pueblo de Onno pude aparcar nuevamente en la orilla de la carretera (con muy poco espacio). En esta zona tienes una larga playa para el baño. Al frente tienes la localidad de Mandelo del Lario. Hacia la izquierda la playa y al fondo Onno.
 |
Mandelo del Lario |
 |
Playa. Al fondo Onno |
 |
Playa |
 |
Al fondo Mandelo del Lario |
Continúas tu recorrido y al final llegas a las inmediaciones de Bellagio.
 |
Bellagio en la parte del brazo de Como |
2.- Bellagio. Es un municipio de 3.000 habitantes situado en el centro del Lago di Como. Situado en la intersección de las tres ramas del lago, en una península que separa los brazos de Lecco y Como.
 |
Bellagio desde Lamgo Lago Europa |
En la entrada de Bellagio se encuentran una serie de aparcamientos, algunos libres (algo alejados) y otros de pago. Cuesta un poco encontrar donde aparcar sobre todo si nuestro vehículo es grande. Una vez aparcado buscas el borde del lago (a tu izquierda) y comienzas el recorrido hacia el centro histórico, es una zona de paseo bastante bonita. Es el Lango Lago Europa.
 |
Lango Lago Europa. Brazo de Como |
 |
Lango Lago Europa |
 |
Lango Lago Europa |
Antes de llegar a lo que es realmente el pueblo encuentras su estación marítima. Se distingue perfectamente porque en el muelle de atraque de los ferrys tienes dos postes altos pintados de blanco.
 |
Estación marítima |
 |
Estación marítima y ferry |
El lago di Como cuenta con una completa red de rutas en ferrys que conectan los principales municipios a su orilla. Además hay una amplia oferta de taxis para desplazarte con mayor rapidez y comodidad. Desde este punto puedes visitar cualquier localidad que tengas interés.
 |
Ferry |
 |
Taxi |
Bellagio, es conocida como "la Perla del Lago" por su ambiente señorial y sus espectaculares mansiones, erigidas por la alta burguesía lombarda a principios del Siglo XIX en el mejor lugar posible: el centro del lago.
 |
Bellagio |
Hoy día, es uno de los lugares más bellos del Lago di Como, con unas vistas impresionantes, un laberinto de empinadas escaleras de piedra, los bosque de cipreses y los ostentosos jardines.
 |
Via Lungo Lario Manzoni |
 |
Via Lungo lario Manzoni. Hotel Splendide |
 |
Salita Berbelloni |
La localidad cuenta con una gran cantidad de hoteles de lujo situados en edificios grandiosos del Siglo XIX casi todos.
 |
Gran Hotel Villa Serbelloni |
 |
Gran Hotel Villa Serbelloni |
 |
Gran Hotel Villa Serbelloni |
En la parte más alta de la población se encuentra la Basilica di San Giacomo. Construida en el siglo XIII, dedicada a San Santiago, el hermano mayor de San Juan el Apóstol. El estilo es románico.
 |
Basílica di San Giacomo |
Tiene un imponente campanario ubicado a la izquierda de la zona de los pies de la iglesia.
 |
Campanario |
 |
Campanario |
Desde esta villa idílica, sigues la ruta hacia la gran ciudad del Lago, Como, la ciudad que le da nombre.
 |
Lago di Como. Brazo de Como |
3.- Como. Es la ciudad más grande de todas las que se asoman al lago y el que le da nombre como ya te indiqué. Es una ciudad con más de 86.000 habitantes con un buen número de monumentos históricos donde destaca su gran Catedral.
 |
Como y su puerto |
Tras recorrer todo el brazo de Como, la ciudad está situada al final de dicho brazo, y tras un giro del lago hacia la izquierda, tienes al otro lado el pueblo de Cernobbio y pasarás junto a la Villa Geno.
 |
Villa Geno (derecha) y Cernobbio (izquierda) |
La carretera pasa junto a un bonito grupo de casas situadas en el Viales Geno.
 |
Vial Geno. Casas |
Continúas tu entrada hacia la ciudad pasando entre ésta y el lago por Lungo Lario Trieste. Divisas la gran mole del Hotel Palace y la cúpula de la catedral. Busca una zona de aparcamiento. Yo la encontré al final, pasado el puerto junto al estadio de futbol Giuseppe Sinigaglia.
 |
Lungo Lario Trieste. Como |
Si aparcas por esta zona a tu izquierda tienes el Passeggiata Lino Gelpi. Es un bonito paseo pegado al lago que te lleva hasta la Villa Olmo. Esta parte de la ciudad está llena de Villas. Si decides realizar este paseo encontrarás la Villa Saporiti, la Villa Gallia, la Villa Parravicini Revel, entre otras antes de llegar a la Gran Villa Olmo. Todas ellas están pegadas al lago.
 |
Passeggiata Lino Gelpi
|
 |
Passeggiata Lino Gelpi y al centro Villa Olmo |
 |
Villa Olmo desde el puerto deportivo |
En esta zona del lago se encuentran tres plataformas flotantes. Se utilizan para el amarre y acceso a los hidroaviones. Durante mi estancia no hubo ningún hidroavión amarrado, solo estaba siendo utilizado por una gran cantidad de patos.
 |
Plataforma |
 |
Plataforma |
 |
Plataforma de Hidroavión |
Comienzas el paseo por el borde del lago para acercarte a la ciudad. Junto al estadio lo primero que encuentras es el Monumento ai Caduti. Es un mastodóntico monumento de unos 30 metros de altura, realizado en 1.930 en recuerdo de los habitantes de Como muertos durante la Primera Guerra Mundial.
 |
Monumento ai Caduti |
Continúas tu paseo y enseguida encuentras El Tempio Voltiano. Edificio cuadrado coronado por una cúpula en etilo neoclásico lombardo, su fachada tiene un gran pronaos en estilo corintio. Alberga una exposición permanente dedicada a la memoria de Alessandro Volta inaugurado en 1.928. Volta es natural de esta ciudad. Fue el inventor de la Pila de Volta.
 |
Tempio Voltiano |
La estructura del edificio está hecha de hormigón armado y descansa sobre una base de más de 2 metros que lo protege de posibles inundaciones del lago. El revestimiento externo está realizado de piedra Karst.
 |
Tempio Voltiano. Parte trasera |
El siguiente sitio para visitar es el Puerto deportivo. Antes de llegar en el paseo Lungolago Mafalda di Savoia tienes una barandilla de forja bastante bonita.
 |
Lungolago Mafalda di Savoia |
 |
Puerto deportivo |
 |
Puerto deportivo |
 |
Puerto deportivo
|
En el centro del puerto deportivo tienes una pasarela que se adentra hacia el centro del lago, es el Diga foranea Piero Caldirola. En la punta se encuentra el Monumento life Electric. Es otro monumento en honor de Alexxandro Volta. Fue instalado en 2.015 y mide 13,75 metros con un peso de 11.000 Kg. Fue realizada por el arquitecto Daniel Libeskind que la donó a la ciudad.
 |
The Life Electric |
Al final llegas a la ciudad propiamente dicha. Por ejemplo pasear por Via Pietro Boldoni.
 |
Via Pietro Boldoni |
Paralelo a la Via Pietro Boldoni se encuentra la Piazza del Duomo. En ella se encuentran los dos monumentos más importantes de la ciudad, el Palazzo del Broletto y la Duomo.
 |
Piazza del Duomo. Palazzo del Broletto y la Duomo |
En la plaza del Duomo se encuentra el palacio Municipal, el Palazzo del Broletto, edificio del Siglo XIII construido en mármol blanco, rosa y gris que forman franjas tricolores de mármol. Es de estilo gótico-románico. Tiene forma rectangular con dos plantas.
 |
Palazzo del Broletto. Fachada trasera |
La fachada principal se caracteriza por muros macizos en los que se abren cuatro arcos ojivales sobre pilares macizos en la planta baja.
 |
Planta baja |
En el piso superior tiene ventanas de tres luces con esbeltas columnas de estilo gótico. La ventana de tres luces de la izquierda con decoración triangular en lugar de circular, se utilizó como escenario desde el cual las autoridades podían dar discursos a la ciudadanía. Hacia el centro entre la segunda y tercera ventana hay un balcón, apoyado sobre macizos estantes de piedra y con una balaustrada formada por elegantes columnas.
La torre es de mampostería de piedra vista. En el primer piso tiene una ventana geminada y un reloj cubierto por dos techos inclinados sobre esta ventana.
 |
Piso alto y torre |
El edificio fue levantado en 1.215 y modificado en 1.477 para dejarle espacio a la catedral.
 |
Palacio municipal y fachada de la catedral |
La Cattedrale di Santa Maria Assunta. Se considera la última catedral gótica construida en Italia. Fue construida sobre la anterior románica comenzando en 1.396 y finalizando en 1.770 con la finalización de la cúpula.
 |
Duomo. Fachada principal |
Su imponente fachada principal o del Oeste fue construida entre 1.457 y 1.498. La mayoría de las esculturas de la fachada son de estilo gótico.
 |
Portada principal |
 |
Portada principal. Lado de la Epístola |
La fachada cuenta con un gran rosetón y un portal entre dos estatuas de Plinio el Viejo (izquierda) y Plinio el Joven (derecha), nativos de Como.
 |
Fachada principal |
 |
Fachada principal. Parte alta |
 |
Fachada principal. Parte baja |
La portada del lado del Evangelio es de estilo renacentista.
 |
Portada del Evangelio |
 |
Portada del Evangelio. Lado izquierdo |
 |
Portada del Evangelio. Parte alta. |
 |
Lado del Evangelio. Contrafuertes y ventanas |
 |
Lado del Evangelio. |
La catedral tiene 87 metros de largo con planta de cruz latina. Los ábsides y el coro son del siglo XVI.
 |
Naves hacia la cabecera |
 |
Bóvedas de la nave central. |
 |
Bóveda |
 |
Bóveda |
Contiene algunos tapices de los siglos XVI y XVII, realizados en Ferrara, Florencia y Amberes.
 |
Nave central hacia la Epístola |
La Basílica de San Fedele surgió hacia el sexto siglo sobre un templo pagano que ya existía. En el 964 fue dedicada a San Fedele. Se localiza en la Piazza San Fedele.
 |
Piazza S. Fedele y Basílica |
 |
Basílica S. Fedele. Portada |
Bellísimo su ábside externo con galería superior y elegantes ventanales circulares. Tiene una pequeña portada en el lado del Evangelio.
 |
Ábside desde Vía Vittorio Emanuele II |
 |
Ábside |
 |
Cabecera. Portada |
La ciudad conserva algunos tramos de su muralla medieval del Siglo XII, donde destaca La Porta Torre de 1.192.
 |
Porta Torre. Interior |
 |
Interior parte baja |
 |
Lateral exterior |
Al final de la Via Nazario Sauro se conserva otra gran torre de la muralla, la Torre de San Vitale.
 |
Torre di San Vitale |
 |
Torre di San Vitale |
En la Piazza Giuseppe Verdi se encuentra el Teatro Sociale. Es un teatro diseñado por el arquitecto Giuseppe Cusi tras la decisión de la nobleza local de que se necesitaba uno nuevo para reemplazar el anterior que consideraban anticuado. Fue construido en 1.813.
 |
Teatro Sociale |
Desde la plaza de Gasperi se puede subir en funicular hasta la pequeña población de Brunete.
 |
Vista del Funicular y Brunete en lo alto |
Las bellas vistas de Como y de su lago bien merecen la visita.
 |
Funicular y Brunete |
 |
Funicular y vistas |
 |
Funicular y vistas |
 |
Nocturno |
Esto es un pequeño apunte de lo que puedes disfrutar en el Lago di Como y su entorno. Imagina la cantidad de sitios y pequeños rincones idílicos que puedes visitar. Ya sabes disfruta del lugar, si puede ser sin prisa. Empápate de sus olores y colores y llena tu mente de bellas imágenes...
El lago di Como no es el más grande de Italia, pero enamora a todo aquel que lo visita. Tiene algunos de los pueblos más pintorescos de Italia, rodeados de paisajes alpinos que no tienen envidia a sus vecinos suizos.