 |
Erratzu. Cascada Xorroxin |
Es la ruta más conocida de todo el Valle del Baztán. Se trata de una ruta de dificultad baja, con un paisaje precioso hasta llegar a un gran salto de agua, donde cuenta la leyenda que habitaban lamias, seres mitológicos que eran mitad pez y mitad mujer.
Es un recorrido de unos 7'5 Kilómetros, siendo uno de los senderos más sugerentes y atractivos de todo el valle. Un recorrido que intenta compatibilizar el turismo con los usos tradicionales del entorno. Es una senda entre zonas agrícolas, ganaderas y un refrescante entorno de bosque, de hayas y castaños. Se realiza en unas dos horas y cuarto.
Para realizar la ruta dejarás el coche en el Parking de la Calle Ubidea, cercano a las naves de la serrería Alemán. Te sitúas junto a la caseta de información, desde donde comenzarás el recorrido.
 |
Parking Calle Ubidea. Caseta de información |
Desde aquí cruzas la carretera NA-2600 (por la que llegaste) y giras a la izquierda y en la primera calle de tu derecha encuentras una letrero de la ruta.
Sigue por ella es la Calle Camino Buztinaga.
 |
Camino Buztinaga |
Esta calle te lleva hasta un cruce donde cogerás la Calle Industria. |
Calle Industria. Parte alta de la calle |
Bajas por la Calle Industria hasta el Palacio de Iriarte. En el cruce con la Calle Eguzkialde (en uno de los edificios hay otro letrero "Xorroxin"), sigue las indicaciones hasta salir al campo. |
Cruce con la Calle Eguzkialde. Casa con el letrero |
Sigues el camino hasta encontrar un paso estrecho a tu derecha. Continúa por esa senda. |
Entrada al paso estrecho |
Estás en una estrecha senda, entre pequeñas huertas. Al final de esta senda, encuentras otro paso estrecho. |
Senda entre huertas. Segundo paso estrecho |
Ahora encuentras a tu izquierda, un puente de piedra que salva un pequeño río. Es el Río Aranea.
 |
Puente de piedra sobre el Río Aranea |
Cruzas el río por el puente y enseguida encuentras otra indicación de dirección Xorroxido. Continúas y ya te encuentras totalmente fuera del pueblo y entre zonas agrícolas y ganaderas. Seguramente te encontrarás con la típica oveja Latxa (oveja basta o áspera). |
Oveja Latxa |
El sendero marcha paralelo a Iñarberriko Erreka (río Iñarberriko).
 |
Río Iñarberriko |
 |
Primer puente |
 |
Río Iñarberriko |
El recorrido pasa por pequeñas zonas boscosas y granjas agrícolas y ganaderas. Se cruzarán dos puentes más.
 |
Granja de vacas |
 |
Segundo puente |
 |
Río Iñarberriko |
Finalmente llegas a un cruce señalizado. A la derecha está la famosa bajada empedrada de la ermita de Gorostapolo (por ella volverás al punto de partida). Seguir por la izquierda. |
Cruce señalizado |
Unidos los dos caminos se sigue el recorrido hasta un nuevo puente. te introduces en un hayedo-castañar.
 |
Los árboles te ofrecen descanso |
Sigues subiendo. Entre zonas boscosas y alguna granja. Encuentras algún paso de seguridad del ganado.
 |
Paso de seguridad para el ganado |
 |
Rebaño de vacas |
 |
Zona de pastos |
Vas siguiendo la regata Iñarbegi. Para no vadearla hay que tomar una senda a mano izquierda.
 |
Primera cascada |
A continuación pasarás por una primera cascada. No es muy grande.
 |
Primera cascada |
Sigues el camino y te encuentras un cruce. A la izquierda te indica Xorroxin.
 |
Cruce con indicación de dirección |
El bosque es impresionante. Con viejos árboles, algunos animales que nos observan y...
Y caídas de agua.
 |
Caída de agua. (Izquierda entre la vegetación)
|
 |
Caída de agua |
 |
Caída de agua |
 |
Pasarela sobre el regato |
Sigues el recorrido sobre pasarelas, para salvar los distintos regatos. El estruendo de la caída del agua ya empieza a escucharse. Hasta que al fondo divisas los carteles informativos y va apareciendo la cascada.
Si llegas con discreción y con un poco de suerte, tal vez puedas ver alguna LAMIA. Si nunca has visto ninguna te la describo para que puedas reconocerla. Forma de sirena, con cola de salmón. Posiblemente se esté alisando el cabello con un peine de oro. No la molestes. Solo, disfruta de su belleza.
 |
El dibujo no es mío. Lo siento, no puedo daros el nombre del autor. No lo he podido encontrar |
 |
Cascada Xorroxin |
 |
Cascada Xorroxin |
 |
Cascada Xorroxin. Poza |
 |
Cascada Xorroxin. Parte baja de la cascada y poza |
 |
Cascada de Xorroxin |
 |
Cascada de Xorroxin |
 |
Cascada de Xorroxin. el río Iñarbegi sigue su curso
El árbol coqueto nos enseña sus intimidades.
|
Una vez extasiado del entorno, realizas la vuelta. Según puedes ver en el mapa de la ruta (en rojo), tienes el recorrido realizado hasta la cascada. La vuelta la puedes realizar por el mismo camino o para que sea diferente volver hasta el cruce señalizado que ya te indiqué y tomar la cuesta que sube a la Ermita de Gorostapolo. Pasarás junto a la aldea Gorostapolo y de allí por la NA-2651, siempre en bajada hasta Erratzu.
 |
Mapa de ruta |
 |
Cruce anterior |
Sigues al frente y comienzas la subida de la cuesta de la Ermita de Gorostapolo.
 |
Cuesta Ermita de Gorostapolo |
 |
Subida Ermita Gorostapolo. Al fondo la ermita |
 |
Subida Ermita Gorostapolo desde lo alto |
 |
Ermita Gorostapolo |
 |
Ermita de Gorostapolo |
 |
Aldea Gorostapolo |
Comienzas la bajada hacia Erratzu por la NA-2651. A tu derecha tienes todo el recorrido realizado durante la ida. Las laderas son granjas de ganado. Vuelves a ver las ovejas latxas (oveja basta o áspera). Tiene el vellón de pelo muy largo, de lana áspera y grasa. Está perfectamente adaptada a la climatología local de zona húmeda. El pelo corto de la cabeza es de color negro o rojizo. El macho tiene unos cuernos retorcidos alrededor de las orejas.
 |
Oveja Latxa |
 |
Este árbol parece dar a luz un retoño |
Finalmente llegarás al pueblo de Erratxu. Pasando junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol. Sigues hasta el parking en la entrada del pueblo.
 |
Erratzu |