SEÑORÍO DE BÉRTIZ. Rutas de Senderismo
 |
Parque Natural Señorío de Bértiz. Bosque |
El Bosque de Bértiz, son 2048 hectáreas de hayas mayoritariamente, pero también de robles, castaños y otros árboles típicos de un bosque atlántico. Este bosque ha pertenecido al Señorío de Bértiz desde 1392, junto a la aparición de su primer titular, Pedro Miguel Bértiz.El Señorío se mantuvo por sus herederos hasta prácticamente el S-XIX. El ser una propiedad privada durante la mayor parte de su historia, ha contribuido notablemente a su conservación, de forma natural, sin gran presencia del ser humano.
El bosque contiene 7 rutas de diferente longitud y dureza, marcadas con colores. El cuadro siguiente indica las características.
 |
Panel de rutas |
Realicé dos de ellas. Una muy corta, ruta Erreparatzea. Estupenda para realizar con niños y la ruta de Iturburua, de longitud media, con representaciones de los usos tradicionales del bosque, por parte de sus habitantes. Ruta de subidas de dificultad media, por su longitud mayormente y que te introducen en lo más profundo del bosque.
Ruta de Erreparatzea. Recorrido de 2 Km escasos, por senda bien marcada, siguiendo el cauce del río Baztán (siempre lo tendremos a la izquierda) y terreno llano, hasta llegar al puente de Erreparatzea.
Sales desde la caseta de información del parque. Cruzas una gran puerta metálica y frente a tí, encuentras los paneles de las distintas rutas (la fotografía anterior) y giras a la izquierda.
 |
Ruta Erreparatzea. A la izquierda zona de merendero y casa de atención al visitante, por el exterior |
Pasas por detrás de la zona de merenderos y la casa de atención al visitante. el camino es ancho y en muy buen estado. Desde el principio la vegetación y los árboles son impresionantes.
 |
Ruta Erreparatzea |
El bosque en algunos tramos se cierra bastante. El camino sigue amplio y limpio.
 |
Ruta Erreparatzea |
Pasarás junto a las instalaciones de mantenimiento del Parque.
 |
Ruta Erreparatzea. Instalaciones de mantenimiento del parque |
 |
Ruta Erreparatzea |
Durante el recorrido hay que llevar cuidado con los habitantes misteriosos del bosque. Hasta los árboles nos observan con sus grandes ojos...
 |
Ruta Erreparatzea. Árbol |
A la derecha del camino te saldrán otros senderos, que se introducen en el bosque. Sin señalizar.
 |
Ruta Erreparatzea. Camino sin señalizar |
A mitad de recorrido se encuentra una fuente de agua tan clara y transparente que parece que es un cristal.
 |
Ruta Erreparatzea. Fuente de agua |
 |
Ruta Erreparatzea |
A tu izquierda siempre llevas el río Baztán, aunque no lo veas en algunos tramos.
 |
Ruta Erreparatzea. Río Baztán |
Llegando al final encuentras una verja que cierra el camino. Es el borde del Parque Natural. La pasas y a la izquierda encuentras el Puente Erreparatzea.
 |
Ruta Erreparatzea. Verja del límite del parque |
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea. |
El puente de Erreparatzea es un puente medieval, situado sobre el río Baztán.
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea |
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea |
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea. Hiedra en el pretil del puente |
A partir del Señorío de Bértiz el río Baztán pasa a llamarse río Bidasoa. Este río nace junto al pueblo de Erratzu, el cual visitarás un poco más tarde y desemboca en la bahía de Chingudi, entre la ciudad de Fuenterrabía y Hendaya (Francia), después de formar frontera durante 10 Km con Francia.
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea. Río Bidasoa. Lado aguas abajo |
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea. Río Bidaso. Lado aguas arriba |
 |
Ruta Erreparatzea. Río Bidasoa aguas abajo |
Tras cruzar el puente, el final de ruta lo marca la llegada al Palacio de Erreparatzea. Palacio del S-XVIII. Edificio de tres alturas y dos torres en los extremos de la fachada con cuatro alturas cada torre.
 |
Ruta Erreparatzea. Palacio Erreparatzea. Fachada principal |
Tras observar el palacio en su parte exterior, solo te queda cruzar el puente nuevamente y volver por el mismo camino ya andado.
 |
Ruta Erreparatzea. Puente Erreparatzea desde el lado del Palacio |
Ruta Itarburua. Recorrido de unos 6 Km, que se realiza por sendas y pistas forestales con unos 180 m de desnivel. Subidas de dificultad media y unas dos horas de tiempo aproximado.
 |
Ruta Iturburua |
Se comienza en el mismo lugar que la anterior, junto al panel de rutas. Gira a la derecha por la pista de Aizkolegi. Pista ancha y asfaltada. A la derecha tienes la vista del huerto del Palacio del Señorío de Bertiz.
 |
Ruta Iturburua. Mapa de ruta |
 |
Ruta Iturburua. Pista Aizkolegi |
Pronto encuentras a la derecha una señal que indica "calera". En menos de cien metros encuentras un cartel explicativo y al lado, la parte alta de la calera.
 |
Ruta Iturburua. Entrada a la calera |
 |
Ruta Iturburua. Calera, parte alta |
Rodeas la parte alta de la calera y bajas a la boca del horno. En esta boca se aplicaba el fuego para producir la cal.
 |
Ruta Iturburua. Calera. Boca del horno |
Vuelves a la pista de Aizkolegi y sigues a la derecha. Enseguida encuentras a tu izquierda el segundo recurso tradicional del bosque. La "Carbonera".
 |
Ruta Iturburua. Reproducción de una carbonera |
 |
Ruta Iturburua. Reproducción de carbonera terminada |
Has dejado la pista de Aizkolegi. Sigue el recorrido bordeando por la izquierda, la reproducción de la carbonera. La pista se interna en el bosque cerrado. Empiezas a ascender, es la pista de Irretarazu-Suspiro.
 |
Ruta Iturburua. Pista Irretarazu-Suspiro |
Sigues subiendo y a tu izquierda aparece el tercer uso tradicional del bosque, "el pastoreo". Es un cerco de piedra para resguardar los animales y los restos del alojamiento del pastor.
 |
Ruta Iturburua. Cerco para los animales |
La senda continúa subiendo entre grandes hayas.
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro. Hayas |
 |
Ruta Iturburua. Musgo en un viejo tronco |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro. Hayas |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro. Hayas |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro. Una vieja haya |
 |
Ruta Iturburua. Senda Irretarazu-Suspiro. Hayedo |
Finalmente encuentras otro cruce de caminos con señalización. Al frente continúa la senda Irretarazu-Suspiro y a la derecha Iturburua. Sigues a la derecha. Empiezas a bajar suavemente.
 |
Ruta Iturburua. Vieja haya |
 |
Ruta Iturburua. Nacimiento de la fuente del Suspiro |
 |
Ruta Iturburua. Nacimiento de la fuente del Suspiro |
Después de pasar un pequeño nacimiento de la Fuente del Suspiro, que embarra la senda, terminas de bajar hasta la regata del Suspiro, que pasarás con ayuda de un puente de madera. Llevas recorridos 3,5 Km.
 |
Ruta Iturburua. Puente de madera sobre el regato El Suspiro |
 |
Ruta Iturburua. Puente de madera |
Tras una pequeña subida de 100 m llegas a la senda de El Suspiro y giras a la derecha.
 |
Ruta Iturburua. Subida a la senda El Suspiro |
En unos pocos cientos de metros encuentras nuevamente la pista de Aizkolegi, que tomarás a la derecha. Tras 2,4 Km vuelves al punto de partida, pasando nuevamente por la "Carbonera" y el cruce de entrada a la "Calera". Y finalmente al parking del Señorío de Bértiz.
 |
Ruta Iturburua. Pista Aizkolegi |
Si quieres ver el recorrido de los pueblos del Valle del Baztán pulsa aquí.
Un rincón verde de gran belleza situado en el Pirineo Navarro a orillas del río Baztán junto al Valle del Baztán.
Posee un gran bosque de hayas atravesado por múltiples rutas de senderismo. Destaca igualmente el Palacio de Bertiz y sus jardines románticos, convertidos en jardín botánico.